El ángel exterminador
1962 

8.0
26,532
Drama
Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2008
18 de septiembre de 2008
65 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrir un cineasta que no te defraude nunca resulta, hoy por hoy, una tarea prácticamente quimérica. Tal vez por eso mismo, los cinéfilos de pro nos vemos obligados a realizar labores de arqueología fílmica para ir descubriendo poco a poco todas esas venerables joyas del séptimo arte que, en la actualidad, no han perdido ni un solo ápice de su duende. Si bien cualquiera de esos hallazgos constituye, por sí solo, motivo de orgásmico regocijo, cuando dicho acontecimiento lo asociamos repetidas veces a un nombre propio el susodicho alborozo queda automáticamente elevado a la enésima potencia.
Así pues, tras las satisfactorias experiencias que me proporcionaron "Las Hurdes, tierra sin pan", “Los olvidados” y “Viridiana”, mi devoción definitiva hacia la obra de Buñuel llegó de la mano de “El ángel exterminador”, extraordinaria radiografía de la alta burguesía mejicana que cuenta, como no, con ese impagable aderezo surrealista y onírico tan genuinamente característico del cineasta de Calanda de Duero.
Buñuel es un genio porque su obra traspasa cualquier indicio de convencionalismo narrativo y argumental sin resultar plúmbeo o abstruso en ningún momento. Muy pocos cineastas son capaces de ejecutar una disección sociológica tan precisa y contundente en el marco de una situación absolutamente kafkiana con tanta naturalidad y verosimilitud. Una muestra más, en suma, de cine transgresor y conspicuo apto para todos los públicos.
Así pues, tras las satisfactorias experiencias que me proporcionaron "Las Hurdes, tierra sin pan", “Los olvidados” y “Viridiana”, mi devoción definitiva hacia la obra de Buñuel llegó de la mano de “El ángel exterminador”, extraordinaria radiografía de la alta burguesía mejicana que cuenta, como no, con ese impagable aderezo surrealista y onírico tan genuinamente característico del cineasta de Calanda de Duero.
Buñuel es un genio porque su obra traspasa cualquier indicio de convencionalismo narrativo y argumental sin resultar plúmbeo o abstruso en ningún momento. Muy pocos cineastas son capaces de ejecutar una disección sociológica tan precisa y contundente en el marco de una situación absolutamente kafkiana con tanta naturalidad y verosimilitud. Una muestra más, en suma, de cine transgresor y conspicuo apto para todos los públicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta obvio que Buñuel concibió “Gran Hermano” 35 años antes que John de Mol ¿no?
23 de diciembre de 2008
23 de diciembre de 2008
55 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo otras críticas o la misma sinopsis de esta película se entiende que hay un alud de mensajes políticos, crítica a la burguesía, análisis del comportamiento del hombre en cuanto forma parte de la masa, y muchas otras lecturas que sería interminable enumerar.
Yo modestamente no me he enterado totalmente de ellas, creo que muchas han pasado por delante mio y no las he cogido al vuelo, yo he visto una cinta bastante rara y perturbadora con un punto de partida interesante, con algunos golpes de efecto certeros, unos actores bastante discretos y la sensación que la situación de degradación extrema podría haber llegado mucho mas lejos. Cine añejo que ha envejecido mal y que quizás no es justo juzgar con dureza, el tiempo pasa factura y para algunas películas mucha factura.
Aún así es interesante y perturbadora.
Yo modestamente no me he enterado totalmente de ellas, creo que muchas han pasado por delante mio y no las he cogido al vuelo, yo he visto una cinta bastante rara y perturbadora con un punto de partida interesante, con algunos golpes de efecto certeros, unos actores bastante discretos y la sensación que la situación de degradación extrema podría haber llegado mucho mas lejos. Cine añejo que ha envejecido mal y que quizás no es justo juzgar con dureza, el tiempo pasa factura y para algunas películas mucha factura.
