Los espíritus de la isla
2022 

7.0
20,898
Drama
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
15 de febrero de 2023
15 de febrero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Banshees of Inisherin es una película de decisiones inexplicables de almas solitarias. Dos hombres, en la misma isla, atrapados en una pelea innecesaria, una representación de la guerra civil que existe como telón de fondo de la historia.
La amabilidad es una virtud, pero no dura. Los hombres contemplan el legado, queriendo lograr cosas que perduren. La película se convierte en una serie de tragedias, ya que un buen hombre es empujado hasta que se corrompe, sus sueños de una vida sencilla tienen consecuencias, ya que otros buscan más.
La película se convierte en un estudio de personajes, de esas personas inseguras, sobre su insignificancia y su valor. En una idílica sociedad rural comienza a emerger algo solitario, desesperado y a veces retorcido.
Es la mejor película de Martin McDonagh, es una obra de poder y humor que se encuentra entre las mejores del año.
La amabilidad es una virtud, pero no dura. Los hombres contemplan el legado, queriendo lograr cosas que perduren. La película se convierte en una serie de tragedias, ya que un buen hombre es empujado hasta que se corrompe, sus sueños de una vida sencilla tienen consecuencias, ya que otros buscan más.
La película se convierte en un estudio de personajes, de esas personas inseguras, sobre su insignificancia y su valor. En una idílica sociedad rural comienza a emerger algo solitario, desesperado y a veces retorcido.
Es la mejor película de Martin McDonagh, es una obra de poder y humor que se encuentra entre las mejores del año.
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún punto asistimos a un cambio de fase, ese momento inesperado en el que el agua se convierte en vapor o se hiela, en donde lo que era, deja de tener sentido en un salto casi mortal de una realidad a otra, un cambio de perspectiva brutal en el que las palabras -siempre consuelo en el relato que proponen- ya no sirven, quizás gatillado por la presencia repentina de la muerte corporizada y mas real que nunca, que obliga a Colm a pensar en aquello que debía trascender su vida entera en esa isla apartada del mundo, con una casa por kilómetro, en la que su amigo Padraic le repite cada día su experiencia banal con los animales - literalmente, el análisis de sus heces - construyendo un relato de supervivencia (al fin, que otra cosa son los relatos) sobre otro, entendiendo que la música despegada de su violín es la clave para habitar un universo inexplorado y más real que sus mismas tardes en el pub, llegando inclusive a demostrarnos la perfección de esos sonidos paradójicamente cuando los desengancha de su cuerpo, cortándose todos los dedos de su mano en retaliación a cada palabra pronunciada por su amigo Padraic, que insiste en hablarle a pesar de las amenazas de mutilación que Colm cumple minuciosamente porque no sabe otra manera de enfrentar la muerte que el amor que le profesa a su amigo y a su hermana Siobhan, a la que no le alcanza ser imprescindible en esa casa que comparten con animales que él, con su corazón abierto, no puede dejar dormir afuera, y que es alertada involuntariamente por Dominic, el joven abusado por su violento padre, justamente cuando su límite se transforma en la muerte que la invita a cruzar la orilla, sugiriéndole sin decirlo la posibilidad de una vida ajena a ese territorio casi clausurado que ha habitado por toda su vida, decidiendo entonces abandonar la isla a la espera de otro futuro en el continente, momento en que creemos contemplar 3 salidas diferentes ante la finitud inexplicable de la que somos parte: Colm, desapegado de su casa incendiada y de los dedos de su mano izquierda, fluyendo con los sonidos del mar, Siobhan con su nueva promesa que, estimamos, no será tan exitosa y finalmente Padraic, sin renunciar a su amor por la simpleza de la que no puede escapar pero al que, al igual que a todos los demás protagonistas de la historia y a todos nosotros, les está vedado para siempre la posibilidad de reconocer el camino correcto.
17 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha estrenado en cines este largometraje escrito y dirigido por Martin McDonagh después de la notable “Tres anuncios en las afueras”. Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, ‘Almas en pena de Inisherin’ cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas.
