Haz click aquí para copiar la URL

Battleship: Batalla naval

Ciencia ficción. Acción. Bélico La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
15 de abril de 2012
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jesús, que mierda de categoría más grande, oigan: ni pista de verdadero entretenimiento en esta ruidosa, derivativa y sobredimensionada cosa. Y hasta se escuchan aplausos al final. Toda una muestra de que es lo que el estupidizado público quiere. Berg juega a se el cineasta de "Transformers" y lo logra. Por desgracia.

Y es que si Bay se ha convertido en el paradigma modélico de film de entretenimento masivo, mal andamos. Entre esto, el "Sar trek" de Abrams y los avengers de Wheddn, estamos muy jodidos: lens flares, slow motion, extras random, planos anamórficos, patrisoterismos varios...

Una pena irritante, canisina y cargante. Sobre todo en este caso, en el que un tópico héroe falible ha de madurar en mitad de un fregado preñado de repetitivos pim pam pums que no llevan a ninguna parte.

Basura risible, estulta y carísima que dara un pastón.

El cine espectáculo made in USA está muerto. Cosas así lo atestiguan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al momento de heroicidad viejuna, no puede más que despertar la hilaridad.

Y lo de que el héroe se porte -literalmente- como un tontaco de Youtube ya roza lo deprimente.

¡Ah! Y los aliens, tontos del culo, para variar: alérgicos al sol, pero atacan de día sin crear oscuridad con su alta tecnología. Con naves que no vuelan. Con campos de energía capaces de encerrar a una flota pero no con escudos en sus vehículos, con blindajes que atraviesan los proyectiles de un barco vintage, con una descoordinación grupal importante...

Ahora resulta que el único film de invasones moderno con un final lógico va a ser "Skyline"...
6
13 de abril de 2012
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La simple existencia de Battleship es la prueba perfecta de que en Hollywood sobra el presupuesto y escasean las ideas. Hemos visto películas sobre juguetes, videojuegos y ahora, por primera vez, juegos de mesa. "Battleship" se basa en el juego "Hundir la flota", exacto, el de los barquitos de toda la vida. Aunque lo cierto, es que si no nos lo dicen, ni nos enteramos.

Lo primero que llama la atención es que el enfrentamiento se produce ente humanos y alienígenas. Si, unos alienígenas que nadie sabe muy bien porque están allí, con un armamento hiperavanzado y que, por supuesto, su misión es destruir el mundo. No se dice por qué, pero a nadie le importa. Como si de Michael Bay se tratara, esta película es tan condenadamente patriótica y yankee, que hasta hace gracia en algunos momentos. Se hace gala por todo lo alto del impresionante poderío militar de los Estados Unidos, solo falta el tío Sam y su "I want you" para completar la propaganda. Todo aderezado con grandes efectos especiales, explosiones gigantescas y destrucción a mansalva. En el fondo, esto es una superproducción de 200 millones de dólares, destinada a iniciar una franquicia que nos haga olvidar a Optimus Prime y sus colegas transformables.

Desgraciadamente, no hay demasiado nuevo en "Battleship" para que la haga sobresalir en el montón. Sus orígenes estratégicos se notan, y hay alguna que otra escena francamente buena.
Pero todo con tantísimos tópicos que durante todo el metraje tenemos una sensación constante de dejavu. Al menos, tenemos que dar las gracias de que la película no se toma demasiado seria a sí mismo, e incluso se puede considerar que muchos de esos clichés están puestos aquí a propósito, a modo de una suerte de "sátira".

Verdaderamente, es muy difícil considerar "Battleship" como buen cine. Su guión hace aguas por todos los lados, la cámara se zarandea tanto, que es difícil seguir la acción en muchos momentos, síntoma tan común estos días que casi se lo perdonamos. Los personajes son planos y superficiales, nunca sentimos un afecto especial por ninguno de ellos, y la actuación de Liam Neeson no pasa de los diez minutos. Pero, que demonios, es indudablemente divertida. No se hace cargante en ningún momento, las escenas de acción son sinceramente espectaculares, y, como dije antes, hay un par de momentos que si que merecen la pena.

Y es que Battleship nunca intentó aspira a más. Un entretenimiento de dos horas y pico para comer muchas palomitas, beber mucha cocacola, y al día siguiente olvidar por completo. Y no está mal del todo. Sí es cierto que con un director con más pulso, un guión que no parezca un corta y pega de otras veinte películas y un aprovechamiento mayor de la premisa de los "barquitos", se podría haber conseguido un filme mucho mejor. Pero eh, es una película sobre un juego de lápiz y papel. No pidas más.
1
16 de abril de 2012
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver por dónde empiezo, porque tiene miga la cosa.
Para empezar, el protagonista, Taylor Kitsch. ¿Este tío ha conseguido superar en mediocridad interpretativa a Sam Worthington? Increíble, sólo por eso le aplaudo. De verdad, ni tiene carisma, ni tiene gracia, ni tiene talento. No hay más que hablar.

El argumento de la película, tal y como ya sabía, es inexistente. La historia en sí es una excusa barata para meter explosiones y efectos especiales, pero bueno, esto ya lo sabíamos todos.
Sinembargo, que esto sea una película palomitera a muerte NO es excusa (y me da igual lo que digan los aficionados a este tipo de cine) para que el guión sea una diarrea mal cagada de tópicos, personajes mil veces vistos y situaciones predecibles.
A diferencia de lo que muchos dicen, para mí eso no es entretenido. Saber lo que va a ocurrir a cada minuto no es entretenido, joder, por muchas explosiones, tiros y efectos especiales que metas. Me aburre, soy así de raro.
Parece que por ser un blockbuster hay que perdonarle las toneladas de estupideces que salen en la película, pues no, señores. Hay dos formas de hacer cine palomitero: bien y mal, y esta peli está mal.
Una cosa es una película sencillita y sin pretensiones, y otra es una película que nos tome por retrasados mentales.
Al menos se podrían haber currado un poco el diseño de las naves extraterrestre, pero no, que va. Otra putísima mierda más vista que el TBO. Más naves barrocas, de esas que no sabes ni por dónde se entra ni por dónde se sale. Un amasijo de hierros retorcidos, vamos.

Los efectos especiales, que aunque muchos se corran vivos al ver explosiones y derrumbamientos, a mí me han parecido mediocres, cantosos y empachosos. Deberían resultar impactantes, pero no lo son porque terminan saturando.
Bueno, lo de la cámara con parkinson no hace falta ni que lo diga ¿verdad? Este tipo de directores se creen que moviendo la cámara como gilipollas le van a dar a la película un ritmo del copón, pero lo único que consiguen en cargársela aún más si cabe y tocar los huevos

Y no sé por dónde seguir, porque la verdad es que no hay nada positivo que decir. Es que lo demás son detallitos que terminan de estropear el conjunto, por ejemplo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El barco con los viejos
-El gordo sin piernas y el friki que grita ¡es un cyborg!
-Cada vez que habla Rihanna y lo mal que actúa.
-TODA la escena del burrito de pollo, de principio a fin. De lo más lamentable que he visto en el cine últimamente.
-El 99´9% de los diálogos

Resumiendo: Repugnante, no vale la pena gastar dinero y tiempo en esta payasada. Lo único salvable es la presencia en la banda sonora de dos grupazos como AC/DC y Creedence Clearwater Revival. Lo demás no vale nada.
6
17 de abril de 2012
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film, tienes numerosos errores: desde el argumento, el guion, unos personajes totalmente planos... y diréis ¿Porque mi nota?.

Pues porque cuando vas al cine a ver esta película, al menos yo, sé lo que me voy a encontrar. Es decir, que, voy a pasar un buen rato viendo una americanada comercial, con final predecible, chico guapo, chica guapa... y todos los tópicos de éstas.

Refiriéndonos a la película en concreto, me parece entretenida, ya que parte de un inicio original bastante currado. Además, con la originalidad de meter el vídeo de youtube. Y a partir de ahí, es verdad, que entra en un periodo bastante mediocre. Hasta que comienza la lucha contra los extraterrestres. Donde comienza un periodo de acción bastante bueno, de nuevo con muchos errores pero que no hacen que lo estropee. Porque como he dicho antes es una americanada y lo que seguro que sobran son los fallos.

También, quiero añadir que me gustó mucho la aparición de AC/DC y otro que algún momento gracioso, que le da chispa a la película.
1
16 de abril de 2012
46 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta MIERDA me indigna. Pero lo que más me indigna es que no sean sinceros. Esto es una peli de Hundir la flota, qué es eso de Battleship. Están engañando a la gente. Si la gente va a la taquilla y ve que echan Hundir la flota se descojona viva. La próxima ¿qué será?:"la Oca", "el Cinquillo", "Conecta 4", "Cocodrilo Sacamuelas, the movie". Pues eso engaño vil y premeditado.

En España el título ha de ser:
a)Hundir la flota
b) Hundir la flota (por computador)
c)Los barquitos
El tercero sobre todo hubiese sido la ostia.
La peli: una puta mierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marcianos, barcos, explosiones y la Riana no enseña ni una teta. Cagarrón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Adieu mères
    2007
    Mohamed Ismail
    Seven. Los 7 pecados capitales de provincia (TV)
    2011
    José Mota, Rodrigo Sopeña
    5.9
    (310)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para