Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5.7
10,149
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la isla de Manhattan viven más de un millón y medio de personas y esta precuela se centra en dos de ellas: Samira (Lupita Nyong'o) y Eric (el actor de Stranger Things, Joseph Quinn). El vínculo entre ellos parece artificial. Ninguno parece tener mucho instinto de supervivencia. El director les regala un gato, un animal prescindible, pero nadie quiere ver a un animal de servicio que termine siendo despedazado por extraterrestres.
Tal vez sea por mi parte muy macabro comentar lo siguiente, pero esperaba ver mucha más carnicería de la que ofrece este filme tan sensiblero (y puede que hasta cursi). Casi todas las escenas de miedo que la película tiene para ofrecer aparecen en el tráiler.
Lupita Nyong'o estira su papel al máximo, siendo un personaje carismático y magnético con poca previsión de futuro, pero aun así con el interés suficiente de ayudar a su compañero a sobrevivir. Por otro lado, Joseph Quinn es simplemente un estudiante que aparece de la nada y que, debido a la imposibilidad de continuar con sus estudios, no tiene ningún objetivo en la vida. Es un chico dulce y vulnerable y ya.
Un lugar tranquilo: Día 1 es, por tanto, una experiencia visual sin tensión y con un argumento débil, junto con un simple desarrollo de los personajes, hasta terminar por alejarse de la idea del cine de terror.
Tal vez sea por mi parte muy macabro comentar lo siguiente, pero esperaba ver mucha más carnicería de la que ofrece este filme tan sensiblero (y puede que hasta cursi). Casi todas las escenas de miedo que la película tiene para ofrecer aparecen en el tráiler.
Lupita Nyong'o estira su papel al máximo, siendo un personaje carismático y magnético con poca previsión de futuro, pero aun así con el interés suficiente de ayudar a su compañero a sobrevivir. Por otro lado, Joseph Quinn es simplemente un estudiante que aparece de la nada y que, debido a la imposibilidad de continuar con sus estudios, no tiene ningún objetivo en la vida. Es un chico dulce y vulnerable y ya.
Un lugar tranquilo: Día 1 es, por tanto, una experiencia visual sin tensión y con un argumento débil, junto con un simple desarrollo de los personajes, hasta terminar por alejarse de la idea del cine de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el espectador ha visualizado el poster de la película habrá podido observar que parte de la campaña de marketing se centraba en “Así empezó todo”, pero no llega a haber una respuesta. Es decir: ¿Por qué los Ángeles de la muerte han llegado a nuestro planeta? ¿Qué comen exactamente? Prácticamente cualquier cosa que emita un sonido, pero no se quedan para devorar a sus presas y después éstas simplemente desaparecen de las calles. Lo único de lo que se tiene conocimiento es de que tienen un sentido del oído excelente y que conviene no hacer ni el más mínimo ruido.
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían haber profundizado en la intención real de esos bichos, ó de como la sociedad se empieza a organizar para hacer frente a semejante situación, podrían haber contado como el ejercito y los diferentes gobiernos del mundo se enfrentaron a esa situación. Pero NO, nada de eso se les ocurrió a los guionistas, prefirieron no añadir ninguna información nueva y se centraron en lo que esta de moda, poner a un hombre blandito y a una mujer afroamericana con problemas de salud a que recorran todo Nueva York y a esconderse de los bichos (que eso ya lo hacían en las anteriores pelis) sin añadir nada nuevo.
Los efectos especiales están bastante bien hechos, creo que es lo único que se salva.
Los efectos especiales están bastante bien hechos, creo que es lo único que se salva.
16 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que después de ver el trailer me temía lo peor, y a pesar de ello me atreví a verla, debido a que la primera me gustó mucho y la segunda me entretuvo, por lo que esperaba que al menos esta tercera me hiciera pasar el rato, que es lo mínimo que se le puede pedir a una película de este estilo. Craso error.
La película es absolutamente inverosímil y está llena de agujeros de guión. Me resulta alucinante que hoy día haya alguien que invierta 67 millones de dólares en una película, sin asegurarse antes de que el guión tenga algo de consistencia. Pero bueno, creo que ha funcionado bastante bien en taquilla, así que no debería extrañarme que hoy día cualquier cosa valga como guión.
Voy a pasar por alto lo absurdo de que hoy día no se pueda hacer una película en la que los hombres se comporten como hombres y las mujeres como mujeres, y que la valentía, la bondad y el ingenio de un personaje tenga que ir siempre en relación a la cantidad de pigmento que lleva en la piel. Soy consciente de que eso ya es una constante sin solución, que las órdenes vienen de arriba y que, o tragas, o no trabajas. Es complicado hacer algo que no sea cliché y que sorprenda teniendo que partir siempre de estas premisas, pero es lo que hay. Es la época que nos ha tocado vivir.
Voy a centrarme únicamente en las incoherencias y gazapos a nivel puramente argumental, que detallaré en la zona de spoilers, dando solo unos pocos ejemplos, porque si quiera ser exhaustivo, la crítica se alargaría en exceso.
La película es absolutamente inverosímil y está llena de agujeros de guión. Me resulta alucinante que hoy día haya alguien que invierta 67 millones de dólares en una película, sin asegurarse antes de que el guión tenga algo de consistencia. Pero bueno, creo que ha funcionado bastante bien en taquilla, así que no debería extrañarme que hoy día cualquier cosa valga como guión.