Aún así es interesante y perturbadora.
7 de agosto de 2006
7 de agosto de 2006
60 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película por primera vez quedé totalmente desconcertado. No sabía qué pensar, o me hizo pensar tanto que no lograba sacar ninguna conclusión. Con el estilo propio del surrealismo de Buñuel, éste nos muestra una más que mordaz historia arrebatadora acerca del hombre como animal, como ser humano y como ser social. Un estudio antropológico entre cuatro paredes que nos ofrece una perspectiva tan aprehensiva de esta condición humana que agota la mente, supera los límites de lo que estamos acostumbrados a ver y oir. Estimulante, un jarro de agua fría, una película técnicamente excelente y argumentalmente arrebatadora. Pese a ser surrealista (algo que a unos encanta y otros detestan) es una obra maestra, un reto intelectual. Recomendadísima para todos aquellos que aún se sienten filósofos.
26 de enero de 2008
26 de enero de 2008
46 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del gran Buñuel.
Todo comienza en una perfecta cena de la burguesía donde ya ante la aparente cortesía se atisban los primeros cuchicheos y demás parafernalia. Pero, inexplicablemente, al finalizar la misma, como por una fuerza sobrenatural, no pueden abandonar la casa de los Nóbile.
Con el paso de los minutos, esa, como ya he dicho, cortesía inicial se torna en voraz hipocresía, insolencia, desprecio, insolidaridad, cinismo, victimismo, egocentrismo,... Problemas de clase adinerada, que empieza a ahogarse en sí misa. Con ejemplos de guión al estilo de "la odio, prefiero el hambre y la sed antes de soportarla", que muestran el cada vez más profundo odio que comienzan a profesar por sus iguales.
Es un fiel retrato de esa sociedad elitista. Toda la película, se basa en una metáfora de esa superclase. Una metáfora de cómo están encerrados en sí mismos, donde sienten frío en un ambiente tan cargado y claustrofóbico. Pasan un auténtico calvario. Poco a poco la violencia y la impaciencia se apodera de la situación.
Por otro lado se ven las banalidades de una vida cargada de infidelidades y falsas apariencias. Comentarios hirientes como "huele usted a hiena" y "vivimos en una pocilga como cerdos,me dan asco todos ustedes, les detesto". Otra frase lapidaria: "Lo que desde niño he odiado más, la grosería, la violencia y la suciedad, son ahora nuestros compañeros inseparables,es preferible la muerte", nos resume en esencia el cáriz que toma la pelicula. Cómo poco a poco se convierten en lo que nunca "les han educado a ser" y realmente son. Ésa es su verdadera forma de actuar, ésa es la verdadera educación que tienen, precisamente aquélla que creen que aborrecen.
En fin, una perfecta radiografía de la burguesía, que pone los pelos de punta, sin más escenario que un comedor grande y pantagruélico. Eso le basta al autor, para despojar a este tipo de gente de su condicón de ser humano, y elevarlos a la de bestias que no dudarían en devorarse entre ellos mismos.
Por otro lado, muy buena la comparación con las ovejas como rebaño que son y las peticiones desesperadas al Altísimo y a la Virgen, viajecito a Lourdes incluido.
Película grata, sorprendente, tanlentosa, que pone los pelos de punta y arremete sin piedad contra los acaudalados. Realmente, me llega a poner muy nervioso y crea un gran ambiente claustrofóbico, que te sumerge tanto en la trama, que llegas a sentir lo mismo que los protagonistas de la misma.
Por todo esto, y mucho más, un 10. ¿ Dónde quedarán esos Buñuel, Bardem y Berlanga, ahora? ¿Habrá algún otro director del Estado que nos regale tales dosis de CINE con mayúsculas? A ver,...
Atenta y humildemente, para servirles.
Todo comienza en una perfecta cena de la burguesía donde ya ante la aparente cortesía se atisban los primeros cuchicheos y demás parafernalia. Pero, inexplicablemente, al finalizar la misma, como por una fuerza sobrenatural, no pueden abandonar la casa de los Nóbile.
