Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,012
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
2 de octubre de 2014
2 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Columbus es el mejor director a la hora de poner en pantalla a niños de distintas edades, (zagales). Yo creo que en cuanto ve un guión en el que salen niños se lanza de cabeza. ¿Qué decir de esta película? Es de las mejores de la saga, por ser la que demuestra más personalidad en el producto. Yo, la verdad es que no la veo tan infantil como mucha gente dice. Está magistralmente dirigida, con unos efectos especiales de espanto, (el trol está impecable, como el perro de tres cabezas, por poner algunos). Ya no se hacen películas familiares como esta. Sinceramente me parece mucho más infantil el príncipe mestizo, con esos chistes baratos y ''romances'' ridículos sin el menor interés. La piedra filosofal es una aventura muy completa, muy bien adaptada, con una música asombrosa y una fotografía alarmantemente buena. Con un reparto (aparte de los niños) buenísimo. Este Dumbeldore le da mil vueltas al otro. El otro parece un mendigo, no sé por qué. Esta película tiene escenas buenísimas, y más que infantil, es simpática y mágica. Muy buena la escena del Quidditch, por cierto. No sé a qué viene ponerle un 6,6, yo creo que sobrepasa por completo el 7, pero bueno. Titanic tiene un 6,8. Si cuando se le tiene manía a una película... se nota.
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar esta critica creo que lo mejor es ponerme en situación. No fue la película por excelencia que marcó mi infancia, yo era, y soy, más fan de las películas que reinaron en los 80: Indiana Jones, E.T., Regreso al futuro... Ya veis por donde va la cosa. Pero todas ellas tenían algo en común, que para cuando yo las vi ya eran clásicos consumados. La primera vez que vi Los Goonies debía tener ya más de 10 años, ya ni pensar en Star Wars que era del 77, para mi eso ya era cine antiguo, sino mudo.
Con Harry Potter era algo distinto, Harry Potter era de mi generación, lo que significaba que PODÍA IR A VERLA AL CINE. Y como ya me había leído los libros, con más razón aún. Tenía que ir. A ver quien le dice que no a un niño de 8 años terco como un arado.
No voy a negar que me hizo ilusión, era la primera vez que iba al cine a ver una película, y era una película que me moría de ganas de ver. Decir que poco después tocaba ver El Señor de los Anillos, por supuesto. ¡Viva el frikismo! Así que la estampa era esa, una pantalla gigante para mi solo (al menos eso creía yo), ya podia ponerse en marcha la rotativa.
Desde luego no fue una película perfecta, pero el niño que era entonces no vio mas allá de la magia, de la emoción que sentía, incluso del miedo (recordad que tenia 8 años)... Era la escuela de magia con la que, apenas un año atrás, había fantaseado leyendo las novelas, ahora delante de mi...¿quién nunca ha soñado con poder ser Harry Potter, con formar parte de ese mundo, asistir a Howards, atrapar la snitch dorada? Creo que todos los que crecimos con él, llevamos un pequeño pedazo suyo con nosotros, que nos hizo dejar de ser simples muggles y convertirnos en soñadores.
Con Harry Potter era algo distinto, Harry Potter era de mi generación, lo que significaba que PODÍA IR A VERLA AL CINE. Y como ya me había leído los libros, con más razón aún. Tenía que ir. A ver quien le dice que no a un niño de 8 años terco como un arado.
No voy a negar que me hizo ilusión, era la primera vez que iba al cine a ver una película, y era una película que me moría de ganas de ver. Decir que poco después tocaba ver El Señor de los Anillos, por supuesto. ¡Viva el frikismo! Así que la estampa era esa, una pantalla gigante para mi solo (al menos eso creía yo), ya podia ponerse en marcha la rotativa.
Desde luego no fue una película perfecta, pero el niño que era entonces no vio mas allá de la magia, de la emoción que sentía, incluso del miedo (recordad que tenia 8 años)... Era la escuela de magia con la que, apenas un año atrás, había fantaseado leyendo las novelas, ahora delante de mi...¿quién nunca ha soñado con poder ser Harry Potter, con formar parte de ese mundo, asistir a Howards, atrapar la snitch dorada? Creo que todos los que crecimos con él, llevamos un pequeño pedazo suyo con nosotros, que nos hizo dejar de ser simples muggles y convertirnos en soñadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decir que perdí la oportunidad entonces de decir: "El libro fue mejor que la película". Ni se me paso por la cabeza.
