El señor de los anillos: Los anillos de poderSerie
2022 

Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador) ...
5.8
18,113
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
324 de 601 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado de esta serie tan anticipada que ha levantado tal expectación desde su anuncio que la propia espera se ha convertido en un fenómeno objeto de análisis en sí mismo.
Me resulta imposible afrontar esta crítica sin tener ese factor en cuenta, por lo que la dividiré en tres partes: la crítica ceñida estrictamente al contenido desde el punto de vista cinematográfico, como ávido lector de la obra de Tolkien desde hace más de tres décadas y una reflexión sobre todo el fenómeno social que ha rodeado el estreno.
1.
Comienza con una introducción histórica que funciona de manera similar a la de La Comunidad del Anillo y lo hace de forma clara, concisa y espectacular. Nos deja claro de lo que será capaz la serie a nivel técnico y hay que decir que no se ha visto nada de ese nivel fuera del cine.
Posteriormente se suceden una serie de escenas que sirven de presentación de los diferentes personajes y tramas. El tono de cada una difiere sustancialmente y cabalgan entre la fantasía más ligera de la de los pelosos, la aventura de la de Galadriel y el suspense-terror en la de Tir-Harad, lo que hace difícil encasillar la serie dentro de un género, pero parece que donde más disfruta Bayona es manejando el suspense.
En general todas ellas caminan con fluidez aunque dejan esa especie de confusión de no saber muy bien a qué juega la serie. Las interpretaciones, en líneas generales, son de un nivel notable, aunque el doblaje al castellano hace que se resienta especialmente la calidad de algunas desdibujando a ciertos personajes.
El segundo capítulo resulta menos denso que el primero. Las tramas se van perfilando, aunque la de de Galadriel, en mi opinión, sufre un frenazo y no avanza tanto como las otras. Está por ver si a lo largo de los siguientes capítulos conseguirán mantener un interés equilibrado ya que no parece que se vayan a entrelazar pronto. En cuanto a la ambientación, es absolutamente espectacular. Las localizaciones dejan a uno pegado a la pantalla y obligan a pulsar el botón de pausa para maravillarse con los paisajes y la arquitectura.
En resumen, dirección, producción, ambientación, interpretación y guión comienzan a un nivel notable, sin embargo dos capítulos son insuficientes para aventurar si esta serie puede ser simplemente correcta, buena o excelente.
2.
Como conocedor de la obra de Tolkien he de decir que por ahora ha habido mucho más contenido original que canónico. Desde el punto de vista estrictamente literario tenemos el resumen de los sucesos de la Primera Edad que, si bien es breve, es coherente con el material literario. Hay detalles muy hábiles para recurrir al contenido sobre el que no tienen derechos y hacer un guiño al núcleo duro de los fans, como la escena en que los elfos levantan las espadas (que recuerda al juramento de los hijos de Fëanor) o las heridas de Finrod con forma de zarpazos. Este tipo de detalles se agradecen mucho si uno es amante de la obra escrita y se pueden encontrar a menudo si se presta atención.
En cuanto a los personajes canónicos tanto Elrond como Gil Galad o Celebrimbor son perfectamente compatibles con lo que Tolkien escribió sobre ellos. Si bien el actor que interpreta a Celebrimbor no es una buena decisión de casting por su edad, el personaje refleja sólidamente lo que sabemos sobre él. En cuanto a Galadriel, por ahora tengo muchas dudas. Es demasiado tempestuosa y rebelde, alejándose mucho de la visión que transmitía Tolkien sobre ella. Dicho esto, sabemos que en ocasiones describió que su cólera era terrible, pero por ahora no me convence que sea un rasgo tan marcado. Independientemente de esto, la interpretación de Morfydd Clark es de las mejores, sino la mejor, de todo el elenco. No podemos olvidar que para que la serie funcione es necesario que los personajes evolucionen y en esta serie hablamos de un marco temporal de milenios.
En resumen, lo que ha salido del canon, en líneas generales, es coherente o al menos compatible con la obra original salvo las licencias con Galadriel, que está por ver si funcionan. En cuanto a los sucesos principales de la Segunda Edad es demasiado pronto para que aparezcan y saber cómo de fiel será la serie. También es obligado decir que por ahora al margen de localizaciones, prólogo y referencias puntuales ha salido poco canon, si bien es cierto que las tramas no canónicas están bien llevada y, los personajes funcionan.
