Haz click aquí para copiar la URL

La inocencia

Drama Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en las calles del pueblo con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos aquí el ejemplo más reciente del género cinematográfico que comentábammos tras ver "Les perseides": películas "catalanas" de veraneo. Seguramente empezó gracias al éxito de "Estiu 1993", seguido de "La vida sense la Sara Amat", "Ojos negros", la citada "Perseides" y ahora "La inocencia". Una vez más ópera prima, realizada por mujer (Lucía Alemany), verano, pueblo pequeño, protagonistas adolescentes (en "Estiu 1993" fue infancia, pero la adolescencia da más juego), argumento con visos autobiográfico.

Esperemos que gracias a la nominación goyesca de Carme Arrufat como actriz revelación vaya a verla más gente que a sus películas primas hermanas, porque todas valen la pena. También tiene otra nominación curiosa, la de mejor canción por un pasodoble. Quizás es para contrarrestar que en la película se habla mucho catalán. Parece absurdo pero hay gente a quien le tira para atrás que en una película se hable tal y como hablan los habitantes de donde se sitúa la película. En esta ocasión el pueblo castellonense de Traiguera. Hablando de música, me ha sorprendido que transcurriendo la película en la actualidad (usan Instagram), lo que suena en las discotecas sea Paco Pil y otras cosas de mi época, no una vez sino todo el rato. ¿Será verdad que aún suena fuerte por el País Valencià? ¿Hay un revival que no conozco (ya estoy muy retirado de los ruedos)? ¿O es una pequeña licencia-homenaje a los recuerdos noventeros de la autora? ¿O quizás salía más barato poner Paco Pil que éxitos actuales? Si alguien de por la zona de Vinaròs me lo puede aclarar, gracias.

En cuanto a la película en sí y sin entrar en detalles, tiene un título muy bien pensado ya que no solo se aplica directamente en su significado "candor, sencillez" a la protagonista, sino también a la madre (Laia Marull en un personaje no del todo creíble, pero que le permite lucirse), incluso en cierto sentido al padre (Sergi López en típico papel suyo que parece que le salga de natural, sin tener ni que bajar del autobús), al novio (Joel Bosqued en casting perfecto como macarrilla chandalero de pueblo) y a otros personajes secundarios. Pero también es un tema básico en la película "la inocencia" en su sentido opuesto a culpabilidad. Varias escenas lo abordan, incluida una con tres madres y tres hijas que cuando la vea Alison Bechdel llorará de felicidad.

Agradecer también que vaya de menos a más. Al principio se puede hacer un poco pesada pero poco a poco va mejorando y te das cuenta de que aguantar un buen rato de adolescentes dándose el lote puede ser recomendable e incluso necesario para zambullirse en el meollo de la película cual inocente púber en una piscina de pueblo.

Gustará a: Ovejas, traiguerinos, circenses
No gustará a: Hazte Oír, gente de masculinidad frágil, toros
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué queréis que os diga?
Me he enamorado de Alicia, de su pueblo, de su vida y de esta película. También me he enamorado de Carmen y de la historia de esta película. De la juventud. Ya que no soy joven la echo de menos. De estar cerca del mediterráneo con esa luz del sol tan diferente a la del interior. De tener una novia así de guapa y con ese carisma. De tener una vida cerca del mediterráneo. He sentido Alegría de que Alicia fuera feliz en sus momentos buenos, lástima en sus momentos difíciles y nostalgia de no estar cerca suyo. He sentido que algo es hermoso y triste al mismo tiempo. Igual que la película, Son de mar, siento melancolía.
La inocencia y su actriz me ha hecho meditar, reflexionar y sentir emociones. Sentí ganas de llorar después de verla. De lo bonita que ha sido para mí. Me he entretenido cómo un niño, como un adolescente. Es una historia simple, pero me ha encantado. Yo me vería una serie sobre la misma temática si estuviera Carmen. Carmen me ha llegado hasta el fondo del corazón y mi alma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caminaasuspicaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Lucía Alemany nos presenta su ópera prima, una película con tintes autobiográficos que gira en torno al choque entre las ansias de libertad de una adolescente y las actuaciones morales del pequeño pueblo en el que vive. En 2015 con su proyecto fin de carrera, el cortometraje “14 años y un día”, cosechó una multitud de premios y ya se vio que la directora tenia bastante talento por demostrar. Antes de su estreno comercial, la película fue presente en el Festival de Cine de San Sebastián dentro de la Sección Nuevos Directores.

