Haz click aquí para copiar la URL

The Beyond

Terror El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombies. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar… (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las puertas del infierno.
La primera película que vi de Fulci y me dejo impactado.
Sin duda una de las mejores películas de terror que me ha tocado ver.
La atmosfera es intrigante y hay momentos pesados, pero la película vale la pena, una joya menospreciada.
Y es cierto que causa repugnancia y asco, pero al final el terror también debe causar esos efectos.
Lo mejor: la clásica muerte ocular de Fulci y las demás muertes que me sorprendieron.
Lo peor: la música, no me agrado.
6
6 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ochentera de serie B/Gore italiana que, con el paso de los años, se acabó ubicando como una obra de culto, referente del género.

Cosa totalmente comprensible.

El ver el largometraje en un bar, con apenas dos personas más el que la proyectaba, y, que el que menos, me llevase entre doce/ quince años, hace que la pudiese comprender y vivir más. (Aunque sin llegar al nivel de estas personas que la conocieron en su momento de estreno.

Poco argumento, actuaciones baratas, mucha sangre, vísceras y efectos especiales gores de la época; y un final que casa muy bien con el tipo de género al que pertenece.

Animo que la veáis si es dentro de un "ciclo de cine" temático en un sitio, como fue mi caso.

De Fulci yo guardo mejor recuerdo de "Aquella casa al lado del cementerio", o "Nueva York bajo el terror del los Zombies" aka "Zombie 2".

Gracias por leer,

Paz.
8
30 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente creo que es la obra maestra de Lucio Fulci. Si Darío Argento alcanzó su momento más alto con "Suspiria", Fulci lo logró con "El Más Alla". La consagración absoluta de los dos genios.

Para mi gusto “El Más Allá” es una de las grandes películas de terror de todos los tiempos. En una lista de 20 o 30 creo que debería de estar, aunque no gustará a los que anteponen el guion al resto de aspectos visuales y demás de una película. Pero creo que es la mejor que tiene Fulci, eso sí.

Todas sus grandes cualidades lucen aquí al máximo. Es una pesadilla muy bien lograda desde lo visual, tiene un conjunto de momentos de gran impacto, una ambientación excelente, la actuación de Catriona MacColl que siempre suma...

La música de fondo, también es buena. Como en varias películas de Fulci de esa época, la música de Fabio Frizzi suma puntos.

La ambientación en el tétrico hotel y la zona que está en obras mete miedo.

La aparición de la ciega con su perro en esa carretera en mitad de la nada es alucinante, ese tipo de escenas son escenas visualmente buenísimas y pesadillescas. Solo un genio podría crear esas escenas tan alucinantes.

Comento en el spoiler alguno de los momentos impactantes que tiene la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento de la aparición de las arañas es otro momento propio de una pesadilla, que bien filmado e intercalado está. Es un momento brutal.

La confusión de salir del hospital y aparecer de repente en el sótano del hotel, como si pesadilla y realidad se fundieran.

El final es de nuevo sorprendente, visualmente alucinante. La pareja protagonista ha cruzado la puerta y está dentro del infierno, sus ojos se vuelven blancos.... y ya no pueden regresar.

Mítica la frase "Ahora os enfrentareis al Mar de las Tinieblas y a todo lo que hay en él inexplorado".
10
13 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda entrega de Gates Of Hell ya introduce todos los elementos necesarios para comprender esta trilogía. Si City Of The Living Dead ha dejado algunas dudas, The Beyond tiene las respuestas. Hay que mencionar que esta es no solo la mejor película de la trilogía, sino la mejor de toda la filmografía de Lucio Fulci. Desde luego muchas de sus películas más conocidas no se quedan atrás, pero The Beyond ofrece todas las mejores cosas de Fulci. Una historia sobrenatural y surrealista con una atmosfera macabra y las mejores escenas gores.

La película ya anuncia de entrada que el portal de Dunwich no era el único y que existen siete. El siguiente portal es introducido en el territorio de Louisiana en Nueva Orleans. Aunque no es una secuela directa de City Of The Living Dead, ambas películas tiene varias cosas en común. Los portales son lo principal y en este caso, el portal que yace en el hotel aparentemente había sido abierto y que fue responsable de la desaparición de varias personas. Aquí el pintor Schweick era el guardián y el linchamiento que sufre al principio fue lo que termino sellando el portal como si su sacrificio dependiera de ella. Años después, el portal es abierto nuevamente cuando el muro que yace en el sótano es derribado. Tras eso aparece Emily para advertir a Liza y ya desde el inicio se sospecha que es una no-muerta. Lo único que la película no detalla es el propósito de Emily porque parece que quiere ayudar, pero luego parece que había algo más. Otro detalle es el libro de Eibon que es mencionado en las obras de Lovecraft y sirve para notar que como en City Of The Living Dead, hay una influencia hacia la literatura de Lovecraft. Además, la película no explica que el libro pudo haber sido el causante de que el portal se abriera al principio del prólogo, pero se puede intuir y eso explicaría la razón por la que Emily había decidido intervenir para advertir a Liza.

