Haz click aquí para copiar la URL

El fugitivo

Acción. Intriga La vida del doctor Richard Kimble, un reputado cirujano con una bella esposa y una lujosa casa en un elegante barrio de Chicago, se desmorona el día en que su mujer es brutalmente asesinada por un misterioso manco. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Mientras lo trasladan a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble. El detective Samuel Gerard ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew Davis, (Alerta Máxima, Un Crimen Perfecto, Daño Colateral) firma una cinta que en su momento supuso un taquillazo brutal: de los 44 millones de dólares que costó, se extrajeron 368 millones, ahí es nada.

Lo cierto es que la historia de "El Fugitivo" ya contaba con una popular serie en los 60s y además se basaba en un hecho real, pero Hollywood es Hollywood y nunca pierde la oportunidad para contarnos como hubiera sido una hipotética huida, ya que el reo original, jamás fue prófugo de la justicia.

Aun a pesar de sus grandes virtudes: un plantel de actores formidable, destacando por encima de todos, Tommy Lee Jones, (ganó el Óscar a mejor Actor Secundario en 1993). La película no deja de ser un blockbuster de manual con un Harrison Ford que lo hace muy bien cuando corre, salta, pelea y huye pero empantana cuando tiene que sacar sus dotes dramáticas: es imposible hacer llorar a éste actor.

Por contra, la cinta desparrama cuando trata de insuflar suspense a una trama claramente predecible. Sabemos quién es el villano desde el minuto cero, las dotes dramáticas de Ford no ayudan pues sus personajes están preñados de testosterona y Lee hace lo que puede dentro de lo que da de sí un personaje hipercaricaturizado: es un depredador implacable que transmite más con sus silencios que con las artificiosas frases del guion.

En definitiva, aunque "El Fugitivo" supuso un incontestable éxito de taquilla, a día de hoy se le notan las costuras blockbusterianas noventeras. Fue un producto redondo en su momento, pero el ritmo crepita en un estrepitoso coitus interruptus: el villano, la subtrama y la resolución de la misma no terminan del todo de cuajar y se desinfla en un duelo final más propio de cualquier película barata de acción que de una superproducción con Harrison Ford al frente de todo el tinglado. El tufo a película de autobús es palmario.

Si funciona todo el festín de acción y persecución es porque hay un nutrido reparto de caras conocidas que saben hacer bien su trabajo pero que no dan más de sí porque sus personajes están lastrados por arquetipos sobados y subtramas conspiranóicas poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdadera historia de “el fugitivo” comienza en el año 54, en un pequeño pueblecito de Ohio, en donde se produjo un crimen que conmocionó a la opinión pública. Sam Sheppard, dentista de profesión, se hallaba medio dormido en su sillón cuando escuchó los quejidos ahogados de su esposa. Al acudir al dormitorio la encontró muerta. Tras escuchar ruidos provenientes de otra parte de la casa, se dirigió presto y atisbó a un hombre alto escurriéndose entre las sombras. Al menos eso es lo que le contó a la policía, pero nadie creyó su historia. Desconfianza que se vio incrementada tras tomar declaración a los vecinos, que aseguraron riñas continuas en la pareja. El asunto es que el doctor fue condenado a cadena perpetua, siendo recluido en la penitenciaría de Cuyahoga donde permaneció doce años. Nunca huyó de allí.

Años después logró ser exonerado del crimen y liberado de la cárcel, pero su destino fue aciago: tocado por los años en la cárcel, acabó en la indigencia, consumido por la drogadicción y el alcoholismo. Tan sólo muchos años después, logro la redención cuando su hijo logró encontrar al verdadero asesino de su esposa y limpiar el nombre de su padre.
9
26 de noviembre de 2007 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto pocas películas más de 1 vez, pero esta es una de ellas. Es trepidante, del principio hasta el final; y aunque lo que la exime de ser mas buena es la poca credibilidad de algunas de sus escenas, por lo general está bastante bien. Por lo demás, no me parece que Harrison Ford sea un mal actor, en eso discrepo bastante. Tampoco Hitchcock se llevó ningún Oscar, y juzguen ustedes mismos. Un saludo cinéfilos.
5
15 de marzo de 2019 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acaparador actor Harrison Ford puede que este muy identificado
acertadamente con personajes como Hans Solo o Indiana Jones,
pero no me parece adecuado usurpar este papel del Dr. Kimble
en detrimento de su verdadero dueño, David Janssen.

