El señor de los anillos: Los anillos de poderSerie
2022 

Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador) ...
5.8
18,113
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
229 de 403 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 90 se puso de moda la lectura de Tolkien. Por aquel entonces me lo leí casi todo, incluso "El Silmarilion" el Génesis de la saga. No recuerdo ninguna página de "El señor de los anillos" donde la Dama de Galadriel empuñara una espada. En la novela era descrita como una pitonisa mayestática y de infinita sabiduría. Ciertamente una mujer poderosa pero en absoluto una mujer de armas.
En la nueva serie de televisión nos encontramos una Dama de Galadriel guerrera, con yelmo y coraza, que pese a su juventud ostenta el cargo de comandante. Una mujer airada y beligerante muy alejada de la elegante serenidad que transmitía el personaje original. Parecen dos mujeres totalmente diferentes. Algo no encaja.
Esta nueva Galadriel que reparte estopa es tan ridícula como el Yoda saltimbanqui de Star Wars. No hay quien se los crea. Si esta Galadriel es la verdadera entonces la Galadriel de las películas de Peter Jackson ha tomado una sobredosis de tranquilizantes.
Para colmo la nueva Galadriel guerrera ofrece un aspecto impecable. Siempre a punto para una cena de gala en casa de Isabel Preysler. A pesar de la brutalidad de las batallas su rostro luce una piel digna de un anuncio de cosméticos. Su perfecta melena rubia también parece ajena a los estragos de la contienda. En definitiva: una guerrera de Instagram. La comandante del postureo élfico. La nueva Galadriel sabe que el secreto de una victoria contra los orcos es un buen maquillaje.
En la nueva serie de televisión nos encontramos una Dama de Galadriel guerrera, con yelmo y coraza, que pese a su juventud ostenta el cargo de comandante. Una mujer airada y beligerante muy alejada de la elegante serenidad que transmitía el personaje original. Parecen dos mujeres totalmente diferentes. Algo no encaja.
Esta nueva Galadriel que reparte estopa es tan ridícula como el Yoda saltimbanqui de Star Wars. No hay quien se los crea. Si esta Galadriel es la verdadera entonces la Galadriel de las películas de Peter Jackson ha tomado una sobredosis de tranquilizantes.
Para colmo la nueva Galadriel guerrera ofrece un aspecto impecable. Siempre a punto para una cena de gala en casa de Isabel Preysler. A pesar de la brutalidad de las batallas su rostro luce una piel digna de un anuncio de cosméticos. Su perfecta melena rubia también parece ajena a los estragos de la contienda. En definitiva: una guerrera de Instagram. La comandante del postureo élfico. La nueva Galadriel sabe que el secreto de una victoria contra los orcos es un buen maquillaje.
24 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
130 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero poner literatura ni decir frases ingeniosas, solo diré que empecé viendo la serie pensando que me encantaría y con gran predisposición, pero me he aburrido mucho, nada me engancha, ni los personajes ni la historia, he aguantado hasta el capítulo 4 supongo que por los fuegos de artificio, pero no doy para más...me retiro. Me parece mala y no está a la altura ni de las expectativas creadas, del bombo y platillo ni de sus propias críticas. (imagino que pagadas). Alguien tenía que haber parado esto al leer el guión. Parece un capricho de niño rico. "Voy a hacer el Señor de los anillos" espero que haya dado de comer a muchas familias, con eso me conformo.
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
105 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a escribir un tocho pero borro y voy a lo rápido para tratar a la serie como lo que es. Es mala, absurda. llena de incoherencias, malos guiones, malas interpretaciones y terriblemente predecible. Es como si unos niños de 12 años estuvieran al mando de esto y ni siquiera se enseñaran que escribe cada uno porque caen en contradicciones en el mismo capitulo.
Todo es un Deux ex machina y todo se adapta a lo que necesite la trama en el momento. Los personajes son todos bipolares y da la sensación de poco cariño a algo que han tenido el valor de vender como " la serie más cara de la historia". Al final no te queda otra que tomártelo a cachondeo y ir buscando los fallos de guion que hay unos cuantos por capitulo.
El punto positivo es la fotografía que es excelente aunque no deja de ser una copia del concepto que ya creó Peter Jackson. Por eso el 2.
