Sospechosos habituales
1995 

8.0
87,916
Thriller. Intriga
Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
28 de julio de 2006
28 de julio de 2006
137 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente habla de que el tiempo pesa sobre ella, porque han aparecido réplicas hasta en la sopa o porque el modelo que mostró ha sido imitado hasta la saciedad. No estoy de acuerdo ni por asomo. Sospechosos habituales, además de contener un guión soberbio donde los haya, con algún que otro desliz, eso sí, pero soberbio, posee una dirección a cargo de Synger impresionante, abrumadora desde el primer hasta el último minuto, excelentes planos la bañan, mostrando que es un gran exponente de intriga y suspense, una banda sonora maestra la acompaña, haciendo que durante los momentos de más importancia o vitalidad el espectador sienta como una extraña sensación invade su cuerpo, y brillantes interpretaciones la envuelven, dejando a cualquiera con la duda de quien es quien y por qué sucede lo que sucede.
Si soy totalmente sincero, en su primer visionado descubrí quien andaría detrás de todo pasado determinado punto del film, sin embargo, poco o nada podía imaginar yo, el complejo y notablemente estructurado entramado que escondía detrás de sí este trabajo de Synger, pues todo está narrado con gran trazo e hilado del modo más interesante para que, a 5 minutos de su sublime final, nos veamos sorprendidos por un desenlace arrollador, impactante y grandilocuentemente elaborado. Eso sí, en algo menos quedaría todo de no ser por la precisa realización a la que se ve sometida dicha cinta, porque los momentos antes de la conclusión, contienen una tensión, intriga e incertidumbre, que harán removerse todo dentro de la mente del respetable, logrando llegar a ser, incluso desasosegante.
La historia, como muchos conocereis, reune a cinco tipos de lo más peculiares y algo distintos entre ellos: McManus, Keaton, Verbal, Fenster y Hockney, que decidirán colaborar para perpetrar distintos golpes. Sin embargo, el esquema al que se ven sometido dichos personajes, pueda resultar algo típico por las características que demuestran poseer, el sujeto impulsivo, el carismático, la supuesta voz de mando, etc... Pero aun y siendo así, cada intérprete aporta su toque original, para que no queden relegados a ser más que simples objetos de una trama que los maneja a su antojo. Spacey se comporta fabulosamente, Byrne aporta carácter, Baldwin nervio, del Toro desfachatez, Pollak fuerza, y todos ellos están sustentados por un serio Palminteri y Postlethwaite, que otorga el porte necesario a su personaje.
En definitiva, ni el tiempo ha hecho estragos en ella, ni su guión ha perdido pese a los clones, ni está sustentada por puros trucos de desarrollo, pues el conjunto se comporta con una firmeza y esplendor enormes, siendo la narración una de sus mayores armas, y sus interpretaciones otra gran dote, que hacen de esta obra una de las más prolíferas para el género en el que se enmarca, además de un film con el empuje suficiente para no verse apagado en un sólo instante, ofreciendo un gratísimo entretenimiento a la vez que un apabullante comecocos. Una delicia para los sentidos.
Si soy totalmente sincero, en su primer visionado descubrí quien andaría detrás de todo pasado determinado punto del film, sin embargo, poco o nada podía imaginar yo, el complejo y notablemente estructurado entramado que escondía detrás de sí este trabajo de Synger, pues todo está narrado con gran trazo e hilado del modo más interesante para que, a 5 minutos de su sublime final, nos veamos sorprendidos por un desenlace arrollador, impactante y grandilocuentemente elaborado. Eso sí, en algo menos quedaría todo de no ser por la precisa realización a la que se ve sometida dicha cinta, porque los momentos antes de la conclusión, contienen una tensión, intriga e incertidumbre, que harán removerse todo dentro de la mente del respetable, logrando llegar a ser, incluso desasosegante.
La historia, como muchos conocereis, reune a cinco tipos de lo más peculiares y algo distintos entre ellos: McManus, Keaton, Verbal, Fenster y Hockney, que decidirán colaborar para perpetrar distintos golpes. Sin embargo, el esquema al que se ven sometido dichos personajes, pueda resultar algo típico por las características que demuestran poseer, el sujeto impulsivo, el carismático, la supuesta voz de mando, etc... Pero aun y siendo así, cada intérprete aporta su toque original, para que no queden relegados a ser más que simples objetos de una trama que los maneja a su antojo. Spacey se comporta fabulosamente, Byrne aporta carácter, Baldwin nervio, del Toro desfachatez, Pollak fuerza, y todos ellos están sustentados por un serio Palminteri y Postlethwaite, que otorga el porte necesario a su personaje.