3.
Como amante del cine y de la obra de Tolkien me apena la toxicidad que ha rodeado a esta serie desde los primeros pósters. Sin un solo segundo de contenido la red se llenó de comentarios racistas, de repartidores de carnets de fan, de amigos íntimos de Tolkien que saben perfectamente lo que pensaría y, en general, de radicalidad.
Es incomprensible que haya adultos esperando al primer minuto de que se abran las webs de valoraciones para puntuarla con unos y ceros. ¿En qué nos hemos convertido? Salta a la vista que esta serie tiene una factura al menos correcta o notable en todos sus aspectos.
Es lo suficientemente controvertida como para generar disparidad de opiniones y comprensible que la fidelidad al canon sea de importancia capital para muchos. Es lógico que haya gente que se haya bajado del barco tras estos primeros capítulos y los considere insuficientes. Ahora bien, la campaña de boicot desde hace meses, la necesidad de destruir en lugar de ignorar y de no dejar disfrutar a los demás no tiene parangón.
Es especialmente sangrante que quien más invoca al canon se olvide completamente de que lo único que Tolkien escribió que podemos considerar estrictamente canónico es El Hobbit y El Señor de los Anillos, ya que el resto de su imaginario es un conjunto de textos que ni él mismo consideró definitivos y estuvo reescribiendo y corrigiendo durante décadas hasta el día de su muerte.
Doy Gracias a que las Películas de PJ no se hayan estrenado hoy en día.
Me resulta imposible afrontar esta crítica sin tener ese factor en cuenta, por lo que la dividiré en tres partes: la crítica ceñida estrictamente al contenido desde el punto de vista cinematográfico, como ávido lector de la obra de Tolkien desde hace más de tres décadas y una reflexión sobre todo el fenómeno social que ha rodeado el estreno.
1.
Comienza con una introducción histórica que funciona de manera similar a la de La Comunidad del Anillo y lo hace de forma clara, concisa y espectacular. Nos deja claro de lo que será capaz la serie a nivel técnico y hay que decir que no se ha visto nada de ese nivel fuera del cine.
Posteriormente se suceden una serie de escenas que sirven de presentación de los diferentes personajes y tramas. El tono de cada una difiere sustancialmente y cabalgan entre la fantasía más ligera de la de los pelosos, la aventura de la de Galadriel y el suspense-terror en la de Tir-Harad, lo que hace difícil encasillar la serie dentro de un género, pero parece que donde más disfruta Bayona es manejando el suspense.
En general todas ellas caminan con fluidez aunque dejan esa especie de confusión de no saber muy bien a qué juega la serie. Las interpretaciones, en líneas generales, son de un nivel notable, aunque el doblaje al castellano hace que se resienta especialmente la calidad de algunas desdibujando a ciertos personajes.
El segundo capítulo resulta menos denso que el primero. Las tramas se van perfilando, aunque la de de Galadriel, en mi opinión, sufre un frenazo y no avanza tanto como las otras. Está por ver si a lo largo de los siguientes capítulos conseguirán mantener un interés equilibrado ya que no parece que se vayan a entrelazar pronto. En cuanto a la ambientación, es absolutamente espectacular. Las localizaciones dejan a uno pegado a la pantalla y obligan a pulsar el botón de pausa para maravillarse con los paisajes y la arquitectura.
En resumen, dirección, producción, ambientación, interpretación y guión comienzan a un nivel notable, sin embargo dos capítulos son insuficientes para aventurar si esta serie puede ser simplemente correcta, buena o excelente.
2.
Como conocedor de la obra de Tolkien he de decir que por ahora ha habido mucho más contenido original que canónico. Desde el punto de vista estrictamente literario tenemos el resumen de los sucesos de la Primera Edad que, si bien es breve, es coherente con el material literario. Hay detalles muy hábiles para recurrir al contenido sobre el que no tienen derechos y hacer un guiño al núcleo duro de los fans, como la escena en que los elfos levantan las espadas (que recuerda al juramento de los hijos de Fëanor) o las heridas de Finrod con forma de zarpazos. Este tipo de detalles se agradecen mucho si uno es amante de la obra escrita y se pueden encontrar a menudo si se presta atención.
