Ghost Rider: Espíritu de venganza
2012 

3.3
11,576
Fantástico. Acción
Con el fin de controlar sus deseos de venganza, Johnny Blaze (Nicolas Cage), que ve sus poderes como una maldición, vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las criticas vistas aquí, me esperaba una película pésima, pero tengo que decir que no me ha parecido tan malo como la pintan. La película pretende entretener, y eso lo hace (aunque algunas escenas sobran un poco...).
Tengo que destacar el papel de Nicolas Cage, que como siempre nos muestra sus mejores caras a la hora de actuar. La música pasa un poco desapercibida pero hay algunos temas muy buenos. Hay algunos planos de cámara que no me han gustado demasiado, algunas parecen muy "de serie B" pero hay que decir que los efectos están muchísimo mas logrado que los de la primera película. Lo que me parece increíble es que no hayan puesto la "mirada de la penitencia", la marca de Ghost Rider, uno de las cosas que le identifican.
A favor: Entretenida, con algunas melodías bastante chulas y unos efectos especiales muy buenos.
En contra: Planos que no encajan muy bien, una historia muy sencilla y la ausencia de la "mirada de la penitencia".
Tengo que destacar el papel de Nicolas Cage, que como siempre nos muestra sus mejores caras a la hora de actuar. La música pasa un poco desapercibida pero hay algunos temas muy buenos. Hay algunos planos de cámara que no me han gustado demasiado, algunas parecen muy "de serie B" pero hay que decir que los efectos están muchísimo mas logrado que los de la primera película. Lo que me parece increíble es que no hayan puesto la "mirada de la penitencia", la marca de Ghost Rider, uno de las cosas que le identifican.
A favor: Entretenida, con algunas melodías bastante chulas y unos efectos especiales muy buenos.
En contra: Planos que no encajan muy bien, una historia muy sencilla y la ausencia de la "mirada de la penitencia".
31 de mayo de 2012
31 de mayo de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra gamberra, bizarra, corta, que ni siquiera se toma en serio a si misma, pero que refleja esa faceta del universo cinematográfico odiada por millones y adoran por miles. Una categoría que se titula "directo al DVD". Y es que para apreciar estos filmes de serie B hay que tener en cuenta un factor muy importante: No se puede comer del mismo plato siempre. Como espectadores cinematógrafos deberíamos saber que estamos en un antro audiovisual en donde hay toda una variedad de obras, categorías, géneros, y posibilidades que enriquecen la búsqueda por la experiencia estética perfecta. Desde romance hasta terror, desde terror hasta comedia, desde comedia hasta ciencia ficción, desde obras alabadas por la crítica hasta adefesios con créditos finales y actores. Ademas ¿Qué seria de las grandes obras maestras sin su contra parte audiovisual? Y es que este film juega con esa categoría tan bizarra como no había visto en mucho tiempo.
Es una película fresca, directa al grano, no engaña, su propuesta gamberra se ve desde los avances, como filme de acción esta perfectamente estructurado contando con excelentes efectos especiales y buenas secuencias de adrenalina, su argumento es correcto para ser parte de ese genero de terror religioso que encanta de gran manera y que es muy parecido al de muchas de las historietas del personaje que he leído.
Sinceramente me la esperaba un fiasco y una porquería total, comparable con la "Dragon Ball Evolution" que tanto odia la humanidad. Pero me sorprendió, es divertida y hasta de cierto punto de vista profunda. Y bueno, así es este mundo del cine en el que el único crítico del que te puedes confiar eres tu mismo. Y sólo quise dar a conocer mi opinión de esta obra, de esta película bizarra ganadora de un espacio en mi colección de cine bizarro, donde ya hacen los filmes de culto que nunca verán un premio de la academia o algún alago del papá serio del cine.
P.D. La puntuación tan alta que le doy es para equilibrar ese numero tan injusto que tiene.
