Haz click aquí para copiar la URL

Ghost Rider: Espíritu de venganza

Fantástico. Acción Con el fin de controlar sus deseos de venganza, Johnny Blaze (Nicolas Cage), que ve sus poderes como una maldición, vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
27 de febrero de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola mastuerzos, soy yo Nicolas Cage. Actor(o eso dicen) y productor de películas (consideradas las últimas 7 como puta mierda) Hoy vengo a presentaros mi último mega hit llamado ghost rider: espíritu de venganza. Viendo que mis últimas películas estaban llevándose varapalos tanto en taquilla como en crítica decidí dar un paso en firme y rodar una secuela de mi gran éxito el motorista fantasma considerado por gran sector del público como una de las peores películas de superhéroes de la historia. Pero yo que tengo un gran olfato comercial decidí rodar la segunda parte para el gozo de mis fans. Decidí rodearme de un par de directores expertos en cine de acción como Mark Neveldine y Brian Tylor, esos visionarios que rodaron Crank, Crank 2 y Gamer. Esas 3 son una puta mierda pero para esta contaban de mi sobreactua… quiero decir interpretación. Y eso amigos es una gran plus porque como sabéis hace algún tiempo me dieron un Óscar(ahora como mucho me dan un razzie). Y que podemos decir del guion, lo tiene todo. Acción, terror, amor, humor, a Idris Elba con lentillas, a Christopher Lambert con la cabeza rapada y la cara llena de letras (donde si no os habéis fijado pone tengo que aprender a actuar de una puta vez que voy mayor) y por último a Ciaran Hinds que después de actuar en buenas películas como La Mujer de Negro o Múnich decidió pasarse por Sony pa ver si le podían ofrecer un buen cheque da igual la peli que fuera. Algunos dirán que la peli es aburrida (aunque tenga un montón de acción, aunque pesimamente rodada) que las interpretaciones son pésimas (algunas de paredón como la de Ciaran Hinds, si otra vez nombrando al mismo tío) que el guion es flojo tirando a puta mierda (lo escribieron los mismos directores, sacar conclusiones) que los efectos especiales están bien(rodando en Europa del este donde por un par de millones tienes a toda Bulgaria trabajando pa ti). Pero os lo prometo, cuando resuelva mis deudas con hacienda, volveré hacer buenas películas. Esto solo es un trámite, aunque con ello me este cargando mi carrera.
Un Saludo
Nicolas Cage.
2
25 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, me confieso fan de marvel. No puedo negarlo, como tampoco puedo negar que las peliculas derivadas de sus comics cuentan con mi simpatía por adelantado. Normalmente, en estos casos, mi criterio no vale nada a nadie que no sea yo.
Pero hay excepciones
Y una de esas excepciones es esta, Ghost Rider 2 que, junto a Daredevil, son los dos unicos casos en que reniego de forma contundente de su herencia marvelómana.
Pero vamos a ver, con un personaje como el Motorista Fantasma que lleva dando guerra más de 40 años, que lo hemos visto en mil y una situaciones, que lo hemos visto luchar al lado de otros superhéroes más o menos oscuros, desde Spiderman hasta Blade... ¿no han podido encontrar mejor argumento para la película que volver al tema del hijo del demonio? ¿No fue ese el tema de la primera parte, en la que luchaban contra Corazon Oscuro? ¿Y qué es ese tufo a serie Z que exhibe la película...? ¿No habia pasta? ¿O por el contrario les sobra el dinero y no saben en qué gastarlo? Si ese es el caso, les recuerdo a las productoras que hay por ahí unas bonitas ONG's dispuestas a aceptar esa pasta con la seguridad de que será empleado para algo de calidad.
En definitiva, si lo que querían era cargarse a un personaje de mala manera porque no veían razon alguna para seguir haciendo películas sobre el mismo, desde luego han acertado, ya que esta película muestra una falta de solidez, convencimiento, frescura y entusiasmo que resultan aplastantes desde el primer segundo de su proyección. Una enorme decepción.
Y de Nicholas Cage mejor ya ni hablo...
3
28 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película que me ocupa en esta ocasión es una de las peores películas (y segunda parte de una saga) que he visto nunca en el cine.
El guión es bastante peor que el de la primera parte, los personajes actúan de manera muy rara en especial Nicolas Cage que parece que está ido, está descentrado, algo que no ocurre en la primera parte. La historia es convencional a más no poder y me recordó a los Cazafantasmas, para ser sincero ha tomado muchas tomas similares de otras películas y las ha aunado en un sólo rollo. La música pasa inadvertida. El desarrollo del personaje es distinto a la primera porque en esa se nos describe al motorista de una manera y aquí se nos muestra de otra forma muy distinta, algo que no casa porque o es de una manera o de otra pero no de las dos.
Lo único mejor que la primera (siempre desde mi punto de vista) son los efectos especiales que son mejores con creces todo lo demás es abundar sobre lo que ya hay en el género para no mostrar nada prácticamente nuevo.
A pesar de todo he de decir que ver esta película no es ni mucho menos un suplicio y que además entretiene si dejas de pensar mientras la ves. Claro que uno tiene ojos y no puede evitar comparar ésta con la primera y creo que pierde por mucho.
Conclusión final; para ser sincero no es una mala película, del todo, pero eso si no la recomiendo en absoluto para verla en el cine. Esa es mi recomendación después que cada uno haga lo que quiera.
2
25 de junio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo con cierta gracia "El motorista fantasma". Puede que fuesen las condiciones en que la vi (la compañía, el momento concreto) pero me reí bastante en el cine, contemplando aquel esperpento que no se sabía muy bien si iba en serio o en coña, aunque ciertas escenas apuntaban más a esto último (sirva recordar a Nicolas Cage frente al espejo, o al personaje secundario de la gorda gótica). De una forma u otra no era muy buena, algo que no sorprendía tratándose de la siguiente producción del protagonista del doblete "World Trade Center" y "Wicker Man" en 2006, nada menos. Nick Cage o Pelucas Cage está de deudas hasta el cuello y desde hace unos años se mete a cualquier cosa exclusivamente para no acabar con el culo en la cárcel, y de ahí la existencia de "Furia ciega" (una de las peores películas del año pasado) y esta "Espíritu de venganza", que parece más una secuela de la película con Amber Heard que de la anterior protagonizada por el personaje de Marvel.

