Haz click aquí para copiar la URL

Las hierbas salvajes

Drama. Romance. Comedia Marguerite no contaba con que le robaran el bolso al salir de la tienda. Y menos aún con que el ladrón tirara lo que había dentro en un aparcamiento. En cuanto a Georges, de haberlo sabido, no se habría agachado a recogerlo. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
4 de noviembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra petulante película francesa, tan pomposa e increíble como el peinado de su protagonista femenina.

Diálogos absurdos, incluso en la manera de expresarse. Historia inverosímil. Personajes descontextualizados. Ni la buena labor de los dobladores españoles saca a flote este telefilm de autor.

Había olvidado porqué dejé de ver películas francesas, pero tras ver tres de ellas en las últimas semanas estoy pensando seriamente volver a imponer la autocensura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un viejo de más de 70 años con la inteligencia emocional y la inseguridad de una adolescente de 13, y la inteligencia de un macaco intenta crear artificialmente una relación con una mujer que desconoce. Para lograrlo hace cosas como insultarla por teléfono, rajarle las ruedas del coche, acosarla con cartas contándole su vida, etc. Chirría un poco ¿no? Más que los frenos de un tren del oeste.
1
3 de febrero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que es aconsejable ver la película antes de ser juzgada, Una vez vista quizá alguien comparta interrogantes tan misteriosos como los que planteo en mi crítica con spoiler. Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que he sacado en limpio es que un maníaco-depresivo, dependiente de su padre fallecido y friki de la aviación se ha ¿enamorado? de una dentista piloto. Hasta ahí, a duras penas, puedo llegar...
Cosas que no entiendo: Este sujeto tiene una mujer que vende pianos, la cual está demasiado buena para estar casada con este individuo que roza los 70 años. Acosa a la mujer del pelo a lo afro pelirroja, ¿con qué finalidad? El señor Palet ¿tiene problemas con el alcohol? ¿le pone los cuernos al cañón de su mujer? Multitud de interrogantes que, me temo, nunca resolveré. Pero lo que más me intriga y no puedo pasar por alto que es... "Mamá, cuando sea un gato ¿podré comer golosinas?" ¡¿Qué me estás contando?!
Puede que algún "experto crítico de cine" le encuentre sentido, pero yo, no.
8
31 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado las cuestiones estéticas o formales, la película de Resnais mantiene al espectador con algunas sugerencias sobre pequeños misterios que a diferencia de Chabrol no acabará revelando ni remotamente. Esto puede desagradar a muchos quienes no logran traducir la película en su significación o simbolismo. Más, Resnais no es tan egoísta y nos deja una sugerencia brevísima en los segundos finales de la obra, que si oímos, nos deja una repetición de esos cinco últimos segundos, ya al borde de los créditos.
Somos contradictorios, aquello no queda en evidencia, para la mayoría, pues, guardamos nuestras contradicciones para sí mismos, compartiéndolas solo en nuestro lenguaje interior o en pequeños "incidentes" a través de la vida; la película es prodiga en dejarnos oír estas incongruencias entre acto y pensamiento, entre acción y deseo, entre vida y necesidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas críticas sugieren qué el supuesto incidente -judicial- del protagonista es un tipo de enfermedad mental o algo imaginado, tal opinión se disuelve cuando el hijo de suyo le comenta en tono sarcástico, el orgullo que es llevar su apellido, quizá también por los guardias absortos en el mall al verlo pasar, el temor a ser reconocido por el policía y su reticencia a entregar a éste la dirección. El protagonista ha vivido en torno al deseo frustrado del padre, respecto de la aviación, así, cuando encuentra los documentos extraviados de una mujer con su licencia de piloto, su obsesión se vuelca hacía ella. Quedan también en evidencia, la fragilidad de la "amistad" entre Marguerite y su colega -considérense la tendencia natural de esta en la prueba de calzados-. Las imágenes finales no permiten más que un epílogo de la contradicción de los protagonistas, donde se conjugan la latencia suicida de Palet con la frustración de Marguerite.
Más ¿qué nos sugiere Resnais con las imágenes finales, fuera del contexto de la película? Me permitiré una interpretación, cuando dejamos coexistir a la contradicción con nuestro diario vivir, sobre todo desde la niñez, esta se afianza en el organismo, hasta volverse parte de la naturaleza, subsiste oculta tras el "Lenguaje Interior" -la torre aparecida en el inicio es símbolo histórico del mismo- "La niña pregunta a su tutora: ¿Cuándo sea gato podré comer caramelos?"
Para un niño pudiere parecer inofensiva, irrelevante, pero, para el ser que llega a constituirse repleto de contradicciones, incompleto, será siempre nociva, creciendo como la maleza, llenando todos los espacios, ocupando el lugar donde podría crecer algo valioso. La fatalidad, es qué ocurre lentamente, hasta asfixiar al ser.

Si el cine debe comunicar cuestiones casi indecibles por medio de la imagen, Resnais lo logra a cabalidad.
4
24 de julio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de que la historia es bonita y aun siendo absolutamente simple, Resnais la convierte en algo complicadisimo, para mi tiene un defecto imperdonable, los personajes no son en absoluto creíbles, André Dusollier tiene en realidad 66 años y en la película pasa por un hombre de 50, casado con una chica Anne Consigny a la que saca 20 años y de la que tiene hijos adolescentes... en fin repito la historia me entretuvo siempre con la esperanza de que ocurriese algo más de lo que en realidad ocurre...
Deshilachada, sin fundamento, me decepcionó sin duda.
3
27 de septiembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película leí fantásticas críticas de ella y eso sumado a mi creciente admiración por el cine francés ( Pequeñas mentiras sin importancia, La cena de los idiotas, Bienvenidos al norte etc, etc... ) hizo que me esperase algo diferente, pero ¡sorpresa! Lo único que me quedaron después de verla, fueron preguntas, ¿por que tantas críticas positivas? pensando, pensando, llego a la conclusión de que para acaparar críticas positivas, lo raro vende, dar importancia a lo cotidiano hasta el punto de que tanta importancia parezca surrealista vende,y de ahí ese poema hecho cine que es para muchos esta película, pero que yo no entiendo, no comparto y no valoro en positivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para