Me cuesta creer que en una empresa como Amazon este producto haya ido pasando el visto bueno de decenas de directivos hasta dar el ok para emitirse. Si esto es el nuevo cine y la nueva manera de contar historias, apaga y vámonos.
Todo es un Deux ex machina y todo se adapta a lo que necesite la trama en el momento. Los personajes son todos bipolares y da la sensación de poco cariño a algo que han tenido el valor de vender como " la serie más cara de la historia". Al final no te queda otra que tomártelo a cachondeo y ir buscando los fallos de guion que hay unos cuantos por capitulo.
El punto positivo es la fotografía que es excelente aunque no deja de ser una copia del concepto que ya creó Peter Jackson. Por eso el 2.
Me cuesta creer que en una empresa como Amazon este producto haya ido pasando el visto bueno de decenas de directivos hasta dar el ok para emitirse. Si esto es el nuevo cine y la nueva manera de contar historias, apaga y vámonos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los pelosos se ríen de los que mueren por quedarse atrás durante las migraciones. Incluso hay una escena donde hablan de quitarle las ruedas a la carreta de uno con el tobillo torcido y tiene una hija "rebelde". Más adelante sueltan un discurso (pretende ser épico) de lo muy conocida que es su nobleza por el resto de razas.
-Los viajes son constantes y por teletransporte. La Tierra Media es un planeta pero ellos en 1 capítulo van y vienen varias veces. Siempre a pie.
-Los diálogos épicos tratan de ser constantes y son algo así como "cuando no ves por un ojo, prueba de mirar por el otro".
-El enano hace jurar muy fuerte al elfo porque le va a enseñar el descubrimiento que va a revolucionar la historia de su raza. La siguiente escena es ese mismo enano con su padre hablando de lo poco que se fían de los elfos!
-El tiempo es relativo. Tanto te pasa 1 día como te pasa un mes. Las tramas avanzan y es imposible entender cuando han hecho todo lo que han hecho si ha pasado tan poco.
-3 barcos pequeños transportan a 500 soldados, 500 caballos y todo lo necesario para crear un fuerte. Son un poco como el bolsillo de Doraemon.
Y así mil cosas que parecen de parodia. Como si estuvieras viendo las Locas Aventuras en la Tierra Media o cualquiera de Mel Brooks.
La verdad es que haría una crítica larguísima con todos los fallos que tiene este bodrio pero creo que no merece la pena. Es muy triste que ante El señor de los Anillos, que es la historia más épica jamás contada, te encuentres esta cosa que carece de alma y corazón.
Tolkien es un señor que no se merece esta prostitución de su obra. Si no lo vas a adaptar desde el cariño, mejor no hagas nada. Es evidente que esta gente no ha entendido nada de lo que es la obra de toda una vida del escritor.
-Los viajes son constantes y por teletransporte. La Tierra Media es un planeta pero ellos en 1 capítulo van y vienen varias veces. Siempre a pie.
-Los diálogos épicos tratan de ser constantes y son algo así como "cuando no ves por un ojo, prueba de mirar por el otro".
-El enano hace jurar muy fuerte al elfo porque le va a enseñar el descubrimiento que va a revolucionar la historia de su raza. La siguiente escena es ese mismo enano con su padre hablando de lo poco que se fían de los elfos!
-El tiempo es relativo. Tanto te pasa 1 día como te pasa un mes. Las tramas avanzan y es imposible entender cuando han hecho todo lo que han hecho si ha pasado tan poco.
-3 barcos pequeños transportan a 500 soldados, 500 caballos y todo lo necesario para crear un fuerte. Son un poco como el bolsillo de Doraemon.
Y así mil cosas que parecen de parodia. Como si estuvieras viendo las Locas Aventuras en la Tierra Media o cualquiera de Mel Brooks.
La verdad es que haría una crítica larguísima con todos los fallos que tiene este bodrio pero creo que no merece la pena. Es muy triste que ante El señor de los Anillos, que es la historia más épica jamás contada, te encuentres esta cosa que carece de alma y corazón.
Tolkien es un señor que no se merece esta prostitución de su obra. Si no lo vas a adaptar desde el cariño, mejor no hagas nada. Es evidente que esta gente no ha entendido nada de lo que es la obra de toda una vida del escritor.