En definitiva, ni el tiempo ha hecho estragos en ella, ni su guión ha perdido pese a los clones, ni está sustentada por puros trucos de desarrollo, pues el conjunto se comporta con una firmeza y esplendor enormes, siendo la narración una de sus mayores armas, y sus interpretaciones otra gran dote, que hacen de esta obra una de las más prolíferas para el género en el que se enmarca, además de un film con el empuje suficiente para no verse apagado en un sólo instante, ofreciendo un gratísimo entretenimiento a la vez que un apabullante comecocos. Una delicia para los sentidos.
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
101 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de mis películas favoritas, de esas que desaparecen de la memoria inexplicablemente y redescubierta hace poco tiempo. Hay quien dice que con los años ha perdido frescura, pero no puedo estar menos de acuerdo, sigue tan fresca como el primer día que la vi, su notable guión y su buen trabajo desde la dirección encaminan su principal valor al sobresaliente giro final, perfectamente manejado desde el principio. Un buen, en su línea, Spacey encabeza el reparto, por lo demás nada brillante pero resultón, sin más.
Quizá, lo que más fuelle le ha hecho perder son los centenares de imitadoras que le han salido, pero lejos de quedarse atrás, con su aire más simple y menos moderno que las actuales, las sobrepasa en la mayoría de los aspectos, pues Singer engrasa y ajusta con maestría una cinta para que todo funcione en su justo momento, evitando que el filme sobrepase sus pretensiones iniciales retorciéndolo en exceso; pues, aunque la complejidad es demasiado frecuente en sus copias, la característica fundamental de Sospechosos Habituales es su sencillez en el cómo y el qué de lo narrado. Quienes la acusan de tramposa no se dan cuenta que, desde el inicio, se nos muestra la solución (*) delante de nuestros propios ojos, aunque siempre nos pasará desapercibida y volveremos a caer en la gran trampa de Kaiser Sozé, la gran trampa de Bryan Synger.
Quizá, lo que más fuelle le ha hecho perder son los centenares de imitadoras que le han salido, pero lejos de quedarse atrás, con su aire más simple y menos moderno que las actuales, las sobrepasa en la mayoría de los aspectos, pues Singer engrasa y ajusta con maestría una cinta para que todo funcione en su justo momento, evitando que el filme sobrepase sus pretensiones iniciales retorciéndolo en exceso; pues, aunque la complejidad es demasiado frecuente en sus copias, la característica fundamental de Sospechosos Habituales es su sencillez en el cómo y el qué de lo narrado. Quienes la acusan de tramposa no se dan cuenta que, desde el inicio, se nos muestra la solución (*) delante de nuestros propios ojos, aunque siempre nos pasará desapercibida y volveremos a caer en la gran trampa de Kaiser Sozé, la gran trampa de Bryan Synger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Ese plano con el que acaba la escena del prólogo nos muestra que no hay nadie mirando donde, después, Verbal Kim afirma haber estado observando la escena. La solución está ahí y, pese a haber visto la película varias veces ya, nunca lo recuerdo y me sorprendo en los maravillosos cinco últimos minutos.
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
106 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sospechos habituales" trata ese género del séptimo arte en el cual, todo lo que se va tejiendo durante la película, queda tirado por los suelos en unos pocos segundos, con la famosa frase de nada es lo que parece. El director, a través del personaje que interpreta Kevin Spacey, se burla de los espectadores en el más amplio sentido de la palabra, pues les hace creer lo que no es y los mantiene engañados hasta el brillante desenlace final.
A mí particularmente, me pareció una película soberbia, tremendamente inteligente, perfectamente desarrollada desde todos los puntos de vista y sostenida por unos personajes, muy sólidos y que literalmente se comen la pantalla.
De esta manera, no me importa ser engañado y es más, disfruto con ello, por lo que si todavía no se han sumergido en la magia de esta película, no pierdan más tiempo y prepárense a pasar un buen rato. En definitiva, se trata de cine en estado puro y de entretenimiento al más alto nivel.
Avisados quedan.
A mí particularmente, me pareció una película soberbia, tremendamente inteligente, perfectamente desarrollada desde todos los puntos de vista y sostenida por unos personajes, muy sólidos y que literalmente se comen la pantalla.
De esta manera, no me importa ser engañado y es más, disfruto con ello, por lo que si todavía no se han sumergido en la magia de esta película, no pierdan más tiempo y prepárense a pasar un buen rato. En definitiva, se trata de cine en estado puro y de entretenimiento al más alto nivel.
Avisados quedan.
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
171 de 296 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver esta película hay que mentalizarse de ordenar cronológicamente las historias que se van contando. Los atracos, los muertos, y dedicar especial atención a los sospechosos, habituales y no habituales, aconsejando también no descuidar a los policías.
Así se podrá seguir la pista un poco mejor de las andanzas de los 5 protagonistas porque es un poco liosa.
Reunidos primeramente por la policía para declarar sobre un robo inexistente, pronto advierten que es una excusa para que se unan con el fin de realizar cierto trabajo: Asaltar a unos policías corruptos que llevan a un capo con dinero y drogas. ¿Pero quién ha logrado reunirles con ese fin? Un fantasmagórico personaje llamado Kaiser Sozé, un malvado asesino capaz de cargarse a su propia familia antes de doblegarse. Un peligroso mafioso que no quiere que nadie conozca su identidad.
La película va dando saltos, el final es lo primero que aparece, luego vuelve a avanzar, hay momentos en que el argumento apenas se sostiene, se embrolla. Hilos delgadísimos y otros aparejos auxiliares apenas mantienen el seguimiento de los sospechosos. Pero es difícil, incluso a veces uno pretende abandonar, aunque lo mejor es dejarse llevar.
La película mantiene un clima de intriga que se advierte pero no atrapa del todo debido a las secuencias tan dispares y, en parte, mal enlazadas. Los momentos críticos transcurren con demasiada facilidad, nadie les importuna. La policía está y no está, es como si desapareciera cuando no es necesaria su intervención. Lo mismo que en la secuencia del asalto al barco, entre dos se cargan a toda la tripulación, todo es demasiado preciso en favor de un embrollado guion.
El punto crítico es la presentación del mal. Es necesario que se imponga pero la exagerada acción con la familia del llamado Kaiser no resulta convincente a pesar de querer presentar de esta forma a alguien maléfico, diabólico.
Es muy lógico que a algunos les entusiasme y a otros no, porque no tiene una base narrativa estable.
Así se podrá seguir la pista un poco mejor de las andanzas de los 5 protagonistas porque es un poco liosa.
Reunidos primeramente por la policía para declarar sobre un robo inexistente, pronto advierten que es una excusa para que se unan con el fin de realizar cierto trabajo: Asaltar a unos policías corruptos que llevan a un capo con dinero y drogas. ¿Pero quién ha logrado reunirles con ese fin? Un fantasmagórico personaje llamado Kaiser Sozé, un malvado asesino capaz de cargarse a su propia familia antes de doblegarse. Un peligroso mafioso que no quiere que nadie conozca su identidad.
La película va dando saltos, el final es lo primero que aparece, luego vuelve a avanzar, hay momentos en que el argumento apenas se sostiene, se embrolla. Hilos delgadísimos y otros aparejos auxiliares apenas mantienen el seguimiento de los sospechosos. Pero es difícil, incluso a veces uno pretende abandonar, aunque lo mejor es dejarse llevar.
La película mantiene un clima de intriga que se advierte pero no atrapa del todo debido a las secuencias tan dispares y, en parte, mal enlazadas. Los momentos críticos transcurren con demasiada facilidad, nadie les importuna. La policía está y no está, es como si desapareciera cuando no es necesaria su intervención. Lo mismo que en la secuencia del asalto al barco, entre dos se cargan a toda la tripulación, todo es demasiado preciso en favor de un embrollado guion.
El punto crítico es la presentación del mal. Es necesario que se imponga pero la exagerada acción con la familia del llamado Kaiser no resulta convincente a pesar de querer presentar de esta forma a alguien maléfico, diabólico.
Es muy lógico que a algunos les entusiasme y a otros no, porque no tiene una base narrativa estable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es engañoso. En realidad el fin sorpresivo que persigue el argumento se rompe desde el momento en que se desvela el misterio pero sobre todo cuando el policía descubre al sospechoso. El tullido va diciendo nombres que toma de las anotaciones y marcas que va viendo en el despacho policial para engañar al policía.
Le dejan ir y, entonces, el poli advierte que se ha reído de él al ver los nombres que ha citado en las listas del tablón y otro en la marca de la taza. Sale detrás de él, se descubre en una buena secuencia que es el malvado Kaiser pero ya ha escapado.
El caso es que la película pretende que Kaiser Sozé, el único sospechoso que sobrevive de los cinco iniciales y que habían pensado que fue porque era un inútil y tullido, quedara como el mafioso que se sale con la suya y después de dar varios golpes y eliminar a sus oponentes y de deshacerse de aquel que le podía reconocer, se convierta en un criminal medio mito, un fantasma imposible de perseguir.
Pero, error, el policía le ha descubierto. La intención de quedar como un criminal que actuará bajo el anonimato está invalidada. Ya le ha descubierto, su identidad ya se conoce; le ha estado interrogando. Es cuestión de tiempo que le atrapen, ha quedado fichado por la policía.
Película con trampa para el espectador. Tanto lío para nada. El efecto hubiera valido si el poli no se da cuenta que le ha engañado y siguiera ignorando quién es Kaiser Sozé.
Le dejan ir y, entonces, el poli advierte que se ha reído de él al ver los nombres que ha citado en las listas del tablón y otro en la marca de la taza. Sale detrás de él, se descubre en una buena secuencia que es el malvado Kaiser pero ya ha escapado.
El caso es que la película pretende que Kaiser Sozé, el único sospechoso que sobrevive de los cinco iniciales y que habían pensado que fue porque era un inútil y tullido, quedara como el mafioso que se sale con la suya y después de dar varios golpes y eliminar a sus oponentes y de deshacerse de aquel que le podía reconocer, se convierta en un criminal medio mito, un fantasma imposible de perseguir.
Pero, error, el policía le ha descubierto. La intención de quedar como un criminal que actuará bajo el anonimato está invalidada. Ya le ha descubierto, su identidad ya se conoce; le ha estado interrogando. Es cuestión de tiempo que le atrapen, ha quedado fichado por la policía.
Película con trampa para el espectador. Tanto lío para nada. El efecto hubiera valido si el poli no se da cuenta que le ha engañado y siguiera ignorando quién es Kaiser Sozé.
20 de abril de 2007
20 de abril de 2007
62 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Bryan Singer en 1995 se ha convertido en una película de culto, ya que en su momento fue muy innovadora y renovó las bases del género. Ahora resulta una película muy interesante con unas actuaciones bastante buenas, aunque no sorprende como lo hizo en su día, porque ya estamos demasiado acostumbrados a los giros de guión y a los trucos para darnos un final inesperado.
Toda la película es contada por el personaje de Kevin Spacey, un lisiado que se ve implicado en un incendio de un barco en el que murieron 27 personas asesinadas, un policía interpretado por Chazz Palminteri le interroga para intentar averiguar la verdad. Una verdad que no sabremos hasta el final, con un personaje misterioso llamado Kaiser Sozé, que será la clave de todo.
Kevin Spacey hace una de sus mejores interpretaciones, junto con Seven y American Beauty lo mejor de su carrera. Los demás también están bien, aunque Benicio del Toro está algo artificial para mi gusto.
El guión es genial, todas las piezas están perfectamente colocadas, como en la típica película que te deja pensando un rato cuando acaba para comprobar si todo encaja. Aunque hacia la mitad de la película averigué el final y eso me la estropeó un poco, pero si te dejas llevar el final te sorprenderá, sobre todo si no has visto cierta película antes (ver spoiler).
Toda la película es contada por el personaje de Kevin Spacey, un lisiado que se ve implicado en un incendio de un barco en el que murieron 27 personas asesinadas, un policía interpretado por Chazz Palminteri le interroga para intentar averiguar la verdad. Una verdad que no sabremos hasta el final, con un personaje misterioso llamado Kaiser Sozé, que será la clave de todo.
Kevin Spacey hace una de sus mejores interpretaciones, junto con Seven y American Beauty lo mejor de su carrera. Los demás también están bien, aunque Benicio del Toro está algo artificial para mi gusto.
El guión es genial, todas las piezas están perfectamente colocadas, como en la típica película que te deja pensando un rato cuando acaba para comprobar si todo encaja. Aunque hacia la mitad de la película averigué el final y eso me la estropeó un poco, pero si te dejas llevar el final te sorprenderá, sobre todo si no has visto cierta película antes (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues si, Kevin Spacey es Kaiser Sozé (qué curioso, "KS", me acabo de dar cuenta, jeje).
Me di cuenta de ello hacia la mitad de la película, creo que por culpa de la interpretación de Kevin Spacey, ya que me recordaba mucho a lo que hizo en Seven, película que he visto varias veces y me encanta. Además todas las piezas encajaban, por ejemplo, cuando aparece Kobayashi, Kevin Spacey es el único que no sabe quién es Kaiser Sozé, teniendo en cuenta que es una leyenda en el mundo criminal, parece raro y muy sospechoso. Hacia el final consiguió despistarme y empezé a dudar que fuera él, pero luego me di cuenta que la historia que estaba viendo estaba contada desde el punto de vista del personaje de Spacey, así que se lo estaba inventando!!
A pesar de todo esto y como he dicho arriba, me parece un guión genial, pero una lástima el haberla visto después que Seven.
Me di cuenta de ello hacia la mitad de la película, creo que por culpa de la interpretación de Kevin Spacey, ya que me recordaba mucho a lo que hizo en Seven, película que he visto varias veces y me encanta. Además todas las piezas encajaban, por ejemplo, cuando aparece Kobayashi, Kevin Spacey es el único que no sabe quién es Kaiser Sozé, teniendo en cuenta que es una leyenda en el mundo criminal, parece raro y muy sospechoso. Hacia el final consiguió despistarme y empezé a dudar que fuera él, pero luego me di cuenta que la historia que estaba viendo estaba contada desde el punto de vista del personaje de Spacey, así que se lo estaba inventando!!
A pesar de todo esto y como he dicho arriba, me parece un guión genial, pero una lástima el haberla visto después que Seven.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here