Haz click aquí para copiar la URL

Los espíritus de la isla

Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de noviembre de 2022
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las “banshees” del título son espectros femeninos que anuncian la muerte en el folklore irlandés. E Inisherin es una isla imaginaria situada en la costa occidental de Irlanda. En esta Inisherin hay una “banshee”, un pub, dos amigos, una hermana de uno de ellos, un policía malo y un hijo de este que hace el papel de los tontos del pueblo de antaño. También hay un fantasma no enunciado como es la sombra de “El hombre tranquilo” de John Ford, no porque haya una relación directa, sino por su contribución a crear una mitología contemporánea sobre Irlanda y los irlandeses. Del director, Martin McDonagh ya habíamos visto “Tres anuncios en la afueras” (2017), con Frances McDormand, y las expectativas eran grandes.

Uno de los dos amigos, Colm, decide que no quiere ser más amigo de Pádraic porque le aburre mortalmente y porque quiere aprovechar su tiempo para componer canciones: la vida es breve y no puede perderse el tiempo. Pádraic no acepta esta decisión, se rebela porque no quiere perder a su amigo, porque la razón esgrimida es absurda y porque no le da la gana.

El resto hay que verlo… Estamos ante una de las historias más encantadoras vistas en los últimos tiempos. No sé si los personajes que aparecen en el film son irlandeses de una Irlanda real o solo imaginaria, porque lo que cuenta es la verosimilitud de sus decisiones, de sus comportamientos y de sus locuras.

Un guion perfecto, una dirección y puesta en escena a altura de esta historia y un elenco de actores memorables: Colin Farrel, Brendon Gleeson y Kerry Condon.
10
30 de enero de 2023
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una crítica al independentismo separatista, aunque para mentes menos avispadas parecerá una película extraña sobre dos amigos muy raros. Paso a explicarlo todo en la zona Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Génesis del separatismo de un país...
1- De repente un territorio se cree más listo, sensible y mejor que su vecino/amigo y decide separarse. En la película este territorio es el señor que interpreta Gleeson y que de repente no quiere saber nada del que siempre fue su mejor amigo.

2- El territorio agraviado no entiende los motivos de este deseo de separación y no accede a la misma. En la película este papel lo asume Farrell, quien insiste una y otra vez en mantener la amistad.

3- El territorio separatista es capaz de usar la violencia e incluso mutilar o sacrificar lo que más estima con tal de alcanzar su independencia. En la película esto se ve cuando Gleeson se mutila sus propios dedos y los lanza a la casa de Farrell. Comienzan las hostilidades.

3- En ese inicio de hostilidades sufren los más inocentes. En la película muere el burrito y el chico retrasado.

4- Ante las hostilidades la parte agraviada devuelve el golpe con mucha más violencia. En la película Farrell incendia la casa de Gleeson. Este no hace nada. Está dispuesto a que arda su propia casa con tal de alcanzar la ansiada independencia... La locura desatada.

5- Mientras sucede todo eso, las personas más preparadas y sensatas huyen de la locura y se exilian. En la película ese rol lo asume la hermana de Farrell, quien se va del pueblo ante la locura desatada.

6- Y en todo el conflicto están los cómplices útiles que todo lo empozoñan: la polícía corrupta, el clero, los empresarios... En la película esto también se aprecia.

7- Al final de toda esa locura, nada ha servido... Los vecinos están condenados a seguir viéndose, solo que más desolados y solos. Obra maestra.
6
16 de diciembre de 2022
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomo la opinión de varias personas al salir de la película:

1ª Me ha encantado... con su ritmo pausado, en el que se va pergeñando el drama. Esos personajes tan bien perfilados, con presencia... todo bajo el cielo nuboso de Irlanda, con sus olas y acantilados... un hermoso paisaje que me ha traído las sensaciones que me dejó "La hija de Ryan".

2ª Qué gran actuación de Farrell, lo borda, creo que es el mejor papel de su carrera. Todo acompaña en esta triste historia, la desesperanza como motor en un mundo que se descompone en su falta de empatía.

3ª Me pareció que el Director McDonagh se ceba en las ideas hobbesianas, plantea la guerra como acción intrínseca del ser humano allá donde esté, ni siquiera la religión es bálsamo para nadie, sólo salva a la única fémina de la cinta (la otra me parece un personaje simbólico), tanto oscurantismo me parece tendencioso.

4ª Tuve sensaciones encontradas, por un lado se me hizo algo lenta debido a que parte de la narración me parecía repetitiva y contaba poco, por otro, el centrarse en personajes comunes y sencillos me resultaba muy sugerente. La película tiene fuerza, aunque por momentos me parece que le falta fuelle.

5ª Me dejó una sensación positiva al salir de la sala, el poder ver una obra lejos de esos ritmos frenéticos y esos sonidos estridentes, una calma que me supo a buen cine, a cine con poso, con vida.

6ª Me gustó la alusión que se hace a que las gentes de España traían alegría a las poblaciones... está hablando de 1923... y así debía ser, a tener de numerosos testimonios de la época... por eso me resulta extraño el retrato tan apesadumbrado de las gentes de Irlanda... me da la impresión de que el Director carga las tintas en exceso...

7ª Me dio la impresión de que el Director no creía ni en el amor, ni en la amistad, ni en la espiritualidad básica... la película está bien, pero no me ha dejado buen sabor de boca por la falta de fe en la humanidad, al menos en la humanidad del ser humano básico...

En el spoiler dejo cual de estas impresiones es la que más cerca he sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues en realidad todas ellas me las ha sugerido la película, en todas ellas hay una verdad (que se puede perfilar mejor) que no puedo negar.
8
21 de diciembre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colin Farrell y Brendan Gleeson con sus interpretaciones deleitan en un filme por demás dramático, que narra una historia muy dolorosa, con una gran ambientación, su director Martin McDonagh, logra, sin lugar a duras, lo mejor de su carrera, creando un increíble ambiente dramático al rededor de lo que en algún momento llego a ser una amistad.-
3
13 de febrero de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almas en pena de Inisherin, es una película británica sobre un drama rústico irlandés, durante la guerra civil. En él, se ceba en la soledad de gente aislada en la dura vida de una pequeña isla, en que todo el mundo se conoce, y los odios y amores se desatan. Conmueve el cariño hacia personas discapacitadas, pero también exaspera su comportamiento, consentido, pero no por todos aceptado. Todo muy deprimente, con escenas duras y otras muy realistas, con un excelente trabajo de su director, guionista e intérprete, Martin McDonagh, bien secundado por Colin Farrell, y en menor medida por Brendan Gleeson. Únicamente para fanáticos del cine rural.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para