El fugitivo
7.0
76,322
Acción. Intriga
La vida del doctor Richard Kimble, un reputado cirujano con una bella esposa y una lujosa casa en un elegante barrio de Chicago, se desmorona el día en que su mujer es brutalmente asesinada por un misterioso manco. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Mientras lo trasladan a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble. El detective Samuel Gerard ... [+]
11 de febrero de 2009
11 de febrero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harrison Ford encarna a Richard Kimball, un eminente doctor que es acusado de la muerte de su mujer que fue asesinada, en realidad, por un hombre manco. Como siempre desglosaré:
Música: acompaña perfectamente a la película, dando un incomparable aire de acción.
Actores: Sería difícil obviar este apartado, sobre todo porque en pantalla tenemos a dos gigantes del cine: Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Realmente sería imposible decir quién está mejor, porque Richard es el perfecto preso rebelde que escapa porque tiene algo que demostrar, pero Jones es el perfecto detective que no dejará que nada ni nadie le impida atrapar a su sospechoso. En este apartado ambos están de diez, y no olvidemos a una joven Julianne Moore que hace dos cortos cameos en una tímida actuación. A partir de entonces empezaría a protagonizar films de más importancia con mucho éxito porque, en mi opinión, es una actriz que nunca defrauda.
Efectos especiales: Realmente no tiene muchos efectos porque narra una historia humana, policíaca y, a veces, sórdida.
La ambientación: Está recreada a la perfección, con buenos juegos de luces y unos paisajes y fotos realmente buenos.
El guión: Este guión me recuerda al de las películas antiguas. Es consistente y le regala vida a todos los personajes que se ven con defectos y virtudes. Ejemplos muy claros los vemos en algunas películas de Hitchcock; carecen de efectos, al menos tan especiales como los de hoy xP, pero el guión es muy bueno.
Por último mi valoración de si merece ser vista o no:
Por supuesto, la respuesta es un sí apabullante. Si quieres ver una película donde lo que importa es el guión, hay grandes actores y tiene un ritmo frenético, esta es tu película.
Música: acompaña perfectamente a la película, dando un incomparable aire de acción.
Actores: Sería difícil obviar este apartado, sobre todo porque en pantalla tenemos a dos gigantes del cine: Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Realmente sería imposible decir quién está mejor, porque Richard es el perfecto preso rebelde que escapa porque tiene algo que demostrar, pero Jones es el perfecto detective que no dejará que nada ni nadie le impida atrapar a su sospechoso. En este apartado ambos están de diez, y no olvidemos a una joven Julianne Moore que hace dos cortos cameos en una tímida actuación. A partir de entonces empezaría a protagonizar films de más importancia con mucho éxito porque, en mi opinión, es una actriz que nunca defrauda.
Efectos especiales: Realmente no tiene muchos efectos porque narra una historia humana, policíaca y, a veces, sórdida.
La ambientación: Está recreada a la perfección, con buenos juegos de luces y unos paisajes y fotos realmente buenos.
El guión: Este guión me recuerda al de las películas antiguas. Es consistente y le regala vida a todos los personajes que se ven con defectos y virtudes. Ejemplos muy claros los vemos en algunas películas de Hitchcock; carecen de efectos, al menos tan especiales como los de hoy xP, pero el guión es muy bueno.
Por último mi valoración de si merece ser vista o no:
Por supuesto, la respuesta es un sí apabullante. Si quieres ver una película donde lo que importa es el guión, hay grandes actores y tiene un ritmo frenético, esta es tu película.
12 de julio de 2014
12 de julio de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película sacada de una serie de los sesenta. Gran Harrison Ford y Tommy Lee Jones (que incluso ganó un Óscar), pero lo que de verdad es grande es el argumento de este film: Richard Kimble eminente cirujano encuentra muerta a su esposa a manos de un manco (bueno... Mano y prótesis híbrida de plástico, XD) y es acusado de ser el asesino. Posteriormente se le juzga y sentencia a muerte. En el bus que lo lleva a prisión sucede una especie de motín entre presos y tiene un accidente. Los presos, los supervivientes, escapan (Kimble, por supuesto) y es ahí cuando empieza una incesante búsqueda para encontrarlo a cargo del comisario Samuel Gerard (Tommy Lee Jones) que borda el papel de rudo, áspero y tenaz miembro de la CIA. No me extraña de ganara el Óscar porque está muy bien en su papel, un papel perfecto diría yo.
Durante su marcha Kimble aprovecha para esclarecer los hechos que llevaron al asesinato de su esposa. Y no diré más que me chillan en la página si te destripo el final, jajaja. Fue uno de los éxitos del año 1993, detrás de "Jurassic Park" o la "Sra. Doubtfire" de Robin Williams. Aunque está muy bien hecha tengo dos dudas que me hacen no darle un 10 absoluto:
-¿De dónde saca el dinero para huir y permanecer tanto tiempo fugado? Porque según cuenta "su amigo" Nichols solo llegó a prestarle un par de pavos.
