Battleship: Batalla naval
4.5
15,641
Ciencia ficción. Acción. Bélico
La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2015
7 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no le veo la gracia.
Ni viéndola con la mente en modo "Scream", por si está hecha en plan "gracia".
Intento pensar en alguna película peor y no se me ocurre (y soy muy facilón con las películas de acción).
Es que ni siquiera es una "americanada" que dicen, ya quisiera.
Un punto por los efectos especiales (y porque no hay 0).
Ni viéndola con la mente en modo "Scream", por si está hecha en plan "gracia".
Intento pensar en alguna película peor y no se me ocurre (y soy muy facilón con las películas de acción).
Es que ni siquiera es una "americanada" que dicen, ya quisiera.
Un punto por los efectos especiales (y porque no hay 0).
6 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que mientras estaba viendo la película ya me estaba imaginando las risas que me iba a echar leyendo las críticas en esta web, y es que hay tantas cosas que criticar que son inabarcables. Desde luego, los efectos especiales son una maravilla. Da un poco de pena pensar en lo que ha debido costar producir una película así (no pienso ni molestarme en buscarlo) y la cantidad de buenos guiones que podrían haber salido adelante con una ínfima parte de esa fortuna.
A estas alturas, si alguien ha estado leyendo ésta o cualquier otra crítica, ya debe tener una idea clara de qué se va a encontrar. No analices la historia. No pienses en ella, es ridícula hasta el paroxismo, pero seguro que te va a entretener ver los artilugios alienígenas, las explosiones monumentales y la heroicidad americana, que siempre está ahí, velando por nosotros.
A estas alturas, si alguien ha estado leyendo ésta o cualquier otra crítica, ya debe tener una idea clara de qué se va a encontrar. No analices la historia. No pienses en ella, es ridícula hasta el paroxismo, pero seguro que te va a entretener ver los artilugios alienígenas, las explosiones monumentales y la heroicidad americana, que siempre está ahí, velando por nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es la sección con spoiler y aquí es donde uno puede darse el gustazo de manifestar todas las estupideces detectadas en la película, pero en esta ocasión son tantas, tan variadas y variopintas que esos 4.000 caracteres se iban a quedar cortos sin duda.
El protagonista, ufff, es difícil de definir. Es curioso verle pasar de chico de 25 años sin proyección de futuro, sin ambiciones ni planes a de repente ser oficial de la marina. Así, con dos cojones, porque él lo vale. Se ve que en Estados Unidos ascender en la marina está chupado. El tipo tiene buena puntería, oye, y puesto a conquistar a alguien, pues mejor que sea un pivonazo de quitar el aliento, que mira tu por donde es la hija de un almirante o algo así. La cosa tiene bemoles. Ella cae cautivada después de que la policía electrocute a su admirador y futuro amado delante suyo porque ha ido a conseguirle un burrito de pollo. El lumbreras no tiene otra idea mejor que asaltar un comercio chino que cierra justo cuando él llega (los chinos no entienden el amor que encierra un burrito de pollo). Las cámaras de seguridad capturan con todo detalle cómo el futuro marinerito ejerce de Pepe Viyuela en el gran golpe. Se debió dar además la circunstancia de que la policía debía estar viendo esas cámaras justo en ese momento, por si pasaba algo, porque todo lo anterior transcurre en un plazo de cinco minutos. En fin. Ridículo, ¿verdad? Pues sólo es la punta del iceberg.
Realmente hay momentos en que cuesta hacerse a la idea de que estamos ante una película seria, y no una parodia.
En fin. Lo dije antes. Es demasiado para contarlo todo. El científico que ya avisó de lo que venía, que ataca a un alienígena con su maletín de analizador de espectro, salvando justo en ese momento al excombatiente que le faltan las piernas y se ha liado a puñetazos con el susodicho (ante la pasividad del resto de los compañeros del marciano, todo sea dicho de paso). Es normal, el excombatiente tenía mucha furia dentro por la pérdida de sus extremidades (la ausencia de inteligencia parece no molestarle tanto), pero gracias a la ayuda de su fisioterapeuta, ha descubierto que sirve para algo, Casualidades de la vida, serendipias del cosmos, la fisioterapeuta en cuestión es la hija del almirante, sí, sí, la misma.. la yonqui de los burritos de pollo.
De repente, un acorazado de la segunda guerra mundial lleno de veteranos (tipo viaje del Inserso) bombardea la isla y evita que los marcianos (a estas alturas podemos llamarlos como se quiera) contacten con sus compatriotas usando tecnología que no han visto nunca (pero no es problema, son muy apañados y tienen aparatos llenos de luces). Y por lo visto todo esto salva el mundo. Se ve que los marcianos no van a tener presencia de ánimo para volver a enviar cinco naves a destruir un lejano mundo por algún motivo desconocido.
Pues bien, el acorazado en cuestión es un barco-museo de Perl-Harbour, que "por si acaso", le tienen allí listo con munición, combustible, y toda la plantilla que conoce al dedillo los detalles de como hacerlo funcionar y, otra grandísima casualidad, están a las órdenes del marinerito, que ha perdido a su hermano, tres barcos, innumerables soldados y recursos y se ha leído muchas veces "El arte de la guerra", y no le importa bombardear una isla donde se encuentra su amada (la yonqui-burrito-pivón), si con eso consigue salvar el mundo, porque para eso es Americano.