Una de las cosas que se ha criticado de la película es una inconsistencia narrativa, pero hay una explicación para ello. La película comienza a perder la lógica poco a poco cuando Schweick es liberado y como el portal fue abierto de nuevo, ocurre lo mismo que se ha visto en City Of The Living Dead. Comienzan a suceder fenómenos para normales que acaban alterando la realidad. Un error notable es cuando Emily le dice a Liza que Schweick fue crucificado en la habitación 36 cuando en el prólogo eso ocurrió en el sótano. Luego de eso Liza se encuentra con el cuerpo crucificado de Schweick en la habitación 36 y es ahí donde se sospecha que la realidad comienza a alterarse. Lo más seguro es que Emily manipulo a Liza para que entrara a esa habitación y encontrara el libro de Eibon para corroborar que Emily decía la verdad.

Al igual que en City Of The Living Dead, los muertos se manifiestan como seres fantasmales y lo curioso es que muchos tienen una similitud con los muertos caminantes de Zombie. Al igual que en esa película, aquí los muertos caminan con los ojos cerrados y pueden ser detenidos con un disparo en la cabeza. Podría ser quizás una referencia a Zombie, pero también se podría teorizar si Zombie no transcurrirá en el mismo universo de Gates Of Hell. Puede que la isla de Matool también sea una de las siete puertas porque no explicaba específicamente por qué los muertos se levantaban y el parecido que tienen los zombis de esta película con los de Zombie se siente más que solo una coincidencia.

Lo cierto es que The Beyond ha dejado muchas interpretaciones abiertas, pero las suficientes para entender la trilogía. El final de la película es lo suficientemente claro para entender la posible conclusión que tuvo City Of The Living Dead. Es indiscutible que Fulci ha creado una terrorífica obra de arte que ofrece una satisfactoria historia de terror sobrenatural y piezas claves para entender como funciona el terror de Fulci. Es con esta película que pone en evidencia que las historia de Fulci actúan como rompecabezas y hace falta encontrar las piezas para descifrarlas. Puede que algunas piezas claves estén en otras películas como es el caso de The Beyond que ayuda bastante a entender City Of The Living Dead y la siguiente película The House By The Cemetery. Claro que lo que más se elogia de esta película es su experiencia visual y atmosférica. Todo eso acompañado de los efectos especiales de Giannetto De Rossi que se ven mejor trabajados que en las películas anteriores de Fulci y la banda sonora de Fabio Frizzi que logra ofrecer una épica música de orquesta.

Lo último importante que falta mencionar es que la calidad y la producción de la película son superiores a las de las películas anteriores de Fulci. Aparentemente, The Beyond es la única película de Fulci que se siente como un producto de clase A, mientras su demás películas se sienten como producciones de serie B. The Beyond es en conclusión la obra maestra definitiva de Fulci y una de las mejores películas del cine de terror. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
4
13 de agosto de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una muy mala película, Fulci demuestra su inferioridad ante Argento a la hora de generar terror, angustia, suspense, en definitiva esa sensación que llamamos miedo. A lo largo de la trama se sucede una tras otra muerte sin generarme ni una pizca de terror ni de angustia. Imitando a Darío utiliza voces extrañas que parecen provenir de "fuera de la pantalla" ya que no aparece la fuente en campo, y además tiene una escena clavada a una de una película de Darío Argento, "Suspiria" de 1976, relacionada con un pastor alemán y su dueño ciego (en esta película, una dueña). Demasiadas coincidencias, pero todo de forma más alocada y simple, sin argumento, sin minuciosidad, que desemboca en escenas sin terror pero con un (a mi gusto) excesivo gore, totalmente injustificado en muchas escenas al igual que eminentemente malogrado en otras, rozando el ridículo incluso.
Cómo no, los zombies no podían faltar, aunque el argumento para nada lo justifique, de hecho, con ese argumento todo está justificado y todo injustificado, es lo bueno precisamente de no tenerlo.
Le salva de la quema absoluta, un par de escenas finales interesantes, algunos efectos especiales muy logrados para la época y algún que otro sustillo, y por supuesto, una extraordinaria fotografía, que en eso, los italianos fueron auténticos especialistas durante varias décadas.

P.D.: No perderse lo ridículo de la banda sonora, casi creía que me iban a meter música dance en mitad de una escena gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace parecía que iba a ser muy interesante, pero finalmente te deja a medias también, ¿tanto para eso? ¿A dónde van los protagonistas? ¿Hacia la segunda parte?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para