El señor de los anillos: Los anillos de poderSerie
2022 

Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador) ...
5.8
18,097
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
459 de 816 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invicta era una pequeña marca suiza de relojes de gama media que en los años noventa, estando al borde de la bancarrota, fue adquirida por unos empresarios norteamericanos que decidieron darle todo un nuevo rumbo a la empresa y hacer copias de los diseños de los relojes de lujo más importantes del mundo (como los Rolex y Daytona, o el Omega Speedmaster), por precios infinitamente menores a los relojes a los que copiaban y alcanzables para cualquier bolsillo. Para ello Invicta no tuvo otra opción que recortar en prácticamente cada aspecto de su producción, ya fuera usando maquinarias internas baratas de una calidad pésima, acabados toscos y poco refinados o materiales de penúltima categoría. Todo esto llevó a que Invicta se convirtiera, dentro del mundo de la relojería, en una broma que nadie se quería tomar en serio, relojes que se quedan en un quiero y no puedo, que imitaban a las mejores piezas de la historia de la relojería pero sin entender que es lo que hacía especial a aquello a lo que pretenden imitar.
Esto es la mejor metáfora posible de lo que Los Anillos de Poder supone par la obra de Tolkien. Una serie que utiliza el nombre del Señor de los Anillos pero sin saber qué es lo que la hace especial, dando como resultado un producto que se siente precocinado, genérico y flojo. Los valores de producción son buenos, pero a diferencia de lo que se observa en la trilogía de Peter Jackson, en esta ocasión esta ambición artística no aporta nada interesante a la trama. Si, los vestuarios y los diseños de arte se sienten caros, pero fallan a la hora de contribuir a la historia y la narrativa. Tampoco ayuda a esto un guion que, quizá por todas las cosas que quiere contar, salta constantemente de un personaje y de un lugar a otro sin nunca darse suficiente tiempo para centrarse en una narrativa en concreto, haciendo que al final se sienta como una mezcla de subtramas en lugar de una historia coherente. Cuando la serie deja de lado las escenas grandilocuentes hechas por ordenador y se centra en los momentos más íntimos, los diálogos entre personajes, la cosa hace aguas por todos lados. No es ya que no exista ningún personaje particularmente carismático, sino que los diálogos son tan planos (reflejando seguramente lo plano de los personajes que los pronuncian) que terminan siendo poco más que un trámite con frases cortadas y pegadas the The Witcher, la Rueda del Tiempo o cualquier serie similar.
En lo tocante a los personajes, si bien es pronto para juzgar (solo 2 capítulos), estos adolecen de una marcada falta de personalidad. La mayoría terminan sintiéndose como personajes de cartón piedra que están ahí únicamente para cumplir con los mínimos de lo que se espera de una serie ambientada en este universo. Destacan únicamente Galadriel y Elrond. Por desgracia, Galadriel está escrita de una forma no ya totalmente diferente al personaje de los libros, sino también genérica, poco inspirada, carente de matices y profundidad y en ocasiones antipática que hace difícil tomársela en serio. Algo así pasa con Elrond, un personaje totalmente diferente a la visión de Tolkien que no termina de aportar nada original o interesante al mundo del Señor de los Anillos.
Si bien la factura técnica es impecable, como es de esperar dado su presupuesto, estamos ante una serie tan anodina en su interior que difícilmente va a generar pasiones de la misma forma que lo hicieron hace 20 años las películas de Peter Jackson. Si bien tiene momentos interesantes (y si tuviera otro nombre quizá llegaría a ser disfrutable) por desgracia no está ni de lejos a la altura que se espera de una producción que lleva sobre los hombros el nombre del Señor de los Anillos. Dada su desconexión con el material original, tal vez incluso hubiera sido más interesante crearla como una serie de fantasía original ya que el nombre de El Señor de los Anillos le pesa demasiado, pero esto hubiera significado más dificultades de cara al marketing. En resumidas cuentas, una versión del Señor de los Anillos hecha por y para personas a las que no les gusta El Señor de los Anillos.
Esto es la mejor metáfora posible de lo que Los Anillos de Poder supone par la obra de Tolkien. Una serie que utiliza el nombre del Señor de los Anillos pero sin saber qué es lo que la hace especial, dando como resultado un producto que se siente precocinado, genérico y flojo. Los valores de producción son buenos, pero a diferencia de lo que se observa en la trilogía de Peter Jackson, en esta ocasión esta ambición artística no aporta nada interesante a la trama. Si, los vestuarios y los diseños de arte se sienten caros, pero fallan a la hora de contribuir a la historia y la narrativa. Tampoco ayuda a esto un guion que, quizá por todas las cosas que quiere contar, salta constantemente de un personaje y de un lugar a otro sin nunca darse suficiente tiempo para centrarse en una narrativa en concreto, haciendo que al final se sienta como una mezcla de subtramas en lugar de una historia coherente. Cuando la serie deja de lado las escenas grandilocuentes hechas por ordenador y se centra en los momentos más íntimos, los diálogos entre personajes, la cosa hace aguas por todos lados. No es ya que no exista ningún personaje particularmente carismático, sino que los diálogos son tan planos (reflejando seguramente lo plano de los personajes que los pronuncian) que terminan siendo poco más que un trámite con frases cortadas y pegadas the The Witcher, la Rueda del Tiempo o cualquier serie similar.
