Haz click aquí para copiar la URL

Las leyes de la frontera

Thriller. Drama Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la ... [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de noviembre de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las leyes de la frontera está dirigida por Daniel Monzón, no es su mejor película, pero sí es efectiva. Además, es una adaptación de la novela de Javier Cercas. En verano de 1978, Ignacio (Marcos Ruiz), es víctima de acoso y, pese a sus esfuerzos, no logra tener la vida normal que desearía. Eso cambiará cuando en unas recreativas conoce al Zarco y a Tere (Chechu Salgado y Begoña Vargas), con quien se embarcará en una serie de robos que acelerarán el ritmo del filme y nos mostrarán los cambios que se producen en la vida del protagonista. Esa línea de la frontera es el bien y el mal.

La recreación de la época está muy bien conseguida, con sus recreativas, su vestuario, decoración y peluquería, propias de los 80, que harán a más de uno volver a buenos recuerdos. Además de eso, son caras nuevas las que recibimos en gran pantalla, algo que es siempre es de buen recibo, sobre todo en el caso de Begoña Vargas, quien se gana a pulso una posible nominación al Goya a actriz revelación. Por lo demás, se trata de una película que no es original en su planteamiento y que tampoco sorprende en su final, pero de alguna manera logra absorver con la historia de un chaval que rompe el cascarón y se acerca peligrosamente a unos límites de los cuales quizás nunca pueda volver.

En definitiva, LAS LEYES DE LA FRONTERA es una buena película. Tiene acción, no aburre y está perfectamente recreada en la época de los 80, en Girona concretamente, dejando un trasfondo social y su progresión. Sus caras nuevas, Marcos Ruiz, Chechu Salgado y, sobre todo, Begoña Vargas, dan valor a sus personajes y demuestran que hay mucho futuro en ellos. Posiblemente es de lo mejor español que se pueda ver este año, así que es totalmente recomendable.
7
4 de diciembre de 2021
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Javier Cercas, de mismo título, en la que se basa la película, Incluye un buen puñado de historias de finales de los setenta y ochenta, donde el cine de la delincuencia juvenil, también llamado quinqui, fue pasto de aquellas dos décadas... con grandes producciones de importantes cineastas, que le dedicaron tiempo y atención.

Magníficamente interpretada por Marcos Ruiz, que parece desdoblarse haciendo mas infantil su caracterización cuando está con sus padres y con mayor madurez al juntarse con sus colegas o Begoña Vargas en el papel de Tere, la chica que le gusta.

Tendremos que esperar para saber si esta nueva aportación de jóvenes actores, se confirma en algunos casos, o simplemente en otros desaparecen de escena, igual que surgieron.

Muy cuidada ambientación, vestuario, fotografía; por todo ello a voy a valorar con un 7. Me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió la multitud de escenas recreadas de otras películas, como la de fiebre del sábado noche, casi calcada de la original... el robo de coches, la música flamenquita sonando idéntica a la de algunos otros reconocibles títulos del género.

Una buena secuencia, muy resolutiva es cuando casi en los últimos minutos Zarco le confiesa a Nacho el gafitas, que Tere no era su chica, sino su hermana... media hermana.

Cierre de nostalgia, pérdidas y desencanto para una historia que con otro final hubiera convertido la película en algo muy diferente.
7
3 de octubre de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película, como siempre en él, estupendamente dirigida por Daniel Monzón, imprimiendo vigor y fuerza dramática a muchas escenas, llenas de pasión y garra.
Es cierto que no resulta original en cuanto a la historia, me refiero a que el llamado "cine quinqui" ya desarrollaba historias donde jóvenes tomaban el sendero de la violencia y el crimen para luchar contra una sociedad que les había apartado de los lujos, oportunidades de llevar una vida mejor, o simplemente lo hacían porque les otorgaba una libertad que necesitaban.
Hubo comentarios de amigos míos que tras finalizar la proyección iban dirigidas a si este cine tenía sentido hoy en día o estaba ya trasnochado. Yo creo que, simplemente a Monzón y su guionista, Jorge Gurricaechevarría les gustó mucho la novela de Javier Cercas y decidieron plasmarla en pantalla, sin más.
Y es resultado es de calidad, no siendo ninguna obra maestra pero sí siendo muy amena, fresca, con ritmo vivo y escenas de acción excelentes como la persecución al coche de los protagonistas por parte de dos policías motoristas. Tal parece que estés dentro del coche, por el realismo conferido a las imágenes.
Pero lo realmente importante es la historia de amor y la interrelación entre los tres protagonistas (*** spoiler)... o así).
Una cinta muy bien interpretada, sobre todo por Begoña Vargas, que lleva el peso de la historia magníficamente, fresca, vívida.
Para pasar un buen rato, recomendable.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
con un secreto que yo adiviné hacia la mitad de la película.
8
25 de noviembre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón nos presenta nuevamente una adaptación de una novela, en este caso de la escrita por Javier Cercas en 2012 bajo el mismo título. El resultado de la adaptación ha sido una película que aprueba con creces en todos los aspectos.

