Haz click aquí para copiar la URL

13 minutos para matar a Hitler

Drama Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
5 de septiembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"13 minutos para matar a Hitler" de Oliver Hirschblegel ( su película más reconocida (1) "El hundimiento" que relata los últimos días de Hitler en el búnker donde murió ) vuelve a la carga con los temas nazis para contar al detalle la historia de Georg Elser ( protagonizado Cristian Friedel que lo veíamos en "Amor loco" con sendas interpretaciones considerables) carpintero que pretendió atentar contre Hitler, pero que fracasó por solo 13 minutos en sus pretensiones de cargarse el Káiser. Todo estaba calculado: detrás de una columna cargada de dinamita, mientras soltaba su discurso de turno subido en el estrado del la cervecería Bügerbräukeller. La casualidad hizo que no lo pillara porque empezó el discurso unos minutos antes de lo esperado, ya que había cambiado de trasporte y debía llegar a la hora señalada a un tren que salía a su destino antes que el anterior. La explosión fue un éxito, pero al mismo tiempo un fracaso porque no obtuvo el objetivo que esperaba y alcanzó a ocho víctimas mortales y varios heridos, todos ellos inocentes. Un hecho insignificante para la inmensa mayoría del personal, y de la historia que, sin embargo, podría haber cambiado el devenir de unos cuantos millones de muertos de no ser por los malditos 13 minutos de desfase. Las situaciones personales pueden cambiar tanto en las vidas que dependemos siempre del camino que hemos elegido en un momento dado para llegar a ser lo que somos al final del recorrido.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/13-minutos-para-matar-hitler.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta los hechos una vez ha sucedido el atentado y apresado el autor del atentado. Los nazis siempre pensaron que había detrás una banda organizada, incluso un país responsable de los hechos que querían cargarse al líder nazi ( el acontecimiento pasó antes de que se produjera la Segunda Guerra Mundial y posiblemente quisieran tener la excusa perfecta para empezar la contienda, pero el acusado no tenía otro relato que el de su única relación con el caso). Por lo tanto, la cúspide del partido quería saber a toda costa quién había detrás del entramado. Lo cierto es que a las primeras de cambio ya están torturándolo a saco porque como no cante pueden ser ajusticiados incluso los propios torturadores, pero no será tan sencillo que suelte prenda, pese a la violencia de las técnicas de tortura. Él seguirá negando la evidencia: no hay otro culpable que él mismo. Se reafirma en que no hay conspiración de organismos sino que él solo ideó el atentado. Mientras le aplican las técnicas violentas va reproduciendo en su mente la historia de su vida desde que empezó la trama. El relato va intercalando momentos del pasado con los actuales, fácilmente reconocibles, pues el pasado relata la relación de amor que tenía con una chica casada con un partidario del nacionalsocialismo ( la bronca con éste y otros detalles denigrantes de los simpatizantes del nuevo régimen son los factores que promueven su plan de matar el führer), mientras, cuando vuelve la historia a la actualidad ,continúan con los castigos. Por lo tanto, el detonante que le lleva a fabricar la bomba es el auge de la violencia de estos camaradas que se ceban con el resto del pueblo, además de la pérdida de libertades y de explotación del trabajador.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/13-minutos-para-matar-hitler.html#more
7
23 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 minutos para matar a Hitler es un drama alemán dirigido por Oliver Hirschbiegel, director de Invasión, Cinco minutos de gloria, y Diana.

La película está basada en la historia real de George Elser (Christian Friedel), un carpintero alemán que diseñó una bomba con el fin de asesinar a Adolf Hitler, pero que falló por tan solo trece minutos de retraso

Las imágenes de la vida de Elser en el pueblo antes del atentado y las de la cárcel justo después de estallar la bomba, aparecen intercaladas a lo largo de la película provocando una sensación de shock cada vez que pasa de la tranquilidad de uno a la brutalidad de la otra. Esta técnica también enfatiza el drama que supone para el protagonista haber perdido una vida que prometía ser muy plena junto a la mujer que ama, pero que le ha sido arrebatada.