Es una película fresca, directa al grano, no engaña, su propuesta gamberra se ve desde los avances, como filme de acción esta perfectamente estructurado contando con excelentes efectos especiales y buenas secuencias de adrenalina, su argumento es correcto para ser parte de ese genero de terror religioso que encanta de gran manera y que es muy parecido al de muchas de las historietas del personaje que he leído.
Sinceramente me la esperaba un fiasco y una porquería total, comparable con la "Dragon Ball Evolution" que tanto odia la humanidad. Pero me sorprendió, es divertida y hasta de cierto punto de vista profunda. Y bueno, así es este mundo del cine en el que el único crítico del que te puedes confiar eres tu mismo. Y sólo quise dar a conocer mi opinión de esta obra, de esta película bizarra ganadora de un espacio en mi colección de cine bizarro, donde ya hacen los filmes de culto que nunca verán un premio de la academia o algún alago del papá serio del cine.
P.D. La puntuación tan alta que le doy es para equilibrar ese numero tan injusto que tiene.
11 de junio de 2013
11 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la puntuación general que se le ha dado a esta película; un 3, se confirman mis sospechas de que Ghost Rider ha cumplido con su objetivo, que no es otro que ser el antihéroe del público y de la crítica. Sin embargo, yo, a diferencia de la gran mayoría de las críticas negativas que he leído por aquí, he de decir, sin complejos, que ME HA GUSTADO LA JODIDA PELÍCULA. Si, y creo que si el diablo permite que una noche este solitario motorista fantasma cruce la línea de la ficción, para rodar libre y salvaje por las infinitas autopistas de todo el mundo, irá a cobrarse venganza persiguiendo a todo aquel que ha menospreciado sus solitarias hazañas en la gran pantalla. Y es que viendo últimamente a tanto superhéroe dopado con escenas vertiginosas, tan propias de los efectos digitales, que solo sirven de carnaza para muchos espectadores ávidos de escenas impactantes con poco contenido, éste motorista es lo que es, un antihéroe, con el único propósito de no caer bien a nadie. Y vaya si lo consigue. Mas si lo protagoniza Nicolas Cage, que al igual que su personaje, es denostado sin parar por estos lares, por culpa de sus malas interpretaciones en la pantalla. Sin embargo, el señor Cage no es tan mal actor como muchos nos quieren hacer creer, si nos fijamos en películas como: "Asesinato en 8 mm", "el pacto", "cara a cara"... etc.
Nicolas Cage al igual que Ghost Rider es un antihéroe con un comportamiento antisocial, enajenado, cruel, desagradable, pasivo o simplemente ordinario, que irrita millones de retinas que lo observan altaneros desde una cómoda butaca que parece situada en el Olimpo de los dioses de la crítica.
En Espíritu de Venganza, el motorista de la calavera llameante se enfrenta a una nueva historia con un inicio lleno de acción, para introducirse en una trama llena de supersticiones y viejos fantasmas, que hará replantear al motorista si desea convivir o no con su eterna maldición.
El papel de Nicolas Cage va en consonancia con lo que es un antihéroe de la carretera. En ningún momento pasa por su cabeza que su actuación va a ser la mejor del año. Tampoco busca ganar el Oscar con esta película, pues al igual que un motero al estilo "Angeles del Infierno", no trata de caer bien a nadie, solamente quiere rodar libre por la carretera en busca de aventuras y peleas. Si la gente se parase a pensar un poco sobre esta filosofía de vida, podría abrir los ojos y apreciar esta película desde un punto de vista diferente, mas objetivo.
En esta segunda parte podemos apreciar una excelente fotografía en el que abundan los tonos anaranjados tan propios de las llamas del infierno. Así como unos buenos efectos especiales para dar consistencia a las acciones del motorista.