- Cuando el Dr. Kimble escapa a través de una puerta deja su pie preso en ella, ¿por qué el poli Lee Jones no le pega un tiro en el pie para herirlo y así no pueda escapar?
Preguntas que no puedo preguntarle al guionista por razones obvias y que me quedaré con la duda. De estar esclarecidas, como escribí antes, posiblemente le daría un 10, porque es estupenda. Además, es básicamente una película para hombres y eso es de agradecer ya que las mujeres tienen algunas que solo las soportan ellas como las aventuras de Carrie Bradshaw en la ciudad de New York o un petardo de película que intenté ver no hace mucho titulada "The Women" (2008) y en la que no salía ni un solo personaje relevante que no fuera femenino. Así que esta película me gustó mucho. Y no solo me gustó la actuación de Ford y Lee Jones, el actor que hace del Dr. Nichols (Jeroen Krabbé) nos engaña bien desde el principio.
Durante su marcha Kimble aprovecha para esclarecer los hechos que llevaron al asesinato de su esposa. Y no diré más que me chillan en la página si te destripo el final, jajaja. Fue uno de los éxitos del año 1993, detrás de "Jurassic Park" o la "Sra. Doubtfire" de Robin Williams. Aunque está muy bien hecha tengo dos dudas que me hacen no darle un 10 absoluto:
-¿De dónde saca el dinero para huir y permanecer tanto tiempo fugado? Porque según cuenta "su amigo" Nichols solo llegó a prestarle un par de pavos.
- Cuando el Dr. Kimble escapa a través de una puerta deja su pie preso en ella, ¿por qué el poli Lee Jones no le pega un tiro en el pie para herirlo y así no pueda escapar?
Preguntas que no puedo preguntarle al guionista por razones obvias y que me quedaré con la duda. De estar esclarecidas, como escribí antes, posiblemente le daría un 10, porque es estupenda. Además, es básicamente una película para hombres y eso es de agradecer ya que las mujeres tienen algunas que solo las soportan ellas como las aventuras de Carrie Bradshaw en la ciudad de New York o un petardo de película que intenté ver no hace mucho titulada "The Women" (2008) y en la que no salía ni un solo personaje relevante que no fuera femenino. Así que esta película me gustó mucho. Y no solo me gustó la actuación de Ford y Lee Jones, el actor que hace del Dr. Nichols (Jeroen Krabbé) nos engaña bien desde el principio.
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula que no me canso de ver.
Es increible la intensidad que desprende es film en cada minuto de su desarrollo, vemos continuamente al mejor fugitivo (parece un documental de si nos sucediera a nosotros, que deberiamos de hacer) que esta perseguido por el mejor Agente (no deja nada al azar, lo escruta todo, no da respiro a Kimble)
Sin duda una de las mejores parejas del cine, el mejor fugitivo y el mejor perseguidor.
Es increible la intensidad que desprende es film en cada minuto de su desarrollo, vemos continuamente al mejor fugitivo (parece un documental de si nos sucediera a nosotros, que deberiamos de hacer) que esta perseguido por el mejor Agente (no deja nada al azar, lo escruta todo, no da respiro a Kimble)
Sin duda una de las mejores parejas del cine, el mejor fugitivo y el mejor perseguidor.
9 de enero de 2008
9 de enero de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de ritmo efectista que tiene muchos de los tópicos clásicos del cine de acción de Hollywood. Es cierto que desde el comienzo te mantiene atrapado gracias a un buen ritmo y a unas excelentes escenas de acción. Pero de a poco, y a medida que transcurre la cinta, el nivel decae. Aparecen todos los tópicos posibles: el bueno buenísimo recontra buenísimo (Ford), las ''trampas'' del guión y las inverosimilitudes.
Tommy Lee Jones y Harrison Ford están muy bien en sus papeles. Los secundarios son los típicos secundarios del cine de Hollywood: están de adorno, para hacer algun chiste tonto al final. Y sonreír.
Como entretenimiento, El fugitivo funciona perfecto. Pero cuando una película sólo busca eso, así sea una de acción, el resultado conjunto final no es tan positivo, al menos desde lo que yo quiero ver. No sólo quiero entretenerme, quiero ver algo que me deje algo más que eso.
En los aspectos técnicos y visuales la película aprueba sobradamente, con algunas escenas que podrían considerarse ya clásicas dentro del cine de acción. Pero en definitiva, como en muchas películas me queda ese sabor agridulce de saber que si no se hubiera hecho sólo con el objeto de llenar los asientos y entretener a la masa, hubiera sido una gran película.
Tommy Lee Jones y Harrison Ford están muy bien en sus papeles. Los secundarios son los típicos secundarios del cine de Hollywood: están de adorno, para hacer algun chiste tonto al final. Y sonreír.