Esta coproducción británica combina el drama con cierto tono de humor negro, es una especie de fábula que parece terminar de manera desoladora pero no lo es tanto. Habla de cómo la soledad en un lugar remoto puede afectar a las personas y sobre la dicotomía entre vivir sin aspiraciones de manera sencilla o tener inquietudes artísticas para perdurar. La película destaca en el guion que parte de un planteamiento sencillo pero llega a ser profundo, tiene buenos diálogos y a diferencia del anterior trabajo del director, no hay una intención de alardear con frases grandilocuentes. Está muy bien interpretada por Colin Farrell como Pádriac y Brendan Gleeson como Colm, así como Kerry Condon como Siobhán y Barry Keoghan como el hijo del policía. Cabe señalar también la bella fotografía a cargo de Ben Davis y la música compuesta por Carter Burwell.
El film ganó la Copa Volpi a mejor actor para Farrell y el premio a mejor guion en el festival de Venecia, estuvo en el top diez de mejores títulos del año por el National Board of Review y obtuvo los premios a mejor actor protagonista, secundario y guion original y es uno de los favoritos a los Oscar con nueve nominaciones incluyendo mejor película, dirección, guion original, montaje y banda sonora: aunque quizás sólo gane a mejor guion original, para mi gusto merece el premio Colin Farrell y no tanto Brendan Fraser.
Valoración: 8’5
Lo mejor: las interpretaciones de Farrell y Gleeson y el guion.
Lo peor: que la austeridad de la película vaya en su contra.
https://josh-cine.blogspot.com/
Esta coproducción británica combina el drama con cierto tono de humor negro, es una especie de fábula que parece terminar de manera desoladora pero no lo es tanto. Habla de cómo la soledad en un lugar remoto puede afectar a las personas y sobre la dicotomía entre vivir sin aspiraciones de manera sencilla o tener inquietudes artísticas para perdurar. La película destaca en el guion que parte de un planteamiento sencillo pero llega a ser profundo, tiene buenos diálogos y a diferencia del anterior trabajo del director, no hay una intención de alardear con frases grandilocuentes. Está muy bien interpretada por Colin Farrell como Pádriac y Brendan Gleeson como Colm, así como Kerry Condon como Siobhán y Barry Keoghan como el hijo del policía. Cabe señalar también la bella fotografía a cargo de Ben Davis y la música compuesta por Carter Burwell.
El film ganó la Copa Volpi a mejor actor para Farrell y el premio a mejor guion en el festival de Venecia, estuvo en el top diez de mejores títulos del año por el National Board of Review y obtuvo los premios a mejor actor protagonista, secundario y guion original y es uno de los favoritos a los Oscar con nueve nominaciones incluyendo mejor película, dirección, guion original, montaje y banda sonora: aunque quizás sólo gane a mejor guion original, para mi gusto merece el premio Colin Farrell y no tanto Brendan Fraser.
Valoración: 8’5
Lo mejor: las interpretaciones de Farrell y Gleeson y el guion.
Lo peor: que la austeridad de la película vaya en su contra.
https://josh-cine.blogspot.com/
3 de octubre de 2024
3 de octubre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque de la película está bien pero decae muy rápido y ya no me engancha.
La trama me es indiferente, los personajes son bastantes incompetentes, pesados, con poca gracia.
La historia puede tener algo de gancho al principio.
Esta película no acaba nunca, es cargante, irritante, falta de sentido.
Lo curioso es que haya podido terminar de ver la película.
La trama me es indiferente, los personajes son bastantes incompetentes, pesados, con poca gracia.
La historia puede tener algo de gancho al principio.
Esta película no acaba nunca, es cargante, irritante, falta de sentido.
Lo curioso es que haya podido terminar de ver la película.
13 de febrero de 2023
13 de febrero de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor en cine que he visto desde hace mucho tiempo.
Terrible y descarnada.
Excelente esta película en la que destacaría la impecable actuación de Colin Farell.
Bellísimos escenarios, impecable la fotografía y la música .
Un guión que no deja amparo alguno al espectador.
Te desnuda emocionalmente con su aparente inocencia y humor para sobrecogerte y vapulearte a su merced.
Soberbia y brutal a partes iguales.
Terrible y descarnada.
Excelente esta película en la que destacaría la impecable actuación de Colin Farell.
Bellísimos escenarios, impecable la fotografía y la música .
Un guión que no deja amparo alguno al espectador.
Te desnuda emocionalmente con su aparente inocencia y humor para sobrecogerte y vapulearte a su merced.
Soberbia y brutal a partes iguales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here