You must be a loged user to know your affinity with Cronopia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de agosto de 2018
7 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno es que resulta muy adictiva. Al tratarse de pocos capítulos, la trama es bastante fluida y los misterios presentados al inicio se logran ir resolviendo a buen ritmo.
Como partes malas desde mi punto de vista: Argumento un tanto sobre explicativo. Poca disección psicológica de los personajes, incluso de la protagonista, que es de lo que se trata. Tópicos añadidos poco propositivos y que no aportan demasiado, como por ejemplo, las sombras y miserias personales del policía (versión aliexpress de "True detective"). Recursos psico-fantasiosos y teorías de la mente no del todo congruentes o creíbles. Jessica Biel no cambia la expresión facial en toda la serie.
En resumen, creo que es pasable, pero tampoco algo demasiado original.
Como partes malas desde mi punto de vista: Argumento un tanto sobre explicativo. Poca disección psicológica de los personajes, incluso de la protagonista, que es de lo que se trata. Tópicos añadidos poco propositivos y que no aportan demasiado, como por ejemplo, las sombras y miserias personales del policía (versión aliexpress de "True detective"). Recursos psico-fantasiosos y teorías de la mente no del todo congruentes o creíbles. Jessica Biel no cambia la expresión facial en toda la serie.
En resumen, creo que es pasable, pero tampoco algo demasiado original.

7.3
5,877
5
1 de diciembre de 2018
1 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace raro discrepar entre tanta buena crítica. La película no me ha desagradado, pero esperaba bastante más. Encuentro como puntos a favor la fotografía y las interpretaciones, en cambio la narrativa se me ha hecho bola. Un drama romántico que, por mucha pureza y delicadeza que quiera reflejar, está sembrado de tópicos y sensiblerías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pude entender que el chico estaba enfermo hacia mitad de película, y a partir de ahí todo fue muy previsible. Mirando el reloj cada poco, confiaba en que el final, cuyo contenido ya me esperaba, al menos fuera presentado bajo una forma realmente conmovedora y delicada, en cambio, fue lo que menos me gustó de toda la película. Una escena final cargada de melodrama gratuito y bastante poco cuidada. En fin, pensaba en esa gente que me había recomendado la película y que había llorado tan a moco tendido...¿será mi problema?.
7
13 de noviembre de 2018
13 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tener algunos prejuicios hacia las series españolas, ésta me gustó y el balance por mi parte es bastante positivo. Valoro sobretodo la originalidad del guión y la calidad de los actores. Pero hay algo que fastidia. Y es que, si bien por un momento sentí el mismo frenesí y avidez por devorar capítulos que con "Breaking Bad" y otras muchas, hay algunos elementos desafortunados que acaban haciendo que el ritmo decaiga.
La idea es muy buena, y el desarrollo, por momentos, también. Pero me faltó algo. Mi rajada va en el spoiler.
La idea es muy buena, y el desarrollo, por momentos, también. Pero me faltó algo. Mi rajada va en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detecto algunas tomaduras de pelo al espectador, hechos que te sacan de ese acuerdo de verosimilitud pactado tácitamente desde el inicio. Y también algo erróneo en los personajes. Me molesta el potencial con el que se les presenta y la poca profundidad psicológica que se les acaba extrayendo. Los atracadores representan extremos de personalidad con tramas alrededor basadas en meros estereotipos, en fin:
- Tokyo me sobra bastante: malota buenorra con desarrollo psicológico inexistente, y eso que es la narradora con voz en off. No se llega a entender nada más allá del arquetipo Lara Croft.
- Trama Alison Parker: totalmente difuminada y sin mucho que aportar, cuando desde el inicio se dibujaba como un personaje de peso cuya evolución podría haber marcado puntos de inflexión muy productivos.
- ¿Quién se cree...?:
1. La entrada en moto de Lara Croft (cuyo derrape final en primer plano no podía ser más previsible, por cierto)
2. Que la madre de la inspectora reaccionara así de bien cuando se le rompe la taza de café por el guantazo de mi primo (teniendo en cuenta que la retratan como un Alzheimer, señores, son personas que reaccionarían de un modo muy diferente a este tipo de estímulos estresantes).
