Sospechosos habituales
1995 

8.0
87,920
Thriller. Intriga
Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
25 de enero de 2007
25 de enero de 2007
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tanto oir hablar de ella y realmente esta película no tiene nada excepto... ved el spoiler si queréis mas detalles. Creo que tienen razón los que dicen que esta película en 1995 sí sorprendía, ahora estamos demasiado acostumbrados a los juegos de los guionistas y tanto es así que ya es difícil que nos sorprendan pues vamos muy predispuestos a que el gato tenga tres pies. Una lástima quizá el haberla visto ahora... Aún así la película me seguiría pareciendo aburrida en general pues más de la mitad del metraje es un lío de nombres que para mí no lleva a nada y que cuesta seguir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, el final... aunque yo lo vi claro desde el principio y ya empezó a parecerme demasiado obvio cuando noté que se estaba inventando cosas al contar la historia de la familia del Kaiser y los húngaros, etc... Y además la cara de no haber roto un plato desde el principio no hay quien se la trague. También está lo de la voz de la primera escena que he leído en otra crítica y a mí me ocurrió igual... me esperé durante toooda la película quien iba a ser el malo, entonces lo que más me sorprendió fue que fuera tan fácil y que sin esfuerzo yo acertara... así que cada indicio que daba la película lo único que hacía era confirmar mi teoría. Así que lo dicho, me pareció bastante rollo.
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Final tramposo? Díganme dónde está la trampa, porque desde el principio se sabe quien es el asesino. No le vemos la cara, pero si oímos su voz, y esa voz es inconfundible.
No sé en 1995, pero ahora esto no sorprende a nadie.
¿Por qué un 6 entonces? Pues básicamente porque entretiene y es curioso ir viendo las innumerables pistas que conducen al "sorprendente" descubrimiento final.
Si sumamos la voz del principio y que los asesinatos de la historia del tullido (Spacey) los vemos desde la perspectiva del que dispara ya sabremos desde el segundo minuto quien es el culpable.
Simple a pesar de ir de inteligente y estar dirigida con la intención de confundirte. Aun así no deja de ser una película entretenida.
No sé en 1995, pero ahora esto no sorprende a nadie.
¿Por qué un 6 entonces? Pues básicamente porque entretiene y es curioso ir viendo las innumerables pistas que conducen al "sorprendente" descubrimiento final.
Si sumamos la voz del principio y que los asesinatos de la historia del tullido (Spacey) los vemos desde la perspectiva del que dispara ya sabremos desde el segundo minuto quien es el culpable.
Simple a pesar de ir de inteligente y estar dirigida con la intención de confundirte. Aun así no deja de ser una película entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Operation Swordfish, eso sí que es un buen final.
26 de diciembre de 2016
26 de diciembre de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, yo me rendí a los 30 minutos, de una película superlenta que aún en ese tiempo la trama no había entrado en materia, no había despegado, no se si después entraría o seguiría mareando la perdiz.
"No te rindas todavía" le decía la novia abogada a su pareja, creo que era Keaton (Gabriel Byrne), y es que el pasado parece que siempre vuelve, lo que si es verdad es que el pasado deja huella.
(spoiler)
"No te rindas todavía" le decía la novia abogada a su pareja, creo que era Keaton (Gabriel Byrne), y es que el pasado parece que siempre vuelve, lo que si es verdad es que el pasado deja huella.
(spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
30 minutos y se habla de un robo de armas, de un barco de cocaina, de una operación en marcha y el espectador todavía in albis, sin enterarnos de nada, sin disfrutar de nada.
24 de abril de 2014
24 de abril de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un enigma que un thriller así sea considerado una joya del cine contemporánea. Su nota media, un 8,1, la convierte en el número 16 de la década de los 90, por encima de grandes clásicos del género de intriga muy superiores, por ejemplo, "La dama de Shanghai" (1947) o "Luz que agoniza" (1944), por no hablar de otros más modernos. Como no sea que haya un club de fans de Kevin Spacey que tira al alza, lo mismo pasa con "Seven" (1995), no me lo explico. El caso es que a "Sospechosos habituales" le pasa como a otras tantas: que con el paso del tiempo son bien valoradas. Es decir, que en su momento no lo son, lo que revela que el gusto o el criterio del público ha cambiado, evidentemente a peor. Para ser exactos, la presente se colocó en el muy discreto puesto número 75 en la taquilla estadounidense.
Para ser justos, "Sospechosos habituales" cuenta con un reparto formidable y una trama, que aunque innecesariamente espesa, bien construida. La secuencia del asalto al barco no me ha parecido mala y en conjunto, es una obra llevadera que combina la violencia con el misterio: un grupo de delincuentes son "empujados" a diversos trabajos por un desconocido Keyser Söze hasta un final que se antoja aciago. Sin embargo, tiene un error fundamental: que a los pocos segundos, no exagero, ya sabemos quién es el malo. Cualquiera, no sé, por ejemplo, aquella de Kristen Stewart "The Messengers" (2007) te genera más sorpresa. No pongáis la excusa del año. "Instinto Básico" es del 92 y es un completo lío.
Para ser justos, "Sospechosos habituales" cuenta con un reparto formidable y una trama, que aunque innecesariamente espesa, bien construida. La secuencia del asalto al barco no me ha parecido mala y en conjunto, es una obra llevadera que combina la violencia con el misterio: un grupo de delincuentes son "empujados" a diversos trabajos por un desconocido Keyser Söze hasta un final que se antoja aciago. Sin embargo, tiene un error fundamental: que a los pocos segundos, no exagero, ya sabemos quién es el malo. Cualquiera, no sé, por ejemplo, aquella de Kristen Stewart "The Messengers" (2007) te genera más sorpresa. No pongáis la excusa del año. "Instinto Básico" es del 92 y es un completo lío.
14 de abril de 2019
14 de abril de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por definición, para mí toda película que engaña al espectador es mala: si en la pantalla se ve algo que luego resulta que ”no ha pasado” y no se avisa que puede ser un sueño o la versión parcial de un personaje, sino que se presenta como parte de la realidad creíble, ya no tiene valor ningún otro aspecto de la misma:
Ni las buenas interpretaciones, ni el buen hacer del director, ni la estupenda trama retorcida, ni la música, ni el aire a clásico cine negro...
Ni las buenas interpretaciones, ni el buen hacer del director, ni la estupenda trama retorcida, ni la música, ni el aire a clásico cine negro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si resulta, como en este caso, que toda la cinta es una versión de un personaje salvo el interrogatorio, toda la trama queda en duda. Dando lo mismo que cuente una cosa como la contraria. Todo el rato está cuestionado el propio argumento de la historia, qué parte pasó realmente y cuál no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here