The Hole
5.4
12,351
Intriga. Terror. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes, dos chicas y dos chicos, desaparecen de un exclusivo internado británico. Dos semanas más tarde aparece una de las chicas, Liz, pero está tan traumatizada que no lo logra distinguir lo real de lo imaginario. Lo único que recuerda es que para librarse de una excursión, se encerró con sus compañeros en un bunker subterráneo. Junto con la doctora Horwood, psicóloga de la policía, intententará descubrir qué pasó ... [+]
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de poner verde a Keira Knightley. Lo siento, pero no me he podido resistir. Y encima la "película" me lo ha puesto a huevo.
La verdad es que lo mejor que se puede decir de la sobrevaloradísima intérprete de Piratas del Caribe es que en The hole todo es tan malo como ella. La historia provoca carcajadas, por mucho que apueste más por el terror psicológico que el psicopático de Scream y compañía. Pero es que es tan mala que ni la acabé. Tuve suficiente con la primera hora, escenas de fiestecitas salvajes, la dulce Knightley hablando a Laurence Fox mientras se ducha (desnudo, claro)... en fin, nada muy inteligente. y lo peor es que pensé que podría estar bien, porque inexplicablemente se hizo con un grupillo de fans que la defendieron y defienden a capa y espada, alabando las virtudes que no tiene.
Pues éso, que los fans de Keira vean ésto y comparen los inicios de su ídolo con los de otras actrices como Meryl Streep (Kramer contra Kramer), Kate Winslet (Criaturas celestiales, Sentido y sensibilidad) o incluso otras más jóvenes que ella como Amanda Seyfried (Chicas malas, que es de lo más simpática; Mamma Mia!)
Lo mejor: Buff, qué difícil decir algo... quizás la fotografía
Lo peor: Todo lo demás (Thora Birch, ¿qué hace una chica American Beauty como tú en un sitio como éste?)
La verdad es que lo mejor que se puede decir de la sobrevaloradísima intérprete de Piratas del Caribe es que en The hole todo es tan malo como ella. La historia provoca carcajadas, por mucho que apueste más por el terror psicológico que el psicopático de Scream y compañía. Pero es que es tan mala que ni la acabé. Tuve suficiente con la primera hora, escenas de fiestecitas salvajes, la dulce Knightley hablando a Laurence Fox mientras se ducha (desnudo, claro)... en fin, nada muy inteligente. y lo peor es que pensé que podría estar bien, porque inexplicablemente se hizo con un grupillo de fans que la defendieron y defienden a capa y espada, alabando las virtudes que no tiene.
Pues éso, que los fans de Keira vean ésto y comparen los inicios de su ídolo con los de otras actrices como Meryl Streep (Kramer contra Kramer), Kate Winslet (Criaturas celestiales, Sentido y sensibilidad) o incluso otras más jóvenes que ella como Amanda Seyfried (Chicas malas, que es de lo más simpática; Mamma Mia!)
Lo mejor: Buff, qué difícil decir algo... quizás la fotografía
Lo peor: Todo lo demás (Thora Birch, ¿qué hace una chica American Beauty como tú en un sitio como éste?)
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que vi hace muchos años. En principio parecía una película que iba a pasar desapercibida y así fue. En cambio a mí no se me pasó desapercibida.
Creo que el juego temporal que hace está bastante logrado y le da un enfoque confuso que a mí personalmente me gustó, además de mantener la película hasta el último momento en suspense.
Lo que más me llamo la atención es lo que yo entiendo como el mensaje o la clave de la película: El amor por encima de todo sin importar las consecuencias ni la moralidad ni los amigos ni nada de nada.
También destacaría la fuerza psicológica de la película en la cual se puede decir que de alguna manera te introduces en la mente de una psicópata.
Se me ha olvidado algo importante también de este film y es el toque fúnebre y oscuro que mantiene durante toda la proyección.
Creo que el juego temporal que hace está bastante logrado y le da un enfoque confuso que a mí personalmente me gustó, además de mantener la película hasta el último momento en suspense.
Lo que más me llamo la atención es lo que yo entiendo como el mensaje o la clave de la película: El amor por encima de todo sin importar las consecuencias ni la moralidad ni los amigos ni nada de nada.
También destacaría la fuerza psicológica de la película en la cual se puede decir que de alguna manera te introduces en la mente de una psicópata.
Se me ha olvidado algo importante también de este film y es el toque fúnebre y oscuro que mantiene durante toda la proyección.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No daba para más, es una pena porque tiene ciertos momentos de auténtica claustrofobia, se llega a sentir que la falta de aire, alimentos y sobre todo agua va debilitando hasta el delirio, lo que pasa es que el creador y quién sea el responsable encierra a sus personajes en un agujero que no va más allá de la trastornada y del guapo, una historia que no llega a generar pasión por ninguno de ellos, no deseas que se mueran todos para que termine el sufrimiento, pero claro está que la tipa no merece vivir, el resto son patéticos y el guapo, mejor que se muriera.
