Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de febrero de 2011
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decidido escribir mi crítica en la última entrega por ser el clímax de la obra pero, para mí, "El Señor de los Anillos" constituye una película entera de más de 9 horas cuyas versiones extendidas se antojan imprescindibles para cualquier fan de la saga o cinéfilo en general.

Puede que en ocasiones ("Las dos torres" sobretodo) haya partes que se hagan más pesadas, pero no están puestas ahí por gusto, son indispensables y forman parte de la obra de Tolkien. Esta saga constituye la mejor adaptación de un libro (tres en este caso) en la historia del cine y está por encima de otras como "El nombre de la Rosa" que es también excelente. Peter Jackson recrea los escenarios, los personajes y las batallas de una forma increíble como solo él podría haberlo hecho estando en un estado de gracia que jamás ha vuelto siquiera a acercarse en su carrera. El universo de Tolkien es tan extremadamente complejo que solamente la pasión por su obra podía obtener como resultado esta excelencia que es, a todas luces, la mejor producción cinematográfica de la historia (sí, esta trilogía es la mejor de la historia en muchos aspectos). La mezcla de efectos digitales con artesanales es brutal y tantísimo extra, tantos caballos y tanta armadura y armamento "real" hacen de "El Señor de los Anillos" una obra eterna que sobrevivirá al paso del tiempo como pocas. Es la "Ben-Hur" de la época moderna.

No hay ni un 'pero' en la trilogía, todo es excelente: actuaciones, efectos especiales, maquillaje, banda sonora, casting, etc. Lo dicho, obra maestra insuperable como así demuestran los 17 Oscars que en conjunto ganaron las tres películas las cuales fueron nominadas todas ellas a mejor película siendo esta última la que finalmente se lo llevó. Me atrevería a decir que el paso de los años "La Comunidad del Anillo" y "Las dos torres" han dejado en ridículo las decisiones de la Academia de darles las estatuillas a "Una mente maravillosa" en 2001 y "Chicago" en 2002 siendo este último caso especialmente sonrojante. Dudo que la industria cinematográfica nos vuelva a deleitar con algo que ni siquiera pueda soñar con llegarle a la suela del zapato a la faraónica obra de Peter Jackson el cual, y a pesar de no haber hecho nada muy llamativo fuera de la Tierra Media, se encuentra desde el año 2003 en el Olimpo de los grandes directores de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde que las vi, siempre se me quedaron grabadas las siguientes partes:

- "La Comunidad del Anillo": las Minas de Moria. Increíble todo lo que dentro se encuentran, acabas metido totalmente en aquella ciudad subterránea. Tanto que realmente te llega a molestar la claridad cuando salen como si de verdad tus ojos hubieran estado tres jornadas bajo tierra.
- "Las dos Torres": la batalla del Abismo de Helm. Fue la primera vez que había visto un ejército tan grande delante de una fortaleza. Sabes que como es normal acabarán ganando Aragorn y compañía, pero llegas a dudarlo con la cantidad de Uruk-hai que se presentan ante ellos.
- "El retorno del Rey": aquí debo decir que la película entera. El 90% de la gente dirá que la Batalla de Minas Tirith pero, ¿y la cueva de Ella-laraña? ¿Y la batalla ante la Puerta Negra? ¿Y la impotencia que uno siente ante el casi suicidio de Faramir? ¿Y la llegada de los muertos? ¿Y la angustia que te hace sentir el tramo en el que por fin se encuentran en el Monte del Destino? ¿Y la tristeza del final? Lo que se me quedó grabado de "El retorno del Rey" fue "El retorno del Rey".
9
4 de noviembre de 2007
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía llega a su fin, y de una manera genial. Con mucho de entretenimiento, pero también con conclusiones y reflexiones sobre cómo costó lograr un objetivo planeado.
Lo primero que puede admirarse es la forma en que las tres películas mantienen el nivel de calidad fílmica. Ello no es fácil y además si bien puede que cada película tenga su propia autonomía, es un bloque bien compensado el que queda como resultado final.
La travesía llega a su fin, y atrás quedan luchas, batallas, desalientos, valentía y esfuerzos en conjunto, el jugarse por una meta clara y concisa, hazañas, heroicidades, esperanzar depositadas en personas aparentemente frágiles o inadecuadas, tentaciones y deseos de poder, respeto de las diferencias, y por sobre todo mucha maldad que es superada y que deja un panorama más tranquilizador.
Ya desde el guión vemos que la película posee mucho de acción y belicismo, pero también no se descuida la elaboración de una trama bien lograda, con personajes que interactúan perfectamente y en donde se le da la necesaria profundidad para que entendamos los lazos que los unen y las diferencias que los separan.
Nada está librado al azar, todo está perfectamente orquestado para dar una trilogía que será muy difícil de superar en términos de aventura, acción, reflexión, lucha de poderes, diferencias sustanciales, ensueños y fantasías maravillosas. IMPRESIONANTE, el guión más emotivo que vi en mucho tiempo, una secuencia conmovedora tras otra.
Grandísima actuación de Elijah Wood. Destacadas las de Bloom y Mortensen.
Sean Austin perfecto como actor de reparto.
Jackson da clases de dirección en este film, los escenarios, las actuaciones, las batallas, los personajes. Todo perfecto y en su lugar, deja de ser una película de aventuras para convertirse en un film Épico, seguramente el film Épico más grande de la historia si lo consideramos en su conjunto.
Los rubros técnicos son magníficos, con mucho poder visual y estético que no hace otra cosa que seguir en la misma línea que sus predecesoras.
Todos los paisajes naturales fundidos con los virtuales, nos dan una idea acabada de la producción técnica que hay detrás de estas películas.
La fotografía que tiene esta película sencillamente NO SE PUEDE CREER. Nunca pensé que se podían "congelar" escenarios de esa manera, algo increíble.
Las escenas de acción son memorables y difícilmente se podrán mejorar estos efectos visuales en el corto plazo. Brillante, simplemente brillante.
A ello debemos agregarle a esta película el plus que trae consigo que sea el cierre y el desenlace de la historia. Ello nos hace vivirla de manera más emotiva y con altas dosis de intensidad para llegar a la tan ansiada conclusión.
(Continuo en la zona de spoiler por razones de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una obra maestra dentro de la historia del cine, un logro que muy difícilmente nos podamos olvidar alguna vez y que marca sin lugar a dudas a fuego el género fantástico.
Una producción que nos emocionó por su grado de intensidad y que estaremos eternamente agradecidos por poder experimentar la aventura más maravillosa que nos podamos imaginar.
10
15 de agosto de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna y por desgracia, jamás volveremos a presenciar en una pantalla una película tan sumamente excelsa como El Retorno del Rey.
No hay un segundo en todo el rodaje que no estés en tensión por lo que va a pasar. Absorbente, detallista, abrumadora y emocionante. La belleza de los paisajes es impagable. Lo tiene todo. Espero que la reediten dentro de un tiempo para poder volver a verla en una sala de cine gigantesca con todos los añadidos que ello supone.

