Haz click aquí para copiar la URL

La dama en el agua

Fantástico Cleveland Heep (Paul Giamatti), el encargado de un bloque de apartamentos, descubre una tarde a una ninfa (Bryce Dallas Howard) en la piscina de la urbanización. La criatura está inmersa en un viaje que podría devolver la esperanza a nuestro mundo, pero para completarlo necesitará la ayuda de Cleveland y de todos los vecinos. (FILMAFFINITY)
Críticas 337
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de enero de 2008
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cleveland Heep ha estado intentando pasar desapercibido entre las lámparas fundidas y los electrodomésticos rotos de los apartamentos The Cove. Pero en la noche en la que su vida dará un giro, Cleveland descubre a otra persona escondiéndose dentro de la rutina cotidiana de su modesto edificio, una misteriosa joven llamada Story que vive en los pasajes debajo de la piscina. Cleveland averigua que Story es en realidad una “narf”, un personaje parecido a una ninfa salida de una historia épica para niños y que está siendo acosada por unos monstruos malintencionados que están empeñados en impedir que ella haga el peligroso viaje de vuelta desde nuestro mundo al suyo. Los poderes especiales de percepción que tiene Story revelan los destinos de los vecinos de Cleveland, cuya suerte está irremediablemente unida a la de ella.
La joven del agua, 2006. Última película del maestro Shyamalan, una adaptación de un cuento de hadas que el propio autor escribió hace años para sus hijos. Y en efecto, esta película es la vida como un cuento fantástico. El terror quedó atrás con El sexto sentido, dejando paso a la pura fantasía. Y ése es el riesgo que Shyamalan ha corrido: convertir su cine en delicatessen para sus fans y dormir al resto del personal.
La joven del agua es una fábula para adultos y cuento infantil a la vez, sin estar reñida con el puro espectáculo. Simbolismo, tradición popular y gotas de diversión, que no podían faltar. De fondo, la historia es una metafora que hurga en las heridas abiertas de nuestra civilización. Además, Shymalan deja a un lado su breve cameo habitual y pasa a tener un papel secundario, el de la historia política, uno de los puntos más flojos de la película. Pero su sabiduría y saber hacer te fascinan. El director capta tus sentimientos, y en todo momento los domina. Y es que Shyamalan es el perfecto conocedor de las reacciones humanas, va jugando toda la pelicula con ello.
Los actores están verdaderamente fabulosos. Bryce Dallas Horward es Story, compleja y maravillosa. Paul Giamatti es Cleveland. No es actor, es Cleveland. Y lo mismo ocurre con todo el reparto.
La música de James Newton Howard es en esta ocasión la más blanda y emotiva del repertorio. Pero no importa, funciona perfectamente. Para muestra, un botón: él tiene en brazos a la joven. Se echa a llorar y les dice a todos porqué su vida ha sido tan triste. Violines taladrándonos los oídos, y ni nos damos cuenta. Es uno de los mejores momentos de la película. Por lo que dice y como lo dice. Entendemos al personaje, y lo que está haciendo por ella, y por todo lo que ha sufrido, ahora siente que él ha salvado la vida de ella.
La moralina está clara, pero es perfecta. Es un cuento. Vivimos en un mundo que, queramos o no, nos recuerda que, aunque tantas veces injusto, todavía existe la bondad y la justicia.
"A mis hijas. Os contaré esta historia una vez más... pero luego tendréis que ir a la cama".
3
17 de septiembre de 2006
32 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puntuado esta película con un tres, por la idea general del film... que es muy bueno, basada en el rol de complementar plataformas, localizar personalidades con determinadas funciones (curandero, gremio, guardián, etc.) para un objetivo final. Felicito a Night por dicha ingeniosidad; no obstante se ha equivocado en un elemento fundamental: el contexto. ¿Qué tiene que ver? Esa idea en un contexto mucho más místico hubiera sido original.. por ejemplo y habiendo hecho caso al título podría haber tratado exclusivamente de la joven del agua o aún mejor, en plural, jovenes de las aguas (y quiero recalcar, que jóvenes aquí se refiere tanto a femenino como a masculino) y ¿que es lo que hace Night? Nos pone a una chica que sale de una alcantarilla en una urbanización, una china que no sabe hablar para que cuente la historia de la leyenda a un protagonista tartamudo (que cae muy bajo cuando acaba con el bigote lleno de leche y tirado en el sofa), el cual a su vez hace de "Emilio" en una comunidad de vecinos que recuerda a la serie de "Aquí no hay quien viva". Yo le diría al director que un poquito de por favor..

