Haz click aquí para copiar la URL

The Beyond

Terror El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombies. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar… (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
23 de julio de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción italiana escrita y dirigida por Lucio Fulci en la que ofrece una mezcla de diferentes vertientes del género de terror como el de las casas encantadas, los zombis e incluso lo apocalíptico, con un tratamiento Gore evidente.

La película gira en torno a los extraños sucesos que se producen durante el proceso de reparación de un antiguo hotel en el que sucedió algo demencial en el pasado, dando lugar a una catarata de accidentes mortales que despiertan la atención del espectador desde un comienzo.

El guion de la película, escrito por el propio director Lucio Fulci, sirve de excusa perfecta para hilar toda una serie de sucesos macabros con toques Gore, donde no hay espacio para la lógica. Fulci crea una atmósfera extraña y hostil, alimentada por numerosas secuencias plagadas de vísceras y sangre, planteadas y desarrolladas con irregular acierto. El director da rienda suelta a toda una galería de macabras y retorcidas muertes, donde juega con el misterio, pero termina por decantarse por el Gore.

El ritmo de la película llega a ser parsimonioso y únicamente logra mantener el interés del espectador a base de la sucesión de escenas macabras, las cuales se nutren en exceso del empleo de maquillaje. Un maquillaje convincente pero que, con el paso de los años, ha quedado desfasado e incluso mediocre. Todo lo que sucede a lo largo de la película se escapa de la lógica, y el responsable de la misma no es capaz de otorgarle cierta coherencia y sentido en su finalización. El director y guionista plantea diversas cuestiones mientras desarrolla la historia pero no llega a dar respuestas a todo lo que plantea. Se suceden numerosas y variadas muertes plagadas de sangre y vísceras que, incomprensiblemente, no dejan rastro ni levantan las sospechas e inquietudes de los dueños del hotel, un verdadero despropósito. Una incomprensible sucesión de muertes macabras que da paso a toda una catarata de sangre sin sentido que únicamente hace las delicias de los amantes de lo sórdido y lo siniestro.

El más allá se convierte, de esta manera, en un relato irregular y poco satisfactorio plagado de secuencias Gore que no logran llenar el vacío del relato. Como ya dijo Einstein, todo es relativo y a pesar de su corta duración se hace tremendamente larga e insoportable.
Jon
6
14 de agosto de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Fulci podría haber sido una de las grandes dentro del género, pero la película acaba perdiéndose de una forma descomunal con un sinsentido de sucesos argumentales cuyo guión es incapaz de dar una explicación, o al menos, en su defecto una lógica.
En su favor hay que decir que el ambiente terrorífico está muy logrado y que en casi todas las escenas el maquillaje está muy bien efectuado (eso sí, a mí el gore en exceso es algo que no me va mucho, y aquí algo de eso hay). El final también me gustó, ya que aunque sea carente de sentido, me parece bastante inquietante y muy bonito en cuanto a la fotografía, ya que parece un cuadro barroco.
En definitiva una película que no pasa del 6.
16 de noviembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongámos en la coctelera varias ingredientes: casa maldita, Puerta del Infierno, espírutus malignos, zombis, arañas devora hombres, mucho gore y obsesión parafílica por los globos oculares. Una vez agitado, que no removido, obtendremos este cocktail sangriento y extraño del maestro Lucio Fulci.En sus propias palabras:”Pura anarquia”. “Mi idea era hacer un film absoluto. El Mas Alla es un film sin argumento, no hay lógica, solo una sucesión de imágenes”.
Quienes quieran ver en ella una coartada intelectual para hablar de temas profundos son libres. Lo más sano y sencillo sería dejarse llevar, dejarse azotar por su imagineria enferma y su extrañisima atmósfera. El presupuesto, como solía ser habitual era más que escaso, y los efectos por tanto limitados. Las incongruencias argumentales son casi infinitas y las actuaciones lo más anti naturalistas que uno puede imaginar. Pero eso se le perdona por cada pequeño hallazgo visual, que los hay, sin duda. Y por el final, y lo digo sin ironía, hermoso y extraño y cargado de un lirismo estremecedor que no es habitual ni el cine de terror ni en ningún otro.
Para mi ha supuesto un gran descubrimiento, un retablo macabro y salvaje al servicio del mal rollo.
6
29 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante las obras de reparación de un viejo hotel en Nueva Orleans se suceden varios accidentes que terminan con un pintor herido y un fontanero muerto. Liza Merril (Katherine McColl) , la nueva propietaria quiere seguir adelante con el proyecto de rehabilitar la casa, pero la resignación de algunos y la repentina presencia de una muchacha ciega llamada Emily (Cinzia Monreale), le advierten que los cimientos se construyeron bajo una de las Siete Puertas que conducen al Infierno.

