Haz click aquí para copiar la URL

Ghost Rider: Espíritu de venganza

Fantástico. Acción Con el fin de controlar sus deseos de venganza, Johnny Blaze (Nicolas Cage), que ve sus poderes como una maldición, vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
Antes de empezar a valorar las impresiones del film, sepa que “Ghost Rider: Espíritu de Venganza” no es un film serio al 100%, así que el que piense que va a encontrarse algo del estilo de “Batman Begins” (2005) o “Spider-Man” (2002) que lea hasta aquí porque se sentirá engañado y no pretendo tal cosa. ¿Por qué digo esto? Muy simple. Al igual que en los cómics, El Motorista Fantasma siempre ha sido un antihéroe, por lo que sería incorrecto que se realizase una película ética y formal. Que no nos guste como he dicho, es otro asunto. Por lo tanto, nos encontraremos ante un film macarra, alocado y nada serio, con dosis correctas de dramatismo. Porque aunque todos (incluido yo) pensamos que Nicolas Cage va de capa caída, las interpretaciones de personajes idos de la cabeza y atormentados le van como anillo al dedo. Si aún no les queda claro ante qué tipo de film se van a enfrentar, les aconsejo que visualicen previamente “Furia Ciega” (2011) para comprender por dónde van los tiros.

Centrándonos en su trama, Johnny Blaze (Nicolas Cage) ha proseguido su vida cargando a sus espaldas con la maldición de convertirse en un monstruo que intenta controlar a capa y espada, siendo un ser solitario y aislado que viajará por el mundo por tal de no hacer daño a sus seres queridos. Hasta que un día, Moreau (Idris Elba) lo localiza para que le ayude a rescatar a un niño de ser poseído por el demonio, prometiéndole acabar con su maldición si cumple su objetivo.

Nicolas Cage (“Corazón salvaje“, 1990) vuelve a calzarse con acierto en la piel del Motorista Fantasma / Johnny Blaze, mejorando su interpretación, en la que pese a que no profundiza para nada en sus sentimientos, vemos a un hombre casi dominado por ese ser incapaz de controlar y que ansiará su sed matando a todo el que se cruce por su camino sin hacer distinción alguna. No obstante, echo de menos que no se profundice mucho más en la personalidad de Blaze tal como si hizo su film antecesor.

Por lo demás, Cage realiza una actuación correcta. Idris Elba (“Prometheus“, 2012), da vida al monje francés Moreau, miembro de la Orden de Miquel Ángel y experto etnólogo que tras encontrar a Blaze y convencerlo, hará lo posible porque Roarke no acabe llevándose al niño que tienen que proteger. Ciarán Hinds (“El topo“, 2011), encarna al Roarke que es el demonio en forma humana y que necesita un nuevo “envoltorio” en el que adentrarse puesto que la forma actual en la que se encuentra no es estable. Es por ello que necesita un cuerpo joven y vulnerable. Hinds no hace una buena interpretación de Satanás y se queda en el intento.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A niveles estéticos, consiguen unos resultados excelentes, mejores incluso que los que lograron en el anterior film creando a un motorista fantasma aterrador y perfecto. Quizás sea un poco descarado y esté mal dicho, pero si me dan a elegir entre ver en escena a Nicolas Cage o al Motorista Fantasma con sus respectivos efectos digitales, me quedo con lo último.

Su desenlace acaba siendo previsible debido a que (sin realizar ningún spoiler que pueda desvelar algo) nos encontramos ante un film en el que tanto el héroe como el villano presentan pocas sorpresas. Si a esto le juntamos la ridícula aparición de Christopher Lambert (“Los inmortales“, 1986), tendremos gran parte de las respuestas de porqué el film acaba bajando peldaños de valoración.
6
30 de mayo de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Ghost Rider''. Antes de empezar diré que casi todo el mundo le tiene manía a esta saga de películas y puede que también a Nicolas Cage. Haga el papel que haga, el tipo de película que sea o como sea el guión siempre habrá gente que la critique únicamente porque sale él y eso no es justo.
En este caso en concreto el 95% de los que escriben por aquí ya iban con la idea de suspenderla y ponerle notas mínimas y todo esto sin haberla visto. ¿Y por qué? Se preguntarán algunos. Pues muy sencillo, por falta de personalidad y criterio propio. Ven que la mayoría le pone 1 y 2 pues, para no desentonar, también ponen lo mismo. Pues a mí me ha gustado y no tengo porque negarlo.
La historia es del montón, eso está claro. Logra su propósito que es entretener, ya que lo hace desde el minuto 1 hasta el final. Está llena de acción y efectos especiales por todos lados y no deja tiempo para aburrirse. He de decir que es muy superior a la primera entrega, la cual reconozco que fue bastante regular e incluso algo mala, pero también entretenía. Con esto ya os imaginaréis el tipo de guión que tiene.
Los personajes no son nada profundos pero, ¿acaso alguien acude a ver ''Ghost Rider'' esperando encontrar interpretaciones de Oscar? Esto es acción señores, acción, y como tal es lo único que nos ofrece. Parece que todos los directores, independientemente del cine que hagan, tienen que pensar como primer detalle las interpretaciones y eso no es así.
Los efectos especiales muy buenos. Obviamente los hay mejores y también se nota el ordenador en un par de escenas, pero como conjunto cumplen de sobra y están bien hechos, le pese a quien le pese.
Ignoro como puede tener una nota media tan sumamente baja cuando la película ni aburre ni está mal hecha, solo se preocupa en ofrecernos acción y efectos especiales y si no os gustan estas cosas no entiendo que hacéis viéndola o leyendo sus críticas la verdad.
En resumen ''Ghost Rider: Espíritu de venganza'' es una secuela entretenida. Supera con creces a la primera parte en todos los aspectos y si no sois muy exquisitos y tenéis un mínimo de personalidad propia os recomendaría darle una oportunidad porque está bastante bien. No os dejéis influenciar por esa masa sumisa que se deja llevar por lo que dice la mayoría...