Como entretenimiento, El fugitivo funciona perfecto. Pero cuando una película sólo busca eso, así sea una de acción, el resultado conjunto final no es tan positivo, al menos desde lo que yo quiero ver. No sólo quiero entretenerme, quiero ver algo que me deje algo más que eso.
En los aspectos técnicos y visuales la película aprueba sobradamente, con algunas escenas que podrían considerarse ya clásicas dentro del cine de acción. Pero en definitiva, como en muchas películas me queda ese sabor agridulce de saber que si no se hubiera hecho sólo con el objeto de llenar los asientos y entretener a la masa, hubiera sido una gran película.
28 de enero de 2014
28 de enero de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fugitivo lleva a la gran pantalla una popular serie de televisión de los años 60. Así, por encima, es un drama con toques de intriga que intenta ir siempre un paso por delante del espectador.
Andrew Davis dirige El fugitivo y lo hace dejando grandes pinceladas de calidad en según qué apartados. La acción está maravillosamente rodada (Davis ha hecho películas con Steven Seagal y Chuck Norris, ya me dirás...) y los personajes principales tienen un peso brutal. Sin embargo, Davis fracasa cuando intenta ser más listo que el espectador. Intenta llevar siempre un par de peldaños de ventaja y lo hace con bruscos cambios de enfoque narrativo que buscan confundir y crear una sensación de inseguridad que realmente no existe. El ansia por dejar atrás al espectador viene ya desde el guion, que se salta varios pasos, omite otros y, en su lugar, coloca otros totalmente innecesarios que intentan llevarnos en la dirección equivocada. Lo que hacen mal David N. Twohy y Jeb Stuart con el guion es no reconocer sus limitaciones ni ver sus virtudes, con lo que están más pendientes de parchearlo que de explotarlo. Eso, al final, se extiende al trabajo de Andrew Davis, que está bien tras las cámaras pero mal en los preliminares.
Harrison Ford protagoniza el fugitivo con bastante acierto, encarnando a un personaje potente aunque limitado en algunas vertientes. Tommy Lee Jones es el rey de la película con una interpretación magnífica que consigue aportar varias capas a su personaje para convertirlo en algo más que lo que la película nos dice. En segundo plano tenemos a un correctísimo Jeroen Krabbé, al siempre brillante Joe Pantoliano y al algo más desafortunado Andreas Katsulas, bastante más mecánico de lo que se le exige sobre el papel.
Resumiendo: El fugitivo fue un gran éxito comercial y es algo muy comprensible, pues tiene a dos grandes actores encabezando el cartel, una historia atractiva, la llamada a la curiosidad de quienes vieron la serie de los 60 y además ofrece un ritmo muy dinámico. A mí, sin embargo, los constantes errores de los guionistas por ocultar su falta de ingenio y la complicidad de un director más centrado en no perder de vista a sus dos grandes bazas (los protagonistas) me provocan una sensación que camina entre la indiferencia y la incomprensión.
Andrew Davis dirige El fugitivo y lo hace dejando grandes pinceladas de calidad en según qué apartados. La acción está maravillosamente rodada (Davis ha hecho películas con Steven Seagal y Chuck Norris, ya me dirás...) y los personajes principales tienen un peso brutal. Sin embargo, Davis fracasa cuando intenta ser más listo que el espectador. Intenta llevar siempre un par de peldaños de ventaja y lo hace con bruscos cambios de enfoque narrativo que buscan confundir y crear una sensación de inseguridad que realmente no existe. El ansia por dejar atrás al espectador viene ya desde el guion, que se salta varios pasos, omite otros y, en su lugar, coloca otros totalmente innecesarios que intentan llevarnos en la dirección equivocada. Lo que hacen mal David N. Twohy y Jeb Stuart con el guion es no reconocer sus limitaciones ni ver sus virtudes, con lo que están más pendientes de parchearlo que de explotarlo. Eso, al final, se extiende al trabajo de Andrew Davis, que está bien tras las cámaras pero mal en los preliminares.
Harrison Ford protagoniza el fugitivo con bastante acierto, encarnando a un personaje potente aunque limitado en algunas vertientes. Tommy Lee Jones es el rey de la película con una interpretación magnífica que consigue aportar varias capas a su personaje para convertirlo en algo más que lo que la película nos dice. En segundo plano tenemos a un correctísimo Jeroen Krabbé, al siempre brillante Joe Pantoliano y al algo más desafortunado Andreas Katsulas, bastante más mecánico de lo que se le exige sobre el papel.
Resumiendo: El fugitivo fue un gran éxito comercial y es algo muy comprensible, pues tiene a dos grandes actores encabezando el cartel, una historia atractiva, la llamada a la curiosidad de quienes vieron la serie de los 60 y además ofrece un ritmo muy dinámico. A mí, sin embargo, los constantes errores de los guionistas por ocultar su falta de ingenio y la complicidad de un director más centrado en no perder de vista a sus dos grandes bazas (los protagonistas) me provocan una sensación que camina entre la indiferencia y la incomprensión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here