Haz click aquí para copiar la URL

The Beyond

Terror El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombies. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar… (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de mayo de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película hace bastantes años, y en su momento, sea porque había visto poco cine del género, o porque fue el típico día en que te juntas con tus colegas a ver una peli, y acabas más con el cachondeo que prestando atención, pero el hecho es que entonces no me gustó.

Ahora, años después, he vuelto a verla y la he disfrutado bastante, me ha parecido puro culto al cine gore, con algunas de las mejores escenas sangrientas que he visto en mi vida, puro Fulci en lo que se refiere a vísceras y sobre todo ojos, este hombre tiene alguna filia con hacerle barbaridades a los ojos, y en esta peli no se corta ni un pelo.

La historia como tal es simple, pero es que no hace falta más. Algo sobrenatural, montones de muertes, líquidos asquerosillos y gore del muy muy bueno para disfrute de unos pocos. Digna de verse.
4
26 de junio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una hija de su época, mas ochentera no se puede ser, con música electronica machacona un guion irrelevante que funciona a base de efectismos y gore a punta pala, importa mas como lo cuenta que lo que cuenta, hay que reconocer cierta soltura y gracia de Fulci para mezclar tendencias del terror entre el giallo italiano y el slasher americano mas cutre, se ve con cierto interés por su falta de pretensiones, sobre todo para nostálgicos de un cine que ya no se hace.
8
15 de agosto de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visioné esta película cuando cuando tenía 15 años en casa de un primo. Cuando la película terminó quede tan estupefacto, que se me olvidó preguntarle el título a mi pariente. Estuve pensando en esta película durante tiempo, en donde podrìa adquirirla.
Pasó bastante tiempo hasta que dí con ella. No creía que era italiana, más bien que era Norteamerica.
La película de principio a fin me encantó, me horrorizó, me encandiló, pero sobre todo me conquistó.

Clàsico del terror de los años 80, que tiene la peculiaridad de ser italiana.
El maestro Lucio Fulci se adelantò a su època con unos grandísimos efectos especiales, lindando con el gore. Considerada ya de hecho por los fans del gènero una pelìcula de culto.

Es una representaciòn abstracta del infierno en la tierra .
Aún así la obra de Lucio Fulci, podía haber sido más grande, ya que el guión deslabazado y los sucesos argumentales no le dan lógica.
Pero todo eso queda en segundo plano, cuando nos fijamos en el ambiente terrorífico que el director crea, colmándolo todo en unos grandísimos efectos especiales, y con un movimiento de cámara que para la época sorprendian bastante.

Si es cierto, que la película, está envejeciendo mál, ya que se denosta a estas altura grandes fallos.
El film dentro de su género, toca varios subgéneros tales como el de zombies, casas encantadas, y como ya dije antes, no le falta su punto de gore. Donde van ocurriendo una serie de macabros accidentes mortales, que despiertan al espectador, donde surge una atmósfera extraña y hostil, que hace que se vuelva desquiciada y brutal, por ese mismo motivo se prohibió en infinidad de paises.

The Beyond o L' Aldila está presuntamente integrada en una trilogía de films llamados "las siete puertas del infierno" que se abren en distintos sitios del mundo, y que componen la trilogía "MIEDO DE LA CIUDAD DE LOS MUERTOS VIVIENTES"(1980) y "AQUELLA CASA AL LADO DEL CEMENTERIO"(1981). Bien es cierto que todas ellas fueron rodadas cronologicamente, lo de la trilogía puede que se lo hayan sacado de la manga algunos fans muy imaginativos. Digamos que El más alla y Miedo de la ciudad de los muertos vivientes pueden tener cierta similitud. Comparten filosofía y visión, incluso esa atmósfera funesta que rodea al film. Es como si uno fuera un remake de uno, o al reves.
Sinceramente creo que no son parte de una trilogía. Además yo miro y trato a The Beyond como si fuera una pelicula independiente, por eso me parece un film maravilloso. Está claro que tendrá fallos de guión y habrá elementos que no pegarán ni con cola, pero a pesar de eso, ya solo con su final inolvidable y desconcertante merece la pena. Y también algunos fotogramas curiosos, por ejemplo Lucio Fulci, no se corta a la hora de plagiar a "Suspiria"(1977), con la muerte de la chica ciega.