Lo mejor: Entretiene, los efectos especiales, es bastante mejor que la primera y el final.
Lo peor: Toda esa hipocresía de algunos hacia estas películas.

La frase: ''¿Me voy a arrepentir de haberte traído? Sí, probablemente…''

* Interesante *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me ha gustado. Todo ese tramo final por autopista con tanta acción me ha gustado mucho y no se donde encuentra la gente los fallos a esta secuencia. He leído que algunas personas se quejaron por la falta de dinamismo y puesta en escena pero lo cierto es que mayor dinamismo en una secuencia como esta es bastante complicado.
También me gustaría subrayar que en esta secuela se cita que el motorista no es un demonio levantado sino un ángel caído. La forma de terminar la cinta, cuando Johnny Blaze descubre su transformación de Espíritu de Venganza a Ángel de Justicia ha sido una gran idea. Parece ser que en una (más que probable) tercera entrega veremos al motorista envuelto en llamas azules y no rojas, mostrando que él es ahora el Ángel de Justicia.
5
18 de febrero de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me prometí a mí mismo no tener más relaciones con el Motorista del celuloide hace 5 años. Me mentí. A veces pasa. Pero esto a veces no duele tanto como promete. He ido al cine después de haber leído todo tipo de barbaridades sobre EdV, como por ejemplo que hacía lucir a su predecesora como si fuese El Caballero Oscuro, e incluso comparaciones con la infame Punisher: War Zone. Cómo demonios se ha llegado a decir esto, ni lo sé ni me interesa.

Las cosas claras: la película no es buena. Tiene un guión torpe que no se sostendría de ninguna de las maneras de no ser por la sólida base que constituye la historia ideada por David S. Goyer. Ya saben, un chavalillo que está empezando... ¿el que ha escrito al Batman de Nolan? Pues ése. Guionista que por cierto, se distanció de la película original del Motorista. Ejem.

De modo que tenemos una película, como ya he mencionado, bastante torpe. La sensación general es que los descerebrados guionistas y realizadores lo han hecho lo mejor que han podido, pero que con otro equipo la cosa podría haber ido mejor. No obstante, al menos tienen el buen juicio de dedicar su escaso talento a la acción y a un convincente tono seriote (con ocasionales golpes de humor por lo general mal colocados) manteniendo la historia sencillita, sin complicarse la vida. Cosa que no se puede decir de la película original de Mark Steven Johnson, con muchas pretensiones de desarrollo de personajes y trama madura que resultaban en una filme imposible de coger por ninguna parte. Por lo demás, las interpretaciones son muy decentes exceptuando a Ciaran Hinds, que parece que sufre un infarto de hora y media. Incluso el flipado de Nicolas Cage, que por supuesto sobreactúa de lo lindo, luce mejor que en la anterior aunque solamente sea porque prescinde de ese odioso peluquín. Cosa que por cierto, también serviría como motivo por sí mismo para colocar esta secuela por encima de la película original. En lo único en lo que puedo estar de acuerdo con la crítica general es en el personaje del villano, que resulta un insoportable kinki con superpoderes. Está claro que un villano así tiene que caer mal a la audiencia, pero cuando su aparición en pantalla provoca bufidos y ojos que se echan hacia atrás, algo habéis hecho mal, directores. Una mención especial merece el final de la película que, aunque abruptísimo, me resultó gratamente sorprendente.

