Haz click aquí para copiar la URL

Los espíritus de la isla

Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de febrero de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en 1923 en una pequeña isla irlandesa mientras en "la gran isla" se está terminando el largo conflicto de la guerra de independencia seguida de una cruenta guerra civil. En ese pequeño y encantador poblado donde todo parece bucólico y donde nunca pasa nada dos amigos de "toda la vida" terminan su relación por decisión inapelable de uno de ellos. Colm vive solo con su perro y toca música tradicional irlandesa con el violín. El deseo de trascender en el tiempo le lleva a componer canciones y a dejar las conversaciones banales con su, hasta ahora, amigo Pádriac. Éste es un "buen hombre", algo limitado de luces, que no acaba de entender la decisión y por lo que intentará conjuntamente con su hermana Siobhan y un joven Dominic revertir tan dramática decisión.

Con estos elementos el director nos irá presentando en medio de maravillosos paisajes las desventuras para rehacer una amistad rota irremediablemente con un estilo de comedia dramática de una tristeza inalcanzable. Los diálogos son a la vez trágicos, inteligentes y cargados con un humor de una acertada perspicacia y enriquecido todo ello por un grupo de personajes secundarios que aportan cada uno un singular perfil en este tenebroso universo. Mientras Siobhan, que es la única que utiliza ropa de colores vivos, solo contempla marcharse de la aldea, el joven Dóminic permanece atrapado por el maltrato de su padre y su discapacidad. Sin desmerecer ninguna de estas interpretaciones cabe destacar por su excelencia y simbiosis perfecta las de los dos protagonistas Colin Farrell y Brendan Gleeson.

Los dilemas existenciales se nos presentan claramente sin aleccionar en ningún momento dentro de una atmósfera austera y también divertida, planteando perfectamente diversas opciones a la hora de afrontar la futilidad de la vida, la obcecación por la perdurabilidad, el valor del amistad, el arraigo inocente o la imposibilidad de reconciliación después de determinados actos (en este sentido y de forma simbólica van sonando de fondo y en la lejanía las explosiones de la guerra civil). Al final te queda una extraña sensación que mezcla de forma amarga la sonrisa placentera con un nudo en la garganta que no te deja respirar.

Propuesta singular que nos decepcionará si queremos ver una comedia o un drama estrictos. Disfrutaremos plenamente si nuestra mirada es maleable a la hora de asumir —¡como en la vida misma, vaya!— las continuas mutaciones dentro de una trama que permite la sonrisa dentro del abismo.
10
4 de febrero de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó una cosa curiosa, y es que fui al cine para ver otra película. Compré la entrada para esa película, pero, por error, me metí en otra sala, cosa que nunca me había pasado antes. Tardé unos buenos 15 minutos en darme cuenta de que no era la peli que yo quería ver, pero ya puesta, me quedé, resultando ser una pequeña gran sorpresa muy reveladora y acorde con el momento vital que atravieso, y que podría calificar de transición o apertura de conciencia hacia las cosas y personas de las que toca desprenderse para sentirse más libre y no acabar mimetizándose con lo que, precisamente, tanta repulsa causaba.

Se trata de un drama ambientado en los años 20 en una pequeña isla irlandesa. La premisa, muy simple, es la de una relación de amistad de toda la vida dentro del pequeño pueblo isleño, en la que una de las partes, de forma repentina, decide romper la relación de manera drástica y sin venir a cuento. Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El otro, que es el protagonista, quedando inicialmente de piedra y profundamente dolido, busca todo tipo de explicaciones lógicas sin mucho éxito. Presentan al protagonista como un ser bondadoso y bastante cándido, junto con su hermana, también buena persona, aunque más cultivada y espabilada que él. Te los sitúan en el escenario de ese pueblo con olor a cerrado, sembrado de hostilidades, rencillas, con un policía corrupto que maltrata a su hijo deficiente, un cura poco íntegro, una tendera amargada, y el supuesto mejor amigo del hombre, como ser perturbado y lleno de conflicto. La historia es un crescendo de tensión y hostilidad, a medida que más se conoce a la gente que habita el pueblo.

Cuando llega al punto de tensión extrema, cruda y desagradable, se presentan las dos versiones, que para mí esconden la verdadera esencia de la película: la hermana del prota, de buen corazón, harta de la toxicidad del ambiente, que decide irse a vivir a otro lugar sin levantar polvareda, y el prota, que, aunque bueno, no deja de ser otra alma en pena, que decide quedarse en la isla, y que acaba fundiéndose con el ambiente y transformándose en lo mismo, puesto que, verdaderamente, no había otra forma de sobrevivir allí.
8
17 de febrero de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente tuve la oportunidad de leer Aventuras de un médico rural en Irlanda, y los diálogos con los que regaba Patrick Taylor su obra, entre la obviedad y lo fundamental, son muy reconocibles en el retrato que hace aquí el director británico Martin McDonagh de los habitantes de una isla remota en la costa oeste de Irlanda en plena guerra civil.