Todo lo anterior, escrito así, sobre la marcha, a vista de pájaro. Pero da para mucho más. El director es un cachondo, se lo ha tenido que pasar pipa. Y los guionistas, bueno, esos quizás no se lo hayan pasado también, porque al día siguiente tendrían que ir de nuevo al cole.
El protagonista, ufff, es difícil de definir. Es curioso verle pasar de chico de 25 años sin proyección de futuro, sin ambiciones ni planes a de repente ser oficial de la marina. Así, con dos cojones, porque él lo vale. Se ve que en Estados Unidos ascender en la marina está chupado. El tipo tiene buena puntería, oye, y puesto a conquistar a alguien, pues mejor que sea un pivonazo de quitar el aliento, que mira tu por donde es la hija de un almirante o algo así. La cosa tiene bemoles. Ella cae cautivada después de que la policía electrocute a su admirador y futuro amado delante suyo porque ha ido a conseguirle un burrito de pollo. El lumbreras no tiene otra idea mejor que asaltar un comercio chino que cierra justo cuando él llega (los chinos no entienden el amor que encierra un burrito de pollo). Las cámaras de seguridad capturan con todo detalle cómo el futuro marinerito ejerce de Pepe Viyuela en el gran golpe. Se debió dar además la circunstancia de que la policía debía estar viendo esas cámaras justo en ese momento, por si pasaba algo, porque todo lo anterior transcurre en un plazo de cinco minutos. En fin. Ridículo, ¿verdad? Pues sólo es la punta del iceberg.
Realmente hay momentos en que cuesta hacerse a la idea de que estamos ante una película seria, y no una parodia.
En fin. Lo dije antes. Es demasiado para contarlo todo. El científico que ya avisó de lo que venía, que ataca a un alienígena con su maletín de analizador de espectro, salvando justo en ese momento al excombatiente que le faltan las piernas y se ha liado a puñetazos con el susodicho (ante la pasividad del resto de los compañeros del marciano, todo sea dicho de paso). Es normal, el excombatiente tenía mucha furia dentro por la pérdida de sus extremidades (la ausencia de inteligencia parece no molestarle tanto), pero gracias a la ayuda de su fisioterapeuta, ha descubierto que sirve para algo, Casualidades de la vida, serendipias del cosmos, la fisioterapeuta en cuestión es la hija del almirante, sí, sí, la misma.. la yonqui de los burritos de pollo.
De repente, un acorazado de la segunda guerra mundial lleno de veteranos (tipo viaje del Inserso) bombardea la isla y evita que los marcianos (a estas alturas podemos llamarlos como se quiera) contacten con sus compatriotas usando tecnología que no han visto nunca (pero no es problema, son muy apañados y tienen aparatos llenos de luces). Y por lo visto todo esto salva el mundo. Se ve que los marcianos no van a tener presencia de ánimo para volver a enviar cinco naves a destruir un lejano mundo por algún motivo desconocido.
Pues bien, el acorazado en cuestión es un barco-museo de Perl-Harbour, que "por si acaso", le tienen allí listo con munición, combustible, y toda la plantilla que conoce al dedillo los detalles de como hacerlo funcionar y, otra grandísima casualidad, están a las órdenes del marinerito, que ha perdido a su hermano, tres barcos, innumerables soldados y recursos y se ha leído muchas veces "El arte de la guerra", y no le importa bombardear una isla donde se encuentra su amada (la yonqui-burrito-pivón), si con eso consigue salvar el mundo, porque para eso es Americano.
Todo lo anterior, escrito así, sobre la marcha, a vista de pájaro. Pero da para mucho más. El director es un cachondo, se lo ha tenido que pasar pipa. Y los guionistas, bueno, esos quizás no se lo hayan pasado también, porque al día siguiente tendrían que ir de nuevo al cole.
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy convencido que Battleship será una eficaz herramienta en los campamentos de reclutamiento made in usa. Pero para los que no estamos interesados en cambiar de profesión, nos encontramos con la mayor colección de tópicos, diálogos bobos y estupideces varias que el cine nos ha regalado en bastante tiempo. No tengo palabras. Se hace larga hasta el infinito, carece de emoción, de tensión, de gracia, de ritmo, de ingenio... en fin, de cualquiera de las virtudes que hacen del buen cine de entretenimiento todo un placer. Eso sí, los efectos especiales son espectaculares. Estaría bueno que encima fallara en eso. Aún no he podido reírme de lo que he visto porque sigo estupefacto. Hace buena a la saga Transformers. Ahí es nada. Me uno a la plataforma a favor del 0 en Filmaffinity.