En cuanto a los personajes canónicos tanto Elrond como Gil Galad o Celebrimbor son perfectamente compatibles con lo que Tolkien escribió sobre ellos. Si bien el actor que interpreta a Celebrimbor no es una buena decisión de casting por su edad, el personaje refleja sólidamente lo que sabemos sobre él. En cuanto a Galadriel, por ahora tengo muchas dudas. Es demasiado tempestuosa y rebelde, alejándose mucho de la visión que transmitía Tolkien sobre ella. Dicho esto, sabemos que en ocasiones describió que su cólera era terrible, pero por ahora no me convence que sea un rasgo tan marcado. Independientemente de esto, la interpretación de Morfydd Clark es de las mejores, sino la mejor, de todo el elenco. No podemos olvidar que para que la serie funcione es necesario que los personajes evolucionen y en esta serie hablamos de un marco temporal de milenios.
En resumen, lo que ha salido del canon, en líneas generales, es coherente o al menos compatible con la obra original salvo las licencias con Galadriel, que está por ver si funcionan. En cuanto a los sucesos principales de la Segunda Edad es demasiado pronto para que aparezcan y saber cómo de fiel será la serie. También es obligado decir que por ahora al margen de localizaciones, prólogo y referencias puntuales ha salido poco canon, si bien es cierto que las tramas no canónicas están bien llevada y, los personajes funcionan.
3.
Como amante del cine y de la obra de Tolkien me apena la toxicidad que ha rodeado a esta serie desde los primeros pósters. Sin un solo segundo de contenido la red se llenó de comentarios racistas, de repartidores de carnets de fan, de amigos íntimos de Tolkien que saben perfectamente lo que pensaría y, en general, de radicalidad.
Es incomprensible que haya adultos esperando al primer minuto de que se abran las webs de valoraciones para puntuarla con unos y ceros. ¿En qué nos hemos convertido? Salta a la vista que esta serie tiene una factura al menos correcta o notable en todos sus aspectos.
Es lo suficientemente controvertida como para generar disparidad de opiniones y comprensible que la fidelidad al canon sea de importancia capital para muchos. Es lógico que haya gente que se haya bajado del barco tras estos primeros capítulos y los considere insuficientes. Ahora bien, la campaña de boicot desde hace meses, la necesidad de destruir en lugar de ignorar y de no dejar disfrutar a los demás no tiene parangón.
Es especialmente sangrante que quien más invoca al canon se olvide completamente de que lo único que Tolkien escribió que podemos considerar estrictamente canónico es El Hobbit y El Señor de los Anillos, ya que el resto de su imaginario es un conjunto de textos que ni él mismo consideró definitivos y estuvo reescribiendo y corrigiendo durante décadas hasta el día de su muerte.
Doy Gracias a que las Películas de PJ no se hayan estrenado hoy en día.
16 de septiembre de 2022
16 de septiembre de 2022
148 de 249 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es muy mala. No solo es mala por no respetar al autor, del que se aprovechan porque saben que está muerto y no se va a quejar. Se aprovechan de su nombre y el de su universo para hacer su propia serie mala de fantasía. Ellos saben que es muy mala, y que nadie llegaría al segundo capítulo sin comprar esos derechos, por eso los compran.
Entonces nos asaltan preguntas: ¿por qué no adaptan los textos de Tolkien? ¿Pensaban que iban a superar al mejor escritor de fantasía de la historia? ¿Por qué estoy decepcionado si se veía venir? ¿Se puede decepcionar el que no espera nada? ¿Galadriel va al instituto? Debo de tener un niño interior que todavía quería creer.
Solo se me ocurren dos respuestas: o los guionistas (casi sin experiencia) creían que podían mejorar a Tolkien, o alguien que manda más escogió a estos guionistas sin prestigio para poder moldearles y dirigir la serie con un objetivo más ideológico que artístico. Ni siquiera respetan a Peter Jackson, ya casi canónico después de la primera trilogía, y que construyó imágenes imborrables en nuestra cabeza.
No se si el objetivo es hacer un mundo mejor, y si después de esta serie seremos todos un poco más solidarios, más igualitarios y más resilientes. Pero a todos los fans de este universo nos han robado multitud de horas de placer contemplando la Tierra Media. Y a otros cuantos les han engañado, haciéndoles creer que esto es Tolkien y censurando su obra, ya obsoleta para este mundo tan "avanzado".