Con el paso de los minutos, esa, como ya he dicho, cortesía inicial se torna en voraz hipocresía, insolencia, desprecio, insolidaridad, cinismo, victimismo, egocentrismo,... Problemas de clase adinerada, que empieza a ahogarse en sí misa. Con ejemplos de guión al estilo de "la odio, prefiero el hambre y la sed antes de soportarla", que muestran el cada vez más profundo odio que comienzan a profesar por sus iguales.
Es un fiel retrato de esa sociedad elitista. Toda la película, se basa en una metáfora de esa superclase. Una metáfora de cómo están encerrados en sí mismos, donde sienten frío en un ambiente tan cargado y claustrofóbico. Pasan un auténtico calvario. Poco a poco la violencia y la impaciencia se apodera de la situación.
Por otro lado se ven las banalidades de una vida cargada de infidelidades y falsas apariencias. Comentarios hirientes como "huele usted a hiena" y "vivimos en una pocilga como cerdos,me dan asco todos ustedes, les detesto". Otra frase lapidaria: "Lo que desde niño he odiado más, la grosería, la violencia y la suciedad, son ahora nuestros compañeros inseparables,es preferible la muerte", nos resume en esencia el cáriz que toma la pelicula. Cómo poco a poco se convierten en lo que nunca "les han educado a ser" y realmente son. Ésa es su verdadera forma de actuar, ésa es la verdadera educación que tienen, precisamente aquélla que creen que aborrecen.
En fin, una perfecta radiografía de la burguesía, que pone los pelos de punta, sin más escenario que un comedor grande y pantagruélico. Eso le basta al autor, para despojar a este tipo de gente de su condicón de ser humano, y elevarlos a la de bestias que no dudarían en devorarse entre ellos mismos.
Por otro lado, muy buena la comparación con las ovejas como rebaño que son y las peticiones desesperadas al Altísimo y a la Virgen, viajecito a Lourdes incluido.
Película grata, sorprendente, tanlentosa, que pone los pelos de punta y arremete sin piedad contra los acaudalados. Realmente, me llega a poner muy nervioso y crea un gran ambiente claustrofóbico, que te sumerge tanto en la trama, que llegas a sentir lo mismo que los protagonistas de la misma.
Por todo esto, y mucho más, un 10. ¿ Dónde quedarán esos Buñuel, Bardem y Berlanga, ahora? ¿Habrá algún otro director del Estado que nos regale tales dosis de CINE con mayúsculas? A ver,...
Atenta y humildemente, para servirles.
4 de marzo de 2006
4 de marzo de 2006
99 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho de esta película, considerada una obra maestra, y me decepcionó totalmente. La premisa de la película es buena, un grupo de amigos va a una fiesta y no puede salir de ella, pero está fatalmente desarrollada y con escenas totalmente previsibles, por no hablar del final, simple, malo e incoherente. Los actores no están a la altura, la banda sonora brilla por su ausencia, algunas escenas son redundantes, otras alargadas.
En fin, una película totalmente sobrevalorada por varios motivos: es en blanco y negro, es de buñuel y como todo el mundo dice que es una maravilla se produce un efecto dominó y para estar en la onda sólo puedes decir tú también que es una maravilla, sino no entiendes de cine.
Pues no, por momentos un peñazo de película, los primeros 20 minutos son interensates, todo lo demás se diluye en un argumento que no aporta nada más.
En fin, una película totalmente sobrevalorada por varios motivos: es en blanco y negro, es de buñuel y como todo el mundo dice que es una maravilla se produce un efecto dominó y para estar en la onda sólo puedes decir tú también que es una maravilla, sino no entiendes de cine.
Pues no, por momentos un peñazo de película, los primeros 20 minutos son interensates, todo lo demás se diluye en un argumento que no aporta nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here