3. Que el ritmo frenético del final, dónde todo se debate en cuestión de minutos, se vea interrumpido por secuencias de confesiones y reflexiones sobre la vida y el amor entre los personajes.
- Tokyo me sobra bastante: malota buenorra con desarrollo psicológico inexistente, y eso que es la narradora con voz en off. No se llega a entender nada más allá del arquetipo Lara Croft.
- Trama Alison Parker: totalmente difuminada y sin mucho que aportar, cuando desde el inicio se dibujaba como un personaje de peso cuya evolución podría haber marcado puntos de inflexión muy productivos.
- ¿Quién se cree...?:
1. La entrada en moto de Lara Croft (cuyo derrape final en primer plano no podía ser más previsible, por cierto)
2. Que la madre de la inspectora reaccionara así de bien cuando se le rompe la taza de café por el guantazo de mi primo (teniendo en cuenta que la retratan como un Alzheimer, señores, son personas que reaccionarían de un modo muy diferente a este tipo de estímulos estresantes).
3. Que el ritmo frenético del final, dónde todo se debate en cuestión de minutos, se vea interrumpido por secuencias de confesiones y reflexiones sobre la vida y el amor entre los personajes.

7.0
20,869
10
4 de febrero de 2023
4 de febrero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó una cosa curiosa, y es que fui al cine para ver otra película. Compré la entrada para esa película, pero, por error, me metí en otra sala, cosa que nunca me había pasado antes. Tardé unos buenos 15 minutos en darme cuenta de que no era la peli que yo quería ver, pero ya puesta, me quedé, resultando ser una pequeña gran sorpresa muy reveladora y acorde con el momento vital que atravieso, y que podría calificar de transición o apertura de conciencia hacia las cosas y personas de las que toca desprenderse para sentirse más libre y no acabar mimetizándose con lo que, precisamente, tanta repulsa causaba.
Se trata de un drama ambientado en los años 20 en una pequeña isla irlandesa. La premisa, muy simple, es la de una relación de amistad de toda la vida dentro del pequeño pueblo isleño, en la que una de las partes, de forma repentina, decide romper la relación de manera drástica y sin venir a cuento. Sigo en spoiler...
Se trata de un drama ambientado en los años 20 en una pequeña isla irlandesa. La premisa, muy simple, es la de una relación de amistad de toda la vida dentro del pequeño pueblo isleño, en la que una de las partes, de forma repentina, decide romper la relación de manera drástica y sin venir a cuento. Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El otro, que es el protagonista, quedando inicialmente de piedra y profundamente dolido, busca todo tipo de explicaciones lógicas sin mucho éxito. Presentan al protagonista como un ser bondadoso y bastante cándido, junto con su hermana, también buena persona, aunque más cultivada y espabilada que él. Te los sitúan en el escenario de ese pueblo con olor a cerrado, sembrado de hostilidades, rencillas, con un policía corrupto que maltrata a su hijo deficiente, un cura poco íntegro, una tendera amargada, y el supuesto mejor amigo del hombre, como ser perturbado y lleno de conflicto. La historia es un crescendo de tensión y hostilidad, a medida que más se conoce a la gente que habita el pueblo.
Cuando llega al punto de tensión extrema, cruda y desagradable, se presentan las dos versiones, que para mí esconden la verdadera esencia de la película: la hermana del prota, de buen corazón, harta de la toxicidad del ambiente, que decide irse a vivir a otro lugar sin levantar polvareda, y el prota, que, aunque bueno, no deja de ser otra alma en pena, que decide quedarse en la isla, y que acaba fundiéndose con el ambiente y transformándose en lo mismo, puesto que, verdaderamente, no había otra forma de sobrevivir allí.
Cuando llega al punto de tensión extrema, cruda y desagradable, se presentan las dos versiones, que para mí esconden la verdadera esencia de la película: la hermana del prota, de buen corazón, harta de la toxicidad del ambiente, que decide irse a vivir a otro lugar sin levantar polvareda, y el prota, que, aunque bueno, no deja de ser otra alma en pena, que decide quedarse en la isla, y que acaba fundiéndose con el ambiente y transformándose en lo mismo, puesto que, verdaderamente, no había otra forma de sobrevivir allí.
Más sobre Cronopia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here