Haz click aquí para copiar la URL

13 minutos para matar a Hitler

Drama Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que calificar duramente esta película, que bien merecería un 7 por su factura técnica, por el que a mi juicio es un error garrafal y es empezar la acción por el final. La cinta comenza con 10 minutos fascinantes que te mantienen pegado a la pantalla para luego tener que soportar hora y media donde se suceden analepsis que no funcionan, que no aportan nada de interés, en definitiva: sobran. Creo que este largometraje bien podría haber sido un corto formidable. Una verdadera lástima.
4
15 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Horrorosa. Las películas sobre torturas me ponen nerviosísimo. No me gustan nada, no lo puedo soportar. Esta película además pretende algo dificilísimo, mezclar ternura y capacidad de comprensión, con esos flasback que intentan compaginar las torturas con la vida anterior de él.
Seguro que es un personaje importantísimo para la historia de la humanidad, que necesitaba una recuperación para la historia. Seguro, pero no me gustan nada este tipo de cintas.
Me parecen innecesarias. Y no las veo.
3
27 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Entiéndase, la película se pierde mucho, demasiado en que hacia el personaje antes, mucho se pierde ahí, poco nos cuenta realmente de que ocurrió como.
La película no contiene mucho del drama que debió ser, que es lo que paso, como paso, después, y todo en general.
Dedica una ingente cantidad de tiempo a verlo nadar, ir en bici y demás cosas, que poco o nada aportan al relato.
La mayor parte de la película es un aburrimiento total, todo eso contado con los típicos flashbacks, que no aportan nada, salvo desidia.

Y no, en esa época nadie vio lo que iba a ser el nacional socialismo, no es que fuese un visionario, era un contrario que quiso eliminar a la competencia. Si hubiese sido nombrado como canciller un comunista, del mismo modo podría haber habido un Elser nacional socialista que lo intentase matar.
Ninguna potencia vio lo que venía, realmente, ni el régimen sabía lo que venía.
5
5 de noviembre de 2016
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la película supone conocer un hecho que ha pasado desapercibido dentro de los muchos que acaecieron durante la II Guerra Mundial, su génesis, desarrollo y final, lo cierto es que nos preguntamos si era necesaria. Es decir, la película está bien narrada y nos sitúa en una Alemania que quizás muchos no conocíamos, la de la resistencia interna, aquellos alemanes que veían al nazismo como lo lo que realmente era: monstruosos. Hasta ahí bien, pero ¿realmente hay que hacer una película y contarlo? Sin grandes actores conocidos y sin un director estrella, lo mejor que podemos decir es que se distribuyó en España con bastante solvencia y pudo divulgarse la historia entre aquellos que decidimos verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para