Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y la piedra filosofal

Fantástico. Aventuras. Infantil El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señora Rowling pasó de ser una completa desconocida a una de las mujeres más ricas del planeta gracias al universo mágico que describía las correrías de cierto pequeño mago y sus compañeros de aventuras en su afán de derrotar al mago más malvado jamás concebido. La verdadera magia de esos libros consistía en dos cosas: recrear un mundo fantástico lleno de pequeños y entrañables detalles, y saber evolucionar su obra conforme sus adeptos se hacían mayores.

En plena borrachera de éxito por la adaptación de otra gran saga de libros fantásticos, El Señor de los Anillos; la industría cinematográfica trató de convertir en oro el éxito conseguido por las aventuras de ese pequeño mago. Para rodar la adaptación del primer libro, sin duda el más infantil de la saga, se buscó a un director famoso por películas de las llamadas familiares y acostumbrado a rodar con niños: Chris Columbus. Tampoco se escatimó en gastos a la hora de hacer decorados, efectos especiales o contratar actores. El resultado fue un expléndido prólogo a las postreras aventuras de Harry Potter lleno de magia y con una asombrosa capacidad para atraparnos en el universo harrypottiano.

Por tanto, su mayor virtud es su increíble ambientación. Absolutamente todos los decorados son fantásticos; el callejón Diagon, el castillo de Hogwarts, el bosque prohibido, el comedor... No sólo eso, sino que viene acompañado de un guión muy consistente y una expléndida banda sonora compuesta por uno de los genios de Hollywood: John Williams. Destacar también la dificultad existente en adaptar el primer acto de algo que no sabes como va a terminar. Cuando se hizo el guión de la película, todavía no se habían publicado todos los libros de la saga; con lo que se optó por tratar de no omitir detalles que a la larga pudieran ser importantes.

Parte importantísima que tuvo el éxito de la película recayó en el casting de actores. Se tenía que elegir a niños que siguieran interpretando un papel durante prácticamente toda su adolescencia y que al llegar a la última película tuvieran la capacidad interpretativa como para llevar el peso de la película. Excepto con Daniel Radcliffe, que no termina de convencerme, el director de casting lo hizo chapó. Otra gran elección fue la de los actores adultos, especialmente la de Robbie Coltrane y Maggie Smith. A pesar de que también se alaba la presencia de Richard Harris y Alan Rickman; el carisma del primero fue ampliamente superado por Michael Gambon, y el segundo no me termina de cuadrar en ese personaje.
5
1 de julio de 2007
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la escocesa es una gran escritora, nadie lo duda.
Que todos nos maravillamos con sus brillantes libros, tampoco, más allá de algun que otro escéptico que se niegue a admitirlo.
Que su personaje Harry Potter despierta cierta admiración para los más pequeños y su séptimo libro se hace rogar más que un pedazo de pan en Etiopía, menos.
Que Lord Voldemort es pasión de multitudes, menos que menos.
Pero que la señorita J. K. Rowling es una verdadera maga en eso de hacer lugar en su billetera para poner billetes nuevitos y fresquitos, todavía menos.

Harry Potter es palabra sagrada en términos literarios, pero en el ámbito que nos ocupa, apenas si es un personaje más que oscila entre lo idiota y lo fantástico, y que jamás encontrará un lugar ni cerca de las grandes piezas del nuevo siglo.
¿A qué se debe tal fenómeno? A que, pese a que sus libros se vendieron como agua y los dólares ya no le cabían en la caja fuerte, a la señorita J.K. Rowling se le ocurrió la brillantísima idea de venderle los derechos del libro a la Warner, y de mera formalidad, amarrarse una nueva pila de billetes mediante el simple trabajo de una firmita (¿dónde escondería Adam Smith su Teoría de Valor Trabajo?).
Y la magia del Cine, que supo convertir buenos libros en verdaderas obras maestras, cuando no está en las mejores manos, también es capaz de destruir.

La versión cinematografica se basa, desde luego, en el libro de JK, pero muy superficialmente, sin llegar a abordar ni la mitad de los temas tratados en las páginas, siempre con menor calidez y maestría. Esta primera parte resulta tontamente infantil, y si bien a partir de la tercera se nota un progreso en ese aspecto, las pelis no dejan de quedar en la ridiculez si se las compara con el libro (cosa que inevitablemente debe hacerse).

J.K. Rowling logró, mediante la magia de la pluma, que niñitos de nueve años se lean 900 hojas de un tirón y se apresuren por dar vuelta la página para saber cuanto antes que hay del otro lado, cosa que en ésta sociedad tan computarizada merece indudablemente calurosos aplausos; así como logró, indirectamente, que una vez más, el cine nos muestre una versión compactada y falsa de un libro.
7
5 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera de siete entregas de la saga, que empieza con el pie derecho, y esto se sabe porque de ésta dependía el éxito de las demás.

Chris Colombus fue bastante fiel al libro, de forma responsable y talentosa, en mi opinión el resultado a quedado bastante bien, ya que la película va dirigida mas a un público infantil que a uno mayor como el de sus futuras secuelas, terminando en una mayor profundidad en los personajes y los escenarios como si leyeras el libro.