Entonces nos asaltan preguntas: ¿por qué no adaptan los textos de Tolkien? ¿Pensaban que iban a superar al mejor escritor de fantasía de la historia? ¿Por qué estoy decepcionado si se veía venir? ¿Se puede decepcionar el que no espera nada? ¿Galadriel va al instituto? Debo de tener un niño interior que todavía quería creer.
Solo se me ocurren dos respuestas: o los guionistas (casi sin experiencia) creían que podían mejorar a Tolkien, o alguien que manda más escogió a estos guionistas sin prestigio para poder moldearles y dirigir la serie con un objetivo más ideológico que artístico. Ni siquiera respetan a Peter Jackson, ya casi canónico después de la primera trilogía, y que construyó imágenes imborrables en nuestra cabeza.
No se si el objetivo es hacer un mundo mejor, y si después de esta serie seremos todos un poco más solidarios, más igualitarios y más resilientes. Pero a todos los fans de este universo nos han robado multitud de horas de placer contemplando la Tierra Media. Y a otros cuantos les han engañado, haciéndoles creer que esto es Tolkien y censurando su obra, ya obsoleta para este mundo tan "avanzado".
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
72 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente hay poco bueno que decir de esta serie.
Y lo malo se explica solo con el visionado de 1-2 capítulos.
En la industria del cine se acostumbra cada vez más a comprar reviews, como el que compra seguidores en instagram, para así inflar la calidad o seguidores de ese producto y que las personas sin criterio, que son la mayoria de la sociedad (ignorantes), se dediquen a seguir el relato de esas reviews compradas.
Es decir, "5" "críticos" sin escrúpulos que dictan las tendencias de la masa aborregada.
Y claro, en la época del wokismo ya se sabe que aunque algo se vea como mie--a, huela a mi--da, y sepa a m--rda, si alguien, teoricamente experto te dice que eso no es lo que evidentemente es.... pues la gente se lo come.
Y es que ya no importa la calidad del producto. La ideología sirve para mover a los aborregados en una u otra dirección, pero también para picar a los contarios por el mero morbo de ver como estos adalídes de la inmoralidad destrozan otra saga más con un producto con "mucho" contintente y poco "contenido"
Y eso es Los anillos de poder!
Un desastre narrativo, visual, musical...casi 500M $ en 8 capítulos donde ni siquiera el cgi se salva.
- Mal CGI
- Argumento ridículo
- Diálogos penosos
- Subtramas intrascendentes
- Falta de epicidad
- Problemas de dimen. de tiempo y espacio
- Conveninencias de guión y Deux ex machina a cascoporro
- ....
Podría seguir, pero paso.
Esto no vale un pimiento señores. No pierdan el tiempo!
Editado. 2ª Temporada.
Más de lo mismo.
La trama principal pasa por Sauron, y como ya nos han destripado su identidad en la 1a temporada, el misterio es nulo, y nada de la epica o la intriga que se intenta imprimir con la BSO funciona porque ni saben hacerlo ni tienen las herramientas para hacerlo!
Los capítulos son larguisimos, cargados de diálogos absurdos e intrascendentes.
Apenas hay acción y cuando la hay va de la mano de fan service incoherente con el libro y totalmente conveniente con el pésimo desarrollo de guión...
QUE DESASTRE. Si les sobra el dinero que lo donen, y que se dediquen a otras cosas porque para el séptimo arte no valen!
Y lo malo se explica solo con el visionado de 1-2 capítulos.
En la industria del cine se acostumbra cada vez más a comprar reviews, como el que compra seguidores en instagram, para así inflar la calidad o seguidores de ese producto y que las personas sin criterio, que son la mayoria de la sociedad (ignorantes), se dediquen a seguir el relato de esas reviews compradas.
Es decir, "5" "críticos" sin escrúpulos que dictan las tendencias de la masa aborregada.
Y claro, en la época del wokismo ya se sabe que aunque algo se vea como mie--a, huela a mi--da, y sepa a m--rda, si alguien, teoricamente experto te dice que eso no es lo que evidentemente es.... pues la gente se lo come.
Y es que ya no importa la calidad del producto. La ideología sirve para mover a los aborregados en una u otra dirección, pero también para picar a los contarios por el mero morbo de ver como estos adalídes de la inmoralidad destrozan otra saga más con un producto con "mucho" contintente y poco "contenido"
Y eso es Los anillos de poder!