En lo tocante a los personajes, si bien es pronto para juzgar (solo 2 capítulos), estos adolecen de una marcada falta de personalidad. La mayoría terminan sintiéndose como personajes de cartón piedra que están ahí únicamente para cumplir con los mínimos de lo que se espera de una serie ambientada en este universo. Destacan únicamente Galadriel y Elrond. Por desgracia, Galadriel está escrita de una forma no ya totalmente diferente al personaje de los libros, sino también genérica, poco inspirada, carente de matices y profundidad y en ocasiones antipática que hace difícil tomársela en serio. Algo así pasa con Elrond, un personaje totalmente diferente a la visión de Tolkien que no termina de aportar nada original o interesante al mundo del Señor de los Anillos.
Si bien la factura técnica es impecable, como es de esperar dado su presupuesto, estamos ante una serie tan anodina en su interior que difícilmente va a generar pasiones de la misma forma que lo hicieron hace 20 años las películas de Peter Jackson. Si bien tiene momentos interesantes (y si tuviera otro nombre quizá llegaría a ser disfrutable) por desgracia no está ni de lejos a la altura que se espera de una producción que lleva sobre los hombros el nombre del Señor de los Anillos. Dada su desconexión con el material original, tal vez incluso hubiera sido más interesante crearla como una serie de fantasía original ya que el nombre de El Señor de los Anillos le pesa demasiado, pero esto hubiera significado más dificultades de cara al marketing. En resumidas cuentas, una versión del Señor de los Anillos hecha por y para personas a las que no les gusta El Señor de los Anillos.
14 de septiembre de 2022
14 de septiembre de 2022
202 de 304 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver hasta el quinto capitulo (y aunque muchos digan que hace falta ver toda la temporada para valorar correctamente) creo que si se puede empezar a hacer una valoración.
Sinceramente, me tiene sin cuidado si hay Elfos y otros personajes negros, verdes, azules o del color que quieran. Una cosa seria si estuviera relatando hechos históricos y reales, pero se trata de una serie de ficción basada en libros de ficción.
Para una adaptación, puedo aceptar el hecho de que se inventen cosas, pues si has leído los libros también se agradece que te cuenten historias nuevas, ya que eso implica gran creatividad por parte de los responsables.
Eso sí, a veces sale bien y otras sale mal, y el el caso de esta serie, ha salido mal, muy mal, y Amazon no quiere admitirlo.
ESDLA: La comunidad del anillo dura tres horas, recuerdo que a partir de la entrada en el reino de los enanos, y hasta el final, estaba totalmente pegado a la butaca del cine. Este punto no llegaba hasta las dos horas de metraje, pero ya en el primer acto te invitaba a seguir lo que seria una gran aventura, y durante el desarrollo del segundo acto ya estabas inmerso en ella.
Después de varios capítulos de esta serie, no veo ni rastro de ninguna aventura ni de ninguna historia interesante, solo veo a unos cuantos personajes intentando resolver sus problemas (los cuales no me provocan ningún interés) o empeñados en que les den la razón.
El tercer capitulo es realmente aburrido y soporífero, igual que los siguientes, por lo que he decidido abandonar.
Por otra parte, no tolero que nadie (y menos Amazon) quiera imponerme el razonamiento de que serie es buena y que serie es mala, eso lo decido yo, y punto, y esta serie es mala, muy mala.
Seria mejor que los casi 1.000 millones de dólares que ha costado Amazon los invirtiera en mejorar las condiciones laborales de sus empleados y eliminar el trabajo precario.
Solo quiero terminar diciendo que las practicas de Amazon para promocionar la serie son de lo peor que he visto en años. Sobornar a la critica especializada y bloquear las opiniones y valoraciones de la serie durante su primer fin de semana dice mucho de lo que hay detrás de la serie.
Si te gusta la serie y quieres defenderla, dilo en voz alta sin contenerte para nada. Pero si no te gusta, ya sea por las razones que he descrito o porque eres un fan de Tolkien y quieres fidelidad absoluta, deberías poder decirlo también en voz alta y clara.
Y que no me vengan con las historias del 'Review bombing', si a la gente no le gusta la serie o simplemente la detesta pues apechugas y ya esta.
