La vendedora de rosas
1998 

7.1
2,974
Drama
Cruda historia de los niños de la calle de Medellín. Algunos de los actores ocasionales de la película, chicos que vivían realmente en las calles de la ciudad colombiana, murieron antes del cambio de siglo debido a las condiciones y circunstancias de la gente que vive en la situación que se refleja en el filme. Para mayor estupor, la protagonista principal de la película -la niña de 12 años- fue detenida como autora de un presunto asesinato. (FILMAFFINITY) [+]
30 de noviembre de 2013
30 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran ejercicio de exposición de la más cruda e indignante realidad de la infancia de clase baja centroamericana, a través de una historia y una narrativa muy poco original pero logrando mantener la atención por la autenticidad de los actores, los cuales a la vez que ofrecen una actuación amateur con poquísimos recursos y paupérrimas interpretaciones, transmiten todo el realismo del abandono y situación crítica que intentan representar. El contexto marginal y la ambientación están bien logrados. El guión es plano y poco estructurado, se limita a diálogos absolutamente simples y situaciones de conflicto pero siempre retratando la decadencia social, moral y cultural, sin grandes pretensiones ni situaciones forzadas, con mucha naturalidad aunque también con carencia de evolución, ya que la historia se desarrolla en a penas un día. Podría tener unos minutos menos de metraje y un final un poco menos predecible y más entendimiento en el dialecto por momentos ininteligible, pero más allá de sus carencias técnicas, su valor documental y como denuncia social es muy digno de reconocerse.
8 de junio de 2016
8 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste, pero cierto, esta es la realidad que viven los niños no sólo en Colombia sino en varios paises subdesarrollados, esta película narra con detalle la miserable vida de esos niños que por desgracia caen en manos de las drogas y que terminan la mayoría de veces mal o como en este caso los actores tanto en la ficcón como en la vida real, terminaron muertos o en la cárcel.
Tal vez un limitante que tiene esta película es la jerga que utilizan los actores que son naturales, pues está llena de términos muy propios de nuestro pais o de la región antioqueña o paisa, pero nada que sea tan grave como para no entender de principio a fin, la trama de la película.
A propósito leí una crítica de un usuario argentino sobre las innumerables veces que se menciona la palagra "Gonorrea" en esta película, pues bien, eso es un insulto, no tan grave como "Boludo", pero al fin y al cabo insulto.
Tal vez un limitante que tiene esta película es la jerga que utilizan los actores que son naturales, pues está llena de términos muy propios de nuestro pais o de la región antioqueña o paisa, pero nada que sea tan grave como para no entender de principio a fin, la trama de la película.
A propósito leí una crítica de un usuario argentino sobre las innumerables veces que se menciona la palagra "Gonorrea" en esta película, pues bien, eso es un insulto, no tan grave como "Boludo", pero al fin y al cabo insulto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que está película está subvalorada y...pensandolo bien miraré si hay un topic de "actores naturales" (Vale la pena que esté y por supuesto incluir esta película en dicho topic).
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla lee un poco acerca del parlache (lenguaje callejero de Medellín-Colombia), Debes verla sin prevenciones ni expectativas, no encontrarás actuaciones magistrales ni una película con gran presupuesto, es más bien un experimento cinematográfica con un resultado bastante llamativo y que funciona a manera de documento y denuncia en un país donde la desigualdad prevalece.
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vendedora de rosas es un desgarrador, visceral y realista relato de como viven los niños de la calle en la ciudad de Medellín, situación que hasta el día de hoy se da no solo en Medellín sino en muchas ciudades latinoamericanas, la película con un notable guión y muchos de los actores naturalmente escogidos de las calles, nos entregan una película que sin duda quedará en el recuerdo de muchos.
Todo es tan bien hecho que parece un documental, lo que pasa en la película no tiene nada de ficción, crímenes, violaciones, muchos mueren jóvenes por drogarse con cemento de contacto o sino base de cocaína, todo eso pasa y viven en condiciones muy deplorables, de verdad es muy triste que esto siga, la película al volvérmela a ver fue como una pesadilla filmada, de verdad es notorio el trabajo de Victor Gaviria en todo sentido, si todavía no la han visto este clásico del cine latino, póngalo en su lista y de tarea verla.
