Haz click aquí para copiar la URL

Las hierbas salvajes

Drama. Romance. Comedia Marguerite no contaba con que le robaran el bolso al salir de la tienda. Y menos aún con que el ladrón tirara lo que había dentro en un aparcamiento. En cuanto a Georges, de haberlo sabido, no se habría agachado a recogerlo. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
20 de enero de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, había escrito un diálogo entre espectadores ficticios de esta película desde mi punto de vista muy interesante y revelador sobre lo que suele ocurrir cuando unos amigos van a ver este tipo de pelis, pero los validadores de esta página me han pedido muy amablemente que me abstenga de diálogos chorras y que me limita a hacer críticas y punto pelota.

No lo entiendo demasiado bien porque yo misma y muchos otros usuarios de Filmaffinity tenemos colgados cienes y cienes de críticas en clave de diálogo, que además suelen tener bastante éxito de público; debe de haberme tocado el típico validador puntilloso y estrictamente ortodoxo al que no le cabe en la cabeza que las cosas se pueden criticar de muchas formas.

Pero bueno, como no me dejan y tengo bastante interés en decir lo que pienso sobre este bodrio lo diré directamente sin rodeos. Una mierda como la copa de un pino y una tomadura de pelo de esas que no se olvidan. El final no tiene nombre, y si lo tiene fijo que ningún validador me dejaría publicarlo.

Resnais a estas alturas debe de creer que a su edad tiene vía libre para chotearse de todo cristo y entre todo ese cristo me ha pillado a mí. Y del pelo de la protagonista, Sabine Azéma, solo puedo decir que he usado estropajos con bastante mejor aspecto. Y nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Crítica auténtica en:

http://malostiemposparalalrica.blogspot.com.es/2016/01/las-malas-hierbas-by-alain-resnais_21.html
7
28 de enero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue Alain Resnais, junto con Godard y Truffaut, uno de los principales exponentes de la Nouvelle Vague: la nueva ola del cine francés que nos mostró otra forma de enfrentarse a la fotografía y al montaje. Y ahora, a sus 90 años, este inclasificable director continúa sorprendiéndonos; aunque, en el caso de esta película, por su forma de enfrentarse a la narración. Las malas hierbas no es en absoluto una obra digerible desde el punto de vista racional, pero si desde la perspectiva de la libertad creativa y de la dirección. El montaje de la cinta es perfecto. Toda clase de planos y movimientos de cámara, nada gratuitos, que nos dejan atrapados, no tanto por lo que estamos entendiendo, sino por lo que estamos viendo. Cien minutos de metraje intentando que llegue el momento donde todo tenga un sentido. Un momento que, quizá, no llegue nunca o que, quizá, esté todo el rato frente a nuestros ojos.

El impresionista cartel de Las malas hierbas hace de prólogo y advertencia a la película que podemos encontrarnos: una mirada diferente a la publicidad de un producto que no busca masas. La síntesis de este interesante delirio sería algo así: Georges encuentra una cartera roja que alguien ha desechado (previo desvalijo del efectivo) del bolso robado de Marguerite. Al mirar los documentos de identidad de la mujer con la intención de devolver el monedero, éste queda totalmente atrapado; y el espectador también.

Después de leer algunas críticas personales en Filmaffinity he podido comprobar que para algunos esta película es una tomadura de pelo, para mí no lo ha sido en absoluto. Aunque después del chocante final del film me quedé un rato digiriéndolo, lo que está claro es que el director no trata de engañar a nadie. Un paradójico narrador omnisciente que no recuerda algunos datos, las superposiciones de imágenes donde los personajes debaten con ellos mismos, el secreto que esconde el pasado del protagonista —uno de los miles de macguffins introducidos en la historia—, la edad de la mujer de George que quizá no nos cuadre mucho al descubrir que tienen nietos y la genial aparición de un policía extrañamente interesado en una simple cartera robada, son algunos de los datos que nos indican que el señor Resnais no trata de engañar a ningún espectador y, a su vez, trata de desorientarnos explícitamente a todos. Así que tened claro que a la conclusión de Las malas hierbas no descubrimos que ha sido el mayordomo con el candelabro en la biblioteca. Además, el director (y esto es lo que positivamos para esta película), nos ofrece un final hollywoodiense, con música al uso, antes de ofrecernos su final lógico a una película ilógica.

www.apositivar.com
8
25 de marzo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En películas como esta se respira libertad. Libertad del director para contar una historia sin pensar en las limitaciones hollywoodescas. Libertad de las historias para crear su propia dinámica. Libertad de los actores para actuar como si no estuvieran actuando. Libertad de la hierba para crecer como necesita. Acá hay muy buenas pautas para que se medite en por qué al cine se le llama el séptimo arte, porque es un arte así muchas veces solo sea un hecho feo por culpa de los directores que pasan por alto que no es la taquilla sino el arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las maromas aéreas, preludio del final, aparecen tan extrañas al poblado donde ocurren como nos lo cuenta el hombre del tractor.
6
14 de agosto de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Veo la película francesa "Las malas hierbas" donde, de la mano de la voz en off de un narrador, el maestro Alain Resnais, manejando son soltura las alegorías y el tetichismo, me enseña cuál es el misterio que rodea a su labor de contar historias. Así, mostrando un gran gusto por los detalles y un manejo experto de las miradas, con unos movimientos de cámara precisos y bastante agresivos, con repeticiones de escenas y sobreimpresiones, con muchos travellings y unas impecables interpretaciones de André Dussollier y Sabine Azéma (que consiguen reflejar con acierto la actitud imprevisible de dos protagonistas), el realizador crea un film desconcertante e inclasificable acerca de la soledad y el aburrimiento donde todo me resulta enigmático, hasta la frase final extraña a la trama: "mama ¿cuándo sea un gato podré comer golosinas?".
Arriesgada e interesante, de 6.
1
12 de febrero de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo palabras. Hacía mucho tiempo que no veía una peli francesa más pretenciosa, repetitiva, absurda...El argumento (por decir algo): Viejo de más de 70 años (que se cree irresistible), casado con una mujer que parece su nieta se dedica a "conquistar" a otra con pelos de loca que ni conoce acosándola, pinchándole las ruedas del coche... y cuando ésta cede la manda a paseo !?!
Pocas veces me ha indignado tanto por perder así mi tiempo, habiendo tantas joyas por descubrir o revisitar...
Infumable. Cero patatero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para