You must be a loged user to know your affinity with Maians
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.7
12,798
1
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
47 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré comentar este bodrio infumable sin enrollarme, porque después de su visionado lo que me pide el cuerpo es sencillez, y además es fácil ir al grano cuando este escasea entre tanta paja.
Película aburridísima, basada en unos diálogos tan ridículamente pretenciosos que cualquier esperanza se pierde apenas transcurridos los primeros 15 minutos, y conforme avanza el metraje la cosa acaba siendo incluso irritante, hasta el punto de que los escasos aspectos positivos que tiene el film quedan sepultados por tanta verborrea hinchada y encantada de conocerse.
Como Ridley no se jubila, me jubilo yo. No cuenten conmigo para la próxima, entre Prometheus y el Consejero se me quitan las ganas hasta de revisionar Blade Runner, y eso es muy grave.
Película aburridísima, basada en unos diálogos tan ridículamente pretenciosos que cualquier esperanza se pierde apenas transcurridos los primeros 15 minutos, y conforme avanza el metraje la cosa acaba siendo incluso irritante, hasta el punto de que los escasos aspectos positivos que tiene el film quedan sepultados por tanta verborrea hinchada y encantada de conocerse.
Como Ridley no se jubila, me jubilo yo. No cuenten conmigo para la próxima, entre Prometheus y el Consejero se me quitan las ganas hasta de revisionar Blade Runner, y eso es muy grave.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por salvar algo, solo salvo 2 cosas:
- Cameron Díaz encarnando a un diablo versión light en la escena del confesionario.
- El niño supuestamente mexicano con acento de Girona. Un adecuado final para este despropósito de película.
- Cameron Díaz encarnando a un diablo versión light en la escena del confesionario.
- El niño supuestamente mexicano con acento de Girona. Un adecuado final para este despropósito de película.

7.4
9,840
9
21 de mayo de 2006
21 de mayo de 2006
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Es probablemente el papel más adorable que jamás haya interpretado Woody Allen, pues particularmente en este film nada ni nadie le hace sombra, por mucho que Mia Farrow aparezca más favorecida que nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final de la fiesta de Thanksgiving con todos los desahuciados es sencillamente entrañable. El mundo se divide en 2: los que estarían viendo el desfile junto a Central Park en primera fila con el Superman de pacotilla, y los que estarían con Woody y el ventrílocuo tartaja en el destartalado apartamento.
Otra escena genial es cuando están atados sobre la mesa y empiezan a menearse para librarse de las cuerdas. Una de las escenas más simpáticamente sugerentes de toda su filmografía para mi gusto (y ni siquiera se besan ni se quitan la ropa, jejeje).
Otra escena genial es cuando están atados sobre la mesa y empiezan a menearse para librarse de las cuerdas. Una de las escenas más simpáticamente sugerentes de toda su filmografía para mi gusto (y ni siquiera se besan ni se quitan la ropa, jejeje).
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película. Para mi gusto la mejor de Sergio Cabrera.
Es como un cuento magistralmente llevado al cine, con personajes chistosos y amables que giran en torno a una historia amarga de privaciones pero llena de magia al mismo tiempo.
Siendo un film con un inequívoco sello colombiano y localista, consigue transformar la historia en algo fácilmente asumible para cualquier espectador porque bajo las formas lo que reside es una buena y entrañable historia atractiva para cualquier persona.
Es como un cuento magistralmente llevado al cine, con personajes chistosos y amables que giran en torno a una historia amarga de privaciones pero llena de magia al mismo tiempo.
Siendo un film con un inequívoco sello colombiano y localista, consigue transformar la historia en algo fácilmente asumible para cualquier espectador porque bajo las formas lo que reside es una buena y entrañable historia atractiva para cualquier persona.

5.4
14,775
6
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ya puestos mejor que hubieran elegido a la elefanta Bully o a la orangutana Jingaa para pasearse por el Born (en ese caso mejor la orangutana, porque la elefanta se atrancaría en algunas calles del barrio).
La película está bien y cumple su función para pasar un rato entretenido viendo la enésima versión de un mundo apocalíptico que parece ser que ahora es lo que mola en estos tiempos de crisis. Porque como en la vida real las cosas ya están suficientemente jodidas, pues vaya usted al cine a comprobar que todavía pueden ir a peor, y dé usted gracias de que todavía puede comprar tabaco y encenderse un Ducados sin necesidad de tener que bajar a una alcantarilla a pedir fuego.