Un desastre narrativo, visual, musical...casi 500M $ en 8 capítulos donde ni siquiera el cgi se salva.
- Mal CGI
- Argumento ridículo
- Diálogos penosos
- Subtramas intrascendentes
- Falta de epicidad
- Problemas de dimen. de tiempo y espacio
- Conveninencias de guión y Deux ex machina a cascoporro
- ....
Podría seguir, pero paso.
Esto no vale un pimiento señores. No pierdan el tiempo!
Editado. 2ª Temporada.
Más de lo mismo.
La trama principal pasa por Sauron, y como ya nos han destripado su identidad en la 1a temporada, el misterio es nulo, y nada de la epica o la intriga que se intenta imprimir con la BSO funciona porque ni saben hacerlo ni tienen las herramientas para hacerlo!
Los capítulos son larguisimos, cargados de diálogos absurdos e intrascendentes.
Apenas hay acción y cuando la hay va de la mano de fan service incoherente con el libro y totalmente conveniente con el pésimo desarrollo de guión...
QUE DESASTRE. Si les sobra el dinero que lo donen, y que se dediquen a otras cosas porque para el séptimo arte no valen!
9 de septiembre de 2022
9 de septiembre de 2022
145 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es un sinsentido de situaciones circustanciales, caprichosas y acumuladas unas sobre otras. Una especie de batiburrillo de problemas autogenerados y autorresueltos sin rumbo y sin relación alguna con un argumento que se echa en falta.
¿Que si es inclusiva? Yo qué sé.... no he visto todavía orcas ni a ninguno de Murcia. Lo que si se es que el elenco de actores no puede generar más rechazo y sacarte más de la historia todo el rato: actrices todas con la cara planchada y congelada de tanto Botox en la tierra media (¿de dónde han sacado a la Reina-Beyoncé?); miembros de una misma familia que ni se parecen entre si, no digamos ya un pueblo o una raza...
Los personajes y su caracterización (pelosos, enanos...) son como una burla para un sketch, muchas veces en situaciones jocosas con diálogos que parecen más de Friends del siglo XX que de la narrativa rica y compleja que Tolkien elaboró para la Tierra Media.
La banda sonora no tiene esa maestria de ESDLA donde, con una simple melodía y sus variaciones, se armonizaba la obra completa. Ahora es musiquilla random. Las batallas épicas ahora son riñas. Los malos son feos, los guapos son buenos...
¿¿¿Cómo no te va a sacar todo esto de la historia???
Pero lo peor de todo no son todas estas nimiedades. Lo peor de todo es que la serie viene de ningún sitio para ir a ninguna parte.
¿Que si es inclusiva? Yo qué sé.... no he visto todavía orcas ni a ninguno de Murcia. Lo que si se es que el elenco de actores no puede generar más rechazo y sacarte más de la historia todo el rato: actrices todas con la cara planchada y congelada de tanto Botox en la tierra media (¿de dónde han sacado a la Reina-Beyoncé?); miembros de una misma familia que ni se parecen entre si, no digamos ya un pueblo o una raza...
Los personajes y su caracterización (pelosos, enanos...) son como una burla para un sketch, muchas veces en situaciones jocosas con diálogos que parecen más de Friends del siglo XX que de la narrativa rica y compleja que Tolkien elaboró para la Tierra Media.
La banda sonora no tiene esa maestria de ESDLA donde, con una simple melodía y sus variaciones, se armonizaba la obra completa. Ahora es musiquilla random. Las batallas épicas ahora son riñas. Los malos son feos, los guapos son buenos...
¿¿¿Cómo no te va a sacar todo esto de la historia???
Pero lo peor de todo no son todas estas nimiedades. Lo peor de todo es que la serie viene de ningún sitio para ir a ninguna parte.
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
87 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Nota: he introducido notas numeradas que remiten a la zona spoiler, pues contienen información sobre la trama.)
Antes de nada quiero aclarar que, a la hora de puntuarla, solo he tenido en cuenta sus cualidades como serie, no como adaptación. De haber valorado lo segundo, la puntuación sería un 1. Pero siempre he defendido que, en el caso de una adaptación, se puede crear una gran película (o serie) traicionando tanto la letra como el espíritu del material original.