20 de septiembre de 2005
20 de septiembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que logra representar el encanto del libro, y que logra cautivar a niños, adolescentes y adultos por igual. Los efectos especiales y la música de John Williams la enriquecen. Y el argumento está bien preparado (no hay omisiones importantes respecto al libro).
2 de diciembre de 2005
2 de diciembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda debo decir que es la mejor película de Harry Potter hasta la fecha, contrariándome un poco con mi crítica de Harry potter y el cáliz de fuego. Una película mágica es lo que esconde semejante título. La película es muy fiel al libro, tal vez la que más de todas las películas realizadas hasta el momento: todos los detalles hasta los más minusculos tienen su aparición en la película. Película en la cual todo está bien explicado y bien desarrollado: la muerte de los padres de Harry, sus tíos, él, hoghwarts, dumbledore todos y cada uno de los personajes, de las acciones, de los escenarios, todo tiene su explicación. Pero esto no queda aquí, pues si a esto le sumas una trama aventurera, mágica, de suspense, de fantasía la cosa mejora y mucho. Buenos efectos especiales, entrañable banda sonora, y excelente factor visual. Sus puntos a favor son que cuando la película requiere espectacularidad la tiene, si necesita de suspense la tiene, si necesita de drama lo tiene... todos los elementos de las grandes películas la tiene esta primera parte de Harry Potter, sin duda la mejor de todas.
10 de diciembre de 2005
10 de diciembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enorme expectación que había levantado esta película ponía mucha responsabilidad en las manos de Chris Columbus. El incesante incremento del número de fans, las exigencias de su autora, J. K. Rowling... Todo ello hacía difícil la conversión a la gran pantalla de las aventuras del niño mago. Debía funcionar, debía crear una base sólida para sus predecesoras. Y creo que lo consiguió.
Columbus -y el guionista, Kloves- fueron "asquerosamente" fieles al libro, respetando hasta el más mínimo detalle. Podemos considerarlo un defecto, pero también hay mucha virtud. Al ser la primera, todo lo referente a lo visual importaba muchísimo, y se consiguió. Parece de veras que estés leyendo la novela, los escenarios son increíbles. Hay que destacar que, por otro lado, los efectos especiales son correctos, que no sobresalientes. En la segunda se hizo un salto cualitativo bastante importante respecto a ellos; pero, al fin y al cabo, cumplen.
Pese a su larga duración, es muy entretenida y llena de sorpresas, en ningún momento decae en el aburrimiento. El reparto está excelente, pese a la poca participación de los profesores (Dumbledore, Mc Gonagall...); en cuanto al trío protagonista está, si más no, convincente.
Finalmente, la música de John Williams proporciona al film una dosis de magia extra, con el magnífico tema principal (Hedwig's theme), y con todas y cada una de las piezas.
Prueba superada, por tanto, la de esta película, que significa el comienzo de una saga mágica y que irá evolucionando a cada parte.
Columbus -y el guionista, Kloves- fueron "asquerosamente" fieles al libro, respetando hasta el más mínimo detalle. Podemos considerarlo un defecto, pero también hay mucha virtud. Al ser la primera, todo lo referente a lo visual importaba muchísimo, y se consiguió. Parece de veras que estés leyendo la novela, los escenarios son increíbles. Hay que destacar que, por otro lado, los efectos especiales son correctos, que no sobresalientes. En la segunda se hizo un salto cualitativo bastante importante respecto a ellos; pero, al fin y al cabo, cumplen.
Pese a su larga duración, es muy entretenida y llena de sorpresas, en ningún momento decae en el aburrimiento. El reparto está excelente, pese a la poca participación de los profesores (Dumbledore, Mc Gonagall...); en cuanto al trío protagonista está, si más no, convincente.
Finalmente, la música de John Williams proporciona al film una dosis de magia extra, con el magnífico tema principal (Hedwig's theme), y con todas y cada una de las piezas.
Prueba superada, por tanto, la de esta película, que significa el comienzo de una saga mágica y que irá evolucionando a cada parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here