Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
5 de agosto de 2012
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ciudadano!

Deja ya de presumir en FA soltando tochos pretenciosos sobre tu incuestionable sentido crítico con el único pretexto de pillar cacho. O que te erosionen el culo de tanto lamerlo. Qué más da. Deja en paz a Nolan que no te ha hecho nada. Vale ya de dar la brasa con esa película serbo-croata llamada "Ikuku y la botella", de cuatro horas de duración, todo en negro y con una gotera sonando al fondo. Abandona todo eso y escúchame bien, camarada.

¿Quieres ser algo en la vida? ¡Alístate en la Marina y patea culos! ¿Eres un despojo humano que no vale ni para robar en un chino? En menos de una semana tendrás un destructor para ti solo y una rubia tetona a juego con el uniforme. ¿Eres una petarda que canta sobre paraguas y tienes voz de cazalla? Tenemos una mini-gun con tu nombre. Incluso tenemos a un tío que parece deficiente mental, pero se ríe de los japos. Aquí siempre hay sitio para patear culos. Porque eso es lo único que hacemos. Patear culos. Un día un cerebrito de esos se pone a mandar sondas al espacio y vienen unos Transformers en plan machitos. Les pateamos el culo. Luego un señor con turbante se compra una botella de agua en un aeropuerto. Le pateamos el culo. Después tiramos todas las pastillas de jabón por el suelo. ¡¡Pateada de culos!!


- Eh... Disculpe, pero tengo 14 años y voy siempre empalmado.


Ah, bueno. En ese caso tenemos la película perfecta para ti. Tetas, explosiones, chistes malos, patriotismo del barato, superación metida con calzador, diálogos de palo, edificios destrozados, un protagonista empalmado, mogollón de cosas que salen volando hacia tu cara, se ralentizan un poco y salen de plano... Incluso tenemos una explosión hecha con moviola. Si lo que importa es pasar el rato... ¡Mirad! ¡Una mula cagando! JAJAJA


- LO FLIPAS, TRONCO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Atención!

Peter Berg quiere recompensar tu paciencia tirando 2 horas de tu vida a la basura con su primer juego interactivo; EL VERGONZÓMETRO. Adivina cuál de las siguientes opciones es el momento más patético de toda la cantidad de ponzoña malsana que has tragado:

- Rihanna soltando frases a lo McClane.
- Un montón de abuelos seniles y empalmados en su barco oxidado.

¡Acierta y podrás ganar desde una mierda de plástico hasta un paraguas firmado por Rihanna!
4
14 de abril de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que una persona vaya a las salas de cine a ver esta película totalmente mentalizado de lo que se va a encontrar, eso no es suficiente para sentir una gran y terrible ira cuando descubre que es mucho peor de lo que se esperaba. Básicamente, se puede ver en casa sin la necesidad de perder 131 minutos de la vida de uno en una sala oscura llena de gente haciendo ruido con sus palomitas.

La película no solo hace aguas en sí misma por su intrínseco argumento, sino por el sinfín de incoherencias, topicazos y casualidades que se van sucediendo en el guión y que hasta un niño de 3 años sabría reconocer (spoiler).

Por otro lado, los efectos especiales son del montón, llegando a parecer más un intento de copia de Transformers (ya desde el tráiler se intuye) con un toque de trajes de Ironman, que otra cosa. Principalmente porque hay películas del género que aún siendo pobres en su argumento o en su elenco de actores, consiguen sorprender en el apartado visual, cosa que Battleship no logra.

Lo único destacable, motivo por el que le pongo un 4 y no un 1, son los pequeños detalles bien conseguidos que la verdad es que se agradecen; leáse, la secuencia en la que 'juegan' a hundir la flota, bien en cuanto a continuidad, en cuanto a FX de maquillaje, y poco más.

Ah y por cierto, ¿Rihanna por qué y para qué en el reparto?

En conclusión, ni los efectos especiales ni los pequeños detalles salvan a esta película de un resultado pésimo, así que no se dejen arrastar a las salas de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que casualidad: el clásico chico malo, tiene un hermano que es un ejemplo a seguir, pero él nunca quiere entrar en vereda. Y qué sucede? Que todo se vuelve a su favor, queda al mando de un barco y sin tener ni idea salva al mundo...

Que topicazo: después de salvar al mundo, por fin consigue permiso para casarse con la chica guapa de la película, cuyo padre encima es su jefe, el mandamás de los marines...

Que incoherencia: los extraterrestres crean un campo de fuerza infranqueable y nadie puede atravesarlo para salvar los barcos que quedaron dentro, pero los de dentro sí salen para salvar al mundo. Alguien me lo explica?

Que casualidad: los marines supervivientes necesitan un barco para terminar de matar a los extraterrestres, encuentran uno muy viejo que no saben ni manejar, peor no importa! porque allí mismo están los veteranos de guerra esperándoles para hacerles todo el trabajo...
6
18 de abril de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un híbrido entre “Independence day” y “Transformers”, con lo peor de la 1ª y rodada mejor que la 2ª, ya que las escenas con robots se ven perfectamente, y no abusa tanto como M. Bay de la cámara lenta. Toda la cinta es una oda al patriotismo extremo americano, tanto a la Marina actual como a los viejos grumetes, llegando a cuotas de indigestión para cualquiera que no sea norteamericano.
Lo realmente curioso de la película es que si bien entretiene, nada en ella es digno de mención positiva, puesto que aunque los efectos especiales son buenos, se alimentan demasiado de lo explotado ya por “Transformers”, teniendo los aliens como armas más mortíferas unos “yo-yos” gigantes que resultan bastante ridículos.
En cuento a los aliens, tanto su armadura y como la forma en que transforman el puño para crear diferentes armas es exactamente igual que el videojuego “Vanquish”, donde si yo fuera el creador del juego ya habría presentado mi demanda por plagio. Pero sin armadura, y aquí lo más sorprendente, nuestros vecinos del espacio son clavaditos a James Hetfield (vocalista y guitarrista rítmico de Metallica). Lo que más rechina de toda la película (y no es Rihanna) es el montaje final, donde hay secuencias innecesarias que no aportan nada y otros momentos donde se atropella la acción y se acelera demasiado la conclusión de la historia. Resulta curioso una escena donde un alien toca la cara al protagonista, y éste ve visiones, pero de ello en ningún momento se vuelve a hablar, como si no hubiera pasado. Por lo tanto, da la impresión de que la trama era más complicada, decidiendo simplificarla (¿en favor al espectador?), pero se les olvidó eliminar esa secuencia del montaje final. El mismo problema de montaje ocurría con su anterior película, Hancock; lo cual, lejos de ser un error, empieza a convertirse en costumbre.
En cuanto a las actuaciones, Kitsch no tiene madera de cabeza de cartel, ya lo demostró con John Carter, debiendo limitarse a ser secundario, algo que hizo muy bien como Gambito en “Lobezno”. Decker no lo hace mal ni bien, simplemente no estorba. Y Skarsgård y Neeson son secundarios sólo usados para intentar darle más caché al film, este último sólo aparece al principio y al final (en medio, estaba contando los fajos de billetes que le han dado por salir 10 minutos).
Lo más ridículo de la película es cuando, al no tener visibilidad ni detectarlos en el radar, con las pantallas del destructor de los protagonistas se ponen a jugar realmente al “hundir la flota” con los enemigos, moviéndose de la misma forma del juego (horizontal, vertical y transversalmente), justificándolo en el movimiento de las balizas colocadas en el agua para medir las oscilaciones de las olas, puesto que si se movían las balizas es que ahí estaban las naves enemigas, lo que hay que ver (y tragarse).
Eduardo Quintana (Cineralia)
1
15 de abril de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, nadie se esperaba gran de esta película. Ya sabíamos que la juguetera Hasbro lo único que quería era promocionar su juego "Battleship" (en España, "Salvar la flota", o sea una adaptación en juguete del clásico juego de los barquitos de toda la vida...) con una película de gran presupuesto que en realidad no es más que un obsceno y megalítico anuncio plagado de estrellas (el nuevo chavalito de moda, Taylor Kitsch, Liam Neeson, Rihanna...) y absolutamente vacío de contenido. Vale. Pero...¿y para eso tiene que durar más de dos horas? Lo que me parece para alucinar es cómo los guionistas Erich y Jon Hoeber han podido armar una historia tan pobre, y que el estudio (nada más y nada menos que Universal...) de el visto bueno.

El antaño prometedor actor Peter Berg, que se recicló en director con una prometedora "Very Bad Things", allá por 1998, ahora se ha dejado de zarandajas y tras haber dirigido la mediocre "Hancock" -con una buena idea, eso sí- ahora se ha dicho a sí mismo que "de perdidos, al río", y siempre que tenga uno detrás a un gran estudio, que pida una determinada cosa, pues nada, a dárselo y salga el sol por Antequera. Da un poco de pena como una maquinaria industrial como la de Hollywood no tiene compasión ni consideración por las iniciativas y la creatividad individual, obligando a aplicar fórmulas magistrales que supuestamente funcionan para crear un producto absolutamente insustancial y únicamente orientado a un público al que consideran descerebrados (¿lo es?) y que solo quiere ir al centro comercial de moda, coger su paquete (mejor dicho, paquetón) de palomitas, su vaso (mejor dicho, casi litro) de refresco y venga a soltar exclamaciones y carcajadas viendo burradas cada vez más gordas en la pantalla. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque al final, esta película solo trata de eso. A ver quién la hace más gorda. Si a ello lo rebozas con un toque patriotero burdo, ya tenemos el pastel listo para servir. El resto da igual, tampoco importa demasiado. Si cogemos dos infamias como "Armageddon" y "Transformers", nos sale este engendro indefinido que, sin pies ni cabeza, solo quiere apabullar con efectos especiales caros e impresionantes, con una grandilocuencia artificiosa e inútil, y con un guión realmente apestoso, de los que no hay por donde cogerlos.

Que sí, que se veía venir. Que olía de lejos, ya, ya. Pero aún así, uno espera que exista un resquicio mínimo de calidad, de inteligencia en productos como este. Más que nada por aquello de pensar que si ya han hecho anteriormente blockbusters con cierta calidad, pues por qué no iban a hacer otro que mereciera la pena. Pues nada, la han cagado a base de bien. Me cuesta trabajo comprender cómo actores de la talla de Liam Neeson (que nos ha regalado interpretaciones tan soberbias como las de "La Lista de Schindler") se pueden meter en este tipo de películas (por dinero, claro...). Y desde luego, el Taylor Kitsch parece que va de Guatemala a Guatepeor, porque si "John Carter" dejaba bastante que desear, esta que nos ocupa es ya de vuelta al ruedo y pañuelos blancos. Y otra que mejor baila, Rihanna... con tu fama, con tu éxito, hija mía ¿no podías haber elegido otra película para empezar en el mundo del cine? Me temo que esto va a ser debut, homenaje y despedida.

Pues eso, que no esperes nada más que algo muy caro, supuestamente espectacular -que te aburre a partir de la primera explosión, es como si a Michael Bay -el infame- lo hubieran hartado de esteroides y café expreso, y lo hubieran puesto a dirigir: venga militares uniformados, arengas al ejército y a lo heroicos que son y a luchar contra unos cuantos extraterrestres invasores que con una tecnología superior, quieren conquistar la tierra (como ves, muy original todo...). Ahora en serio, no merece la pena en absoluto. Resulta muy aburrida y no la salva ni la fugaz presencia de la bombástica modelo Brooklyn Decker.
3
21 de abril de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa adaptación de un juego de mesa que creo recordar era bastante ameno. Digo curiosa por decir algo.
Si quitamos el sonido desmesurado (incluido aquí el chirrido agudo que producen los donuts destructores que ruedan por todas partes), los efectos especiales (vale, uno de los puntos para ahí) y la música (el segundo punto lo dejo caer aquí porque las dos canciones de ACDC bien lo valen y mucho más) lo que nos queda es todo menos ameno. Es cansino, pero de largo.
La primera media hora (como acertadamente han dicho en otra crítica) se la pueden ahorrar si quieren evitar: llevarse las manos a la cabeza con desesperación, quemar neuronas intentando encontrar algo que no sea un tópico en toda regla y que la sucesión de los mismos tenga alguna (ALGUNA) lógica, comenzar a odiar a muerte a los protagonistas ya en los comienzos de la historia sin poder quitarles después el San Benito por mucho que se esfuercen en ser valientes, "superguays", guapos con uniforme o salvadores del mundo mundial.
Después de esa primera media hora vamos in crescendo directos a la acción más pura y dura (que en realidad es a lo que venimos) y ya nos ahorramos que los actores-actrices (JAJAJAJAJA) digan más de dos frases seguidas, la mayoría con la misma premisa: quiero ser un héroe pero soy tonto ergo necesito drama para motivarme; soy modelo pero inteligente y correosa cual Wonder Woman; soy una soldado cañera a tope y, lo de siempre, vamos a salvar al planeta, que para eso los alien los hemos despertado en América (banderas, que buenos somos, si no es por nosotros ...bla bla bla..)
Bueno, y tenemos a Liam Neeson que se está ganando las habas.
En fin, le había puesto inicialmente un 2, pero miren, como (superando todo lo nombrado) me lo pasé mejor que viendo Transformers (las batallas navales, en el fondo, siempre me han gustado) y no estuvo mal la idea de acordarse alguna vez, por fin, de los jubilados y de los que tienen que abandonar el ejército debido a las secuelas de las batallas, pues le pongo un 3, ala, que hoy estoy generosa.
Pobre Stephen Hawking, como todas sus teorías sirvan para esto, apaga y vámonos ...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Les verres enchantés (C)
    1907
    Segundo de Chomón
    5.4
    (78)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para