Película macarra donde las hayas, fiel al estilo de un jinete de la carretera, que muchas veces cabalga al margen de la ley. El señor Cage hace una interpretación correcta para lo que exige su papel. No pidamos acciones heroicas saturadas de efectos digitales, porque el motorista fantasma solo necesita su moto en llamas y sus cadenas para imponer la ley de la carretera.
Nicolas Cage al igual que Ghost Rider es un antihéroe con un comportamiento antisocial, enajenado, cruel, desagradable, pasivo o simplemente ordinario, que irrita millones de retinas que lo observan altaneros desde una cómoda butaca que parece situada en el Olimpo de los dioses de la crítica.
En Espíritu de Venganza, el motorista de la calavera llameante se enfrenta a una nueva historia con un inicio lleno de acción, para introducirse en una trama llena de supersticiones y viejos fantasmas, que hará replantear al motorista si desea convivir o no con su eterna maldición.
El papel de Nicolas Cage va en consonancia con lo que es un antihéroe de la carretera. En ningún momento pasa por su cabeza que su actuación va a ser la mejor del año. Tampoco busca ganar el Oscar con esta película, pues al igual que un motero al estilo "Angeles del Infierno", no trata de caer bien a nadie, solamente quiere rodar libre por la carretera en busca de aventuras y peleas. Si la gente se parase a pensar un poco sobre esta filosofía de vida, podría abrir los ojos y apreciar esta película desde un punto de vista diferente, mas objetivo.
En esta segunda parte podemos apreciar una excelente fotografía en el que abundan los tonos anaranjados tan propios de las llamas del infierno. Así como unos buenos efectos especiales para dar consistencia a las acciones del motorista.
Película macarra donde las hayas, fiel al estilo de un jinete de la carretera, que muchas veces cabalga al margen de la ley. El señor Cage hace una interpretación correcta para lo que exige su papel. No pidamos acciones heroicas saturadas de efectos digitales, porque el motorista fantasma solo necesita su moto en llamas y sus cadenas para imponer la ley de la carretera.
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reza el título de la crítica, empiezo a pensar que el problema de este tipo de películas que rápidamente son tachadas de nefastas por los "expertos" está en la gente. Parece ser que cuesta aceptar que no todas las películas aspiran a ganar un premio o a diferenciarse de las demás. Algunas cintas buscan simplemente ENTRETENER y a veces no vamos con esta idea al cine.
¿Qué tiene de malo esta pelicula? Realmente nada (en terminos absolutos, quiero decir) Ha corregido los fallos que hicieron que la primera resultase aburrida. Los actores están correctos (puede gustar más o menos alguna excentricidad en la actuación de algún personaje), los efectos son muy buenos (sin ser los mejores que haya visto, recuerdo la dificultad que suponen la oscuridad y el fuego, con grandes cutre-ejemplos en muchas cintas), la historia está al nivel de lo que cabe esperar (ey, no se trata de un drama social o una enrevesada historia que busque sorprensdernos. Es simplemente sencilla pero correcta), consigue lo que busca ( una pelicula de acción sin tregua para el espectador como deben las buenas peliculas palomiteras)....
Entonces, ¿por qué se valora tan mal? Independientemente del gusto de cada uno, creo que el problema radica en que hay que saber qué se va a ver. Si yo soy un fan del comic cerrado de mollera que espera ver al motorista de los comics " tal cual" me decepcionaré como ocurre con muchas otras producciones de superhéroes; si soy alguien que va predispuesto a juzgar cada apartado como si tuviera que realizar un análisis de la pelicula, seguramente le encontraré mil defectos; si soy un crítico que acaba de tragarse la retaila de títulos que iban a los Oscars lo más seguro es que la fría sin pensármelo dos veces...
