Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Espectacular trazado a través de las emociones. Es en la parte más íntima de las palabras, en esa en la que no hay lugar para la confusión, donde cada letra rebosa transparencia y ternura, donde el poso de la vida deja escrita su historia.

Isabel Coixet, con "La vida secreta de las palabras" logra un entrelazado de sentimientos que te absorben de principio a fin. Consigue un ritmo continuo entre diálogos, escenas y una música que entra con facilidad.

Déjate mecer por sus diálogos y te sentirás flotar a merced de las olas.
6
13 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas de Isabel Coixet son de lo más minuciosas, y yo sigo sin entender qué quiere decirnos en 'La vida secreta de las palabras'. Acabo de verla en mi sofá y no he entendido nada del final. ¿Quién se supone que es la niña que habla? ¿Ella? Me ha desconcertado bastante.
Es obvia la inteligencia de la autora, pero a veces molesta un poco pensar lo pretenciosa que es. Sus películas, algunas buenas y otras malas, aparte de tener títulos filosóficos a más no poder, son bastante deprimentes.
Esta película no es mala, la idea es muy buena y los personajes están bien trabajados, pero tanta amargura me acaba amargando a mí. Y lo siento mucho, porque no debería ser así. Pero lo es. Los diálogos son inteligentes, eso sí, pero siguen teniendo ese aire pretencioso, que, como ya he dicho, me molesta.
Aun así, cabe decir que las interpretaciones son sobresalientes. Sobretodo Tim Robbins, que se sale, y un Javier Cámara que me ha sorprendido con el inglés.
7
21 de octubre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Isabel Coixet, acostumbrada desde sus inicios a dirigir películas que cuesta asimilar y son que de difícil digestión, nos presentó allá por el 2005 esta pequeña gran película que aunque no fue un éxitazo en taquilla, ( cosa que Coixet, pocas veces busca ), lo cierto es que el reconocimiento le llegó por muchas fuentes, las cuales se aunaron y aplaudieron lo que hasta ese momento era la película más personal que junto a Mi vida sin mí, son dos obras imprescindibles en cualquier mediateca.


La película es un Drama tintado con nubarrones de suspense y algunas gotitas de intriga los cuales se van entrelazando y de esa trenza sale, una guión con una fuerza bestial, que nos lleva a alta mar y nos sumerge en lo peor y en lo mejor del ser humano. Una historia a la que nos costará formar parte de ella, ya que su ritmo y su registro tienden a echar hacia atrás a los espectadores menos pacientes.

Se trata de una película que poco a poco nos va enganchando, gracias, a un guión bien llevado, un control del encuadre perfecto que hace aprovechar sus recursos de forma admirable y un diseño tan sutil y delicado que todo detalle no pasa desapercibido.

Estamos ante una película que trata algunos temas con crudeza en algunos momentos. En otros nos hace perder el hilo de la cuestión y nos puede hacer replantear el origen de la cinta, pero pasando algunos baches argumentales y algunos toques poco pulidos que la pueden hacer un tanto preparada, la verdad es que se logra disfrutar mucho de ella,sobre todo en su segunda parte.

El reparto, empezando por la extraordinaria Sarah Polley, haciendo un trabajo muy bueno, es ella quien dirige todo y sobre quien recae toda la fuerza muy apoyada por un Tim Robbins correcto y bien llevado por el resto de secundarios que son capaces de darle un toque diferente a una película donde cada sujeto aporta en buena su granito de arena y en su conjunto logra convencernos.

Lo mejor: La declaración de Polley
Lo peor: No está hecha para todos los gustos.
Recomendada: SI

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7
6 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Existe un momento poco determinado a lo largo de una película donde te ves sumergida en ella, arrastrada, no contemplas la escena como un tercero, el espectador eterno, sino que sientes en la piel. Pero algo falta aquí, a la película, quién sabe si a mi, pero no llega el momento a lo largo de las casi dos horas, me falta el hacerla mía, verme dolida por ella, marcada, continúa en una línea paralela que contemplo, se mantiene lejana pese al tiempo, a los esfuerzos, a la historia horrible que esconde la piel de ella.
7
3 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La temática es muy interesante (consecuencias de una guerra cruel, como todas), el planteamiento original (desarrollo del drama en una plataforma petrolifera en alta mar) con personajes y fotografia originales. En contra tiene un desarrollo un pelín lento, pues el espectador está esperando un desenlace (no sé sabe qué pasa y se espera que nos lo expliquen) que tarda demasiado en llegar. Me hubiera gustado un cambio de ritmo antes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para