Sigo quitando puntos. El título no es representativo del film, todos esperabamos una "joven del agua" que estuviera más en el agua; la película se hace lenta, aburrida y muy soporífera con unos comentarios que a veces te dejan KO (pero no digais que lo he dicho yo) y cada personaje que te deja anonadado, como este que solo ejercita la mitad de su cuerpo (spoiler --> y pensar que este tio es el guardián).
Otros elementos que restan puntos son la batalla final entre el lobo y los monos de los árboles.. intentando plasmar una leyenda que a esas alturas de la película ya no tiene efecto en el espectador; una joven acuática que solo se limita a decir "no puedo hablar del mundo azul" pero que luego acaba revelando toda la información con gestos de cualquier índole, que se pasa de lista revelando el futuro y lo más triste de todo es que el transfondo de la pelicula pierda sus minutos en "a ver si consigo llegar a la piscina antes de que me coja el lobo.."

En definitiva, un tres por el borrador del guión, porque la película en sí misma es muy floja, a pesar de que los 5 primeros minutos y los 5 últimos son los mejores del film.
1
4 de marzo de 2008
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada, no cuenta nada no tiene nada que contar, no... no doy crédito a lo que presenciamos aquella noche: a veces veo "muermos".

Con "El sexto sentido" este director nos engañó con el "truco" final y se hizo famoso. A pesar de su lentitud y de la cara estreñida y monogestual de Willis, la película nos hizo gracia –¡qué jodío este director, quién lo iba a pensar!–. Seguí sus paso y llegué a ver "El bosque", "Señales", "El protegido" (la pusieron en la tele) y me parecieron todas iguales: lentas, lánguidas y absolutamente vacías, creando una expectación inicial basada en el abuso de banda sonora, de la ambientación("atmósfera") y de las caras estreñidas de los protagonistas que parecían decir "vivo sin vivir en mí". Pero "La joven del agua" creo que es insultante.

No vi la película buscando suspense, ni susto, ni "muete" (para eso ya están los telediarios): esperaba que alguien me contase una fábula. Esta película consiguió algo que teníamos en desuso, el cinefórum entre las tres personas que la vimos, tres personas con cierta sensibilidad, suficiente mundo, algo de cultura y ninguno de los tres es propietario de un todo terreno negro con los cristales tintados. Después de darle vueltas llegamos a la conclusión que era una tomadura de pelo.

LO MEJOR, si alquilas el DVD, son los extras, la entrevista en la que M. Night Shyamalan explica qué leches quería contar y ves que ¡no lo tiene claro! Termina diciendo que ha hecho una película de un cuento que él se inventó (creo recordar) para dormir a su hija por la noche, un cuento que todas las noches le contaba a su retoño... y con el que evidentemente se quedaba frita. No tengo claro que esta pobre muchacha haya tenido un desarrollo normal después de esta terapia continuada a lo largo de su infancia. ¿Esto es denunciable a UNICEF, o a la FAO, a la OTAN...?

Respeto las críticas que he leído apuntando este pestiño como "la mejor película de su vida", pero me quedo con la opinión de Tyler Durden.
3
31 de marzo de 2009
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Mr. Shyamalan:

Si bien es cierto que desde el sexto sentido no he conseguido ver ninguna película que me haya gustado y que por más que reniego de Ud. y cada vez que veo los títulos de crédito de una película suya y juro y perjuro que no volveré a caer en su juego una vez más, me he sorprendido encendiendo el dvd dispuesta a ver otra historia suya.

¿Será la curiosidad la que me obliga a actuar así? ¿Tal vez una morbosa inclinación por ver películas que sé que no me van a gustar? Yo creo que es para afirmar con toda seguridad y a sabiendas de que me opinión es fruto de haber visionado toda su filmografía, que su cine no me gusta nada.

Esta vez iba con otra intención, no era una película de miedo (aunque el trailer eso hacía pensar) pensé que al ser un cuento, los engaños y malas artes de otras películas quedarían olvidados, una vana esperanza que quedó olvidada al poco de empezar.

Una historia que podría haber sido un bonito cuento para salir un poco de la rutina del cine, (que en muchas ocasiones nos muestra un lado demasiado realista de la vida) pero que queda desfigurada con una mala dirección, y la sensación de que ha terminado la película con prisas.