Y al mismo tiempo, aunque usted no tenga un duro, no deje de salir a la calle mientras pueda, porque la calle es lo único que nos queda de momento, pues puede llegar el día en que ni a la calle podamos salir. Así que aproveche usted y salga a que le dé el aire aunque sea a dar de comer a las palomas.
Un punto a favor de la peli es que en esta ocasión estén todos en el mismo barco, no haya un "enemigo diferente" y no se recurra a zombis ni dráculas transformistas varios, pues en mi opinión gracias a la ausencia de ese tipo de especímenes el film gana algo en "credibilidad" e interés.
Personalmente eché de menos más paisajes exteriores, pero ya me imaginaba que iban a aparecer muy medidos y con cuentagotas. Por un lado porque el tabú en torno al cual gira toda la historia es precisamente el exterior y entonces es lógico que este aparezca poco, y por otro lado porque supongo que ponerse a jugar con el Photoshop Deluxe en Las Ramblas sin que el Ayuntamiento te cobre un ojo de la cara es difícil y no está el horno para bollos.
No obstante, a pesar de la escasez de exteriores, la Barcelona apocalípitica se deja sentir mucho durante todo el metraje y creo que el film puede perder parte de su gracia para aquellos que no vivan o no estén familiarizados con esta ciudad.
En cuanto a la historia en sí, pues es discretita pero aceptable. Básicamente la peli es simplemente un duelo interpretativo entre Coronado y Gutiérrez, duelo del cual sale claramente victorioso Coronado, aunque su papel sea muy similar a algún otro suyo reciente, pero es que Gutiérrez se muestra muy irregular, con momentos decentes mezclados con otros muy flojitos.
Respecto al papel de Marta Etura, pues me parece francamente muy accesorio, lo cual resulta un poco paradójico al ser su personaje el motor principal que motiva la odisea que emprenden los dos protagonistas (sobre la motivación del personaje de Coronado correré un tupido velo, porque chirría bastante y no resulta creíble).
Pero sin lugar a dudas lo peor de la película es el final. Una soberana cagada de final en toda regla, aunque como me pilló de buenas se lo perdono y no me influirá en la nota que le doy, pero ese final es digno de suspenso.
En fin, en general me ha gustado la peli, y dejando de lado las quejas y demás martingalas tiquismiquis, en realidad es un producto bastante digno. Yo sin duda la recomiendo para pasar un rato entretenido sin esperar maravillas.
La película está bien y cumple su función para pasar un rato entretenido viendo la enésima versión de un mundo apocalíptico que parece ser que ahora es lo que mola en estos tiempos de crisis. Porque como en la vida real las cosas ya están suficientemente jodidas, pues vaya usted al cine a comprobar que todavía pueden ir a peor, y dé usted gracias de que todavía puede comprar tabaco y encenderse un Ducados sin necesidad de tener que bajar a una alcantarilla a pedir fuego.
Y al mismo tiempo, aunque usted no tenga un duro, no deje de salir a la calle mientras pueda, porque la calle es lo único que nos queda de momento, pues puede llegar el día en que ni a la calle podamos salir. Así que aproveche usted y salga a que le dé el aire aunque sea a dar de comer a las palomas.
Un punto a favor de la peli es que en esta ocasión estén todos en el mismo barco, no haya un "enemigo diferente" y no se recurra a zombis ni dráculas transformistas varios, pues en mi opinión gracias a la ausencia de ese tipo de especímenes el film gana algo en "credibilidad" e interés.
Personalmente eché de menos más paisajes exteriores, pero ya me imaginaba que iban a aparecer muy medidos y con cuentagotas. Por un lado porque el tabú en torno al cual gira toda la historia es precisamente el exterior y entonces es lógico que este aparezca poco, y por otro lado porque supongo que ponerse a jugar con el Photoshop Deluxe en Las Ramblas sin que el Ayuntamiento te cobre un ojo de la cara es difícil y no está el horno para bollos.
No obstante, a pesar de la escasez de exteriores, la Barcelona apocalípitica se deja sentir mucho durante todo el metraje y creo que el film puede perder parte de su gracia para aquellos que no vivan o no estén familiarizados con esta ciudad.
En cuanto a la historia en sí, pues es discretita pero aceptable. Básicamente la peli es simplemente un duelo interpretativo entre Coronado y Gutiérrez, duelo del cual sale claramente victorioso Coronado, aunque su papel sea muy similar a algún otro suyo reciente, pero es que Gutiérrez se muestra muy irregular, con momentos decentes mezclados con otros muy flojitos.
Respecto al papel de Marta Etura, pues me parece francamente muy accesorio, lo cual resulta un poco paradójico al ser su personaje el motor principal que motiva la odisea que emprenden los dos protagonistas (sobre la motivación del personaje de Coronado correré un tupido velo, porque chirría bastante y no resulta creíble).
Pero sin lugar a dudas lo peor de la película es el final. Una soberana cagada de final en toda regla, aunque como me pilló de buenas se lo perdono y no me influirá en la nota que le doy, pero ese final es digno de suspenso.
En fin, en general me ha gustado la peli, y dejando de lado las quejas y demás martingalas tiquismiquis, en realidad es un producto bastante digno. Yo sin duda la recomiendo para pasar un rato entretenido sin esperar maravillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La secuencia de la Estación de Sants es quizás lo mejor para mi gusto. Quizás fue el momento que me hizo meterme más dentro de la peli.
- El oso en la iglesia a mí me parece una escena necesaria y que le da bastante salero al tema.
- Otro momento culminante es la vista del Hospital del Mar en llamas y el Coronado haciendo equilibrismos sobre el paisaje de una Barceloneta más devastada que en los tiempos de las barracas del Somorrostro. Escribo esto justo desde esa ubicación y me impactó ver ese decorado, no puedo evitarlo, soy un sentimental.
- Como ya apunté antes, el final de la peli con los niños Tarzanitos y Orzoweis es de vergüenza ajena. Se supone que se van a reconquistar el mundo, pero a mí me pareció que iban a un concierto de Justin Bieber o One Direction, y que las pintas que llevaban eran de haber acampado a las puertas del Palau Sant Jordi durante 3 o 4 días para pillar entradas, más que por haberse criado durante 12 años entre las penalidades de un mundo apocalíptico.
Vamos, leñe, es que solo faltó que los padres al despedirse en la puerta le dijeran al chaval: "a las 11 en casa, y no hagas botellón ni fumes porros".
- No tire usted los kikos ni las cáscaras de pipas, que le pueden servir para montar un invernadero mejor que los de El Ejido.
- En caso de guerra o catástrofe global, vaya usted corriendo a la consulta del ginecólogo más cercano, allí encontrará todo lo necesario para sobrevivir durante años mejor que en el bunker de La Moncloa.
- El oso en la iglesia a mí me parece una escena necesaria y que le da bastante salero al tema.
- Otro momento culminante es la vista del Hospital del Mar en llamas y el Coronado haciendo equilibrismos sobre el paisaje de una Barceloneta más devastada que en los tiempos de las barracas del Somorrostro. Escribo esto justo desde esa ubicación y me impactó ver ese decorado, no puedo evitarlo, soy un sentimental.
- Como ya apunté antes, el final de la peli con los niños Tarzanitos y Orzoweis es de vergüenza ajena. Se supone que se van a reconquistar el mundo, pero a mí me pareció que iban a un concierto de Justin Bieber o One Direction, y que las pintas que llevaban eran de haber acampado a las puertas del Palau Sant Jordi durante 3 o 4 días para pillar entradas, más que por haberse criado durante 12 años entre las penalidades de un mundo apocalíptico.
Vamos, leñe, es que solo faltó que los padres al despedirse en la puerta le dijeran al chaval: "a las 11 en casa, y no hagas botellón ni fumes porros".
- No tire usted los kikos ni las cáscaras de pipas, que le pueden servir para montar un invernadero mejor que los de El Ejido.
- En caso de guerra o catástrofe global, vaya usted corriendo a la consulta del ginecólogo más cercano, allí encontrará todo lo necesario para sobrevivir durante años mejor que en el bunker de La Moncloa.
5
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente yo vi esta película doblada al castellano español, lo cual la destroza por completo y hace que resulte grotesca. No entiendo como pueden cometerse mutilaciones de este tipo en películas habladas originalmente en español. Si hay españoles que no entienden bien el acento que le pongan subtítulos, pero hacer un doblaje en una película como esta es un auténtico crimen.
Un buen ejemplo de como un doblaje puede arruinarlo todo.
Un buen ejemplo de como un doblaje puede arruinarlo todo.
Más sobre Maians
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here