El resultado es un filme que sería malo si no fuese por su visible modestia y falta de pretensiones y porque el descuido brilla por su ausencia. Dista kilómetros de estar entre las mejores del género y tampoco la incluiría entre las buenas, pero desde luego Espíritu de Venganza no es Punisher: War Zone. Y, le joda a quien le joda, tampoco es The Punisher, ni Green Lantern, ni mucho menos peor que su imbécil predecesora. Keep it Simple debe haber sido el lema de Espíritu de Venganza, y en mi opinión no le ha ido nada mal.

Termino la crítica en el minúsculo spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estaba entre el 4 y el 5 hasta los últimos 5 minutos de la película. La forma en la que el Motorista despacha a los dos villanos, y especialmente al paliducho, me parecieron geniales. Está muy claro que el tal Zarathos no es otro que el espíritu de Chuck Norris.
3
24 de febrero de 2012
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien en 'Ghost Rider' se explica cómo el motorista acrobático Johnny Blaze vende su alma al diablo y se enfrenta a este, la secuela retoma esos orígenes y sitúa un nuevo "maldito" en escena. Se trata de Danny, un niño conectado a Johnny por la maldición del demonio y condenado a ser su siguiente reencarnación. El protagonista será el único capaz de detener al malvado Lucifer y sus secuaces, para lo que no faltarán escenas de acción envueltas en fuego, cadenas, mucha mala leche y logrados efectos especiales. Pero en eso se queda. Mucha acción y efectos brutales para una historia tontuna y un Nicolas Cage que repite papel de hombre con resaca.

Una vez más volvemos a ver a peluCage pasado de tuerca, pero hay que reconocer que no hace mal su papel de persona apartada del mundo, del tipo duro cansado de llevar encima unos poderes que más bien son una maldición. La cinta también recupera a Christopher Lambert, relegado a un papel más que secundario, y apuesta por Violante Plácido, una actriz italiana que hace de madre de Danny.

Con todo, a veces viene bien un poco de cine palomitero para disfrutar de la pantalla. Y es que 'Ghost Rider: Espíritu de venganza', lejos de un argumento pasable es entretenida desde el minuto 1 hasta el final. La banda sonora es un placer para el oído más rockero, reproducida por guitarras eléctricas que suben la adrenalina en las escenas más trepidantes. Insuficiente quizás para perdonar a los movimientos de cámara, dignos del Parkinson más tembloroso, y a una historia que se queda lejos de las mejores tramas de superhéroes.
7
21 de febrero de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de que a Nic Cage le hayan vapuleado desde tantos frentes, es sencillamente improbable que nadie (hoy en dia) diga que alguna de sus pelis es entretenida, si en 2011, nos llegaron: "Furia Ciega 3D" (sencillamente, un pasote de divertimiento) y "En Tiempos de Brujas" (inferior a la anterior cintada, pero divertida) y en cuanto a Ghost Rider, pues expectativas bajisimas debido a los dos especialistas que venian a dirigir el proyecto, Mark Neveldine y Brian Taylor, artifices de "Crank" y su secuela, ademas de la gamberristica "Gamer", pero sin embargo, le tenia miedo al proyecto, pero al final, no es absoluto, la mayor mierda (como se ha dicho por ahi) que se haya estrenado ante nuestros ojos.

"Ghost Rider: Espiritu de Venganza" tiene tanto defectos como virtudes, entre los defectos, la historia (urdida en un principio David Goyer) es de lo mas plana y previsible, ademas de ser en ocasiones, cargante, por otro lado, las interpretaciones no son precisamente buenas, pero aceptables, mas aun cuando estamos viendo la cinta de un tio que tiene la cabeza en llamas y que va en una moto que va echando fuego, tampoco se deberia tener muy en cuenta ese aspecto.

Ahora las virtudes, tanto Neveldine como Taylor entregan un film trepidante como el solito, divertidisimo y gamberro donde el motorista fantasma es una estrella del rock en estado puro, con sus tics, miradas y demas parafernalia, tambien es un espiritu y se comporta como tal, quemando a todo bicho viviente y haciendoselas pasar canutas a los villanos del film, en especial Blackout (que aunque no se parece en nada al personaje del comic, por lo menos resulta carismatico y hasta cierto punto, un mas que digno rival para el Motorista fantasma), los efectos visuales estan logradas, luce muchisimo mejor el Motorista, mas temible que en el film del 2007 y eso es de agradecer.

Lo Mejor: entretiene y creo, que es hasta cierto punto mejor que la cinta de Mark Steven Johnson, trepidante y gamberro como el solito, es la secuela de "Furia Ciega 3D".

Lo Peor: ni las interpretaciones (inclusive Nic Cage) ni el guion son precisamente buenos/as.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para