Haz click aquí para copiar la URL

El ángel exterminador

Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de mayo de 2005
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un surrealista declarado como D. Luis Buñuel admirase a un reconocido novelista como D. Benito Pérez Galdos (“El Garbancero”, para Valle-Inclán) puede parecer una paradoja; pero quizá si miramos el surrealismo como la profundización de la realidad, está aparente contradicción desaparece. Digo esto, porque generalmente se suele tomar esta película como una de las muestras supremas del sentir de Buñuel. Y lo es, razones hay sobradas. Sin embargo, soy de la opinión que no hizo Buñuel otra obra más “realista” que esta. Con un argumento que a primera vista puede ser irracional, la maestría de Buñuel se encarga, con el bisturí afilado de su cámara, de desvelar las rutinas y símbolos que mueven a ese microcosmos en decadencia hasta desprenderse de toda cultura y quedar reducidos a esa esencia animal que compartimos todos; de ahí que sea tan difícil desprenderse de la sensación de que todo lo que nos muestra no es extraño. Somos nosotros. Buñuel aclaraba en su biografía que la película ganaría más si en vez de haber sido rodada en México lo fuese en un ambiente más burgues y menos caótico como Londres. Creo que el tiempo ha quitado la razón a este pensar y vivamos todos como los náufragos de la calle Provindencia, dejándonos llevar por las apariencias en donde la salvación ya no es posible, pues ni siquiera la sacrosanta Iglesia escapa, sino que más bien acoge, ese hechizo que muestra esta magistral película.
8
1 de mayo de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegan a la casa. Alta sociedad mexicana, sofisticada, “chic”. Los actores quizás no den del todo el pego, vale. Aceptamos barco. Sin embargo, diré que esa burguesía advenediza, incómoda en su papel de clase alta sin tradición, me resulta especialmente aterradora. Por mexicana e inexacta, con doble X. Con anglosajones posiblemente la intención del director quedaría mejor representada (el propio Buñuel se preguntaba cómo habría quedado la peli en Europa). Pero la cara de actor mexicano, de pecho abultado poco dado al frac, es especialmente propicia para la reflexión sobre la condición humana. Asusta más. Deja menos resquicio al optimismo de que algo puede hacerse simplemente porque es posible hacerlo materialmente.

Con estos actores, con sus sombras y gestos extraviados en un papel poco habitual, no hay lugar para otra cosa que no sea el miedo al individualismo inescrutable que convierte al “otro” en imprevisto. Pienso que lo que se pierde por el actor mexicano en tradición de gentleman, se gana en corporeidad, en inmediatez. Hay lagunas en cuanto a las interpretaciones de acaudalados a la gresca con sus hábitos y madrigueras, pero se consigue un mayor efecto en cuanto a oquedades existenciales porque nos afecta más directamente. Sin glamour alguno que amortigüe el efecto.

Hay muchas cuestiones válidas a los efectos del debate… la idea de agresividad que subyace en las relaciones, el animal que late en pesimismo natural debajo de la piel humana. Leviatán, tal y tal… La visión de burguesía atorada en la historia, también. Neo-capitalista, que dirían ahora. Algunos golpes de humor grueso. Y luego, muchos símbolos que Buñuel negaba que fueran tal cosa, pero que quedan como vestigios de reminiscencias cansadas de la antigua escritura automática sin limpiar. Sin explicaciones. Por mucho que las interpretaciones parezcan obvias en ocasiones… Ese oso y el bolchevismo, por dios, es lo primero que viene a la mente.

En ese sentido, la peli tiene imágenes típicas de Don Luis, un sarcasmo poco sutil... Pero no conviene dejarse estrangular por el sentido y los esfuerzos hermenéuticos por gratificante que sea el juego de preguntas y respuestas. Interesa el clima sofocante, reiterativo en su hiperventilación. Ese clima que tan bien reproducen estos actores que Buñuel propone (manos, blusas abiertas). A veces los detalles son algo y a veces no. A veces son bromas, recuerdos. Pero siempre serán lo que el espectador quiera que sean. Ya se trate de un oso, un halcón, o un wáter con vistas.

“Un mayordomo es un burgués de corazón”
Buñuel.
8
8 de noviembre de 2007
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la calle Providencia sita la mansión del matrimonio Nóbile. Dentro de la mansión, o mejor dicho, prácticamente dentro de las cuatro paredes de una habitación de esa mansión, Buñuel, con su surrealismo más realista, nos monta una película de hora y media.

El Buñuel surrealista queda plasmando en el motivo que impide a un grupo de burgueses salir de la mansión, pero luego, siguiendo la estela de “El señor de las moscas”, Buñuel convierte la cinta en un ejercicio de realismo puro. Las reacciones de sus comensales salen a flote y el instinto más primitivo del humano -la supervivencia- aparece con fuerza.

Ya antes, durante la cena, Buñuel nos avisa que no va a ser una pacífica y fraternal pitanza. Entre las bromas de los anfitriones y los mordaces comentarios entre invitados, el director nos abría una puerta para observar y prepararnos.

Espléndida y nada sutil moraleja del comportamiento humano. Y para que no queden dudas, utilizaba como vínculo a personas burguesas con modales refinados. Si además de todo, la cinta cuenta con una excelente fotografía, unas actuaciones muy solventes (excepto el que hace de hermano, que sinceramente no lo aguanto) y unos encuadres de lujo, puedo decir sin miedo a equivocarme, que me encuentro con una de las joyas de Buñuel.
3
26 de mayo de 2006
109 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogo de Luis con la almohada (Mexico, Navidades de 1961):
- A ver, ¿y si hago una película que empieza con una fiesta de ricachones que no pueden salir de una habitación sin ningún motivo?
- ¿Y luego qué?
- Ah, no se, sobre la marcha.
- Pero ¿qué mensaje subliminal quieres colar oh gran genio?
- Tú lo has dicho, como soy un genio dejaré que el público se haga pajas mentales.
- Jajaja qué bueno.
- Sí, va a ser el despiporre.
3
11 de mayo de 2010
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando masticas un chicle ácido, el primer mordisco inunda ¡tus papilas gustativas de potente sabor, unos minutos depués, echas mano de la memoria para recordar que estás mascando un chicle. Puedes tirarlo a la basura o seguir mascando estoicamente para amortizar la inversión.

Cuando después de media hora de entusiasta visionado (media de 8,3) sentí que Buñuel se estaba riendo en mi cara, pude haber parado la reproducción y lanzar esto al más profundo abismo electrónico, pero no, siempre había querido ver una de Buñuel y por mis ... que lo haría, que no habría perdido media hora de mi vida. Y así fue, perdí una hora y media.

La primera impresión que me produjo la película no fue muy buena, lo siento pero me altera el acento de los actores. Paciencia, me dije. Ninguno de los personajes me interesaba, así que ardía en deseos de que comenzaran a sufrir.
Cuando al fín empieza el "asunto", después de unos veinte minutos de insoportable charla entre personajes insoportables, la cosa se anima un poco. Un poco, durante poco tiempo, porque en seguida vuelve a caer en el tedio. Durante la hora y media de película no ocurre nada que merezca la pena ver, el drama, la degeneración y barbarie que esperaba ver no existe, los personajes que salen de la mansión son los mismos que entraron.
Si a alguien le interesa invertir su tiempo en una película que no dice nada, en la que no hay ninguna escena para el recuerdo ni ningún personaje memorable... si a alguien le gusta este bodrio simplemente es porque el director se llama Luís Buñuel.
Absolutamente olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para