La vendedora de rosas
1998 

7.1
2,973
Drama
Cruda historia de los niños de la calle de Medellín. Algunos de los actores ocasionales de la película, chicos que vivían realmente en las calles de la ciudad colombiana, murieron antes del cambio de siglo debido a las condiciones y circunstancias de la gente que vive en la situación que se refleja en el filme. Para mayor estupor, la protagonista principal de la película -la niña de 12 años- fue detenida como autora de un presunto asesinato. (FILMAFFINITY) [+]
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película que nos muestra los grandes problemas de la Colombia de los suburbios, con la droga, la violencia, la prostitución y el asesinato de telón principal. Algo parecido a Ciudad de Dios pero sin llegar al nivel de esta. Los actores no profesionales son en su mayoría habitantes de los suburbios de Medellín que vemos en la película y eso le da un toque de realidad. Pero es algo reiterativa y toca los mismos temas que el resto de este tipo de películas sin aportar nada nuevo al género. Eso sí, necesaria para ver que hay muchas cosas que habría que arreglar en este mundo.
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concupiscente a la elaboración de esta crítica, no me saco de la cabeza, aquella de perder es cuestión de método. Había pensado en una forma de homenajear esta película. Nada mejor que esta, instando a quienes pueda a que la observen y se hagan una idea, porque desde el primer momento, el inicio, lo créditos, desde que la vez en cartelera, te das cuenta que esto es cine y que además es del bueno.
El viejo Víctor paso penurias en la elaboración de este filme, llovió la gente del barrio marginal, alguna de las comunas de Medallo, para algunos, como para mi, fue un espectáculo que no tendría la oportunidad de ver en una pantalla, poseo problemas, litigios, y aquellos no dan espera. NO dan tiempo de ir con la ruca a ver una película y ponerla a comer palomitas y gaseosa. De todas formas el viejo zarco ya era un problema también, conocí por los parceros los líos en los que estaba y el ñero ya había capado la pijama de madera varias veces, se metió con pelaos ajisosos y ñero eso, en este barrio no se perdona. En todo caso, estuvimos pendientes con el combo de mantenerlo con vida, mientras se hacia la película. El viejo men no actuaba, simplemente engaño su mente, y dejo que la cámara eternizara su diario vivir. Un mundo sumido en la bareta y la delincuencia, fue bello parce a lo bien, que la vida le diera una oportunidad como esta, por fin lo vimos de traje, bien vestido, preocupado por generar buena impresión, pero nunca olvido su barrio, su calle, la que lo vio nacer y morir, días después de haberse culminado la producción de la película. Ni siquiera los ñeros del otro bando, le dieron el gozo, de verse a sí mismo en el cinema, pero así es la murga aquí, algunas cosas no dan espera. Un saludo desde aquí, del barrio zarquito, cuídeme las tapas, que esta noche pasara algo grande. Tenemos pensado con la Jasbleidy alquilar la película pa´verla, Esperanzas, quizá la vida no de espera.
El viejo Víctor paso penurias en la elaboración de este filme, llovió la gente del barrio marginal, alguna de las comunas de Medallo, para algunos, como para mi, fue un espectáculo que no tendría la oportunidad de ver en una pantalla, poseo problemas, litigios, y aquellos no dan espera. NO dan tiempo de ir con la ruca a ver una película y ponerla a comer palomitas y gaseosa. De todas formas el viejo zarco ya era un problema también, conocí por los parceros los líos en los que estaba y el ñero ya había capado la pijama de madera varias veces, se metió con pelaos ajisosos y ñero eso, en este barrio no se perdona. En todo caso, estuvimos pendientes con el combo de mantenerlo con vida, mientras se hacia la película. El viejo men no actuaba, simplemente engaño su mente, y dejo que la cámara eternizara su diario vivir. Un mundo sumido en la bareta y la delincuencia, fue bello parce a lo bien, que la vida le diera una oportunidad como esta, por fin lo vimos de traje, bien vestido, preocupado por generar buena impresión, pero nunca olvido su barrio, su calle, la que lo vio nacer y morir, días después de haberse culminado la producción de la película. Ni siquiera los ñeros del otro bando, le dieron el gozo, de verse a sí mismo en el cinema, pero así es la murga aquí, algunas cosas no dan espera. Un saludo desde aquí, del barrio zarquito, cuídeme las tapas, que esta noche pasara algo grande. Tenemos pensado con la Jasbleidy alquilar la película pa´verla, Esperanzas, quizá la vida no de espera.
