Haz click aquí para copiar la URL

13 minutos para matar a Hitler

Drama Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller, un drama, una película histórica, un biopic... todas estas cosas nos encontramos en esta interesante recreación de un momento que pudo haber cambiado el curso de la historia. Ciertamente, tiene algo de cada cosa este film y quizá precisamente por ello se le pueda achacar cierta indefinición.
No se puede decir que el film tenga alguna escena antológica, de esas que se quedan grabadas en la retina como también adolece, en mi opinión de esa sensibilidad que requieren películas de esta temática porque es necesaria un poco más de épica para que la catarsis sea más satisfactoria. Esto hace que el film caiga en lo rutinario que no es precisamente lo mejor que se puede decir de este tipo de películas. Porque, que quede claro, no es una mala película ni mucho menos, pero a mi juicio, le falta pasión hacia lo que está contando, quizá peque de ser algo aséptica. No tiene nada de reprochable, ni de coña, pero no emociona y eso, con una trama así, es casi un pecado mortal, la verdad.
6
3 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“13 minutos para matar a Hitler” es la última película dirigida por Oliver Hirschbiegel, director de la aplaudida “El hundimiento”. Oliver vuelve a fijar su mirada a acontecimientos de la segunda Guerra Mundial poco tratados en la gran pantalla: de los últimos días de Adolf Hitler en el búnker en el que se encerró durante el final de la guerra, a la vida de George Elser, un campesino y carpintero alemán que preparo un explosivo casero para acabar con la vida del Führer. Con rigurosidad histórica y una propuesta puramente académica y formal, el film arranca con el fallido atentado, la detención de Elser y los violentos interrogatorios de la Gestapo en los que se busca conocer sus motivaciones y contactos. La historia transcurre en dos tiempos narrativos, el presente, que muestra el crudo destino que tiene por delante el protagonista, y los acontecimientos del pasado en el que a través de su vida, se muestra el auge del nazismo en los años 30 en Alemania. Todo con una cuidada ambientación y producción que nos mete de lleno en esa época. Una lección de historia que quizá no aporte demasiado a un género cargado de grandes películas bélicas, pero que tiene el acierto de alejarse de la guerra para mostrar el día a día de la gente que residía en pequeñas poblaciones en las que el nazismo se abría paso de forma imparable. La convincente interpretación de Christian Friedel como George Esler es el principal baluarte de una película que apuesta en su inicio por mostrar el fallido atentado, para que poco a poco nos interesemos por la propia vida de su protagonista. No todos los alemanes se mantuvieron con los brazos cruzados frente al nazismo, y Elser, estuvo a punto de cambiar la historia de la humanidad.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
7
26 de septiembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pudo pasar y no paso por cosas del destino. Película que te hace aprender un poco mas lo que paso y lo dificil que tuvo que ser vivir en esa época y como pudo cambiar la historia.
Una de las mas tristes historias de la humanidad y como personas luchadoras vieron y se anticiparon a lo que iba a ocurrir.
Como pusieron sus vidas en juego por sus ideales y por sus convicciones. La pelīcula no aporta mucho, se deja ver y cumple con lo esperado. Un placer.
6
26 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "El hundimiento" (2004) Oliver Hirschbiegel, no levanta cabeza, más bien todo lo contrario. A lo mejor por eso recurre otra vez al nazismo buscando la inspiración. Lamentablemente le ha salido un biopic solo apañadito sobre George Elser un campesino y carpintero de la región alemana de Suabia que perpetró, obviamente sin éxito, el segundo de los 6 atentados más famosos contra el Führer (se dice que tuvo 42 intentos), pero ya dice el refrán que: "bicho malo...".
Así pues el meollo de la cuestión no es tanto el atentado en si sino el bosquejo de Elser, y un ligero vistazo a la implantación del partido nazi en las comunidades rurales, todo ello sin profundizar demasiado. Los personajes históricos escasos de volumen psicológico, nos ilustran sobre los hechos y sus consecuencias, a la par que una subtrama amorosa del propio Elser pone el contrapunto en una balanza sin demasiado peso. La producción y la dirección salvan el asunto con dignidad y quedamos a la espera de que a este alemán de a pie que de forma individual tomó conciencia de lo que se les venía encima y arriesgó su vida para evitarlo, le toque un proyecto más acertado y apasionante para volver a contárnoslo.
6
9 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Hirschbiegel conoció fama entre nosotros gracias a El hundimiento, donde narraba los últimos días de Hitler en su bunker. Era correcta, pero poco más. Se beneficiaba de una buena, contenida interpretación de Bruno Ganz. A continuación, el director alemán fue fichado por Hollywood, donde perpetró una sandez mayúscula con el tercer e inútil remake de La invasión de los ladrones de cuerpos, el clásico imperecedero de Don Siegel. Luego nos endilgó una película tremendamente aburrida, Cinco minutos de gloria, se puso en ridículo con el biopic Diana, sobre la desdichada princesita, y decidió volver por sus fueros a su país natal, retomando el universo nazi con Elser. El tal Elser fue un personaje bastante peculiar: comunista sin querer, militante sin querer, mártir sin querer... De esos seres que pasan por la vida sin saber nunca muy bien qué deben hacer. Con estos mimbres, el realizador alemán compone una película aburrida, cobarde y poco trabajada, con un (anti)héroe que desconcierta e irrita a partes iguales (¿cómo se puede ser tan necio?), con el cual cuesta mucho empatizar o simpatizar, tal vez debido a la mediocridad del individuo o a la desganada interpretación de Chrristian Friedel. Si Elser estuvo a punto de cambiar la Historia, con mayúsculas, no parece que la película vaya a hacer gran cosa por la carrera de Hirschbiegel, empantanado ya en series televisivas.
Para amantes de telefilmes de lujo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para