Sobre todo veo un gran fallo, y es que todo parece demasiado sencillo, es como si buscase una persona capaz de relacionarse con las bestias y debajo de su casa viviese un psicólogo de perros, o como si necesitase un enjambre de abejas y resulta que el panadero en sus ratos libres las aparea... un guión muy poco elaborado, me lo tiene ud. que reconocer.

Una vez más termino de ver una de sus películas y vuelvo a renegar de Ud. vuelvo a decir a voz en grito que jamás veré otro producto suyo porque sé que no me va a gustar y el cine es muy caro para andarse con tonterías, pero entre Ud. y yo ambos sabemos que volveré a caer en la trampa, que me volverá a picar la curiosidad, que me alzaré como una de las voces de esa minoría que no le soporta, así que esto es sólo un hasta luego.

Nos volveremos a ver Mr. Shyamalan, muy pronto.
2
31 de agosto de 2006
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La indiscutible capacidad de M. Night Shyamalan para crear atmósferas intrigantes, sugerentes y perturbadoras brilla por su ausencia y no consigue salvar del naufragio más estrepitoso al proyecto más pretencioso e irritante del director hindú.

A aquellos que valoran de manera notable esta cinta y que se repiten insistentemente en sus argumentos para replicar a los que según ellos no sabemos "escuchar" les diré que me gusta el cine, me gusta el cine realista capaz de diseccionar las emociones humanas de la manera más sutil y me gusta el cine de fantasía, aquél capaz de transportarnos más allá y abrir nuestras mentes a mundos, situaciones y personajes extraordinarios, y que, sobretodo, valoro enormemente el trabajo de aquellos directores que saben combinar realismo y fantasía de manera coherente, que no verosímil. Por poner dos ejemplos, considero notable la aproximación a un mundo de fantasía por medio de la locura que nos brinda Terry Gilliam en "El Rey Pescador", o bien, por medio de la imaginación más desbordante de un padre moribundo en "Big Fish" de Tim Burton. Estos dos filmes tienen aquello de lo que carece esta última propuesta del director que nos ocupa: coherencia, insisto, que no verosimilitud.
Un universo debe estar regido, sea real o imaginario, por unas reglas que le den consistencia, y la conexión que pueda existir entre ambos mundos debe respetar dichas reglas y gozar de dicha consistencia. Es eso lo que da credibilidad a la historia y permite atrapar al espectador. Por poner otro ejemplo, la trilogía de "El Señor de los Anillos" es una obra monumental y apasionante de la fantasía contemporánea, pero su capacidad de conmover al lector o espectador radica en la identificación de éste con unos personajes que por desenvolverse en un mundo mágico pero coherente sentimos más cercanos, un mundo completísimo y cerrado en sí mismo, es decir, que J.R.R. Tolkien no se saca ases de la manga para desarrollar las situaciones y no deja cabos sueltos.
"Lady in the Water" es un cuento de hadas que establece la conexión entre dos mundos, el real y un universo de fantasía, y es precisamente ahí donde fracasa indiscutiblemente y pierde toda credibilidad y capacidad de fascinación para el espectador. La forma en la que va dando forma al "Mundo Azul" es poco fluida y poco satisfactoria y los personajes que habitan en él carecen de encanto. No es menos discutible el comportamiento de los inquilinos que habitan el bloque de apartamentos y que actúan con una venda en los ojos.
Esta reflexión no convencerá (ni es su cometido) a los que ven en esta cinta un trabajo a considerar pero quizá ellos sepan escuchar y yo no, quizá ellos tengan la certeza de que en los quioscos del "Mundo Azul" venden cajas de cereales para aquellas ninfas que comparten la afición de los humanos por los sudokus, quizá ellos sepan escuchar y agruparse ciegamente alrededor de un líder sectario capaz de contarles la más fantástica de todas las historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El prólogo de la última propuesta de M. Night Shyamalan es esperanzador y sugerente porque apunta a algo maravilloso, a algo que podría haber sido grandioso e inolvidable como es el encuentro entre un humano y una ninfa. Dicho encuentro, que no se hace esperar, resulta ser de lo más ordinario y banal y marca el inicio de una narración llena de despropósitos, apoyada en un guión insulso, que chirría contínuamente, y que contiene pasajes que caen en el más absoluto de los ridículos.

La capacidad de fascinación que transmite la belleza élfica de Bryce Dallas Howard en el papel de la ninfa deja mucho que desear y su relación con el personaje interpretado por Paul Giamatti conmueve menos que la que ya establecieran en su día Tom Hanks y la sirena Daryl Hannah en la olvidable comedia de sobremesa "1, 2, 3... Splash".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para