Voy a pasar por alto lo absurdo de que hoy día no se pueda hacer una película en la que los hombres se comporten como hombres y las mujeres como mujeres, y que la valentía, la bondad y el ingenio de un personaje tenga que ir siempre en relación a la cantidad de pigmento que lleva en la piel. Soy consciente de que eso ya es una constante sin solución, que las órdenes vienen de arriba y que, o tragas, o no trabajas. Es complicado hacer algo que no sea cliché y que sorprenda teniendo que partir siempre de estas premisas, pero es lo que hay. Es la época que nos ha tocado vivir.
Voy a centrarme únicamente en las incoherencias y gazapos a nivel puramente argumental, que detallaré en la zona de spoilers, dando solo unos pocos ejemplos, porque si quiera ser exhaustivo, la crítica se alargaría en exceso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, resulta muy difícil de creer que unos monstruos que no pueden ver y que se guían únicamente por el sonido, pudiesen suponer algún tipo de amenaza seria para el ejército. Solo tendrían que atraerlos con altavoces hasta un lugar apartado, y una vez allí acribillarlos a bombazos, cuyas explosiones seguirían atrayendo a más y más monstruos. Quizá sea por eso que los militares no aparezcan en la película más que para pasearse en helicóptero. Para más inri, los bichos también son vulnerables al agua, lo que daría pie a muchas otras ideas para acabar con ellos.
Resulta también ridículo el protagonismo que tiene un gato que, en toda la película no le da por maullar ni una sola vez, y que incluso teniendo a un monstruo a dos palmos no le da por bufarse o por salir corriendo. Cualquiera que haya tenido un gato no se cree ese comportamiento tan silencioso y apacible, y menos en una ciudad que por momentos se convierte en un territorio de guerra.
Resulta curioso también que en algún momento de la película, cuando se necesita que haya un poco de acción, la caída de un simple libro provoque que decenas de monstruos te persigan por media ciudad, y sin embargo en otro momento, puedas ir reventando lunas de coche una tras otra y puedas darles esquinazo sin dificultad.
En fin, sirva esto de ejemplo, para no extenderme, aunque se podrían dar muchos más.
Resulta también ridículo el protagonismo que tiene un gato que, en toda la película no le da por maullar ni una sola vez, y que incluso teniendo a un monstruo a dos palmos no le da por bufarse o por salir corriendo. Cualquiera que haya tenido un gato no se cree ese comportamiento tan silencioso y apacible, y menos en una ciudad que por momentos se convierte en un territorio de guerra.
Resulta curioso también que en algún momento de la película, cuando se necesita que haya un poco de acción, la caída de un simple libro provoque que decenas de monstruos te persigan por media ciudad, y sin embargo en otro momento, puedas ir reventando lunas de coche una tras otra y puedas darles esquinazo sin dificultad.
En fin, sirva esto de ejemplo, para no extenderme, aunque se podrían dar muchos más.
8 de julio de 2024
8 de julio de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, no puede ser que la saga ya tenga TRES películas a sus espaldas y no haya novedad sobre las criaturas mas que el hecho de que son sensibles al sonido y no saben nadar. Esta nueva película no le aporta NADA al lore, solo una historia mas de tantas que puede haber a lo largo del mundo entre los que estuvieron en el primer ataque.
La saga necesita urgente un cambio, otro enfoque, basta de gente vulnerable escapando con miedo de un lugar a otro sin hacer ruido. La próxima puede ser de sobrevivientes combativos que luchan para que otros escapen o soldados, ver gente enfrentando a esas criaturas y ganando algunas batallas, ALGO diferente para variar.
La falta de factor sorpresa se hace evidente y no entiendo tan buenas criticas, no alcanza con una buena factura técnica, ambientación y actuaciones. Muy pocos resaltan el hecho de que la saga esta estancada y no cuenta nada que no sepamos.
La saga necesita urgente un cambio, otro enfoque, basta de gente vulnerable escapando con miedo de un lugar a otro sin hacer ruido. La próxima puede ser de sobrevivientes combativos que luchan para que otros escapen o soldados, ver gente enfrentando a esas criaturas y ganando algunas batallas, ALGO diferente para variar.
La falta de factor sorpresa se hace evidente y no entiendo tan buenas criticas, no alcanza con una buena factura técnica, ambientación y actuaciones. Muy pocos resaltan el hecho de que la saga esta estancada y no cuenta nada que no sepamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única novedad es el primer gato en la historia que no maúlla, se ve que estaba mas asustado que todos los personajes juntos y por eso era mas silencioso que Sam Fisher.
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cómo fueron recibidas las dos primeras entregas de la saga: Un lugar tranquilo ofrecía una premisa interesante que combinaba la ciencia ficción con el cine de terror experimental en un momento en el que el cine de terror se había convertido en un género desfasado hasta decir basta, sin innovar en nada durante una década (o más) y con un detrimento de la calidad y la imaginación al abusar exageradamente de los tan conocidos "screamers". 4 años después de la segunda parte, nos llega esta precuela que es realizada con el único fin de "estirar el chicle" sin interesarse en crear un buen origen del apocalipsis de su universo y de los monstruos que temen los personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here