Haz click aquí para copiar la URL

Sospechosos habituales

Thriller. Intriga Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de mayo de 2013
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en este sistema de puntuación no existe la opción "NS/NC", pues le pongo un 5, por ponerle algo y me explico:
La película comienza por el final y después nos pasan al principio, ya empiezan los líos para el espectador. No se puede pretender que dicho espectador esté desde los primeros 10 minutos intentando descifrar de qué va ésto mientras le invaden con nombres (y encima raros, para más inri), continuos flasbacks entre el despacho del policía y las escenas normales, además de intentar seguir el hilo argumental de una historia de mafias, como si fueran poco enrevesadas por sí solas. De ahí el óscar al mejor montaje, no me extraña, porque desliar una historia como ésta y presentarla tal y como la ve el espectador es para ganarse un óscar, está claro.
En el cine actual no se puede pretender simular el mejor cine negro americano de mediados del siglo pasado queriendo rizar el rizo solo con un buen montaje final y un casting de escándalo (aunque me esperaba más de Del Toro, los demás lo bordan salvo Spacey), por tanto, veo mucha complejidad para algo sencillo de contar y que tiene profundidad incluso contado de forma lineal, como debe ser, sin necesidad de hacer las cosas raras con las que se presenta esta película.
Destaco a Spacey pero no por hacerlo muy bien si no todo lo contrario, no lo veo demoledor como en otras películas suyas y me ha extrañado su actuación.
Sobresale la fotografía, como debe ser al tratarse de cosas de mafias.
Hay escenas muy poco creíbles objetivamente pero el espectador está tan concentrado en tratar de cuadrar lo que ha visto en la escena anterior sin perder el hilo, que pasan desapercibidas...
Resumiendo, le daría un NS/NC pero, como no se puede, la dejo en pasable.
4
6 de agosto de 2010
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de excelentes críticas, premios, etc., pero que a mí, y pido disculpas por ello si ofendo a alguien, no me ha parecido un gran producto, sino una construcción cinematográfica demasiado "peliculera", en el peor sentido de dicho término aplicado a un guión.

"Sospechosos habituales" no pasa de aceptable o interesante, sólo eso; a mí no me ha dejado ni marca ni huella de perdurabilidad, en pocas semanas ni siquiera recordaré de qué trataba el argumento.
8
20 de septiembre de 2007
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto formado por actores de la talla de Benicio del Toro, Kevin Spacey, Gabriel Byrne o Chazz Palmintieri ya promete una buena película. Si a ese elenco lo dirige un Bryan Singer en estado de gracia todavía mejor. Pero si además le añades un guión de los que ya no quedan, pues mejor que mejor...

Si empiezo a elogiar a los actores tengo que detenerme claramente en Kevin Spacey que realiza un papel soberbio, hipnótico.
Por otro lado la cinta esta llena de planos magistrales y de escenas llenas de ritmo, que por su montaje, ritmo e incluso su música, recuerdan a grandes películas como JFk (Oliver Stone).
El guión es sin duda el punto y aparte de la película. Durante todo el metraje mantiene un ritmo increible y acelerado, lleno de acertados detalles que le dan credibilidad a una historia increible. Pero es el final la que da el verdadero mazazo sobre el espectador. De esos finales que te dejan con la boca abierta y con una sonrisa de bobo que no puedes evitar.
Es inevitable decir tambien que recuerda al final de Se7en, casualmente del mismo año y con el mismo actor, Spacey.

No le doy la nota máxima por que solo he visto la película una vez (y es de esas que hay que ver dos o mas veces) y me quedan cabos por atar, pero seguramente algún día le de el 10.
5
21 de febrero de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empece a ver esta pelicula porque todas mis almas gemelas la tienen muy bien puntuada pero he de decir que me da rabia no haberla visto en 1995, porque estoy seguro que la hubiera disfrutado mas, quitando las buenas actuaciones de algunos de los actores, me ha parecido una pelicula lenta y hago hincapie en lo de haberla visto antes porque creo que hoy dia estamos muy acostumbrados a guiones mucho mas completos y mas coherentes, este no deja de ser un esbozo de un niño chico, comparado con las peliculas actuales.
En resumen es una pelicula que con el paso del tiempo ha perdido la esencia y bajo mi punto de vista muy sobrevalorada por mis almas gemelas, animo a todo el que le pusiera buena nota a volver a verla con alguien que no la haya visto, y seguro que antes de que termine la pelicula ya sabe el final.
Supongo que verla en el 2011, 16 años despues tiene algo que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi critica sobre la pelicula se centra en:
-Mezcla lo que kevin spacey cuenta con lo que paso de verdad (un truco barato para confundir al espectador)
-Si el sozee lo que quiere es ser invisible , pues ahora toda la policia sabe quien es (te ha salido de perlas)
-Porque no mandastes a alguien a matar al unico que sabia quien eras, (en la pelicula explican que es porque se tenia que asegurar de que no hablara) un poco cutre
-¿como sabia el que estaba en el hospital quemado que ese era Sozee?
-¿Le mandan el fax justo cuando sozee esta fuera de la comisaria? que casualidad.
Lo siento almas gemelas aqui no os doy la razon
6
18 de julio de 2010
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las esperanzas que tenía puestas en la superior, magnífica, rebuscada, grandiosa y folladora obra cumbre de Bryan Singer eran muy grandes. El director consiguió aunar un maravilloso grupo dramático y un maravilloso grupo técnico y a ello añadió un guión de órdago. Esto es lo que cuenta la gente (aunque es cierto que un pequeño porcentaje la pone a parir).

A mi Singer no me desagrada y como tal pensaba que esos que la ponen a parir eran unos indeseables envidiosos que buscan la paja en el ojo ajeno sin encontrar la suya en el propio. Que equivocado estaba.

“The Usual Suspects” es una película que cuando termina uno piensa... pues vaya, no me he aburrido mucho, y tiene cosas buenas,... pero ya está.
El guión es facilón facilón... Supongo que si tu pan de cada día es “Resident Evil”, “The House of the Dead” o te diviertes con las rebuscadas tramas de “CSI” y demás, pues te puede costar pillarle el hilo, y de eso se aprovechó en su momento Singer. Pero si has visto dos o tres buenos films de intriga, la trama se te destripa al cuarto de hora.

El imaginario público está en entredicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Secreto? Ninguno. ¿Obviedades? Todas
Y por si fuera poco la forma que tiene Singer de liar al espectador no es mediante ágiles giros de guión, es no dándole la más mínima información hasta el final. Con lo que el que lo ve piensa al cuarto de hora que el culpable es tal, y se pasa todo el film en un impas en el que no sucede nada, hablan de chorradas (con muy buen tono eso si, no te jode, porque Byrne y Spacey son gente de bien, podrían estar presentando un programa de cocina y también lo harían bien) y al final se llega a un clímax en el que deseas por favor que la fama del film venga por un vuelco que no convierta lo obvio en resultado...

¿Habría salvado ese vuelco el film?
Lo habría mejorado, pero es no está de más decir que ese vuelco podría haberse llevado a cabo porque los datos que se nos ofrecen a lo largo del film son de pocos a ninguno. Así es muy fácil, es muy fácil idear un golpe, no contar nada, y cuando quedan diez minutos solucionarlo desde cero.
No da lugar a conjeturas, no da lugar a quejas. Todo es básico hasta la saciedad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No grites, simplemente muere
    1971
    Pete Walker
    4.5
    (32)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para