Todo es tan bien hecho que parece un documental, lo que pasa en la película no tiene nada de ficción, crímenes, violaciones, muchos mueren jóvenes por drogarse con cemento de contacto o sino base de cocaína, todo eso pasa y viven en condiciones muy deplorables, de verdad es muy triste que esto siga, la película al volvérmela a ver fue como una pesadilla filmada, de verdad es notorio el trabajo de Victor Gaviria en todo sentido, si todavía no la han visto este clásico del cine latino, póngalo en su lista y de tarea verla.
29 de septiembre de 2022
29 de septiembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré explicar por qué me ha parecido mala una película tan aclamada en su momento y que a día de hoy sigue teniendo buenas críticas pasados tantos años de su realización.
Es obvio que alguien que entienda el castellano (o español) se va a topar con un muro porque aunque ellos digan que hablan el mismo idioma que en teoría tú dominas no vas a enterarte de nada. Y cuidado, porque eso no la hace mejor o peor, es un dato interesante y una realidad que los personajes que vemos en pantalla parece que hablan otro idioma. Verla sin subtítulos es perderte más de la mitad. Pero se entiende el mensaje, se entiende el contenido, y entre "mi amor", "pues", "usted", "gonorrea" y alguna palabra que sí pillamos la película avanza entre colocón de pegamento y unos primeros planos que dan miedo.
Es una Colombia urbana brutal que muchos entienden que sea necesaria y que atención, por muy buenas intenciones que lleve implícitas, tampoco la hacen mejor. Lo que sí da es dolor de cabeza, tanta ida y venida por esa noche violenta y caótica, tanta mala leche de todo Dios que se cruza ante la cámara y tanto mal rollo. La ves y te dan ganas de olvidarla, me han dado ganas de bajar a la calle y abrazar a quien sea, apreciar que el aire que respiro es sano y que no hay basura a mi alrededor, que no hay nadie que me vaya a meter un tiro o darme una paliza o robarme el reloj.
La peli es mala porque es previsible, porque es una redundancia, porque los malos rollos ya los conocemos y puestos a mostrar violencia prefiero una historia mejor contada tipo la de las favelas de 'Ciudad de Dios'. Es mala porque son unos cansinos con tanta decrepitud y tanto drama. Y ya por último, conocer todo lo que fue de los actores, sus vidas lejos de la pantalla, tampoco la hace mejor. La mayoría se interpretaban a ellos mismos, ya ves...
Es obvio que alguien que entienda el castellano (o español) se va a topar con un muro porque aunque ellos digan que hablan el mismo idioma que en teoría tú dominas no vas a enterarte de nada. Y cuidado, porque eso no la hace mejor o peor, es un dato interesante y una realidad que los personajes que vemos en pantalla parece que hablan otro idioma. Verla sin subtítulos es perderte más de la mitad. Pero se entiende el mensaje, se entiende el contenido, y entre "mi amor", "pues", "usted", "gonorrea" y alguna palabra que sí pillamos la película avanza entre colocón de pegamento y unos primeros planos que dan miedo.
Es una Colombia urbana brutal que muchos entienden que sea necesaria y que atención, por muy buenas intenciones que lleve implícitas, tampoco la hacen mejor. Lo que sí da es dolor de cabeza, tanta ida y venida por esa noche violenta y caótica, tanta mala leche de todo Dios que se cruza ante la cámara y tanto mal rollo. La ves y te dan ganas de olvidarla, me han dado ganas de bajar a la calle y abrazar a quien sea, apreciar que el aire que respiro es sano y que no hay basura a mi alrededor, que no hay nadie que me vaya a meter un tiro o darme una paliza o robarme el reloj.
La peli es mala porque es previsible, porque es una redundancia, porque los malos rollos ya los conocemos y puestos a mostrar violencia prefiero una historia mejor contada tipo la de las favelas de 'Ciudad de Dios'. Es mala porque son unos cansinos con tanta decrepitud y tanto drama. Y ya por último, conocer todo lo que fue de los actores, sus vidas lejos de la pantalla, tampoco la hace mejor. La mayoría se interpretaban a ellos mismos, ya ves...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here