Dicho esto, de una supuesta adaptación de Tolkien se espera también que sea fiel a los libros, por dos razones: para empezar, porque se trata de clásicos de la literatura venerados por legiones de fans que quieren verlos trasladados a la pantalla de forma lo más literal posible; y en segundo lugar, porque la riqueza de la obra del profesor Tolkien se basa en gran medida en lo detallado y complejo del mundo que creó, con una geografía, historia, etnografía, lingüística y hasta genealogía propias descritas con sumo detalle. Cambiarlas es devaluar la capacidad de inmersión de la obra final, restándole gran parte de su encanto original.
A estas dos razones habría que sumar una tercera, fruto de una muy justificada suspicacia: si la adaptación no es fiel, cabe esperar que el trabajo realizado por encargo en un par de años por un pequeño grupo de guionistas sin gran experiencia no esté ni mucho menos a la altura de lo que un genio como Tolkien pudo escribir tras 50 años de esfuerzo y pasión. Sencillamente, si la serie no es fiel a los libros es extremadamente improbable que sea la mitad de buena que éstos.
Pues bien, no, la serie no es fiel en lo más mínimo. El 90% del argumento es obra de los guionistas y no aparece por ningún sitio en los libros. La ambientación ha sufrido cambios que incluyen pequeñas incoherencias con la geografía y la demografía diseñadas con mimo por Tolkien. La mitad de los personajes son nuevos, y a la otra mitad se les ha cambiado el aspecto, la personalidad o la historia. El ejemplo más sangrante es una Galadriel impulsiva, caprichosa, antipática, obsesionada con la venganza y dedicada por entero al arte de la guerra, cuando Tolkien la describió como una líder orgullosa y sabia, experta en artes mágicas, que solo combatió una vez y por extrema necesidad.
Existen muchos otros pequeños cambios y errores de adaptación que demuestran no solo una falta total de respeto por el material original sino también un conocimiento muy superficial del mismo, cambiando a capricho detalles de la mitología y la ambientación (1) y vulgarizando hasta lo prosaico lo que era fantástico, épico y misterioso (2).
El espíritu de Tolkien tampoco aparece por ningún sitio. La serie no utiliza su estilo narrativo claro y directo, sino recursos más propios de George R. R. Martin o de la escuela de series de J. J. Abrams: innumerables pequeños misterios que se suceden, cliffhangers, diálogos sobrecargados y forzados que son duelos entre personajes, historias paralelas que acaban confluyendo de manera artificial, giros dramáticos continuos. Parece más un Juego de Tronos para todos los públicos que una adaptación del Señor de los Anillos.
En fin, otros usuarios han explicado muy bien cómo esta serie no ha entendido la obra de Tolkien y ni siquiera ha intentado trasladarla con un mínimo de fidelidad.
En cuanto a sus cualidades como serie, son muy pobres. Decir que es aburrida sería repetir lo que se ha dicho ya mil veces, pero no por ello menos cierto. Pero, ¿por qué es aburrida? Sencillamente porque no tiene nada que contar, es una sucesión de recursos narrativos baratos para tratar de mantener desesperadamente la atención del espectador, sus personajes son meras marionetas sin personalidad. De nuevo el ejemplo más grave es Galadriel, muy mal escrita, plana, profundamente antipática, con una inmadurez impropia de la elfa de miles de años que se supone que es, impulsiva hasta extremos ridículos.
Todo esto hace que la trama avance muy poco, pues la inmensa mayoría de lo que pasa son giros chorras que buscan epatar sin aportar nada a la historia, diálogos expositivos, escenas de relleno… De ahí que se haga aburrida.
Sus recursos narrativos son de una pobreza decepcionante. Todo pasa porque sí, se suceden los deus ex machina (3), las casualidades absurdas (4), los comportamientos completamente ilógicos cuyo único fin es que la escena resulte sorprendente (5), los misterios de chichinabo que darán pie a futuros giros de guion (6), los momentos ridículos que nadie entiende que terminasen en el montaje final (7). Como temíamos al ver que la adaptación no era fiel, en efecto los guionistas no están ni mucho menos a la altura de Tolkien.
El apartado técnico es más que correcto, como no podría ser menos tratándose de la serie más cara de la historia. Pero resulta insuficiente para tapar las carencias de un guion malo y una dirección de actores mediocre.
