Haz click aquí para copiar la URL

El fugitivo

Acción. Intriga La vida del doctor Richard Kimble, un reputado cirujano con una bella esposa y una lujosa casa en un elegante barrio de Chicago, se desmorona el día en que su mujer es brutalmente asesinada por un misterioso manco. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Mientras lo trasladan a la cárcel, el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble. El detective Samuel Gerard ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de junio de 2007
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ni más ni menos lo que le ocurre a Kimble, el eminente médico que ha triunfado en todo. De repente, toda su vida se derrumba y encima él es acusado de asesinato y condenado a muerte. ¿Se imaginan la situación? ¿Cómo se siente una persona a la que le han arrebatado todo lo que ama y encima pretenden echarle la culpa?
Es el durísimo drama de un hombre que tiene que hacer de tripas corazón y lanzarse a una carrera desesperada para probar su inocencia. Tiene todos los elementos que lo convierten en un thriller apasionante. No se trata sólo de una película de acción vacía, sino de una angustiosa huida al límite de un médico que sólo puede contar con su lucidez, su inteligencia y su resistencia mental y física para demostrar al mundo que él no es un asesino.
Para mí, uno de los grandes thrillers de los noventa, con un Harrison Ford magnífico y Tommy Lee Jones dándole la réplica con la brillantez con que suele hacerlo. Dos papelones para dos grandes actores, un guión muy logrado, unas escenas repletas de tensión e intriga... Esta película, definitivamente, me llega.
Muy recomendable para los amantes del cine de acción inteligente y con guión.
8
24 de junio de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los años noventa y la primera década de 2000, se desató una moda en cine, propia de la preocupante falta de ideas de la que hacen gala muchos guionistas hollywoodienses: adaptar exitosas series de televisión del pasado al mundo del celuloide. En este sentido, dos son las películas que destacan sobre el resto: la primera Misión Imposible (la de Brian de Palma) y la película que hoy nos ocupa: El fugitivo de Andrew Davis.

Este realizador nacido en Chicago, es uno de esos especialistas en el buen cine de acción, de los que cada vez quedan menos. Quizá no llegue a la altura del mejor McTiernan o Cameron, pero entra dentro de ese selecto grupo (hermanos Scott, Donner, Tarantino, de Palma, Greengrass, Nolan...) que tanto han hecho por un género muy denostado por aquellos que se las dan de grandes entendidos (por ejemplo, muchos de los miembros de la Academia).

Posiblemente El fugitivo sea su mejor película, pero seguro que muchos recordáis films como Alerta Máxima, A la caza del lobo rojo (donde ya trabajó con Tommy Lee Jones) o el remake de Hitchcock, Un crimen perfecto.

Con respecto al guión, condensar tres años de emisiones televisivas en poco más de dos horas era harto complicado. Para ello se contó, muy acertadamente, con el responsable del libreto de La jungla de cristal, Jeb Stuart, quien en colaboración con David Twohy (Waterworld, La teniente O'Neil) fue capaz de escribir una historia actualizada, que aunaba calidad y grandes dosis de entretenimiento sin ser infiel, en ningún momento, al espíritu original de la serie.

Después está la magnífica elección de actores. Por un lado Harrison Ford es el atormentado Richard Kimble, en una de las mejores interpretaciones de toda su carrera. De hecho estoy convencido de que no ganó el Oscar porque un fenómeno llamado Tom Hanks se cruzó en su camino. Ford se desenvuelve muy bien en el cine de acción (ahí están Han Solo e Indiana Jones para demostrarlo) pero este rol requería algo más: un paulatino cambio de sentimientos desde el dolor provocado por la muerte de su amada esposa, hasta la resolución de hacer justicia, pasando por la consternación producida por ser el principal sospechoso del crimen. En resumidas cuentas, una actuación prodigiosa.

Quien sí se llevó la codiciada estatuilla fue Tommy Lee Jones en su papel de duro Marshall. De hecho su personaje tuvo tanta aceptación que cinco años después se estrenaría una secuela, con él de protagonista en la búsqueda de otro fugitivo: U.S. Marshalls. La verdad es que Jones, a pesar de tener un pequeño punto de villano (en definitiva era quien quería meter entre rejas al bueno) supo dotar a su personaje de ese tipo de carisma con el que se logra empatizar con el gran público.

