Haz click aquí para copiar la URL

La inocencia

Drama Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en las calles del pueblo con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúo viendo en la Sala Berlanga de Madrid todas las películas españolas nominadas a los Goya que se quedaron en el tintero. Esta vez le ha tocado el turno a "La Inocencia", de la directora novel Lucía Alemany, que la escribe y dirige magníficamente. Se trata del relato autobiográfico de una adolescente de 15 años que sueña con convertirse en artista de cine. Un verano se enamora en la fiestas de su pueblo y así es como se le complica la vida, con un embarazo no deseado.
Nacida a partir del corto de 2015 "Catorce años y un día" "La Inocencia" es un largometraje sencillo, fresco, muy bien narrado y maravillosamente interpretado por Carmen Arrufat (ojo, esta actriz tiene mucho que decir si es que decide seguir en esto del cine), de ahí su buen resultado.
"La Inocencia" entra con buen pie en el mundo del Séptimo Arte con distintas nominaciones. Ha concursado en los premios Feroz, en los Gaudi y llega a los prestigiosos Goya con 2 nominaciones: Mejor canción original y Mejor actriz revelación para la joven Carmen Arrufat (se lo merece).
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película en el largometraje de la realizadora Lucía Alemany, con guión propio y de Laia Soler.
Y consigue algo en verdad fresco, quizás no del todo creíble tal y como nos son narrados los acontecimientos ya que en ocasiones algunos hechos suceden sin mayor explicación.
Pero es honesta y digna, al mostrar la realidad de los jóvenes de quince años, en esta ocasión, centrado en las chicas, al menos de un pueblo en las afueras de Barcelona, con sueños, anhelos, ganas de libertad y de salirse de un aburrimiento cotidiano que hace salgan las imperfecciones de una sociedad castrante donde se juzga a los demás castigándolos duramente.
Todo ello pasa en la cinta, entretenida en todo momento, con su duración exacta, y con buenos diálogos y escenas que pasan de la relación entre las amigas, el novio y los padres.
Yo, debo decir, que viendo hoy en día, que haya jóvenes de 15 años que tengan sus primeras experiencias sexuales completas consentidas sin ningún tipo de precaución es algo que me saca de mis casillas. Por ello confieso que me deja acoquinado lo que le sucede a la protagonista, que parece una chica lúcida pese a su inexperiencia en la vida, y que cometa ese error. En fin, como es la espoleta de la historia lo acepto, pero me enerva un tanto.
Pero la película tiene interés y calidad y se sigue con gusto. Tiene escenas muy buenas, como las discusiones con los padres o mi preferida, la larga conversación entre chicas y madres a causa de una pelea entre ellas. Dos tipos de educación bien distintas latentes en nuestra sociedad.
Excelentes los intérpretes, comenzando por la protagonista Carmen Arrufat, con un buen futuro en el cine, espero.
Imperfecta, pero representativa.
A seguir la futura carrera cinematográfica (esperemos que la tenga) de su realizadora.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de la directora Lucía Alemany, quien coescribe también un guión cuya fuerza reside en retratar una faceta retrógrada de nuestra sociedad que por desgracia todavía existe, y de hacerlo a través de personajes llenos de claroscuros y que evolucionan de manera natural conforme se desarrollan los acontecimientos.

Y precisamente la naturalidad es otro de los factores destacados, tanto en el estilo de realización y en la luminosa fotografía que baña la película, como en las interpretaciones de un reparto que mezcla el desparpajo y la frescura de la juventud con la veteranía y el carácter de actores y actrices consagradas.

En resumen, estamos ante un largometraje que, mediante herramientas sencillas, consigue narrar una historia de mayúscula relevancia sobre los retos diarios a los que, aún a día de hoy, deben enfrentarse muchas mujeres para alcanzar la madurez.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable debut de la directora Lucía Alemany con esta historia de tintes autobiográficos sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta. Dotada de una naturalidad sobresaliente, la película de Alemany (antigua alumna de la ESCAC, lo que empieza a otorgar un cierto sello de fábrica) tiene la habilidad de evitar cierta impostura que acostumbra a malograr no pocos debuts. Alemany lo basa todo en una escrupulosa planificación, consciente de que todo buen relato cinematográfico se sustenta en dos o tres escenas potentes sobre las que gira el resto del relato. Cuenta además, con el feliz hallazgo de una actriz protagonista que asume con asombrosa madurez cargar con el peso de la historia, apoyada por dos grandes del cine catalán como Laia Marull (sencillamente magistral junto a Carmen Arrufat en la escena de “la confesión del problema”)y, sobre todo, un Sergi López que se mueve en la piel de su personaje como pez en el agua. Sin olvidar por ello al resto de personajes secundarios, todos ellos ajustadísimos en unos papeles que parecen talmente diseñados para ellos. Enfrentando modernidad con tradición, libertad con autoritarismo, sueños y esperanzas con la dura realidad, “La inocencia” sabe trasladar con precisión matemática la vida de un pueblo durante el verano, brindando un fresco actualizado del cine de tradición neorrealista en una película deliciosa de ver y escuchar.

Lo mejor: cuando entra en escena Sergi López.

Lo peor: cierta tendencia al estereotipo.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen debut de la directora española Lucía Alemany, ella creció en el pueblo de Traiguera entonces pienso que de ahí vienen muchas cosas para el guión de esta película.

La inocencia tiene un guión bastante interesante dentro del genero de dramas adolescentes, de embarazos precoces, meteduras de pata y demás, en el que Lis una bonita quinceañera se ve envuelta en un sinumero de situaciones, ella y sus amigas todas hormonales, con ganas de fiestas, de beber, de experimentar cosas de grandes, todo es muy familiar para aquellos que tengan que lidiar con adolescentes, además la joven Lis novia de un joven rebelde y dado de macho, la joven con el único sueño de estudiar en una escuela de circo, tendrá que enfrentar todo lo que pasa en su pueblo, chismes, padres con mentalidad cerrada y machista, represión ligada a la religión entre otras cosas.

En conclusión la película no esta nada mal, la narración y temática esta muy bien adaptada para el genero que vas a ver, claro ejemplo de como una adolescente ve frustrar sus sueños por la represión, la cultura y mentalidad cerrada de donde es criada y por quien.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow