Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de febrero de 2006
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un blockbuster cualquiera. Es la épica llevada al extremo, es la lucha por la supervencia, es El Bien contra El Mal en su sentido más deliciosamente simple, es uno de los mayores espectáculos para los sentidos, es un sueño hecho realidad. La carga de los Rohirrim figura desde el estreno como la escena más acojonante y desmedidamente épica de la historia del cine.
10
1 de septiembre de 2008
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se podía dar un mejor desenlace a la trilogía. Lejos de perder fuelle, de desinflarse, de hacer honor a aquello de que si segundas partes nunca fueron buenas de las terceras ya ni hablamos, una se queda con la boca abierta después de contemplar semejante maravilla. Y con ganas de tener a Peter Jackson delante para quitarse el sombrero, arrodillarse ante él, reverenciarle y adorarlo cual Dios.

He perdido la cuenta de las veces que la he visto (y he visto las tres partes seguidas en versión extendida unas cuantas veces) y sigue emocionándome. Sigo llorando, sintiendo los momentos de solemne dignidad, las ganas de combatir, la agonía de un viaje imposible...Y sin embargo, es mucho más que una cinta épica tipo Gladiator. No hay palabras para definir ésta obra, que insisto, debería ser vista y valorada en su conjunto.

La mejor de las tres partes, si es que puede decirse que una sea mejor que otra. La perfección en cine. Si Tolkien levantara la cabeza, se sentiría orgulloso.
10
1 de junio de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
(*)"En este lugar moraré, y mis herederos, hasta el fin del mundo"

Peter Jackson era el Ojo. Estaba dentro de Barad-Dûr, mirando todo lo que pasaba en la Tierra Media y vigilaba que todo saliera bien. Y vaya si salió.

Como ya comenté en mi crítica de "La Comunidad del Anillo", el que un director se atreva a rodar una trilogía como ésta tiene que estar loco por narices, y Jackson no sólo está loco sino que todo Mordor se ha unido para darle las fuerzas necesarias para acabar la trilogía de la manera en que la ha acabado: con 11 estatuillas, entre ellas la de mejor película y mejor director, y decenas de premios de diversa índole. Desde luego, merecido lo tiene.

Y es que "El Retorno del Rey" es la culminación perfecta para la trilogía más ambiciosa de la historia del cine. Es el final del camino para todos, la batalla anunciada, la épica, el romance, la gran guerra de la Edad y las despedidas. Después de la inconclusa segunda parte, la historia coge un "crescendo" imparable que culmina en un ya legendario final y, entre medias, las grandes alianzas entre los hombres que luchan para salvaguardar el mundo que conocen, y que prefieren morir a ver cómo la oscuridad del Oeste lo arrasa todo. La blanca Minas Tirith, última gloria de Númenor, será testigo de la última batalla de la Gran Guerra del Anillo mientras que dos pequeños hobbits se las ven y se las desean para finalizar con éxito su proeza, igual que en las grandes historias que se contaban en la lejana Comarca.

Como ocurriera en las dos primeras partes, tanto los escenarios como los personajes son tal y como uno se los puede imaginar al leer los libros de Tolkien. La majestad de Minas Tirith, la oscuridad de Mordor, la tenebrosidad de Barad-Dûr, la fetidez de Ella-Laraña, la tristeza y nostalgia de los Puertos Grises, el aire legendario de las batallas y la soledad compartida de Sam y Frodo al llegar al Monte del Destino. Es tal la profusión de momentos memorables, es tan rico el abanico de contrastes, que no se puede calificar a esta película y, ya puestos, a la trilogía entera, por menos de obra maestra. Pocas películas me ha emocionado tanto, y todo gracias a que Peter Jackson ha cuidado el más mínimo detalle como buen admirador de la obra que es (salvando, claro está, las inevitables licencias artísticas para hacer la película más comercial, pero todos sabemos que no hay ni un solo libro cuya versión cinematográfica sea perfecta).

El largo final está totalmente justificado, y contiene para mí los momentos más bellos de la película (al Spoiler). Todos los personajes merecían acabar la aventura de la mejor forma posible, y el resultado quizás no convenza a los más ortodoxos seguidores de la obra de Tolkien pero incluso ellos reconocerán que el final del libro no encajaría bien en la película.

La inmortal obra de Tolkien ha generado una película también inmortal, y sin duda será recordada por los siglos de los siglos.

Namárië...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La coronación de Aragorn como Rey de Gondor es de una belleza sublime. El canto élfico del rey mientras cae sobre él una lluvia de pétalos es la mejor forma de plasmar la poesía de las descripciones de Tolkien.
Igual de poética es la despedida en los Puertos Grises, el portal élfico hacia el Más Allá que conecta con la Tierra Media, y por el que todos los que han llevado la carga del Anillo deben cruzar. Frodo parte en el navío que lleva a todos a Valinor, la de blancas arenas, en su viaje hacia el lejano Este donde se encuentra la inmortalidad. "No os diré, no lloréis, pues no todas las lágrimas son malas"...
10
14 de diciembre de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional, magnífica, extraordinaria, sublime, colosal, enorme, magistral. Un gozo para los sentidos en cada minuto de metraje, un espectáculo inigualable para la vista. Todo en esta película adquiere unas dimensiones épicas: el guión, la banda sonora, los efectos especiales, las actuaciones de los actores. Gracias Sr. Jackson por haber dado tal regalo a la humanidad.
16 de agosto de 2005
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que el libro del Señor de los Anillos fuera elegido como el mejor del Siglo XX por una gran encuesta realizada, Peter Jackson lo tenía realmente complicado para que las líneas escritas por John Ronald Reuer Tolkien no perdieran su esencia pasadas a la pantalla de celuloide. Y lo consiguió. En este caso, al contrario que otras trilogías como Star Wars o Matrix, hay que tomar las tres entregas como uno todo indisoluble. Únicamente he calificado de excelente la última, por englobar a todas ellas. En esta entrega, el redoble de tambores, con el más difícil todavía sigue estremeciendo a todos los asistentes a las salas de cine. Aunque añade el conclicto con Ellalaraña (que pertenece al segundo libro), Jackson reune lo mejor de las tres peliculas en tres fascinantes horas de película. Deja muy de lado la ficticia (y algo ñoña) relación entre Aragorn y Arwen, y se dedica a la acción y a desenlazar todos los cabos sueltos que quedaban, que no eran pocos. Cuenta con una gran dosis de épica, ensalzamiento de la amistad, te mantiene en vilo con el negro futuro de Frodo y Sam, y te hace disfrutar, como muy pocas películas, con la gran batalla de Gondor. Con los once Oscar conseguidos se aupa a lo más alto del escalafón histórico, algo controvertido para algunos, pero si tenemos en cuenta que iguala a Ben-Hur (que tiene todos mis respetos) y a Titanic, (que goza de mucha menos simpatía para un servidor), se hace justicia con las nueve horas de saga, que han impactado en todo el mundo. Seguramente tengan que pasar varios años hasta que el Señor de los Anillos sea visto por la crítica mundial (a parte de por los ya fans del mundo de Tolkien, entre los que me incluyo) como la gran pelicula que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía se me ponen los pelos como escarpias cuando Pippin consigue encender el pebetero de Minas Tirith, y las llamas van cruzando buena parte de la tierra media, hasta llegar al reino de Rohan, donde Aragorn, primero en divisar las llamas, dice aquello de "Gondor pide ayuda", a lo que el rey Theoden, tras una breve pausa expectante sentencia "Y Rohan responderá"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para