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que vi esta película hace mucho tiempo y la comento desde el recuerdo, así que perdonad si encontráis fallos (que los habrá) o incongruencias. Sólo comentaré lo más básico, con lo que todos nos hemos quedado.
Bien, se vendió como una película de terror adolescente. Como yo para estas cosas soy una cagada, esperé a que saliera en DVD para verla en mi casa a plena luz del día y no acojonarme demasiado. No sólo no me acojoné, sino que me quedé bastante extrañada.
Thora Birch interpreta a una inadaptada social con tendencias obsesivo-compulsivas hacia todo lo que parece un tío bueno. Se ha emperrado en conseguir al chico de sus sueños y para eso no se le ocurre nada mejor que seguir el consejo de un amigo suyo de encerrarse en un búnker. Como necesita carabinas, pues que vengan la Kiera Knightley y otro tipo que no me acuerdo quién es.
Los momentos post-bunker son bastante entretenidos. Birch interpreta bastante bien a una joven traumatizada y claustrofóbica, hasta el punto de que la psicóloga de la Policía se lo cree todo. Poco a poco va tejiendo una historia en la que, al parecer, todos sus amigos han sido víctimas de un complot urdido por una tercera persona. Mientras avanza la película y, sobre todo, al final, vemos que las cosas no eran como casi todos pensábamos (o tal vez sí?).
Lo malo de esta peli fue que se me hizo un poco floja de más para mi gusto. Es más de misterio que de terror. No me asusté, pero que dejó algo decepcionada. Sinceramente, me esperaba mucho más.
Bien, se vendió como una película de terror adolescente. Como yo para estas cosas soy una cagada, esperé a que saliera en DVD para verla en mi casa a plena luz del día y no acojonarme demasiado. No sólo no me acojoné, sino que me quedé bastante extrañada.
Thora Birch interpreta a una inadaptada social con tendencias obsesivo-compulsivas hacia todo lo que parece un tío bueno. Se ha emperrado en conseguir al chico de sus sueños y para eso no se le ocurre nada mejor que seguir el consejo de un amigo suyo de encerrarse en un búnker. Como necesita carabinas, pues que vengan la Kiera Knightley y otro tipo que no me acuerdo quién es.
Los momentos post-bunker son bastante entretenidos. Birch interpreta bastante bien a una joven traumatizada y claustrofóbica, hasta el punto de que la psicóloga de la Policía se lo cree todo. Poco a poco va tejiendo una historia en la que, al parecer, todos sus amigos han sido víctimas de un complot urdido por una tercera persona. Mientras avanza la película y, sobre todo, al final, vemos que las cosas no eran como casi todos pensábamos (o tal vez sí?).
Lo malo de esta peli fue que se me hizo un poco floja de más para mi gusto. Es más de misterio que de terror. No me asusté, pero que dejó algo decepcionada. Sinceramente, me esperaba mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, resulta que la culpable era ella. Bien, visto el historial de la chica, puedo entenderlo. Pero el final te deja con la sensación de que quedan muchos cabos sueltos. ¿Por qué la Policía no cree a la psicóloga cuando acusa a la prota de culpable? ¿Hacía falta dejarle la llave al amigo muerto en la presa, y tan a la vista? Ahora que el chico que le gusta se ha muerto (por su culpa, todo hay que decirlo), ¿a quién buscará como nueva víctima? ¿Acaso tiene algún sentido todo lo que ha hecho? No sé, a lo mejor es que se me escapa algo que vería si volviera a visionar esta película.
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro jóvenes desaparecen de un internado, semanas más tarde localizan a una superviviente que no recuerda ni distingue la realidad, con ayuda de una psicóloga intentarán reconstruir los hechos.
Cuenta con un argumento tramposo y manipulador, en el que participa un reparto que ofrece una interpretación pobre y ridícula.
La reconstrucción de los hechos que han conducido a que solo exista una única superviviente, debería ser terrorífico y estremecedor, pero se convierte en una sucesión de incongruencias, marcadas por situaciones muy próximas a lo absurdo y cómico.
No hay nada peor que pretender despertar angustia y desolación, obteniendo a cambio una carcajada.
Material desperdiciado, que cuenta con algún giro argumental acertado, pero que se pierde en lo ridículo y sucumbe ante la debilidad de su guión.
The hole hace honor al significado de su titulo, dejando patente la diversidad de agujeros que presenta en los diferentes apartados artísticos, incluidos el de guionistas.
Cuenta con un argumento tramposo y manipulador, en el que participa un reparto que ofrece una interpretación pobre y ridícula.
La reconstrucción de los hechos que han conducido a que solo exista una única superviviente, debería ser terrorífico y estremecedor, pero se convierte en una sucesión de incongruencias, marcadas por situaciones muy próximas a lo absurdo y cómico.
No hay nada peor que pretender despertar angustia y desolación, obteniendo a cambio una carcajada.
Material desperdiciado, que cuenta con algún giro argumental acertado, pero que se pierde en lo ridículo y sucumbe ante la debilidad de su guión.
The hole hace honor al significado de su titulo, dejando patente la diversidad de agujeros que presenta en los diferentes apartados artísticos, incluidos el de guionistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here