Haz click aquí para copiar la URL

La inocencia

Drama Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en las calles del pueblo con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
También la opresión de un pueblo con el que es diferente contribuye a que la España rural se vacíe y es que Lucía Alemany se conoce el paño como si hubiera estado envuelta en él durante su adolescencia y no me extraña que dijera "me largo a la ciudad".
No solo se trata de plasmar la experiencia que conocemos en nuestras propias carnes, hay que desarrollar la historia con coherencia temporal y argumental, llevar a plano de cámara el guion, seleccionar actores y actrices competentes, conseguir la atmósfera adecuada con multitud de detalles que van desde el atrezo, la figuración, la fotografía, la banda sonora, etc tarea faraónica que Lucía A., alumna aventajada, consigue en este su primer trabajo largo.
Nos adentramos con "La inocencia" en un ambiente asfixiante a punto de ahogar a Lis en sus relaciones familiares, sentimentales y de amistad todo en dosis sabiamente administradas por su directora que además tiene el mérito de mostrarnos con credibilidad el alma adolescente, con ese embobamiento de la edad, ataques de ira, visceralidad, incomunicación, egoísmo que tan difícil se hace entender a los adultos.
A no perderse la escena en la que se reúnen las madres con sus hijas para resolver cierto problemilla, con la personalidad de cada madre reflejada en las hijas, un trabajo de todas las actrices memorable.
Confieso cierto temor con la segunda entrega de Alemany, difícil se lo ha puesto para acercarse a esta más que notable "La inocencia".
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más amo el cine es cuanto más modesta y honrada es su propuesta, cuando arma una historia cercana, sensible y muy real, cuando decide contarte lo que ves cada día con el único propósito de calarte el alma hasta los huesos.

Iba al cine entusiasmado como niño con zapatos nuevos para ver la ópera prima de Lucía Alemany, una directora joven, divertida, diáfana, buena gente, ilusionada e ilusionante. Sabía que “La inocencia” no podía defraudarme, y desde luego que no lo ha hecho. Esperaba que fuera como una especie de prima hermana de “Les amigues de l´Àgata” y lo es. Confiaba en que fuera una pequeña gran historia de adolescencia inolvidable y lo es. Sabía que iba a encontrar una dirección solvente y valiente basada en unas interpretaciones inolvidables y así ha sido. La jugada me ha salido redonda. He salido tan cautivado como esperaba.

A través de primerísimos planos y fondos desenfocados para centrarnos absolutamente en la interpretación de sus actrices y actores, con algunos planos ciertamente notables como el del espejo del cuarto de baño y el de la escena donde la tensión salta por las costuras entre madre e hija, Lucía Alemany triunfa sin querer destacar, deja muestras de una impresionante sensibilidad estética, de una eficacia narrativa descomunal y de un dominio de los resortes fílmicos increíble para una directora que se estrena.

Pero esta película no tendría sentido ni tan siquiera podría ser sin la interpretación de Carmen Arrufat, quien es merecedora de todos los galardones habidos y por haber que en el mundo del cine hayan sido. Desde su insultante juventud, prácticamente no existe un solo plano de la película que no esté protagonizado por ella. No hay nada que escape a su luminosa sonrisa, a sus amargas lágrimas, a sus arrebatos y a sus momentos de depresión. Carmen Arrufat marca un hito de la interpretación en el cine europeo con un personaje arrollador que en sus manos se convierte en inolvidable.

Y luego está la historia, el guión, al que no le falta un detalle, porque se quieren abordar prácticamente todos los temas de la juventud sin saltarse ni uno: el descubrimiento del sexo y sus consecuencias, los celos, las paternidades mal ejercidas, las maternidades tamizadas por la religión, los peligrosos límites de la violencia machista dentro y fuera de casa, el ansia de soñar con un futuro por muy difícil que resulte, la amistad y la enemistad entre iguales, las drogas, las discotecas, las verbenas de los pueblos, la soledad del instituto, el ambiente asfixiante de un pueblo demasiado pequeño para poder conservar la más mínima intimidad, la incomunicación entre padres e hijos, las prácticas abusivas contra los animales… Sobre qué no habla este maravilloso compendio de cosas grandes e importantes que es “La inocencia”.