Unas tomas aéreas increíbles y un guión perfecto que no parece de una película de estas características. Las escenas de la batalla de Minas Tirith son en conjunto el mejor trabajo cinematográfico que he visto.
Recomiendo la versión extendida, de ésta y de las otras dos. Te enteras de como suceden varias cosas que en la versión normal no explican y algunas escenas son simplemente muy buenas y merece la pena verlas. En mi opinión, hay varias escenas de la versión extendida que no deberían haber sido retiradas de la versión normal, y viceversa, varias escenas de la versión normal que tal vez habrían podido ir en la versión extendida, aunque por supuesto, para mí todas las escenas tienen hueco y aprecio como algo precioso cada segundo de esta sublime grabación, pues no se volverá a repetir, y por ello recomiendo la versión extendida, para no dejar escapar ni un instante.
También recomiendo la versión original.

Sin ningún género de duda, la industria del cine no podrá volver a ofrecernos un espéctaculo como éste, entre otras cosas porque no dispondrá de otra saga literaria como ésta para hacerlo. No alcanzo a entender por qué la puntuación es de apenas un 8 pero bueno, allá ellos aquellos que no sepan apreciar debidamente esta obra maestra.
mbp
10
5 de enero de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la novela varias veces y siempre me absorbe de un modo casi enfermizo. Lo mismo me pasa ahora con estas tres películas, las veo una y otra vez, en versión extendida, en versión original... de cualquier forma son lo mejor que he visto, al igual que la novela es lo mejor que he leído. Una obra maestra que sintetiza a la perfección los valores que construyen los sueños, la amistad y lealtad más profundas, el valor, el honor ,la épica de los héroes y la distinción perfecta entre el bien y el mal. No puedo evitar emocionarme cada vez que salen los elfos, acompañados de ese misterioso resplandor y esa música...esa música... Hecho de menos a Tom Bombadil, pero supongo que es un semidios demasiado abstracto para darle un papel. Los actores parecen los personajes de mis sueños hechos carne, la otoñal decadencia que precede a la era de los hombres se puede respirar, todo es insólitamente perfecto, tan bien hecho que casi asusta, los personajes, las batallas, la banda sonora...sublime. Ya lo meditaba antes, pero ahora lo tengo claro, cuando muera quiero ir a las tierra media, quiero vivir eternamente entre esos paisajes, quiero tener esos amigos, quiero blandir a Elendil, quiero ver a los elfos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué maravilloso final, lleno de emoción y sentimiento, destacable la transformación paulatina y perfecta del montaraz Trancos en el rey Aragorn, no sólo física y el hecho de que los héroes salvadores sean pequeños personajes que sólo cuentan con su valor. Doloroso pero lógico el final de Gollum que a pesar de haber sido consumido por el anillo, da lugar a la esperanza de la redención, siendo el gris o claroscuro fascinante de la historia. Un consejo: Ved las películas en versión original, las voces de Gandalf, Saruman o Gimli son impresionantes.
10
27 de abril de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un profesor de lengua que apoyaba firmemente el hecho de que todo se puede expresar con palabras y, casualmente, no había llegado a ver esta película.
Contrario a lo que pensaba mi profesor, no se puede expresar todo con palabras, porque al final de esta película, no solo la has visto; la has sentido, has vivido una experiencia enorme que no se puede expresar con palabras, y por eso, sobran las palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para