La película es interesante porque la serie de TV lo es.
Sin embargo, puedo asegurar despues de ver completa la serie de TV,
que muchos episodios de esta, son mucho mejores que la película de
Harrison Ford completa.

Lo dicho para Harrison Ford es extensible a Tommy Lee Jones,
que no puede desbancar a Barry Morse como el teniente Gerard,
aunque es cierto que ambos tienen muy mala leche....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resultado ;

David Janssen 8 -- Harrison Ford 3
7
1 de mayo de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado Dr. Richard Kimble (Harrison Ford) es injustamente acusado de asesinar a su esposa y condenado a la pena máxima por ello. Richard, por un golpe de suerte, logra escapar, llamando la atención de los federales liderados por el agente Sam Gerard (Tommy Lee Jones), que no cesará en su cacería. Remake de la serie de TV homónima que se transmitió entre 1963 y 1967.

La película fue un éxito comercial y crítico, quedando como el tercer film más taquillero de 1963. Fue nominada a múltiples premios y le otorgó su único Oscar a Tommy Lee Jones. Contó con una secuela llamada 'US Marshals' pero no tuvo el éxito que tuvo este film.

Recuerdo que cuando era niño, los adultos hablaban bastante de este film y lo divertido que era. Cuando lo pasaban por televisión abierta, todos se la quedaban viendo y siendo muy pequeño, no llamaba mi atención. Y no fue hasta hace poco que quise verla con otros ojos (mi memoria era un tanto escaza sobre este film) y la verdad, si es una película entretenida pero ¿en serio este film fue nominada a los Oscar como Mejor Película?

La película es la típica de acción noventera, y si bien es un film que cumple, no ofrece nada más que un mero entretenimiento y escenas de acción que cumplen, mas no destacan, por lo que creo que la crítica la sobrevaloró demasiado como para que sea nominada al Oscar a Mejor Película.

Por otro lado, gran parte del film se sostiene de las actuaciones de Ford y Lee Jones, ya que ambos actores son bastante carismáticos, y son secundados por un reparto competente. Pero, hay que ser sinceros, Tommy Lee Jones no merecía el Oscar por el rol de policía que se la ha visto mil veces interpretar. Cada que recuerdo un papel en el que estuvo Lee Jones, recuerdo más que todo que gran parte de su filmografia lo hizo como policía, y siempre bajo los mismos esquemas.

Por otro lado, el film esquiva los momentos emocionales para enfocarse en la aventura y la acción, y tristemente no logran ahondar en los sentimientos y conflictos que pasa el personaje principal ante la muerte de su esposa, lo que le habría dado un mejor desarrollo como personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy interesante el giro final, puesto que está bastante bien logrado el descubrir que su mejor amigo es quien estuvo detrás de la muerte de su esposa. Este giro no toma por tonto al espectador, sacándose esto de la manga, sino que las pistas de esto son arrojadas a lo largo del film.

Lo malo, es que después de revelar esto, la película no aprovecha los conflictos emocionales del personaje principal, y se vuelve nuevamente en un film genérico de acción, acabando con una pelea mano a mano entre el prota y su amigo. ¿En serio el director y los guionistas pensaron que la mejor manera de concluir esto era con una pelea entre dos médicos?

Y cabe hacer énfasis en lo conveniente que es el guión a momentos, ya que todo le sale bien al protagonista. Lo peor es que policías entrenados no logran atrapar a un médico, y la justificación es que "es un tipo muy listo". Una cosa es ser listo y otra tener entrenamiento en combate y espionaje. Básicamente el personaje de Harrison Ford es mejor agente federal que médico.

En fin, es un film entretenido, pero que considero que está sobrevalorada por la obscena cantidad de nominaciones y premios que tuvo. La pregunta es ¿si este film hubiera sido protagonizado por Stallone, Van Damme, Schwarzenegger, etc., hubiera tenido la misma valoración crítica?
10
20 de septiembre de 2007
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuencia perfecta de hechos, rasgos de aventuras, suspenso ... y Tommy Lee Jones. La tencidad de dos personas que, cada una siguiendo sus intereses, logran su cometido. Una muestra de una realización que logra hacer correr paralelamente dos historias que son antagónicas y que no necesariamente cuentan con un enemigo en común para unirse. La verdad en uno, la obligación en otro, ninguno descuida su motivación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para