Para los que no hayan leído el libro puede que les parezca muy fantasiosa e infantil, pero es que ese es el objetivo: Llevarte a un mundo mágico.

Siendo el primer papel de los protagonistas (Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson) no puedo ser muy duro con ellos ya que cumplieron con los requisitos y su carisma los mantuvo en un nivel aceptable, pero los que elevan la película a lo que es son los veteranos, empezando con Richard Harris, quien dio vida al mago Dumbledore mas parecido y de mejor calidad de la saga, Robbie Coltrane, con un Hagrid muy carismático, una Maggie Smith que desarrolla un personaje que ya volvió suyo, Alan Rickman que parece haber nacido para ese papel (aunque la verdad es la calidad del actor), mientras que los demás cumplen con hacer suyo el personaje.

Los efectos especiales si bien ahora son obscuros y ficticios, entonces eran simplemente impresionantes y agradables, la banda sonora, con música de John Williams le dio vida y sentimiento al mundo HP con unas melodías fáciles de recordar y difíciles de olvidar.

El argumento simplemente envolvente, que si bien en algunas partes es posible perderse la primera vez, la película tiene la calidad como para verse más de una vez.

La recreación de los partidos de Quidditch, el callejón Diagon, el bosque prohibido y el castillo están estupendamente recreados, dotando de más credibilidad a las escenas.

Mágica, agradable y muy entretenida, la primera aventura de Potter, es la más fiel al libro y una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La recreación de todos los escenarios, el argumento.
Lo peor: A los protagonistas les faltaba madurez y causaba que perdiera un poco de credibilidad.
7
16 de agosto de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2001, Chris Columbus fue el elegido para llevar al cine uno de los fenómenos del momento: la saga literaria de J.K. Rowling basada en las peripecias de un joven mago llamado Harry Potter.

De entrada no parecía que alguien como Columbus, conocido sobre todo por realizar comedias como Solo en casa, Señora Doubtfire o Nueve meses fuese el más adecuado para acometer semejante proyecto, pero he de reconocer que el resultado final fue bastante satisfactorio, ya que el filme es una adaptación bastante fiel de la primera novela de la saga.

Todo el universo Potter está reflejado al detalle: lugares típicos, tradiciones, juegos, historia, amigos, enemigos y, sobre todo, la eterna lucha de siempre del bien contra el mal.

Algunos de los actores designados son de primera línea: el difunto Richard Harris, que lleva a cabo una poderosa interpretación del carismático profesor Dumbledore, el imponente Alan Rickman, con posiblemente la mejor interpretación del elenco, en un rol en el que uno nunca sabe si es héroe o villano, el veterano John Hurt o el gran cómico John Cleese. A ellos se uniría un trío de jóvenes y desconocidos actores, Daniel Radcliffe, Rubert Grint y Emma Watson, que encarnarán con cierta solvencia, de aquí hasta el final de la serie, a los tres niños protagonistas del relato.

Quizá esta primera parte vaya demasiado encaminada al público infantil, pero ¿qué queréis? Ése era el espíritu del libro y, como tal, Columbus supo mantenerlo. Además, entre las trepidantes aventuras, el adecuado ritmo narrativo y los cuidados efectos especiales, el producto es lo suficientemente atractivo como para llamar la atención a toda la familia.

Su éxito en cine fue similar al literario, de ahí que todas las aventuras escritas por la ganadora del Príncipe de Asturias, J.K. Rowling, vayan a ver la luz en una sala de cine. Pero, ¿sabrán mantenerse los diferentes directores a la altura de Columbus? Lamentablemente, unos años después, puedo afirmar que no. Pero bueno, no desesperemos pues la serie todavía no ha dicho su última palabra.
8
5 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores recuerdos que guarda mi retina es el de entrar en una sala de cine para ver una película que habían mostrado en televisión sobre un niño que hacía magia y hasta ahí se quedó mi conocimiento sobre dicha película hasta que comenzó. De repente sentí que algo me hipnotizaba, que me atraía, que me enganchaba. Sin duda desde el primer minuto en el que vi por primera vez el personaje de Harry Potter experimenté esa sensación de identificación. Esto no solo me ha ocurrido a mí, sino que toda una generación de personas hizo que soñara con poder vivir aunque fuera un instante en el maravilloso mundo mágico (en especial, Hogwarts) que creó J.K. Rowling hace ya 17 años. Fue el principio de las risas con Ron, de enamorarse de Hermione, de ver autentica magia hecha por el mejor cine.
Chris Columbus era el director perfecto para esta película de aventuras, acción y sobretodo familiar. Steve Kloves supo adaptar el guión como nadie y también cabe destacar los efectos especiales de la época. Pero para mí, lo mejor de la película es el trío de oro: Daniel, Rupert y Emma, los niños que encarnaron a los personajes más queridos de los últimos años en la historia del cine. Pero no es solo eso, la película contiene un vestuario, peluquería, atrezzo, música, sonido, etc que son inmejorables.
Solo me queda decir que si eres padre y todavía no le has puesto esta película a tus hijos deberías empezar a correr para hacerlo y ya que estás la ves tú también porque da igual la edad que tengas, pon el DVD en marcha y deja que la magia empiece a vibrar en ti.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para