17 de abril de 2012
17 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Volvemos a los años 60, al cine de Sesión Continua, al 2x1, cuando daba lo mismo entrar con la peli ya empezada y luego te quedabas a ver lo que te faltaba de unas cintas, ingenuas, facilonas y muy previsibles, donde la frontera entre buenos y malos estaba muy clara y al final siempre había beso. Por supuesto en estas aventuras "exóticas" solo se podía gastar la pasta quien la tenía, y los norteamericanos siempre ganaban y tenían la razón. Solían acompañarse de un simpatico animal, generalmente perro o caballo y un amigo probablemente negro y simpatico. Los tiempos, los presupuestos y los amigos y mascotas han cambiado, pero la vieja formula renace de nuevo. A algunos ya nos pilla algo tarde y solo puede engancharnos cierta nostalgia. A los cada vez menos, nuevos espectadores, tan dispersos y volubles, lo mismo pueden elevar a record de taquilla a "Battleship", como dar la espalda sin compasión a "John Carter", siendo básicamente el mismo producto. El batacazo de Pixar/Disney con la potencialmente atractiva historia de Burroughs, ha sido de ordago. Uno de los denominadores comunes en ambas es la ausencia de actores con un mínimo de carisma, con unos personajes absolutamente planos y estereotipados, obligados a soltar unos "diálogos" dignos de figurar enmarcados en cualquier museo del horror. La de barquitos me entretuvo algunos minutos, con algunos cachivaches de los lejanos alienigenas menos vistos que los diseños marcianos y he de reconocer que rompen muy bien las cosas y todo se destruye a la perfección. El premio a la mejor interpretación se la daría al "perro" (o lo que sea) Gula. Una mascota de animación, que de momento es lo que mejor controla su director.
Si van a verlas, pongan su neuronas a cero y déjense llevar.
Si van a verlas, pongan su neuronas a cero y déjense llevar.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El director Peter Berg que hace unos años prometía con trabajos como "Very bad things" (1998) definitivamente a vendido su alma y su talento por un puñado de dólares. Battleship es ni más ni menos que la adaptación del juego de Hasbro "Hundir la flota". En este caso el argumento de la película se basa en que la supervivencia de la Tierra está amenazada por una invasión extraterrestre en la que una vez más, podremos todas nuestras esperanzas en que el Tío Sam nos salve.
Universal Pictures ha dejado claro que prefiere gastarse la mayor parte de su presupuesto en efectos especiales y reclamos publicitarios que en un buen guión y gente implicada en hacer buen cine. Tanto el director como los actores se lo han llevado calentito mientras el espectador se queda con cara de bobo. Con experiencia cero tenemos ejemplos claros en la cantante Rihanna y Brooklyn Decker, más conocida por sus apariciones en el Sports Illustrated Swimsuit Issue. Por otro lado está Taylor Kitsch al que vemos ahora mismo en John Carter esperando que un taquillazo remonte su carrera y a Liam Neeson que interpreta tirando de oficio a velocidad de crucero.
Hay tantos tópicos y la trama está tan trillada que el verdadero éxito del film es que los espectadores no se levanten de la butaca antes de los 131 minutos que dura la cinta. En la tierra de las oportunidades sobra el dinero pero adolecen de buenas ideas. Tal vez los guionistas con talento estén en las series o tal vez a Universal Pictures le guste reírse de la gente.
Si lo que buscas es no complicarte la vida, ir al cine de forma más relajada con tus palomitas, tu bebida y disfrutando de unos efectos especiales espectaculares escuchando AC/DC mientras le reparten estopa a los Charlies del espacio exterior y sin exigirle al guión, esta es tu peli. Si lo que buscas es una buena película con un guión trabajado de verdad tienes otras opciones como "Los idus de Marzo", "Tenemos que hablar de Kevin" o "Intocable".
http://setderodaje.blogspot.com
twitter: @acastillomarcos
Universal Pictures ha dejado claro que prefiere gastarse la mayor parte de su presupuesto en efectos especiales y reclamos publicitarios que en un buen guión y gente implicada en hacer buen cine. Tanto el director como los actores se lo han llevado calentito mientras el espectador se queda con cara de bobo. Con experiencia cero tenemos ejemplos claros en la cantante Rihanna y Brooklyn Decker, más conocida por sus apariciones en el Sports Illustrated Swimsuit Issue. Por otro lado está Taylor Kitsch al que vemos ahora mismo en John Carter esperando que un taquillazo remonte su carrera y a Liam Neeson que interpreta tirando de oficio a velocidad de crucero.
Hay tantos tópicos y la trama está tan trillada que el verdadero éxito del film es que los espectadores no se levanten de la butaca antes de los 131 minutos que dura la cinta. En la tierra de las oportunidades sobra el dinero pero adolecen de buenas ideas. Tal vez los guionistas con talento estén en las series o tal vez a Universal Pictures le guste reírse de la gente.
Si lo que buscas es no complicarte la vida, ir al cine de forma más relajada con tus palomitas, tu bebida y disfrutando de unos efectos especiales espectaculares escuchando AC/DC mientras le reparten estopa a los Charlies del espacio exterior y sin exigirle al guión, esta es tu peli. Si lo que buscas es una buena película con un guión trabajado de verdad tienes otras opciones como "Los idus de Marzo", "Tenemos que hablar de Kevin" o "Intocable".
http://setderodaje.blogspot.com
twitter: @acastillomarcos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here