Sinceramente, me tiene sin cuidado si hay Elfos y otros personajes negros, verdes, azules o del color que quieran. Una cosa seria si estuviera relatando hechos históricos y reales, pero se trata de una serie de ficción basada en libros de ficción.
Para una adaptación, puedo aceptar el hecho de que se inventen cosas, pues si has leído los libros también se agradece que te cuenten historias nuevas, ya que eso implica gran creatividad por parte de los responsables.
Eso sí, a veces sale bien y otras sale mal, y el el caso de esta serie, ha salido mal, muy mal, y Amazon no quiere admitirlo.
ESDLA: La comunidad del anillo dura tres horas, recuerdo que a partir de la entrada en el reino de los enanos, y hasta el final, estaba totalmente pegado a la butaca del cine. Este punto no llegaba hasta las dos horas de metraje, pero ya en el primer acto te invitaba a seguir lo que seria una gran aventura, y durante el desarrollo del segundo acto ya estabas inmerso en ella.
Después de varios capítulos de esta serie, no veo ni rastro de ninguna aventura ni de ninguna historia interesante, solo veo a unos cuantos personajes intentando resolver sus problemas (los cuales no me provocan ningún interés) o empeñados en que les den la razón.
El tercer capitulo es realmente aburrido y soporífero, igual que los siguientes, por lo que he decidido abandonar.
Por otra parte, no tolero que nadie (y menos Amazon) quiera imponerme el razonamiento de que serie es buena y que serie es mala, eso lo decido yo, y punto, y esta serie es mala, muy mala.
Seria mejor que los casi 1.000 millones de dólares que ha costado Amazon los invirtiera en mejorar las condiciones laborales de sus empleados y eliminar el trabajo precario.
Solo quiero terminar diciendo que las practicas de Amazon para promocionar la serie son de lo peor que he visto en años. Sobornar a la critica especializada y bloquear las opiniones y valoraciones de la serie durante su primer fin de semana dice mucho de lo que hay detrás de la serie.
Si te gusta la serie y quieres defenderla, dilo en voz alta sin contenerte para nada. Pero si no te gusta, ya sea por las razones que he descrito o porque eres un fan de Tolkien y quieres fidelidad absoluta, deberías poder decirlo también en voz alta y clara.
Y que no me vengan con las historias del 'Review bombing', si a la gente no le gusta la serie o simplemente la detesta pues apechugas y ya esta.
15 de septiembre de 2022
15 de septiembre de 2022
236 de 376 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, es la mejor serie de la historia, se merece todos los emmys y los oscars y al que no le guste ver una Galadriel comportarse como una adolescente cabreada es un misógino, da igual que te encante Corlys Velarion en la casa del dragón, que tu serie favorita sea Atlanta o que hayas crecido viendo a Will Smith o Steve Urkel si te rechina ver a un elfo de color eres un racista y si sueñas con Un Malcom X o un Martin Luther King blanco también.
Da igual también que el guión sea ridículo, que no se vean representados los valores de Tolkien por ningún lado, que la ambientación en poco te lo recuerde. Si no te gustan los anillos de poder eres un racista, misógino y fascista, que lo dice una de las mayores multinacionales del planeta y sus súbditos.
Da igual también que el guión sea ridículo, que no se vean representados los valores de Tolkien por ningún lado, que la ambientación en poco te lo recuerde. Si no te gustan los anillos de poder eres un racista, misógino y fascista, que lo dice una de las mayores multinacionales del planeta y sus súbditos.
3 de octubre de 2022
3 de octubre de 2022
152 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
En toda historia de ficción existen unas leyes. Pueden ser más “humanas” si son más realistas, o más imaginativas si son de fantasía.
Las leyes son las que otorgan la capacidad de seguir a la historia. Por ejemplo: si escribimos una historia donde las palomas del planeta 20219233 bailan sardanas para comunicarse, una vez establecida esta ley, podremos continuar con lo que pase en la historia.
El problema sería que, o bien no existiesen normas, o bien nos saltásemos cualquier ley cuando nos viniese en gana. Entonces tendríamos confusión, problemas para el seguimiento de la historia, y finalmente desconexión.
Hay mucha gente que se siente confusa con “Los anillos del poder”. Porque se salta a la torera todo el mundo de Tolkien, porque hay demasiadas escenas y personajes sin sentido…
Y esto es porque no han entendido la ley primordial de la serie:
“Érase una vez un mundo donde todos los personajes eran idiotas”.
Si partimos de esta ley, veremos (en el Spoiler) que todo cuadra, y entonces podremos disfrutar plenamente de la historia.
Las leyes son las que otorgan la capacidad de seguir a la historia. Por ejemplo: si escribimos una historia donde las palomas del planeta 20219233 bailan sardanas para comunicarse, una vez establecida esta ley, podremos continuar con lo que pase en la historia.