En general resulta muy satisfactoria, pero al presentar el desenlace de la historia justo al principio de la película, no queda nada de suspense, del que se podría haber sacado mucho partido.

A nivel europeo, la cinta recibió diferentes nominaciones a premios de prestigio, pero no consiguió ganar ninguno.


https://ellagodeloscines.blogspot.com/2020/05/13-minutos-para-matar-hitler-2015.html
7
13 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hirchbiegel aborda aquí un intento fallido de asesinato a Hitler. Gerg Elser- La película traza dos momentos. Uno el presente (1939) y otro los motivos que le llevan a esa determinación de matar a Hitler. Con buena mano el director nos adentra en los interrogatorios y en la vida de este carpintero. Al principio si no esas muy avispado puede despistar al ingenuo espectador.
6
21 de febrero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meticuloso y elegante drama alemán sobre el solitario hombre que se propuso asesinar a Hitler en pleno acenso del nazismo, escapándole a los convencionalismos del heroísmo para relatar una arista de la resistencia. Muy buena interpretación de Christian Friedel.
El director Oliver Hirschbiegel (El hundimiento, 2004) construye con la precisión de una relojero la vida del principal protagonista y lo hace con una originalidad muy atinada, en la búsqueda de los atractivos recovecos trágicos de la historia alemana. El guión es muy detallista y refinado elaborado por la dupla de Léonie-Claire Breinersdorfer y Fred Breinersdorfer.
Con un paso sin premios por el Festival de Berlín, los Premios del Cine Europeo y el Festival de Valladolid; la propuesta de Oliver Hirschbiegel tiene el mérito de mostrar un tipo común que quiere ser libre y que la única que encuentra es asesinar a la bestia, manteniéndose alejado del heroísmo pomposo. Como debilidad narrativa surge el desprecio a la resistencia organizada frente al accionar del lobo solitario.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de George Elser (Christian Friedel), un joven carpintero aficionado a la música que se observa como se va construyendo el poderoso Tercer Reich en la Alemania de los inicios del nazismo.
Con una vida solitaria, el agradable y pacifista Elser se obsesionado con la idea de asesinar a Hitler como única solución posible frente al ascenso del nazismo. Es por eso que inventa una compleja pero efectiva bomba casera que le permitirá cumplir con su objetivo. La preparación del atentado es detallada y cree que casi no tiene margen de error.
El 8 de noviembre de 1939, en la ciudad de Munich, Elser aplica su plan en el salón donde el Führer va a dar uno de sus importantes discursos. Todo esta minuciosamente programado, pero Hitler se retira antes del mitin y salva milagrosamente su vida.
Ahora Elser es detenido y torturado, no solo con la intención que confieses sino también que entregue los nombres de la resistencia.
6
21 de marzo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que el director alemán Oliver Hirschbiegel aborda algo relacionado con el período más negro de su país natal. En el “El hundimiento” (2004), se mostraban los últimos días del delirio nazi con su führer al frente de la decadencia del III Reich con bastante acierto y meticulosidad. El belicismo aquí pasa más bien de soslayo y la atención es puesta en un joven carpintero, cuya valentía e inteligencia al comienzo de la guerra estuvieron a punto de cambiar el devenir de la historia del siglo XX. La continua reiteración del director -no sé si por gusto, incapacidad, presupuesto, o todo en uno- por ese desaborido aire a telefilm que en esta ocasión, más que con anterioridad, se hace bastante notorio, lastra sus posibilidades de convertirse en algo que esté por encima de una simple película de sobremesa, por más que se cuente un hecho verídico con el practicismo consecuente del verdugo y la víctima que todos nos sabemos de memoria.
Transmite la hazaña de manera minuciosa y sus terribles consecuencias sin que Hirschbiegel consiga hacer despertar del todo el drama de Elser. Una pena. La heroicidad casi desapercibida de este hombre merecía estar más a la altura de las circunstacias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para