Por eso creo que Lucio Fulci convierte un film mediocre en excepcional. Ya solo con la atmósfera y algunas secuencias oníricas hacen que la cinta arrastre un ambiente de irrealidad constante, lleno de sensaciones, y emociones a flor de piel.
Nada es cerebral o racional en el cine de Lucio Fulci. El tiene fama de convertir guiones mediocres en films salvajes, añadiendo su notable raciòn de gore; ojos reventando, cabezas explotando, etc..

Diicen por ahí, que el El mas alla no es la mejor película de Lucio Fulci. Pues que venga alguien y me diga cual es. Porque la cinta a mí me parece muy estimable, y en conjunto creo que es la mejor de su filmografía, además increiblemente The beyond tiene un aire "pulp" a "comic", lo que no se si es adrede o casual.

Un film inolvidable. Muy recomendable
8
25 de marzo de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al pase de la película El Más Allá en la primera edición de la Cthulhuton de Madrid -muestra de cine dedicada a H.P. Lovecraft- nos hemos puesto en contacto con el escritor Javier Pueyo, como autor del libro Lucio Fulci: autopsia de un cineasta, cuya entrevista podéis leer para que nos desgrane este indiscutible clásico orquestado por el maestro italiano.

En realidad, cualquier motivo es válido para revisar este filme (y más en pantalla grande), o acercarse a él por vez primera. Sea como sea, de lo que no hay duda es que estamos hablando de una de las cintas que más interés genera de entre la gran cantidad de propuestas fantástico-terroríficas que surgieron de Italia entre los años setenta y ochenta.

Liza es una joven de Nueva York que hereda de su familia un antiguo hotel en ruinas construido años atrás sobre una de las siete puertas del Mal, las cuales, conectan el mundo de los vivos con el de los muertos. Emily, una extraña ciega, tratará de advertir a Liza de los peligros que corre en tan tenebroso lugar.

Hablar de la sinopsis de El Más Allá puede ser complicado e incluso innecesario, ya que como dijo el propio Fulci en una entrevista con Robert Schlockoff, es una película sin guion ni lógica alguna, sencillamente una sucesión de imágenes. En realidad, se trata de algo así como una pesadilla filmada en la que el espectador se encuentra cara a cara con un aluvión de escenas macabras y aterradoras, hiladas bajo un fino argumento. Esta decisión en las manos equivocadas podría haber dado lugar a un desastre descomunal, pero el buen hacer del realizador de Nueva York bajo el terror de los zombi (Zombi 2, 1979) hizo que el proyecto llegara a buen puerto construyendo una obra apasionante llena de momentos memorables, como aquel ataque por parte de unas arañas en una biblioteca, o ese pasaje en el que un zombi empuja a una señora contra un clavo oxidado.

Encuadrada por varios historiadores dentro de una falsa trilogía creada por Fulci que supuestamente se complementa con Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (Paura nella città dei morti viventi, 1980) y Aquella casa al lado del cementerio (Quella villa accanto al cimitero, 1981), El Más Allá es recordada como uno de los mejores trabajos de su director dentro del cine de terror. Nunca está de más recordar que este romano nacido en 1927 (¡el mismo año en el que arranca El más allá!) incursionó a lo largo de su carrera en todo tipo de géneros y vertientes, ofreciendo comedias, westerns, thrillers, musicales, dramas o cintas de acción y ciencia ficción. Pero tras el éxito de sus películas dentro del género terrorífico, Fulci quedó prácticamente atrapado y sin apenas libertad de movimiento frente a los productores e incluso su público. Tal y como dijo el ya fallecido guionista Biagio Proetti en una entrevista que pude hacerle en 2015, Fulci “se encasilló, o lo encasillaron, en el género zombi y de terror”.