He visto suficiente cine para saber si algo es bueno o malo y Ghost Rider: el espiritu de venganza no es ninguna de ambas. Es una pelicula que simplemente busca entretener, y lo consigue. Es dinámica, no te da tiempo de aburrirte y el dinero de los efectos especiales está bien invertido. Como fan del comic reconozco al Ghost Rider bastante bien y la sitúo por delante de otras pelis de Marvel como la primera de éste, Daredevil, Elektra, Punisher, Los 4F, Iron man 2 y si me apurais, de Spiderman ( ñoña hasta decir basta )
En resumen, quien vaya a verla que lo haga sin esperar nada y pasará un rato entretenido. Dado que lo justo es valorar cada cosa en su contexto y en función de a lo que aspira, El Motorista Fantasma 2 llega a un 7 sobre 10 sin demasiadas concesiones (El 10 es para compensar la mala nota que se le ha dado, injusta a mi parecer) A nivel más personal añadiré que me gustó como está hecha, con algunas escenas "distintas" a lo que se suele ver. Sed buenos. El Motorista ha vuelto y es menos simpático que antes.
¿Qué tiene de malo esta pelicula? Realmente nada (en terminos absolutos, quiero decir) Ha corregido los fallos que hicieron que la primera resultase aburrida. Los actores están correctos (puede gustar más o menos alguna excentricidad en la actuación de algún personaje), los efectos son muy buenos (sin ser los mejores que haya visto, recuerdo la dificultad que suponen la oscuridad y el fuego, con grandes cutre-ejemplos en muchas cintas), la historia está al nivel de lo que cabe esperar (ey, no se trata de un drama social o una enrevesada historia que busque sorprensdernos. Es simplemente sencilla pero correcta), consigue lo que busca ( una pelicula de acción sin tregua para el espectador como deben las buenas peliculas palomiteras)....
Entonces, ¿por qué se valora tan mal? Independientemente del gusto de cada uno, creo que el problema radica en que hay que saber qué se va a ver. Si yo soy un fan del comic cerrado de mollera que espera ver al motorista de los comics " tal cual" me decepcionaré como ocurre con muchas otras producciones de superhéroes; si soy alguien que va predispuesto a juzgar cada apartado como si tuviera que realizar un análisis de la pelicula, seguramente le encontraré mil defectos; si soy un crítico que acaba de tragarse la retaila de títulos que iban a los Oscars lo más seguro es que la fría sin pensármelo dos veces...
He visto suficiente cine para saber si algo es bueno o malo y Ghost Rider: el espiritu de venganza no es ninguna de ambas. Es una pelicula que simplemente busca entretener, y lo consigue. Es dinámica, no te da tiempo de aburrirte y el dinero de los efectos especiales está bien invertido. Como fan del comic reconozco al Ghost Rider bastante bien y la sitúo por delante de otras pelis de Marvel como la primera de éste, Daredevil, Elektra, Punisher, Los 4F, Iron man 2 y si me apurais, de Spiderman ( ñoña hasta decir basta )
En resumen, quien vaya a verla que lo haga sin esperar nada y pasará un rato entretenido. Dado que lo justo es valorar cada cosa en su contexto y en función de a lo que aspira, El Motorista Fantasma 2 llega a un 7 sobre 10 sin demasiadas concesiones (El 10 es para compensar la mala nota que se le ha dado, injusta a mi parecer) A nivel más personal añadiré que me gustó como está hecha, con algunas escenas "distintas" a lo que se suele ver. Sed buenos. El Motorista ha vuelto y es menos simpático que antes.
10 de mayo de 2012
10 de mayo de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Dirección: Normal 0. De los directores locos de “Crank” y “Gamer”;nos traen el reinicio si reinicio aun que algunos se empeñen a que es una secuela no directa los Flasback que se ven en la pelicula me dan la razón. En el caso del dúo Neveldine/Taylor estos dos directores otorgan a la pelicula mucha adrenalina y acción al más estado puro pero dejando alguna escenas mal rodadas y permitiendo algunas pero escasas sobre-actuaciones. Restan lo mismo que suman. ¿Quizás con otro director?.
