La vida secreta de las palabras
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
24 de enero de 2024
24 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Trama: Una sorda estreñida psicosocialmente necesita aislarse aún más y se va de enfermera a una plataforma petrolífera en mitad de la nada.
¿Quién es el malo de la peli? La conversación fluida.
¿Ubicación de la trama? El corazón introspectivo de una mujer.
¿Qué hemos aprendido de esta película? Que si quieres que el mundo te deje en paz mejor no te vayas a un lugar aislado repleto de hombres que anhelan el cariño de una mujer.
Mi nota en Filmaffinity: un 6.
¿Quién es el malo de la peli? La conversación fluida.
¿Ubicación de la trama? El corazón introspectivo de una mujer.
¿Qué hemos aprendido de esta película? Que si quieres que el mundo te deje en paz mejor no te vayas a un lugar aislado repleto de hombres que anhelan el cariño de una mujer.
Mi nota en Filmaffinity: un 6.
23 de enero de 2025
23 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es de esas películas que hay que ver por lo menos una vez en la vida (mejor si son dos) y que una vez que lo haces se te cuelga del corazón y nunca se olvida. "La vida secreta de las palabras" -escrita y dirigida por Isabel Coixet basándose en hechos reales- (2005) habla de víctimas de guerra ( aquí del conflicto de los Balcanes) y de damnificados de la vida, en general. De personas torturadas y dolientes que narran la vida en nombre de los demás pero vivida por ellos mismos. Ella es Hanna y él Josef y solo su dolor les pertenece.
Ambientada en el aislamiento de una plataforma petrolífera en mitad del mar en un momento en el que ocurre un grave accidente, Isabel Coixet realiza uno de sus películas más íntimas, más bellas, que junto con "Mi vida sin mí", se convierte en una gran obra maestra que solo a los superficiales de espíritu les puede incomodar.
Ganadora de 4 Premios Goya (Mejor película, Mejor dirección, Mejor dirección de producción y Mejor guion original) y protagonizada por Sarah Polley (siempre me pellizca la emoción) y Tim Robbins " La vida secreta de las palabras" está plagada de secretos y silencios que no necesitan promesas. Una bellísima película romántica (¡Cuánto amor!) con mucha aflicción.
Ambientada en el aislamiento de una plataforma petrolífera en mitad del mar en un momento en el que ocurre un grave accidente, Isabel Coixet realiza uno de sus películas más íntimas, más bellas, que junto con "Mi vida sin mí", se convierte en una gran obra maestra que solo a los superficiales de espíritu les puede incomodar.
Ganadora de 4 Premios Goya (Mejor película, Mejor dirección, Mejor dirección de producción y Mejor guion original) y protagonizada por Sarah Polley (siempre me pellizca la emoción) y Tim Robbins " La vida secreta de las palabras" está plagada de secretos y silencios que no necesitan promesas. Una bellísima película romántica (¡Cuánto amor!) con mucha aflicción.
6 de enero de 2007
6 de enero de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy ilusionada con ver la película, recuerdo que fuí con una amiga mía, fan como yo de MI VIDA SIN MÍ, así que con grandes expectativas iniciamos el visionado y a la media hora, hacíamos verdaderos esfuerzos por no domirnos una y otra.
Demasiado lenta las 3/4 partes y demasiado rápido el final. Tampoco entiendo porqué se valora tanto la actuación de Javier Cámara, (que me parece un actor fabuloso) paro aquí su actuación no tiene ninguna transcendencia. Sarah Polley y Tim Robbins si hacen una espléndida actuación, pero aún así no justifica la pretenciosidad del conjunto.
Aún estoy alucinada con el Goya recibido por una ISABEL COIXET y por las tonterías al recibirlo, .
Lo siento, pero esperaba más sensibilidad y menos silencios.
Demasiado lenta las 3/4 partes y demasiado rápido el final. Tampoco entiendo porqué se valora tanto la actuación de Javier Cámara, (que me parece un actor fabuloso) paro aquí su actuación no tiene ninguna transcendencia. Sarah Polley y Tim Robbins si hacen una espléndida actuación, pero aún así no justifica la pretenciosidad del conjunto.
Aún estoy alucinada con el Goya recibido por una ISABEL COIXET y por las tonterías al recibirlo, .
Lo siento, pero esperaba más sensibilidad y menos silencios.
18 de julio de 2006
18 de julio de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que lo que más hable en la película sea el silencio es algo que está al alcance de pocos directores. Sutil y desgarradora, impresionante. Tim Robbins se merecería TODOS LOS PREMIOS QUE PUDIESEN OTORGARSE.
27 de octubre de 2005
27 de octubre de 2005
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intimista; asi es como definiria esta película, sobretodo los momentos y conversaciones entre los protagonistas, el mate que da brillo al filme. El lugar en el que se plasma el relato es tan inverosímil como creíble, pero le da esa originalidad tan característica de la Coixet. Los actores están de miedo, aunque nos falta saber la historia de Javier Cámara.
Si os gustó Mi vida sin mí, no os podéis perder este drama, no os dejará indiferentes.
Si os gustó Mi vida sin mí, no os podéis perder este drama, no os dejará indiferentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here