Rodada en pleno renacimiento del cine de terror (sobrevalorado por el orgullo “teen” en su género, el italiano Lucio Fulci aprovechó para inyectar desde la vena transalpina una dosis complementaria de gore, humor negro, violencia barata y sin respetar una conexión lógica en los precipitados acontecimientos que se suceden tras el guión escrito mano a mano con su inseparable Dardano Sacchetti… Pautas inconexas que siguió desde que se comprometiera seriamente (o no) con el género de terror con su “Nueva York bajo el Terror de los Zombis” (Zombi 2, 1979) y las siguientes “Miedo en la Ciudad de los Muertos Vivientes” (Paura nella Citta dei Morti Viventi, 1980), “Aquella Casa al Lado del Cementerio” (Quella Villa Accanto al Cemetero, 1981) o la presente y casi rodada conjuntamente con ésta, “El Más Allá” (E tu Vivrai nel Terrore, l´Aldilà, 1981), películas que reúnen el denominador común técnico de haber sido rodadas en exteriores norteamericanos (porque de allí se suceden y se venden mejor las historias más terroríficas) y en interiores italianos (gentileza de los estudios Incir de Paolis, en Roma).

Dentro de ésa etapa de grandilocuente inspiración (bastante desorbitada, debido también a las lagunas desentendidas de un guión al que se le hubiera agradecido más solidez), no por ello se puede menospreciar ésta película, que de errores y horrores no le faltan pero que por no acabar con un resultado redondo y de metraje algo lento, su inusitado surrealismo reina como decorado de pesadilla entre cadáveres andantes (que parece ser Fulci empleó a gentes sin techo para que se enrolaran de zombis), sustancias corrosivas y tarántulas carnívoras que actúan al son de una horripilante e inadecuada banda sonora de música electrónica compuesta por Fabio Frizzi.
6
14 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Giallo ochentero con zombis de por medio, que está dirigido por todo un experto en este tipo de películas, responsable de títulos como Angustia de Silencio (1972), y Miedo en la Ciudad de los Muertos Vivientes (1980). Además, la película está protagonizada por Catriona MacColl (Aquella Casa al Lado del Cementerio, 1981), y David Warbeck (El Último Cazador, 1980).

El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombies. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles "accidentes" ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar…(FilmAffinity)

Con unos efectos prácticos caseros, notorios especialmente en un gore que se recrea y está presente en gran parte de la película, El Más Allá parte de una premisa muy simple que no se desarrolla más allá de su idea inicial. Las actuaciones no destacan precisamente, quedando en la mediocridad, y su tono, el cual no sabes si cogerte en serio o a la ligera, no ayuda a mejorar el nivel general de la propuesta. Las muertes resultan de lejos lo mejor de una película que es claramente una explotación de los grandes clásicos del subgénero zombie, como La Noche de los Muertos Vivientes (George A. Romero, 1968), en el que predomina la casquería y violencia.

El Más Allá no es de lo mejor que nos puede ofrecer el subgénero de terror italiano por antonomasia, pero si que ofrece un grato entretenimiento plagado de sangre y vísceras, que cumple en su asequible metraje de menos de hora y media de duración.

Nota personal 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para