La vendedora de rosas
1998 

7.1
2,974
Drama
Cruda historia de los niños de la calle de Medellín. Algunos de los actores ocasionales de la película, chicos que vivían realmente en las calles de la ciudad colombiana, murieron antes del cambio de siglo debido a las condiciones y circunstancias de la gente que vive en la situación que se refleja en el filme. Para mayor estupor, la protagonista principal de la película -la niña de 12 años- fue detenida como autora de un presunto asesinato. (FILMAFFINITY) [+]
2 de septiembre de 2005
2 de septiembre de 2005
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película premiada en varios festivales y hecha con actores no profesionales de la calle que nos muestra la vida nocturna en la ciudad de Medellín bajo la mirada de unos protagonistas de escala social más bien bastante baja, que se mueven en una espiral de drogas y violencia. Desgraciadamente, más de la mitad del reparto y buen número de personas del equipo técnico se encuentran en la cárcel o han fallecido. Sin ir más lejos, la protagonista del film murió después de haber pasado una estancia en prisión y después de una tormentosa relación con el antagonista de la película, asesinado en su propia casa por una banda mafiosa rival a la que pertenecía. Sorprende que con unos medios tan limitados se pueda rodar una película, y encima hacerlo tan bien, gracias sobre todo al acertado reparto de jóvenes actores.
15 de mayo de 2006
15 de mayo de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas esenciales del cine latinoamericano moderno. Es realista hasta extremos estremecedores y al mismo tiempo la historia tiene un claro matiz como de cuento. Podría decirse que en ciertos momentos es un estupendo exponente del realismo mágico llevado al cine.
Las actuaciones son brillantes por lo creíbles que resultan y en general se trata de una excelente película que nos cuenta tragedias reales desde un punto de vista que logra ser entrañable a pesar de lo descarnado y terrible de los hechos narrados.
Las actuaciones son brillantes por lo creíbles que resultan y en general se trata de una excelente película que nos cuenta tragedias reales desde un punto de vista que logra ser entrañable a pesar de lo descarnado y terrible de los hechos narrados.
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta mitad película-mitad documental, un docudrama, es realmente angustiante. Lo más triste es que esto es real, que esos personajes existen en la realidad, esos ambientes tan bien reflejados, es una pesadilla. Y encima la historia tiene lugar en Nochebuena, para más inri, para más remordimiento de los que vivimos en el llamado primer mundo. Seguro que no hay que irse hasta Medellín para encontrar esos mismos ambientes en la periferia de Sevilla, Madrid, Barcelona, o cualquier otra urbe. Grandes ¿interpretaciones? de unos niños que dan mucha pena y rabia.
La pena es que no se entiende casi nada, y me refiero al español que hablan. Sin duda ganaría mucho si la hubiera visto con subtítulos.
La pena es que no se entiende casi nada, y me refiero al español que hablan. Sin duda ganaría mucho si la hubiera visto con subtítulos.
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación en clave Colombiana actual de la famosa fábula de la vendedora de fósforos.
Pero como si la dirigiera y la interpretara la vendedora de fósforos y sus colegas, con lo que eso conlleva de falta de medios, improvisación... y realismo, que es el gran mérito y razón de ser de esta película. Podría ser un documental perfectamente. Para mí mejor que "Cidade de Deus".
Pero como si la dirigiera y la interpretara la vendedora de fósforos y sus colegas, con lo que eso conlleva de falta de medios, improvisación... y realismo, que es el gran mérito y razón de ser de esta película. Podría ser un documental perfectamente. Para mí mejor que "Cidade de Deus".
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vendedora de rosas" es simplemente salir a la calle de la ciudad que puede que tenga la noche más negra del mundo, incluso en el dia de navidad, no hay tiempo para la ilusión en ella, el dolor sólo puede ser mitigado por el pegamento y quizás algún que otro disolvente, ambas cosas, ciudad y película, son caóticas, todo es movimiento en busca de nada, ya están hundidos, pero la calle tiene más fondo hasta que amanezcan muertos en cualquier ruina, la calle sólo te ofrece el agujero, y, sólo por el lenguaje empleado, estos actores y su creador provienen de ella y deben tener claro que no hay salida, no hay espectativas de avances en la eduación ni en la sanidad ni nada que se parezca a salir de ahí, por eso la película no cuenta nada más, quizás que igual algún día venga el padre a rescatarlas, si es que era el padre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here