El problema sería que, o bien no existiesen normas, o bien nos saltásemos cualquier ley cuando nos viniese en gana. Entonces tendríamos confusión, problemas para el seguimiento de la historia, y finalmente desconexión.
Hay mucha gente que se siente confusa con “Los anillos del poder”. Porque se salta a la torera todo el mundo de Tolkien, porque hay demasiadas escenas y personajes sin sentido…
Y esto es porque no han entendido la ley primordial de la serie:
“Érase una vez un mundo donde todos los personajes eran idiotas”.
Si partimos de esta ley, veremos (en el Spoiler) que todo cuadra, y entonces podremos disfrutar plenamente de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Que la protagonista principal, Galadriel, elfa comandante de legiones, está enfadada constantemente porque le rompieron un origami de pequeñita? Ley primordial.
-Que el elfo Benetton no envía mensajeros a Elfolandia para explicarles lo que está pasando y que envíen refuerzos? Ley primordial.
-Que el enano sea lo más tonto en el mundo desde Blancanieves? Ley primordial
-Que la Reina Negra se vaya con dos barcos a... ¿a qué, exactamente? ¿A acabar con...? Ley primordial
-Que el gran reino del caratonto se limite a una aldea, y que además sepan desde que llegan a la Tierra Media que los están atacando? Ley primordial
-Que se les ocurra esconderse a todos en una casa bien grande? Ley primordial
-Que no quieran matar al malo maloso? Ley primordial
-Que a nadie se le ocurra mirar si el objeto tan importante esté dentro del paquete, y además se lo den a un niño? Ley primordial
Podría seguir así hasta la saciedad. Pero creo que ya me han entendido: si ustedes ven la serie pensando que todos en ese mundo de Fantasía son idiotas, podrán disfrutarla plenamente y dejarse llevar sin cuestionarse tantas cosas.
-Que el elfo Benetton no envía mensajeros a Elfolandia para explicarles lo que está pasando y que envíen refuerzos? Ley primordial.
-Que el enano sea lo más tonto en el mundo desde Blancanieves? Ley primordial
-Que la Reina Negra se vaya con dos barcos a... ¿a qué, exactamente? ¿A acabar con...? Ley primordial
-Que el gran reino del caratonto se limite a una aldea, y que además sepan desde que llegan a la Tierra Media que los están atacando? Ley primordial
-Que se les ocurra esconderse a todos en una casa bien grande? Ley primordial
-Que no quieran matar al malo maloso? Ley primordial
-Que a nadie se le ocurra mirar si el objeto tan importante esté dentro del paquete, y además se lo den a un niño? Ley primordial
Podría seguir así hasta la saciedad. Pero creo que ya me han entendido: si ustedes ven la serie pensando que todos en ese mundo de Fantasía son idiotas, podrán disfrutarla plenamente y dejarse llevar sin cuestionarse tantas cosas.
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
255 de 435 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cuando vas a ver esta serie su título empieza por “ el señor de los anillos:…”, das por hecho que sigue la estela del señor de los anillos. Que los personajes siguen fieles a la serie y al libro, tanto física como espiritualmente, verdad?.
Pues No. Han hecho un mejunje con una cantidad astronómica de dinero para moldear ellos su realidad y que sea concordante con lo que es políticamente correcto. Nada que ver con el señor de los anillos de Tolkien.
Seguimos con la cultura dominante y moralmente superior en la que si no entras, si no reescribes la historia y los clásicos, si no te cargas lo anterior porque no hubiera negros, chinos, homosexuales, mujeres empoderadas o transexuales ( se me olvida algo?) no vale.
La decepción de mi hijo cuando llevaba tanto tiempo esperando ver la serie será el reflejo de muchos. Esto No es Tolkien, pero te forras nombrándole.
Y ves un rato de esta estafa, y te dan unas ganas inmensas de volver a ver el señor de los anillos, la de verdad, y olvidarte de esta bazofia.
Pues No. Han hecho un mejunje con una cantidad astronómica de dinero para moldear ellos su realidad y que sea concordante con lo que es políticamente correcto. Nada que ver con el señor de los anillos de Tolkien.
Seguimos con la cultura dominante y moralmente superior en la que si no entras, si no reescribes la historia y los clásicos, si no te cargas lo anterior porque no hubiera negros, chinos, homosexuales, mujeres empoderadas o transexuales ( se me olvida algo?) no vale.
La decepción de mi hijo cuando llevaba tanto tiempo esperando ver la serie será el reflejo de muchos. Esto No es Tolkien, pero te forras nombrándole.
Y ves un rato de esta estafa, y te dan unas ganas inmensas de volver a ver el señor de los anillos, la de verdad, y olvidarte de esta bazofia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here