Respecto a la inclusión de la cinta en un evento relacionado con H. P. Lovecraft, decir que Lucio Fulci era un gran admirador del escritor nacido en Providence y acostumbraba a incluir homenajes a su obra en las distintas películas que realizó a lo largo de su carrera (una filmografía en la que también encontramos alusiones a Edgar Allan Poe o Henry James). En este sentido, recordemos por ejemplo como la acción de la citada Miedo en la ciudad de los muertos vivientes sucedía en Dunwich, pueblo ficticio ideado por Lovecraft en El horror de Dunwich (The Dunwich Horror, 1928). De un modo similar, en El Más Allá, aparece directamente El Libro de Eibon, un peligroso manuscrito al que se hace alusión en otros relatos del autor pertenecientes a los mitos de Cthulu. Sin intención de reventarle la película a nadie, diremos que, a los cinco minutos de empezar la historia, en el mencionado prólogo, dicho libro provoca la ceguera del personaje de Emily, dando lugar a otro de esos momentos dignos de ser recordados. No será el único homenaje, y es que el visionado del filme incita a una especie de juego en el que el público podrá ir averiguando las múltiples referencias escondidas a lo largo del metraje. Una razón más para no perdérsela.

A nivel personal, Fulci me parece un realizador fascinante. Pocos cineastas han sabido construir unos ambientes tan malsanos y llenos de temor como lo hacia él. Su figura, a día de hoy, décadas después de su deceso, sigue generando debate, se realizan nuevos libros y documentales, y las generaciones actuales de directores/as continúan homenajeándole en sus propuestas. Así pues, es posible que El Más Allá sea perfecta para adentrase en su filmografía, pues aquí hallamos la práctica totalidad de sus señas de identidad tanto a nivel argumental (su posición frente al catolicismo, su concepción del Mal) como a un nivel formal (los ataques de animales, los primeros planos de los ojos de los personajes, su pasión por la música jazz…). Para llevarla a cabo, Fulci se rodeó, además, de un verdadero dream team de técnicos e intérpretes que incluían a Sergio Salvati como director de fotografía, Gianetto De Rossi en los efectos de maquillaje, Fabio Frizzi en la banda sonora y un reparto con rostros como los de Catriona McColl, David Warbeck y Cinzia Monreale.

Poca broma.

https://www.terrorweekend.com/2023/03/el-mas-alla-review.html
5
16 de mayo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso para los no seguidores del género, "El más allá" puede ser una película más que aceptable. Normalmente este tipo de películas las despacho con un par de estrellitas en la escala FA, pero una vez queda claro que la trama es casi lo de menos, es posible cambiar de mirada y disfrutar del espectáculo. Porque la cosa empieza seria, tanto, que hubiera sido digna de esas dos estrellitas que mencionaba y ahí se hubiera quedado, como una más. Sin embargo demuestra un descaro con el paso de los minutos que podría ser tomado como síntoma de dejadez del realizador, como si ya diera igual una muerte que tres, diez cabezas perforadas y de ahí hasta el infinito. Puede tomarse como eso pues, como una suma de escenas macabras hiladas más o menos por un argomento. Y yo aquí me planto, no puedo explicar mejor que me ha sorprendido gratamente y que creo que no es una más.

Habrá pues quien se sienta defraudado porque la historia no está cuidada y muchas cosas no tienen ni pies ni cabeza. Incluso alguien como yo, que siento una profunda pereza por este tipo de películas, me encuentro defendiéndola porque creo incluso que merece más de las 5 estrellitas que yo le doy. Hay mucho por donde elegir. Yo me iré al spoiler, que para eso está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que con la escena del perro he flipado tanto que he acabado enamorándome lo suficiente de la película. Ese perro pasa de defender a la ciega a arrancarle media cabeza caramba!!! Y el final es tal despelote que reafirma mi idea de que su descaro y brutalidad la hacen mejor de lo que parece. Zombies, puerta al más allá después de ir de ascensor en ascensor...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Condannato a nozze
    1993
    Giuseppe Piccioni
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para