Y una escena de esas que te marcan y resultan indelebles una vez vividas entre madre e hija, un estallido absoluto que arrasa la pantalla y no deja indiferente a nadie. Impresionante Laia Marull como madre de la protagonista. En ese momento, la cinta toca techo y te recuerda que estás viendo una obra de arte con vocación de perdurar para siempre. Así como su última escena, que trata de reconciliarnos con la vida y con la capacidad de ser madres que las mujeres derrochan, un canto postrero al optimismo. Por no olvidar la divertidísima escena de la procesión.

Si todo esto ha sido capaz de lograrlo Lucía Alemany en su ópera prima, no quiero imaginar dónde puede estar el techo de esta cineasta.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2020
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Lucía Alemany nos sumerge en un pueblo de interior de Castellón para vivir intensamente lo que le pasa a una niña de 15 años que abre los ojos a todos los estímulos que el mundo le ofrece. Con ella se puede sentir la atmósfera social que le rodea, vibrar con sus deseos y penar con sus frustraciones. La naturalidad rebosa en cada frase lo que da facilidad para identificarse con la niña y reconocer a cada personaje en el mosaico de voces. Uno de los elementos cinematográficos a destacar es la frescura con la que consigue diálogos en grupos. Las situaciones que generan los grupos de amigos/as, el de las vecinas que toman la fresca, el de las madres con sus hijas en la tienda donde se oyen muchas voces y todas al mismo nivel con registros idiomáticos diversos dan a la película una autenticidad que muy pocas consiguen. Nos creemos todo porque además lo hemos vivido muy cerca y sin duda la directora conoce bien. Destacable también cómo Alemany ha conseguido imágenes de lo rural con una carga para el cine con altas dosis de glamour como cuando las amigas van subidas en la máquina regadora.

Carmen Arrufat, Liz, con una personalidad muy fuerte tiene que enfrentar un problema que muchas jóvenes enfrentan solas en un ambiente hostil. Veremos paso a paso por dónde le llevan sus decisiones desde la inocencia de la niña que es. Lo veremos sintiendo la claustrofobia que el ambiente familiar y social le brinda. El poderío de esta actriz le catapulta para brillar en lo más alto y desde luego a conseguir el Goya 2020. Del mismo modo, Laia Marull y Sergi López cargan de matices sus papeles de madre y padre haciéndolos perfectamente reconocibles. Tanto actores no profesionales como consagrados funden sus diálogos de modo natural. Alemany no juzga a nadie tan solo con pinceladas minuciosas, con unos diálogos muy acertados nos pone en situación.

Muy buena película con adolescentes protagonistas contada desde la verdad que puede visionarse en espacios educativos para introducir temas de emancipación y toma de decisiones responsables.

La Inocencia es otra de las joyas que nos regalan un grupo nutrido de directoras noveles, Belén Funes, Marta Lallana, Laura Jou y otras no tan noveles como Neus Ballús, Carla Simón o Elena Martín que con fuerza irrumpen dando frescura y autenticidad además de explicarnos la vida misma como nadie antes nos la había contado.
www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2019
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucia Alemany se estrena con un film cuántas películas españolas hemos visto este año sobre el despertar de la vida…Ya van unas cuántas y encima son buenas películas... En esta con sus defectos que se solventan rápido Con una historia sencilla Lucía Alemany captura la vida. La debutante Carmen Arrufat destila verdad en cada plano y queríamos rescatarla de un mundo que se le viene encima... Es una adolescente pensamos también.... Pero a pesar de todo la queremos como si fuese nuestra hija, hermana, prima.... La historia está bien narrada.... Al fin y cuenta Alemany cuenta la vida...
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow