Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se como se les ocurre a los marcianos invadir la tierra, pero ¿están locos?. Y sobre todo comenzar la invasión desde alguna ciudad o algún pueblo perdido de esos que tanto abundan en los Estados Unidos. ¿Acaso no saben como se las gastan los americanos?. La verdad, no parecen escarmentar. Y anda que no han tenido películas para comprobarlo, pero no parecen ser suficientes.
Así pensaba cuando me senté en la butaca listo y preparado para ver un nuevo combate entre los malvados marcianos y los únicos representantes de la tierra cuando se presentan estos casos, los americanos. Ni un ápice de mi cayó presa de la derrota, y eso que los marcianos presentaban un arsenal armamentístico que sinceramente quitaba el hipo, e incluso esta vez habían optado como novedad el utilizar el mar como campo de batalla. Pero ni por esas, yo bien tranquilo que estaba. ¿Pues quienes van a ser los más duros y los más chulos del universo?. Mejor me callaré y no diré nada.
En fin, la película fiel a sus antecesoras sigue un sencillo guión, pues ¿para qué nos vamos a complicar a estas alturas de la vida? y se desarrolla cuando unos marcianos venidos de no se donde, con un arsenal de armas que asustaría a cualquier hijo de vecino, aparecen en nuestro planeta de buenas a primeras, contestando a una llamada nuestra, en una especie de búsqueda de nuevas civilizaciones. Y digo yo, no tendremos bastante con la nuestra que aún hay que buscar más. Total que a partir de ahí... la guerra.
Decir en honor a la verdad que la película se hace más entretenida que otras de su mismo género, de las que yo sinceramente apenás pude sacar algo bueno de ellas. Me estoy refiriendo a la consabida adaptación de “La Guerra de los Mundos” con un Spielberg cubierto de gloria o aquella que tan “originalmente” se llamó “Invasión la tierra”.
En fin, cine de acción sin más pretensiones que pasar el rato, así llamo yo a estas películas, y “Battleship” es una de ellas.
5
1 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo yo que Peter Berg se ha tomado el proyecto un poquitín a chufla, como no puede ser de otra forma. Me lo imagino en su despacho cuando le llegó la oferta para adaptar el juego de mesa "Hundir la flota". Él pensaría: "Debe ser una broma" y cuando leyera el guión supongo que no le quedaría ninguna duda. Era una coña. Lo sorprendente es que un chascarrillo así se haya convertido en una película de verdad. Pero tampoco hay que exagerar. Las ideas en Hollywood ya sabemos que hace tiempo que escasean: hay multitud de remakes innecesarios, secuelas, precuelas, dobles lecturas, triples... por doquier. Hasta se ha llegado al extremo de que una factoría de cómics se ha convertido en la gallina de los huevos de oro. Lo que nadie podía prever es que ya hasta se trabajara con los juegos de mesa. Supongo que lo próximo será hacer una película sobre el parchís o el juego de la oca. Me imagino a los productores de Hollywood diciendo: "me ha llegado un proyecto muy interesante: el cinquillo". Al tiempo.

Como película, lo dicho. Parece de coña. Peter Berg toma elementos prestados de "Transformers", "Depredador" o "Independence Day" * en un batiburrillo que hace en la sala de cine se escuchen cada vez más murmullos que al final se convierten en unas risotadas. El guión tiene agujeros del tamaño de un boquete en la línea de flotación ** y un final de chiste***. Aparte de esto, da la impresión de que Peter Berg, en lo formal, ha querido parecerse demasiado a Michael Bay (montaje rápido, acción confusa, decibelios a mogollón). Ahora, las explosiones y los efectos no están mal. Por lo que se refiere a los actores el que da más cosica es Alexander Skarsgard que parece tomarse muy en serio la cosa. Taylor Kitsch tiene cara de coña siempre (con las frases que tiene que decir no me extraña), Liam Neeson aparece muy poco (es un cameo más bien), Brooklyn Decker no da más y si tenemos que creernos a Rihanna como marine con su estatura estamos listos. Lo dicho. Una broma pero muy cara
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Que la película va a rebufo de "Transformers" se ve en todos los aspectos de la película. Desde el montaje, los efectos, que son de Hasbro (o como se diga) y que tiene que aparecer los alienígenas. Ahora no puede haber una batalla naval de los de toda la vida, tiene que ser contra los alienígenas. Buen rollito. De "Depredaror" que los aliens no tengan el campo de visión nítido y la mano multiusos y de "Independence Day" el que aparezca el alien y que el protagonista vea lo que van a hacer con el planeta.
** El alien aparece en el barco por arte de magia, cómo escapa el científico de la caseta, ¿no rompieron las anclas del Misouri?, ¿Por qué el secretario de Defensa deja de salir sin razón aparente?
*** Vale que el mundo lo salven siempre los americanos. Estamos acostumbrados. Pero que sean una fisio conductora de rallies, un científico, un ex soldado sin piernas, un grupo de jubilados, un barco con más años que el Sol y un tíoque pasa de quinqui a capitán en un rato, es demasiado.
6
8 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin muchas expectativas he visto la película sólo para ver qué hacía Rihanna, si realmente era relevante en la película o era un mero reclamo publicitario. Parece que la cantante ha hecho los deberes con esta su primera película "seria". A pesar de todo la película sigue siendo una batalla naval algo "Transformerizada" y patriotizada americanamente, pero con toques que la hacen diferente.
@sue_rocks
6
10 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con total seguridad estamos ante una de las películas de 2012 que servirá a muchos críticos profesionales para desahogarse de todo el posible estrés que hayan acumulado durante la semana. Y es que “Battleship” se trata de una producción que deja bastante que desear cinematográficamente hablando, pero a su vez es una de las películas de acción más entretenidas e impactantes que he visto a lo largo de este último año.

Se ve a la legua que Peter Berg no pretende crear una buena película; el film carece apenas de sentido desde el primer minuto, su realismo brilla por su ausencia, los hechos ocurren muy precipitadamente sin apenas una conexión que los relacione, las interpretaciones las podríamos incluir en el rango entre malas y horrorosas, dejando quizá a un lado a Liam Neeson que aporta un caché a la película de agradecer (Rihanna mejor que se siga dedicando al mundo de la música porque en lo que a actuar se refiere deja bastante que desear), el guión es tremendamente simple abusando de clichés una y otra vez, con diálogos poco trabajados y en algún caso rozando la absurdez…

Pero lo bueno de “Battleship” es que el espectador común solo se va a fijar en todas estas características hasta el minuto 40 de película, a partir del cual se sentirá absorbido por una corriente de acción y efectos especiales que le hará olvidar todos los vacíos que contiene el largometraje que está vislumbrando. Acción trepidante, espléndida, que incluso llegará a ponernos los pelos de punta en alguna que otra escena digna de recordar; efectos especiales más que satisfactorios acompañados de una banda sonora realmente motivadora e intensa, muy acertada.

Es más que obvio que “Battleship” no se recordará por su calidad cinematográfica; pero no será fácil olvidar sus logradas escenas de acción y combate naval que logran incluso hacernos olvidar características de la película tales como actuaciones o diálogos que no son precisamente su punto fuerte. Entretenida y satisfactoria hasta el último de sus minutos; recomendable 100% si lo que se busca es soltar una buena dosis de adrenalina.
8
16 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo. Creo que no hay que ser demasiado listo para saber de lo que va esta película antes de ir a verla. Va de acción, de barcos, de efectos especiales y de alienígenas. Esta no es una de esas que cuando la anuncian parece una cosa y luego es otra.

Aquí no puede haber confusiones, antes de ir uno sabe lo que se va a encontrar. El que haya ido a verla y luego la critique porque sale la armada norteamericana y los clichés típicos del género es que directamente es tonto o se pone a ver películas sin mirar la carátula ni el título. Es como si pido tocino y me quejo de que tiene grasa.

Así que lo dicho, los efectos especiales de primera, escenas espectaculares, mantiene un buen ritmo en todo momento, las actuaciones lo justo para cumplir, las bromas no están mal, y respecto al guión:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió gratamente, sobre todo el leer entre líneas que trae, que no se si es intencionado o le salió al director de casualidad. (Aunque creo que es lo primero)

Me explico. Al principio cuando la ves piensas que es la típica peli de unos extraterrestres que vienen a invadir el planeta y son derrotados por valerosos humanos a pesar de tener tecnología inferior, pero si luego te paras a pensar....

...te das cuenta que los alienígenas en ningún momento atacan primero. Solo disparan después de que les hayan disparado. Solo agreden si antes les han intentado agredir a ellos. Las "armas" que traen no parecen armas para llevar a una guerra, y menos a la conquista de un planeta. En todo momento están tratando de mantener a los humanos lejos de ellos (creando un campo de fuerza y destrozando carreteras y medios aéreos) e incluso alguno tranquiliza a un científico y lo deja ir. La señal que emiten al principio de la peli va destinada a un planeta que esta a 20 años luz, pero los alienígenas llegan tras 6 años.. cuando la señal aun no podía haber llegado a su destino...

Y si los alienígenas no eran una fuerza invasora, sino unos mineros naufragados en un mundo de salvajes que solo querían emitir una señal de rescate? .. y si en realidad los humanos eran los malos de la peli?

Ahí queda eso. Yo le pongo un 8 y bien merecido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para