Corre el año 1922, dos amigos, Padraic y Colm, dejan de hablar porque este último decide bruscamente poner fin a la amistad. El primero, desorientado, pide ayuda a su hermana Siobhan y al conflictivo Dominic, hijo del policía. A pesar de los esfuerzos de Padraic por reparar la relación, Colm se cierra en banda dando origen a una serie de devastadores acontecimientos para ambos.

Maravilloso retrato de la soledad que hace McDonagh llevando la trama a una apartada isla irlandesa, donde la única diversión que tiene la gente es acudir al bar a tomar unas pintas y cotillear sobre esto y lo otro. Gente sencilla, insulsa, aislada del mundo exterior, que viste con el mismo tono oscuro de ropa y que tiene los mismos hábitos un día tras otro… Solo altera esta rutina la presencia de la hermana de Padraic, apasionada de la lectura; Colm, que va a su aire y muchas veces en contra del policía o del cura, y el problemático e inocente Dominic, que va dando tumbos de un lado para otro.

No soy muy apasionado de Colin Farrell, pero he de confesar que con esta actuación logra su objetivo y nos transmite la insustancialidad que profesa su personaje. Brendan Gleeson siempre es una apuesta segura y se mueve como pez en el agua en estos terrenos oscuros. Kerry Condon también nos ha gustado mucho. La ambientación es muy buena, tiene mucho encanto el lugar donde se rueda la película, con unos impresionantes acantilados.

Una historia de aparente comedia que deviene en drama, con unas grandes interpretaciones y un marco incomparable, con el eco de las bombas de la guerra civil, entre vecinos.

www.sudandocine.com
7
21 de enero de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran virtud de esta película es el doble relato que presenta. En el primero, a medio camino entre la fábula y la sátira social, tiene un tono amable y simpático para retratar la idiosincrasia del pueblo en el que se desarrolla. El otro, que en realidad es el principal, es el drama interior de sus personajes, sobre el que nunca se detiene la narración pero que late con elocuencia en cada plano. Hay que aplaudir el mérito de saber contar en segundo plano, así como el de convertir a todo un pueblo en un elemento vivo más de la historia.

La cinta está dotada de una profundidad vital muy ligera, lo que suele ser difícil de conseguir. Se puede encontrar en ella las motivaciones de sus personajes, pesadas, pero con un poso de esperanza que late en cada escena. Todo en la película, hasta lo que no es creíble, es serio, lo que sólo puede atribuirse a una narración madura y estudiada.

La rebosante ironía, igual que la extensa simbología utilizada, no es denuncia, sino más bien homenaje. A Irlanda, a sus tradiciones, a sus costumbres. La crítica se centra en el lado humano de los conflictos y la relación con los mismos.

Como era de esperar, el contexto irlandés siempre ayuda a la construcción de ambientes y envolver de belleza cualquier relato. Sin embargo, Almas en pena de Inisherin no sería tan potente sin su dúo protagonista. Farrell sigue dando mejores papeles en su madurez que cuando alcanzó la fama, mientras que Brendan Gleeson actúa a su nivel, con un personaje muy complicado de mantener en el tono de la película. Ambos transmiten mucha química y están perfectamente respaldados por el resto del elenco, sobre todo una sólida Kerry Condon y un Barry Keoghan que es capaz de mostrar nuevos matices en un registro que se aleja de su rol habitual.

El trabajo presentado por McDonagh es rotundo. Este cuento en apariencia sencillo esconde una gran labor de observación y detrás de cada imagen hay una reflexión elaborada. Se trata de un conjunto inteligente presentado con toda la intención del mundo. Hay humor, inteligencia, dolor y esperanza. Hay belleza. Hay soledad y hay compañías. Hay una historia que contar. Si la música perdura, aunque puede que esta cinta no lo haga, sí lo hará su poso en los corazones de quienes la vean.
10
8 de febrero de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque la de locuras que es capaz de hacer la gente si te paras a pensar… La pelicula deja hablar a los personajes y es muy humana. Lo que parece una comedia se convierte en drama sin que te des cuenta. Me resulta muy interesante cómo un pueblo tan pequeño y aislado es capaz de desnudar la mente y la condición de un ser humano, Y me encanta cómo el relato de la película simplemente observa lo que ocurre, sin juicios ni conclusiones intelectuales. Es justamente el tipo de arte que me gusta. Esta es de los que te deja huella además, sientes cómo Inisherin cala en ti y te acompaña a la salida del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para