Completan el reparto rostros conocidos como Sela Ward (la ex-mujer de House), Julianne Moore (Hijos de los hombres, Las horas), Joe Pantoliano (Matrix) o Jeroen Krabbé (007 Alta tensión, Transporter 3).

(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así pues, entre la fama que la serie ya tenía de por sí, la magnífica elección de actores, la habilidad de Davis en el cine de acción, la profundidad e intensidad del guión, las altas cotas de tensión y adrenalina, la cuidada estética, la logradísima atmósfera obtenida por una puesta en escena encomiable y la siempre imponente banda sonora de James Newton Howard, este thriller fue un éxito sonado, convirtiéndose en una de esas historias que permanecen, de forma longeva, en la retina del espectador.
5
23 de mayo de 2008
38 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted quiere aprender cómo hacer cine fácil manteniendo al espectador enganchado a la bolsa de palomitas sin perder comba de lo que sucede en su historia a pesar de tener en la mano como punto de partida un guión de usar y tirar, no dude en revisar la filmografía completa de Andrew Davis. Desde "The final terror" a "Under siege" pasando por "Chain reaction", basta ver el denominador común de derroche imaginativo en los títulos para saber de qué va el contenido y cómo va a desarrollarse.

"El fugitivo", en la línea del mejor Davis, te mantiene entretenido a la vez que te ayuda a practicar el don de la clarividencia, siempre útil para cuestiones como acertar los números de la bonoloto. Aunque al fin y al cabo es infinitamente más complicado esto último que adivinar qué va a suceder en cada escena siguiente de esta película protagonizada por un Harrison Ford con cara de palo -¡cuán lejos del Rick Deckard que perseguía replicantes en la ciudad de Los Ángeles del 2019, o del Han Solo que pilotaba el Halcón Milenario por una galaxia muy muy lejana!-. Y es que lo difícil realmente es pronosticar lo que va a pasar en pantalla y equivocarse. Será por eso la cara de Ford, sin duda.

Eso sí... Lo aderezamos todo con una partitura trepidante y ruidosa, muchas carreras, persecuciones, coches por aquí y por allí, algún momento pausado -para que el espectador pueda tragar las palomitas- y listo. Alguien debió olvidarse de comentarle a este director en la escuela de cine la diferencia entre eficacia y efectismo. Se ve que a pesar de ser de la misma quinta estadounidense que David Lynch, Oliver Stone o Steven Spielberg, no debieron tener los mismos profesores.

Sólo Tommy Lee Jones salva algo el asunto y parece al menos convincente en su interpretación del detective al acecho: Samuel Gerard. Lo gracioso del tema es que le dieran un Oscar por esto en 1994, y con una maravilla que además de protagonizar dirigió -"Los tres entierros de Melquíades Estrada"-, se fuera de vacío en 2005. Cosas de Hollywood..., que además dio seis nominaciones más a "El fugitivo", incluida la de "best film". Y todo ello el mismo año en el que se olvidaron de nominar (como mejor película o en algunos casos totalmente) "La edad de la inocencia" de Martin Scorsese, "Misterioso asesinato en Manhattan" de Woody Allen, "Atrapado por su pasado" de Brian de Palma, "Vidas cruzadas" de Robert Altman, "Una historia del Bronx" de Robert de Niro, "El club de la buena estrella" de Wayne Wang o "Un mundo perfecto" de Clint Eastwood. Sin comentarios.
6
28 de diciembre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la década de los noventa el cine de Hollywood pasaba por una grave crisis de ideas, su decadencia artística era evidente, y sus guionistas, base fundamental de una película estaban inmersos en reivindicaciones laborales, justas de cualquier modo, por el poco aprecio que los ejecutivos les prestaban, no sólo económicamente sino a nivel artístico de reconocimiento. Todo ello, hizo que los magnates en busca de éxitos comerciales, recurrieran a viejas series de televisión desconocidas por el joven público o recordadas con cariño por los más veteranos. Los ejecutivos encontraron una inagotable cantera de series de gran éxito que paulatinamente fueron adaptadas a la gran pantalla, no hace falta apuntar los títulos porque están en la mente de todos los aficionados al cine, unas con más acierto que otras. Con “El fugitivo” lograron una superproducción de altísimo presupuesto, un thriller cargado de tensión que intentaba ser una síntesis de lo que había sido la serie, pero naturalmente, actualizando el argumento a los tiempos de su filmación. Dirigida torpemente por un Andew Davis, cineasta de acción musculosa y gratuita: (Alerta máxima, Por encima de la ley, etc.).