2-Guión: Buena +1. A cargo de un guionista muy reputado como David S. Goyer (El Caballero Oscuro); realiza una trama inteligente pero con algunas frases absurdas y otras muy ingeniosas como “El motorista aparecerá y destruirá a todo el que se lo merezcan”,”Tengo Hambre”,”Soy Ghost Rider”. Por lo demas la idea de recreación de villanos como Blackout con poderes de las tinieblas esta bien construido pero no bien explicado. Algunas fallas tambien en la historia original de los comics pero mas cercana que la anterior. Se intenta a lejar de la pelicula de 2007 contandonos un nuevo comienzo. En definitiva con guión en mano y los directores se encargaron de sumar y restar me parece un guion entretenido pero con algunos huecos aunque la peli esta para entretener.
2-Guión: Buena +1. A cargo de un guionista muy reputado como David S. Goyer (El Caballero Oscuro); realiza una trama inteligente pero con algunas frases absurdas y otras muy ingeniosas como “El motorista aparecerá y destruirá a todo el que se lo merezcan”,”Tengo Hambre”,”Soy Ghost Rider”. Por lo demas la idea de recreación de villanos como Blackout con poderes de las tinieblas esta bien construido pero no bien explicado. Algunas fallas tambien en la historia original de los comics pero mas cercana que la anterior. Se intenta a lejar de la pelicula de 2007 contandonos un nuevo comienzo. En definitiva con guión en mano y los directores se encargaron de sumar y restar me parece un guion entretenido pero con algunos huecos aunque la peli esta para entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3-Reparto: Buena +1. Incluso mejora el reparto en comparación a la anterior entrega pero aún asi podrian aver sido mejores con reparto en mano. Nicolas Cage como Ghost Rider, la verdad me agustado mucho mas que la primera por que es mas oscura y lunática pero aveces sobre actua podia averlo hecho mejor por que desde mi punto de vista es un actor magistral ( mi favorito tengo que decirlo); Idris Elba como el monje Moreau, el personaje en si es interesante, aunque por momentos carece de importancia Idris lo hace correctamente pero tampoco sobresale; Ciaran Hinds como Roarke”El Diablo”, para mi no es mejor actor que Peter Fonda ni actua mejor que el en esta entrega, pero es un digno “Diablo”; John Withworth como Carrigan alias Blackout, este es sin duda el que mas me gusta de la pelicula el tiempo que esta en pantalla te cres su personaje. El actor del papel de Danny Kitch sobre actua muy amenudo y ademas no se cree del todo su personaje; Violante Placido es Nadya la madre de Danny es buena actriz pero no tuvo el peso adecuado en el guión.
4-Efectos especiales: +2 Muy Buena. Para el corto presupuesto se lo an currado de lo lindo fenomenal el aspecto del motorista y de Blackout. Además muy buenas las escenas de acción.
5-BSO: 0 Normal. Me dejó indiferente ni buena ni mala, simplona.
NOTA: 4/15
Resúmen final: Ghost Rider Espiritu de venganza es una digna adactación. Muy divertida, entretenida con mucha acción e humor negro pero que devido aún guión no muy solido y dos directores demasiado… no podemos ablar de una enorme pelicula pero es digna y para mi comparandola con la de 2007 esta, está bastante mejor que su predecesora.
Opinen de mi crítica por favor gracias.
4-Efectos especiales: +2 Muy Buena. Para el corto presupuesto se lo an currado de lo lindo fenomenal el aspecto del motorista y de Blackout. Además muy buenas las escenas de acción.
5-BSO: 0 Normal. Me dejó indiferente ni buena ni mala, simplona.
NOTA: 4/15
Resúmen final: Ghost Rider Espiritu de venganza es una digna adactación. Muy divertida, entretenida con mucha acción e humor negro pero que devido aún guión no muy solido y dos directores demasiado… no podemos ablar de una enorme pelicula pero es digna y para mi comparandola con la de 2007 esta, está bastante mejor que su predecesora.
Opinen de mi crítica por favor gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here