"Espíritu de venganza" es, dicho rápidamente, un bodrio. El razonamiento podría ser extensísimo, y leerlo costaría más que ver la película en si misma. Pero haciendo un resumen rápido, podría resumirse en que absolutamente todo es tan mediocre que verla es una experencia religiosa: es terminar su metraje y creer en la existencia del cielo, y por extensión del infierno. Y rezar para que sus responsables acaben en este último sitio. Sin excusas. Mark Neveldine y Brian Taylor (responsables de esa pequeña cult movie llamada "Crank") recogen al antihéroe de los cómics y lo convierten en una roca con moto y fuego que actúa como una bestia sin ningún tipo de reparo más allá de las limitaciones evidentes, con la personalidad de una almorrana (esto último, tanto transformado como cuando es simplemente Pelucas Cage dando vida a Johnny Blaze). La dirección es nefasta, no hay nada de la fuerza expresiva de aquel film con Statham capitaneando el barco, es una colección de los peores clichés del post-cine moderno con acelerones, primeros planos exagerados y un montaje caótico. Del argumento ni hablamos, claro. Menos mal que este año hemos tenido a "Los vengadores" y pronto, a "Spider-Man" y a "Batman". Por suerte nadie se acordará de "Espíritu de venganza" próximamente. Así que dejémoslo estar.
4
15 de abril de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te acercas a esta película con la intención de ver al seños Nicolas Cage subido en su moto y ardiendo de vez en cuando, sin duda esta es tu película.

El fuego está bastante conseguido, sobre todo que parece sumamente realista, o por lo menos a mi me lo parece. Sin duda el apartado visual es lo que destaca.

En lo que al argumento respecta, yo no soy seguidos de los comics, así que no puedo aventurarme a decir mucho.

Y la verdad es que no puedo decir mucho más. La puedes tener de fondo que no va a molestar a lo que estés haciendo, y no te vas a quedar sin enterarte de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi, personalmente me ha sobrado la parte de la carretera, cuando se juntan todos y todo es súper feliz y maravilloso. Vamos que lo que yo quiero ver es a la calavera chupando almas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para