Además nos encontramos un homenaje claro al divertido cine "quinqui" de los salvajes años 70 y 80, en los que vimos cintas como "Perros Callejeros" de Loma, "Deprisa, deprisa" de Saura o "El pico" y "Colegas" ambas de Eloy de la Iglesia.

El trabajo de los personajes es sublime, aunque merece mención especial Marcos Ruiz "Gafitas", ese niño que pierde las riendas de su vida sin saber muy bien cómo, y Begoña Vargas "la Tere", esa "femme fatale" que le arrastra y le destroza la vida poco a poco.

La película juega muy bien con los géneros, ya que no se limita a ser un simple thriller, sino que nos cuenta una historia de amor que se sostiene de puntillas; incluyendo pinceladas que de vez en cuando generan alguna risa, y todo esto, enmarcado en un drama que envuelve a la película de principio a fin.

Encontramos un uso casi perfecto de los tiempos, ya que progresivamente van surgiendo nuevos frentes que se resolverán poco a poco sin opacar la trama central de la película. Además, se percibe un gran trabajo en la trama, ya que la primera parte de la película es más pausada, se nos presenta bien la historia que acto seguido "reventarán" en la última parte con escenas de acción muy bien grabadas y guionizadas.

En cuanto a sonido, efectos y vestuario no se le puede poner ningún inconveniente, de principio a fin nos acompaña una banda sevillana que luce espectacular, al igual que un vestuario y una escenografía de época sobresaliente.

Es una película totalmente recomendable, ya que además de ser entretenida, cuenta una historia y toca unos temas con bastante vigencia y, lo más importante, los toca lo suficientemente bien como para no hundirlos.

8/10
5
9 de diciembre de 2021
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me deja algo frío la última película de Dani Monzón. No es que sea un director de mi tremenda admiración (a excepción de Celda 211) pero aún así el hecho de que usase un texto de Javier Cercas (la última vez se había pergeñado El Autor) y la pinta del trailer, me motivó ligeramente.

Y bueno, visto la película...decepciona en ciertos aspectos.

Por un lado, hay un ALTÍSIMO nivel tanto de producción como de ambientación. Uno se siente en esa Gerona setentera que parece salida de la pluma de Juan Marsé. Con esos jóvenes desilusionados, deseosos de salir adelante para escapar, sin saber que les deparará el futuro después de tantos años de opresión en forma de dictadura. Ahí la película da el pego.

Todo lo que tiene que ver con la banda sonora, efectos, persecuciones y actores está HARTO CUIDADO, demostrando que desde luego hay algo del proyecto que motivaba a Monzón.

Quisiera enfatizar las portentosas actuaciones de su tridente protagonista (admito que Chechu Salgado a mí parecer es el que mejor está, pero Vargas y Ruiz están también muy creíbles). Dan ganas de ver a estos actores en otros proyectos más jugosos o con personajes con más chicha.

PORQUE SÍ AMIGOS, los personajes de este filme en particular no salen mucho del teorema habitual de las películas de pandillas (piensen en Rebeldes, La Ley de la Calle, etc). y hay una escasez de profundidad a la hora de centrarse en otros ¨miembros¨ de los quinquis.

Desconozco el material de Cercas (no he leído la novela) pero viendo la película, da la sensación de que HAN DEJADO BASTANTE material de la novela a un lado.

-Las relaciones están forzadas y aceleradas. Desconocemos que une a Gafitas con Zarco y Teresa. Teresa se dedica a pajearle en el baño a los diez minutos (no es spoiler, de verdad que es la primera escena que tienen juntos). No son relaciones creíbles. En ningún momento uno es capaz de comprender que atrapa a Teresa de Gafitas, dado que las conversaciones entre ambos son anodinas. Asumiendo que lo que ella quiera sea escapar del marco de violencia y drogas en el que convive...¿Qué sentido tiene sentir pasión por un tío que comienza a estar más enchufado en estos mundos?

-Los dramas internos de los personajes son bastante vacíos. El tema del bullying que se intenta explicar como el motivo que funde por dentro al bueno de gafitas...desaparece al rato. No hay más rastro de ello.

-Cualquier personaje que no sea el tridente protagonista, no tiene muchos matices.

-Uno se pregunta...quitando la historia como una narración de ficción ¿Qué nos intenta decir la película? No es que tenga que decir nada, pero hay un aire a lo largo del filme sobre la fugacidad de la vida, las responsabilidades, la salvaje juventud, el amor como escapatoria ante la rutina de la vida...y sinceramente no se profundiza en nada de esto. Todo queda vacuo y simplista. O esa sensación me da a mí.

Es un filme correcto (y teniendo en cuenta el año en el que sale, quizás hasta más que aceptable), pero desde luego hay bastantes cosas de manera narrativa que no funcionan. Se deja ver, sobre todo con una soberbia ambientación y unas actuaciones más que notables...pero poca cosa más.

Eso sí...como dice Pérez Reverte, cualquier película que anime a leer, bienvenida sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final emocionante, si bien está brillantemente interpretado...no llega a emocionar del todo. El giro de Tere siendo la hermana del Zarco...bueno, sorprende pero tampoco es alucinante. Es como el resto del filme, CORRECTO sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para