En resumen, una serie pobremente escrita, sin alma, sin espíritu de aventura. Un producto de plástico prediseñado con un molde que contiene todas las modas narrativas del momento y cero autenticidad. Una serie original de Amazon a la que se ha asociado el nombre de Tolkien para vender más, pero que no se parece en nada a la obra del escritor inglés ni en contenido, ni en temas, ni en estilo.
Una serie mediocre y una estafa como adaptación.
Antes de nada quiero aclarar que, a la hora de puntuarla, solo he tenido en cuenta sus cualidades como serie, no como adaptación. De haber valorado lo segundo, la puntuación sería un 1. Pero siempre he defendido que, en el caso de una adaptación, se puede crear una gran película (o serie) traicionando tanto la letra como el espíritu del material original.
Dicho esto, de una supuesta adaptación de Tolkien se espera también que sea fiel a los libros, por dos razones: para empezar, porque se trata de clásicos de la literatura venerados por legiones de fans que quieren verlos trasladados a la pantalla de forma lo más literal posible; y en segundo lugar, porque la riqueza de la obra del profesor Tolkien se basa en gran medida en lo detallado y complejo del mundo que creó, con una geografía, historia, etnografía, lingüística y hasta genealogía propias descritas con sumo detalle. Cambiarlas es devaluar la capacidad de inmersión de la obra final, restándole gran parte de su encanto original.
A estas dos razones habría que sumar una tercera, fruto de una muy justificada suspicacia: si la adaptación no es fiel, cabe esperar que el trabajo realizado por encargo en un par de años por un pequeño grupo de guionistas sin gran experiencia no esté ni mucho menos a la altura de lo que un genio como Tolkien pudo escribir tras 50 años de esfuerzo y pasión. Sencillamente, si la serie no es fiel a los libros es extremadamente improbable que sea la mitad de buena que éstos.
Pues bien, no, la serie no es fiel en lo más mínimo. El 90% del argumento es obra de los guionistas y no aparece por ningún sitio en los libros. La ambientación ha sufrido cambios que incluyen pequeñas incoherencias con la geografía y la demografía diseñadas con mimo por Tolkien. La mitad de los personajes son nuevos, y a la otra mitad se les ha cambiado el aspecto, la personalidad o la historia. El ejemplo más sangrante es una Galadriel impulsiva, caprichosa, antipática, obsesionada con la venganza y dedicada por entero al arte de la guerra, cuando Tolkien la describió como una líder orgullosa y sabia, experta en artes mágicas, que solo combatió una vez y por extrema necesidad.
Existen muchos otros pequeños cambios y errores de adaptación que demuestran no solo una falta total de respeto por el material original sino también un conocimiento muy superficial del mismo, cambiando a capricho detalles de la mitología y la ambientación (1) y vulgarizando hasta lo prosaico lo que era fantástico, épico y misterioso (2).
El espíritu de Tolkien tampoco aparece por ningún sitio. La serie no utiliza su estilo narrativo claro y directo, sino recursos más propios de George R. R. Martin o de la escuela de series de J. J. Abrams: innumerables pequeños misterios que se suceden, cliffhangers, diálogos sobrecargados y forzados que son duelos entre personajes, historias paralelas que acaban confluyendo de manera artificial, giros dramáticos continuos. Parece más un Juego de Tronos para todos los públicos que una adaptación del Señor de los Anillos.
En fin, otros usuarios han explicado muy bien cómo esta serie no ha entendido la obra de Tolkien y ni siquiera ha intentado trasladarla con un mínimo de fidelidad.
En cuanto a sus cualidades como serie, son muy pobres. Decir que es aburrida sería repetir lo que se ha dicho ya mil veces, pero no por ello menos cierto. Pero, ¿por qué es aburrida? Sencillamente porque no tiene nada que contar, es una sucesión de recursos narrativos baratos para tratar de mantener desesperadamente la atención del espectador, sus personajes son meras marionetas sin personalidad. De nuevo el ejemplo más grave es Galadriel, muy mal escrita, plana, profundamente antipática, con una inmadurez impropia de la elfa de miles de años que se supone que es, impulsiva hasta extremos ridículos.
Todo esto hace que la trama avance muy poco, pues la inmensa mayoría de lo que pasa son giros chorras que buscan epatar sin aportar nada a la historia, diálogos expositivos, escenas de relleno… De ahí que se haga aburrida.