“El fugitivo” como serie, la recuerdo vagamente por mi corta edad entonces, pero sí que nunca olvidaré aquellas veladas que con mi familia, que aún no disfrutaba de la caja mágica, eramos invitados a casa de mi anciana vecina que por su mejor poder económico, ya disfrutaba del invento catódico. Ella vivía sola y a la vez que nosotros disfrutábamos de muchas series y programas atractivos, ella se sentía acompañada mientras echaba alguna cabezadita, eso sí, una vez terminada la sesión nos comentaba lo bonita que había sido la película... ??? La serie que siempre fue una angustiosa y permanente huida sin descanso, causó gran aceptación entre el público, su protagonista erraba de estado en estado, de ciudad en ciudad, mientras se nos mostraba una radiografía de la idiosincrasia de la sociedad norteamericana, de sus virtudes y miserias, a lo largo de 120 episodios. Declarado injustamente culpable del asesinato de su esposa, perseguido incesantemente por el teniente Gerard, nuestro falso culpable Richard Kimble, a su vez, intentaba encontrar a un posible testigo manco que podría ayudarle a probar su inocencia.

Esta versión para el cine es mucho más esquemática, espectacular e intensa que la serie, a veces aparatosa y otras algo ilógica. No cabe duda que su reparto es de lujo, por unos actores que entonces eran estrellas mediáticas, sobre todo Harrison Ford, que interpreta a un doctor Kimble un tanto aséptico que no termina de funcionar, sin la profundidad psicológica que le otorgaba el taciturno David Janssen, en cambio Tommy Lee Jones, sí que le da al agente federal que le persigue un carácter de obsesión por cazar al evadido, que paulatinamente va entendiendo las vicisitudes de su perseguido, a medida que va interrogando a los miembros de la trama urdida, todo ello más por el actor que por el talento del director que me parece un trabajo poco brillante para los enormes medios con que contó. Lo mejor es el montaje trepidante y su diseño de producción, ambientada en la ciudad de Chicago de la que se saca un buen partido. Destacar la aparición de Julianne Moore, entonces desconocida y la aparatosidad de algunas escenas que justifican su potencial económico. La película es amena y en mi opinión se le podía haber sacado más partido en el tema de caracteres de sus personajes, pues algunos son muy esquemáticos y planos. Película que cumple con su cometido, entretener sin más.
9
13 de octubre de 2007
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película, es un placer poder disfrutarla cada cierto tiempo. Te deja pegada al sillón desde las primeras secuencias y está francamente bien interpretada. Harrison Ford, siempre lo digo, es un actor más que discreto, no gana premios, no suele ser candidato a ninguno, pero cumple siempre más que bien con los personajes que le toca. Aquí vuelve a dar una actuación más que solvente. Junto a él vemos al fantástico Tommy Lee Jones, es un placer verle actuar, su interpretación es uno de los puntos claves para que destaque esta película. Como secundarios tenemos al holandés Jeroen Krabbé ( correcto ), Andreas Katsulas ( volviendo a interpretar al malo de la peli como ya hiciera en "La sombra del testigo", está completamente encasillado este hombre debido a su rostro siniestro ), Sela Ward ( interpreta de forma correcta a la esposa de Ford ) y Julianne Moore ( uno de sus primeros papeles y a pesar de ser muy secundario, merece la pena verla, está más que correcta ).
La banda sonora no podría ser más adecuada y de fondo la ciudad de Chicago perfectamente fotografiada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para