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, es una buena película, a pesar de que no se entiende un carajo lo que hablan estos pibes, apenas recuerdo el "gonorrea" o algo así, no se, que repiten unas trecientas millones de veces a lo largo de todo el film. Me dio bastante tristeza enterarme del destino posterior de estos chicos marginados, digo posterior a la filmación de la película; la protagonista está sentenciada a cadena perpetua, algunos otros murieron, ni llegaron al 2000, entonces es cuando me pregunto para que sirven este tipo de películas cuando no estan hechas por actores, que cobran poco o mucho, no lo se, pero que pueden seguir viviendo de esta hermosa profesión, que es la actuación. Cuando uno ve lo naturales que son o que eran algunos de estos chicos, y después se entera que siguieron viviendo en el oprobio, en la humillación, en la degradación y en la más putrefacta abyección posible, ahí, ahí es donde pongo en tela de juicio a esta clase de films. La pobre Leidy Tabares, fue una estrella de cine por unos meses, hasta que pasó el furor por la película, después, volvió al infierno de donde salió, y el resultado esta a la vista; presos, fallecidos, delincuentes, prostituidos,alcohólicos y drogadictos. Ojalá alguien pueda ayudar algún día a esta gente, de todas partes del mundo. "Podrán decir que soy un soñador, pero no soy el único"
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Debería ser un documental? Probablemente la intención de la película se oriente más hacia el documental, aunque su relación con "La vendedora de cerillas" nos recuerda su origen literario (no creo que nadie se atreviera a proponer que la fábula de Hans Christian Andersen debiera pertenecer a un libro de historia). Por otro lado creo que tan sólo de este modo, realizando cine como éste, es posible proporcionar un poco de voz a los sin voz. Es evidente que esta realidad existe y ciertamente ofende que sean necesarias estas películas para que mucha gente tome conciencia de ello; pero más allá de la denuncia social, es importante destacar la presencia de estas realidades en un cine monopolizado por un estilo social y cultural de pensamiento único.
En cuanto al audio, es cierto que al principio de la película me desorientó, puesto que no podía entender los diálogos, pero al cabo de unos minutos entendí que debía visualizarla de otra manera. A mi modo de ver es lo que se nos plantea: empezar como observadores e irnos introduciendo en la trama que se nos propone. Al final de la película acabas entendiendo los diálogos y la fuerza de la historia y la sencillez de la trama la convierten en una película totalmente comprensible, consiguiendo involucrarte en el ambiente planteado.
Finalmente, es importante destacar como en buena parte de las críticas, que en este caso la realidad ha superado sobradamente a la ficción. Hay que aclarar que a día de hoy, la protagonista (Leidy Tabares) sigue viva en la prisión de Valledupar, enferma de cáncer. También es cierto que muchos de los actores ya murieron. Pero ante todo nos legaron esta maravilla, que por desgracia con los años seguirá siendo un testimonio extrapolable a la vida que nuestros niños y niñas llevan a cabo en los suburbios urbanos.
En cuanto al audio, es cierto que al principio de la película me desorientó, puesto que no podía entender los diálogos, pero al cabo de unos minutos entendí que debía visualizarla de otra manera. A mi modo de ver es lo que se nos plantea: empezar como observadores e irnos introduciendo en la trama que se nos propone. Al final de la película acabas entendiendo los diálogos y la fuerza de la historia y la sencillez de la trama la convierten en una película totalmente comprensible, consiguiendo involucrarte en el ambiente planteado.
Finalmente, es importante destacar como en buena parte de las críticas, que en este caso la realidad ha superado sobradamente a la ficción. Hay que aclarar que a día de hoy, la protagonista (Leidy Tabares) sigue viva en la prisión de Valledupar, enferma de cáncer. También es cierto que muchos de los actores ya murieron. Pero ante todo nos legaron esta maravilla, que por desgracia con los años seguirá siendo un testimonio extrapolable a la vida que nuestros niños y niñas llevan a cabo en los suburbios urbanos.
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta película la continuadora de "La batalla de Argel" en la búsqueda de la retórica "necesaria".Así sí, así es como se hace cine social.
Es película de colores, de esas pocas que huelen y esas pocas que dejar sabor amargo. Película influente en todas las "Ciudad de Dios" y "la virgen de los sicarios". Esa rara avis que surge al vuelo precursora de corrientes y coinciencias. Film que muestra la embriaguez nocturna como ninguna otra, con sus códigos y sus leyes.
De tal manera que sí, lo admito. Este film está situado en "La historia del cine" en su lugar privilegiado, por sus propios argumentos.
Personalmente la prefiero a Accatone...Por la humanidad que destila en la pantalla el rostro de Lady Tabares.
Es película de colores, de esas pocas que huelen y esas pocas que dejar sabor amargo. Película influente en todas las "Ciudad de Dios" y "la virgen de los sicarios". Esa rara avis que surge al vuelo precursora de corrientes y coinciencias. Film que muestra la embriaguez nocturna como ninguna otra, con sus códigos y sus leyes.
De tal manera que sí, lo admito. Este film está situado en "La historia del cine" en su lugar privilegiado, por sus propios argumentos.
Personalmente la prefiero a Accatone...Por la humanidad que destila en la pantalla el rostro de Lady Tabares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here