25 de octubre de 2022
25 de octubre de 2022
87 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré al grano; está serie me produce demasiada pereza para dedicarle una crítica trabajada:
1) No adapta a Tolkien, ni siquiera libérrimamente. Nunca compartí el entusiasmo de muchos hacia las pelis de Peter Jakson, que me parecen dignas a secas. Mucho peor, claro, resultaba su “El Hobbit” que ya se tomaba demasiadas licencias. Pero, oye: aunque discutibles y libres, seguían siendo eso, adaptaciones. Aquí ni lo intentan: se inventan completamente lore y personajes. Salvo por los nombres, resulta absolutamente imposible reconocer NADA. Por no espoilear, y como ejemplo, repaso algunos de los ñordos humeantes depositados sobre la tumba de Tolkien en los trailers y en los primeros veinte minutos del primer capítulo:
-Galadriel jamás combatió ni lideró tropas. Las únicas mujeres guerreras citadas en El Silmarillion son humanas, no elfas.
-Galadriel jamás llega a ver el cadáver de su hermano, y este no muere en batalla.
-Gil Galad era el sobrino de Galadriel, y unos 1800 añitos (casi nada) más joven que ella. La idea de que le dé órdenes o la ningunee como a una masilla de tercera es ridícula.
-Ir a Valinor no era un premio que otorgase el Rey, sino un derecho abierto a todos los elfos, que podían ir (y volver) a voluntad.
-Entre Valinor y la Tierra Media mediaba un océano de 8000 putos km. Cómo para cruzarlo a nado, ¿eh?
Y sobre todo … Puff. Por Dios...
-Aunque es cierto que Galadriel no siempre fue tan blanca y sabia como la vemos en ESDLA, y que se nos cuenta que al final de la Edad de los Árboles (tres mil años antes de lo supuestamente narrado en la serie) era ambiciosa, arrogante y bastante taimada (como buena Noldor), lo que NUNCA fue es una gilipollas impertinente o se comportó como una hostiable niña caprichosa.
2) Dirás “Bueno, pero a mi es que me la suda si adapta bien a Tolkien. Lo que me interesa es si es buena en sí misma”. Bien dicho, campeón, pero… Ni aún así. En primer lugar, tenemos un gravísimo problema de ritmo. El guion es tal desastre que se las arregla para que durante seis capítulos no ocurra nada y todo se resuelva (mal) en dos. Subtramas que daban para un capítulo o a lo sumo un par (los pelosos y su amigo el Son Goku homeless) robando tiempo a tramas bastante más interesantes que tampoco acaban de arrancar. Y de repente les entran las prisas. ¿Quién ha escrito esto?
Y luego está el problema del lore. No, no, no el de Tolkien, sino SU PROPIO lore. Y es que este aborto no se respeta ni a sí mismo. Nos muestra situaciones tan absurdas como que el supuesto reino de Númenor, el más poderoso de su tiempo, se lleve a la guerra la “impresionante” fuerza de 3 barcos y cien jinetes (que ni siquiera caben en esos barcos) que atraviesan un océano (el mismo que cierto personaje se empeña en cruzar a nado) en 48 horas. ¿Hola? Y hablando de distancias; impagable el momento en el cierto moribundo recorre la distancia de Madrid a Berlín en una semana a caballo. Y recordad, niños: si os pasa por encima el flujo piroclástico de un volcán a 800 grados, os quitáis de encima el polvo, y tan tranquilos. Ah, y un detalle que me acaban de chivar: en el capítulo seis, amanece por el oeste.
En resumen y acabando: El elefante que parió un ratón. Que Amazon hubiera anunciado a bombo y platillo la serie “más grande de la historia” y haberse gastado mil millones en el soporifero, sosainas e involuntariamente risible espectáculo visto, ya sería grave. Pero que estos caracemento hayan tenido los huevos de vendernos esto como una “adaptación” de algunas de las páginas cumbres de la literatura épica universal, cuando el desprecio hacia el material de base es ABSOLUTO, es para hacérselo mirar.
1) No adapta a Tolkien, ni siquiera libérrimamente. Nunca compartí el entusiasmo de muchos hacia las pelis de Peter Jakson, que me parecen dignas a secas. Mucho peor, claro, resultaba su “El Hobbit” que ya se tomaba demasiadas licencias. Pero, oye: aunque discutibles y libres, seguían siendo eso, adaptaciones. Aquí ni lo intentan: se inventan completamente lore y personajes. Salvo por los nombres, resulta absolutamente imposible reconocer NADA. Por no espoilear, y como ejemplo, repaso algunos de los ñordos humeantes depositados sobre la tumba de Tolkien en los trailers y en los primeros veinte minutos del primer capítulo:
-Galadriel jamás combatió ni lideró tropas. Las únicas mujeres guerreras citadas en El Silmarillion son humanas, no elfas.
-Galadriel jamás llega a ver el cadáver de su hermano, y este no muere en batalla.
-Gil Galad era el sobrino de Galadriel, y unos 1800 añitos (casi nada) más joven que ella. La idea de que le dé órdenes o la ningunee como a una masilla de tercera es ridícula.
-Ir a Valinor no era un premio que otorgase el Rey, sino un derecho abierto a todos los elfos, que podían ir (y volver) a voluntad.
-Entre Valinor y la Tierra Media mediaba un océano de 8000 putos km. Cómo para cruzarlo a nado, ¿eh?
Y sobre todo … Puff. Por Dios...
-Aunque es cierto que Galadriel no siempre fue tan blanca y sabia como la vemos en ESDLA, y que se nos cuenta que al final de la Edad de los Árboles (tres mil años antes de lo supuestamente narrado en la serie) era ambiciosa, arrogante y bastante taimada (como buena Noldor), lo que NUNCA fue es una gilipollas impertinente o se comportó como una hostiable niña caprichosa.
2) Dirás “Bueno, pero a mi es que me la suda si adapta bien a Tolkien. Lo que me interesa es si es buena en sí misma”. Bien dicho, campeón, pero… Ni aún así. En primer lugar, tenemos un gravísimo problema de ritmo. El guion es tal desastre que se las arregla para que durante seis capítulos no ocurra nada y todo se resuelva (mal) en dos. Subtramas que daban para un capítulo o a lo sumo un par (los pelosos y su amigo el Son Goku homeless) robando tiempo a tramas bastante más interesantes que tampoco acaban de arrancar. Y de repente les entran las prisas. ¿Quién ha escrito esto?
Y luego está el problema del lore. No, no, no el de Tolkien, sino SU PROPIO lore. Y es que este aborto no se respeta ni a sí mismo. Nos muestra situaciones tan absurdas como que el supuesto reino de Númenor, el más poderoso de su tiempo, se lleve a la guerra la “impresionante” fuerza de 3 barcos y cien jinetes (que ni siquiera caben en esos barcos) que atraviesan un océano (el mismo que cierto personaje se empeña en cruzar a nado) en 48 horas. ¿Hola? Y hablando de distancias; impagable el momento en el cierto moribundo recorre la distancia de Madrid a Berlín en una semana a caballo. Y recordad, niños: si os pasa por encima el flujo piroclástico de un volcán a 800 grados, os quitáis de encima el polvo, y tan tranquilos. Ah, y un detalle que me acaban de chivar: en el capítulo seis, amanece por el oeste.
En resumen y acabando: El elefante que parió un ratón. Que Amazon hubiera anunciado a bombo y platillo la serie “más grande de la historia” y haberse gastado mil millones en el soporifero, sosainas e involuntariamente risible espectáculo visto, ya sería grave. Pero que estos caracemento hayan tenido los huevos de vendernos esto como una “adaptación” de algunas de las páginas cumbres de la literatura épica universal, cuando el desprecio hacia el material de base es ABSOLUTO, es para hacérselo mirar.
6 de septiembre de 2022
6 de septiembre de 2022
193 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único positivo que se puede decir de esta serie creada por el equivalente actual de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales es que tiene buena fotografía, porque por lo que respecta a todo lo demás deja bastante que desear: la banda sonora es olvidable, el casting terrible, los efectos digitales son bastante planos y da la sensación de estar viendo un videojuego, las escenas de acción producen poco más que bostezos y el vestuario y maquillaje dejan mucho que desear. Es increíble como con un presupuesto que equivale al PIB de una microestado como Dominica han sido incapaces de superar el trabajo hecho por Weta Workshop hace veinte años. Y todo esto sin entrar en la misma trama, porque la verdad es que viendo esta serie en ningún momento sientes que estás en la Tierra Media. Después de todo, no es más que un producto empaquetado con mucho marketing detrás que pretendía capitalizar el fracaso que fueron las dos últimas temporadas de Juego de Tronos, pues incluso lo publicitaron como "el Juego de Tronos de Amazon" y "el libro que Tolkien nunca escribió" cuando es más bien "el libro que Tolkien nunca escribiría". La realidad es que ni el trasfondo ni el tono de la serie tienen nada que ver con el universo de Tolkien más allá de localizaciones geográficas y nombres de personajes (y digo nombres porque es lo único que comparten con sus contrapartidas de los libros), así como una constante batería de referencias nada sutiles a la trilogía de Peter Jackson o la inclusión de personajes y razas que antes de la tercera edad no tienen ninguna importancia en la obra de Tolkien pero que Amazon sabe de sobras que puede usar para atraer a más público (como el caso de los hobbits), pero por lo demás es un completo fanfic, lo cual no estaría mal si no fuera por el hecho de que el guión es lamentable. Esto no me extraña, es lo que pasa cuando intentas hacer un producto que guste a todo el mundo y terminas copiando la requemada fórmula Marvel de diálogos tontos y chistes absurdos escritos por guionistas descerebrados que parecen sacados de una cadena de montaje.
El resultado final es un producto extremadamente genérico y blando que podría colar como adaptación de Dragones y Mazmorras, La Rueda del Tiempo, The Elder Scrolls o cualquier RPG basado en un mundo fantástico, pero que de aquello que hace único a Tolkien no tiene nada. Es de esas series que ves y a las dos semanas te olvidas de que existen, lo cual no solo no es nada nuevo en el Hollywood actual, sino que a día de hoy en algo tan habitual que los espectadores promedio se han convertido en consumidores natos que se tragan todo lo que les dan por muy mediocre que sea cual piara de cerdos en una cochiquera, bajando cada día más el listón de lo que se puede considerar una buena obra.
El resultado final es un producto extremadamente genérico y blando que podría colar como adaptación de Dragones y Mazmorras, La Rueda del Tiempo, The Elder Scrolls o cualquier RPG basado en un mundo fantástico, pero que de aquello que hace único a Tolkien no tiene nada. Es de esas series que ves y a las dos semanas te olvidas de que existen, lo cual no solo no es nada nuevo en el Hollywood actual, sino que a día de hoy en algo tan habitual que los espectadores promedio se han convertido en consumidores natos que se tragan todo lo que les dan por muy mediocre que sea cual piara de cerdos en una cochiquera, bajando cada día más el listón de lo que se puede considerar una buena obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad, creo que se pueden hacer adaptaciones o directamente crear historias paralelas que resulten interesantes, pero aquí se han fumado veinte macetas de peyote seguidas, porque no solo es que se salten todo el cánon de Tolkien, es que se alteran o directamente se omiten muchísimas cosas sin razón aparente: la historia de los elfos en Valinor, la maldición de los Noldor, la guerra contra Melkor, la muerte de Finrod, la relación de los elfos con Sauron antes de la forja de los anillos, lo que parece ser la llegada de los Istar...
Es increíble lo mal que están representados los elfos tanto físicamente como en lo que respecta a su personalidad: ¿de quién demonios fue la idea de que todos tenías que llevar ese peinado de twink? en esta serie no tienen ningún rasgo que los diferencie de los humanos más allá de unas orejas puntiagudas cuando se supone que son seres angelicales físicamente perfectos que trascienden la vida mortal. Lo cual me recuerda que es incoherente cómo gesticulan, hablan entre sí o interactúan con su entorno. Las adaptaciones de Peter Jackson no serán 100% fieles a la obra original y se tomó muchas licencias, pero al menos los elfos actúan, hablan y se mueven como tales. Hasta su sola presencia en pantalla te dejaba claro que son seres imperecederos. Aquí yo veo humanos con orejas puntiagudas que se comportan como mortales, lo cual es especialmente evidente con el personaje de Galadriel, a la que han destrozado completamente al convertirla en una suerte de Mary Sue adolescente, malhumorada e impulsiva, la perfecta guerrera que lo sabe todo y a la que nadie escucha (porque claro, onvres™), cuando Tolkien dejó claro que 1) Galadriel es extremadamente sabia y no se deja llevar por sus emociones y 2) no es una guerrera, sino que su inmenso poder proviene de haber aprendido magia de una maia. Por otro lado, Elrond no parece Elrond. Es casi como un personaje aleatorio que han metido ahí pero que no comparte ninguna similitud con su contraparte en los libros. Se supone que el hijo de Eärendil es un excelente guerrero, pero aquí es un pardillo.
También resulta especialmente tediosa la subtrama de los hobbits, la cual es una fumada metida con calzador que no lleva a ningún lado: una suerte de fusión entre Peter Pan, Mad Max en la Cúpula del Trueno y Willow que te hace salir totalmente de la serie. No pinta nada y se nota mucho que es un inclusión que solo existe porque los hobbits son marca de la casa del universo Tolkien. Lo mismo pasa con la subtrama del elfo ¿silvano? y la mujer humana: no solo porque va en contra del cánon establecido sino ya porque no existe la más mínima química entre ambos actores. Por no hablar del hecho de que los productores y guionistas parece que no se dieron cuenta de que el triángulo amoroso de El Hobbit fue precisamente una de las cosas más criticadas de dicha trilogía, y que con esto están cometiendo el mismo error. Por último, es un poco tedioso ver cómo a los enanos se los trata solo de personaje de alivio cómico. Esto no es exclusivo de esta serie pero no por ello deja de ser un punto negativo.
Es increíble lo mal que están representados los elfos tanto físicamente como en lo que respecta a su personalidad: ¿de quién demonios fue la idea de que todos tenías que llevar ese peinado de twink? en esta serie no tienen ningún rasgo que los diferencie de los humanos más allá de unas orejas puntiagudas cuando se supone que son seres angelicales físicamente perfectos que trascienden la vida mortal. Lo cual me recuerda que es incoherente cómo gesticulan, hablan entre sí o interactúan con su entorno. Las adaptaciones de Peter Jackson no serán 100% fieles a la obra original y se tomó muchas licencias, pero al menos los elfos actúan, hablan y se mueven como tales. Hasta su sola presencia en pantalla te dejaba claro que son seres imperecederos. Aquí yo veo humanos con orejas puntiagudas que se comportan como mortales, lo cual es especialmente evidente con el personaje de Galadriel, a la que han destrozado completamente al convertirla en una suerte de Mary Sue adolescente, malhumorada e impulsiva, la perfecta guerrera que lo sabe todo y a la que nadie escucha (porque claro, onvres™), cuando Tolkien dejó claro que 1) Galadriel es extremadamente sabia y no se deja llevar por sus emociones y 2) no es una guerrera, sino que su inmenso poder proviene de haber aprendido magia de una maia. Por otro lado, Elrond no parece Elrond. Es casi como un personaje aleatorio que han metido ahí pero que no comparte ninguna similitud con su contraparte en los libros. Se supone que el hijo de Eärendil es un excelente guerrero, pero aquí es un pardillo.
También resulta especialmente tediosa la subtrama de los hobbits, la cual es una fumada metida con calzador que no lleva a ningún lado: una suerte de fusión entre Peter Pan, Mad Max en la Cúpula del Trueno y Willow que te hace salir totalmente de la serie. No pinta nada y se nota mucho que es un inclusión que solo existe porque los hobbits son marca de la casa del universo Tolkien. Lo mismo pasa con la subtrama del elfo ¿silvano? y la mujer humana: no solo porque va en contra del cánon establecido sino ya porque no existe la más mínima química entre ambos actores. Por no hablar del hecho de que los productores y guionistas parece que no se dieron cuenta de que el triángulo amoroso de El Hobbit fue precisamente una de las cosas más criticadas de dicha trilogía, y que con esto están cometiendo el mismo error. Por último, es un poco tedioso ver cómo a los enanos se los trata solo de personaje de alivio cómico. Esto no es exclusivo de esta serie pero no por ello deja de ser un punto negativo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here