Sus recursos narrativos son de una pobreza decepcionante. Todo pasa porque sí, se suceden los deus ex machina (3), las casualidades absurdas (4), los comportamientos completamente ilógicos cuyo único fin es que la escena resulte sorprendente (5), los misterios de chichinabo que darán pie a futuros giros de guion (6), los momentos ridículos que nadie entiende que terminasen en el montaje final (7). Como temíamos al ver que la adaptación no era fiel, en efecto los guionistas no están ni mucho menos a la altura de Tolkien.
El apartado técnico es más que correcto, como no podría ser menos tratándose de la serie más cara de la historia. Pero resulta insuficiente para tapar las carencias de un guion malo y una dirección de actores mediocre.
En resumen, una serie pobremente escrita, sin alma, sin espíritu de aventura. Un producto de plástico prediseñado con un molde que contiene todas las modas narrativas del momento y cero autenticidad. Una serie original de Amazon a la que se ha asociado el nombre de Tolkien para vender más, pero que no se parece en nada a la obra del escritor inglés ni en contenido, ni en temas, ni en estilo.
Una serie mediocre y una estafa como adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 – El mithril pasa a ser una especie de subproducto de los Silmarils y la única cura posible para la decadencia de los elfos, recurso narrativo por completo inventado por los guionistas. Los orcos ya no son debilitados por la luz del sol, sino que ésta directamente los quema y deben protegerse de ella por completo.
2 – Niños elfos abusones en Valinor, Elrond es un político profesional que escribe los discursos de Gil Galad, escenas de acción que parecen sacadas de Matrix, Durin y su pareja viven en un apartamento y tienen una relación que parece sacada de una sitcom, a Isildur le llaman “Isil” como si fuera un adolescente en una teleserie moderna (Tolkien solo usaba este tipo de motes y diminutivos con la “gente sencilla”: hobbits y hombres de Bree)…
3 – Galadriel es rescatada por unos náufragos, a su vez rescatados por un barco numenoreano.
4 – Galadriel y los numenoreanos parten hacia Mordor convencidos de que encontrarán a Sauron y sus ejércitos, y llegan en el momento decisivo a una batalla que se libra en una aldea en mitad de ninguna parte.
5 – Galadriel escoge arrojarse al agua en mitad del océano antes que ir a Valinor. Los habitantes de la aldea deciden destruir su propia fortaleza para luego atrincherarse en una taberna.
6 – ¿Quién es Adar? ¿Qué significa el símbolo de Sauron? ¿Quién es el extraño del meteorito? ¿Quiénes son las mujeres que lo siguen? ¿Qué hay en el cofre de los enanos? Y así cada capítulo.
7 – Galadriel catapultada por una espada, Galadriel cabalgando a cámara lenta con una expresión ridícula en su rostro, Galadriel venciendo a cuatro guardias armados a base de collejas y empujones, Galadriel haciendo cabriolas sobre su caballo y haciendo explotar a un orco de un espadazo…
2 – Niños elfos abusones en Valinor, Elrond es un político profesional que escribe los discursos de Gil Galad, escenas de acción que parecen sacadas de Matrix, Durin y su pareja viven en un apartamento y tienen una relación que parece sacada de una sitcom, a Isildur le llaman “Isil” como si fuera un adolescente en una teleserie moderna (Tolkien solo usaba este tipo de motes y diminutivos con la “gente sencilla”: hobbits y hombres de Bree)…
3 – Galadriel es rescatada por unos náufragos, a su vez rescatados por un barco numenoreano.
4 – Galadriel y los numenoreanos parten hacia Mordor convencidos de que encontrarán a Sauron y sus ejércitos, y llegan en el momento decisivo a una batalla que se libra en una aldea en mitad de ninguna parte.
5 – Galadriel escoge arrojarse al agua en mitad del océano antes que ir a Valinor. Los habitantes de la aldea deciden destruir su propia fortaleza para luego atrincherarse en una taberna.
6 – ¿Quién es Adar? ¿Qué significa el símbolo de Sauron? ¿Quién es el extraño del meteorito? ¿Quiénes son las mujeres que lo siguen? ¿Qué hay en el cofre de los enanos? Y así cada capítulo.
7 – Galadriel catapultada por una espada, Galadriel cabalgando a cámara lenta con una expresión ridícula en su rostro, Galadriel venciendo a cuatro guardias armados a base de collejas y empujones, Galadriel haciendo cabriolas sobre su caballo y haciendo explotar a un orco de un espadazo…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here