La película nos sumerge en el verano de una adolescente, Lis, que intenta convencer a sus padres para que le permitan salir del pueblo e irse a Barcelona para estudiar en una escuela de circo y cumplir así su sueño. Los días transcurren entre las fiestas patronales, los planes con sus amigas y quedar con su nuevo novio a escondidas, para evitar que sus padres se enteren a través de algún vecino. Lis no sabe que este verano cambiará su vida para siempre y que tendrá que enfrentarse a situaciones inesperadas.

El principal mensaje que quiere transmitir la película es de que la vida siempre continua hacia adelante a pesar de todos los dramas que podamos tener. Durante todo el metraje vamos viendo como lo moderno y lo liberal choca permanentemente con lo tradicional y represivo, contraste latente sobre todo en los diferentes personajes y lugares que forman el mundo de Lis. Por un lado vemos al padre de Lis ( papel interpretado por Sergi Lopéz) un hombre que se cree que lo sabe todo, pero que el fondo no sabe nada, luego está la madre (Laia Marull) una mujer lista y protectora, pero muy herida por todo lo que le ha pasado en la vida. Y que decir de la madre hippie que se convierte en la mejor amiga de Lis.

En definitiva estamos ante una película que nos presenta ninguna novedad, pero lo que cuenta lo hace con una gran verdad, el guión y los actores tanto los profesionales como los debutantes hacen que la historia fluya muy bien. En mi opinión lo que la directora nos ha querido mostrar es el descubrimiento del primer amor, el último verano de la adolescencia y la sensación de tener que asumir los actos que uno comete. Muy recomendable

Lo mejor: El desparpajo de la joven actriz protagonista
Lo peor: Lo que cuenta, aunque lo hace bastante bien, esta muy visto ya

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Condición de la persona que está libre de culpa. La definición del concepto de inocencia se ve ampliado de manera solvente en la ópera prima de Lucía Alemán, un retrato con un marcado tono personal de la vida de una adolescente en un pueblo del País Valenciano.

La inocencia explica el verano de la Lis, una chica de 17 años que convive en ambientes claustrofóbicos que la condicionan a llevar una serie de decisiones vitales que la condicionarán para siempre. Alemán dirige un producto cinematográfico notable, que pone el foco en las relaciones paterno filiales erróneas y como una carencia de afecto sano puede condicionar una adolescente durante toda su vida.

Los tres pilares del film parten de una visión adulta del relato adolescente: el embarazo prematuro de una menor que necesita del permiso de los padres para el aborto, la toxicidad de una relación sentimental machista y un hogar familiar hostil que deja de priorizar su hija por el que dirán. Una de las claves en el apartado interpretativo es Carmen Arrufat, la joven actriz que está siendo reconocida a todos los certámenes nacionales y estatales.

Su actuación, primeriza (no era actriz profesional) y llena de frescura, destaca por una naturalidad abismal que se plasma en la cámara dirigida por Alemán. Laia Marull y Sergi López son dos actores de renombre que acompañan el film de manera secundaria, creando una relación de padre-madre sólida para llevar a cabo el mensaje que necesita transmitir la película.

"La inocencia" es una buena carta de presentación para una directora como Alemán, que certifica un cambio de tendencia en femenino en el cine de nuestro país. La historia de la Lis, sus inquietudes y sus anhelos se hacen palpables en el metraje, aunque en ciertos momentos denote ciertos tópicos de la escenografía familiar opresora de un adolescente. La naturalidad es la clave de un guión adecuado y acertado, en un contexto claustrofóbico como el de un pueblo y con realidades verdaderamente despreciadas en la industria audiovisual.

El público de "La inocencia" no deberia ser sólo adolescente, sino que también requiere de una visualización adulta para exponerse a la perspectiva de cómo no se deben hacer las cosas en un caso como este. Es una de las películas del año en el cine nostrat y una buena primera puesta en escena para dos mujeres que prometen grandes carreras como Lucía Alemán y Carmen Arrufat.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Funciona cuando trata de mostrar un ambiente habitual de la juventud algo alejada de la gran ciudad pero no tanto como para respirar ciertos roles adquiridos. Eso, y la frescura de algunas interpretaciones, como la de la protagonista, se encuentran entre lo más positivo de la cinta. El debe ser encuentra en un guión demasiado predecible y arquetipos grotescamente comunes en los padres o en un novio que al principio parece lo que no es, pero termina casi siéndolo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
xandrerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow