Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
6 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película la que la productora Disney nos traía en 1994. Todavía recuerdo el gentío que se acumulaba en los cines de San Fernando (Cádiz) para ver el estreno de esta delicia de película. Ayer, después de no haberla vuelto a disfrutar en todos estos años, decidí meterme de lleno otra vez en los paisajes africanos tan bien descritos por estos dos directores, Rob Minkoff y Roger Allers, que pertenecían al equipo B de la Disney en aquel momento. El llamado Equipo A estaba metido de lleno en la que sería otra maravilla de la Disney como es "Pocahontas", estrenada en 1995. Es sorprendente cómo una película de animación puede hacer que me identifique tanto con su personaje, el joven león simba, futuro rey de la selva. Como él, yo también perdí a mi padre a una edad muy temprana de una manera muy repentina y la desolación de ese cachorro de león al ver a su padre inmóvil y presintiendo impotente que su vida ya nunca será la misma me da en lo más profundo de mi corazón. A mí es una película que me parece, sin duda, de las menos infantiles de la Disney, los temas que trata son muy duros, no sólo el de la pérdida de alguien tan amado como puede ser tu padre, sino de cómo la envidia y la codicia pueden destruir a una persona y a todo lo que se ponga en su camino para conseguir lo que anhela. Dos actores de impresionantes voces se ven envueltos en el proyecto como son el actor de color James Earl Jones poniendo su voz a Mufasa y el maravilloso Jeremy Irons haciendo lo propio con Scar, uno de los mejores villanos para mí del mundo Disney. El resto de voces las ponen Matthew Broderick al león Simba, el protagonista del film, Nathan Lane al divertido Timón, Rowan Atkinson al pesado de Zazú y la todoterreno Whoopi Goldberg a una de las hienas. La música estremecedora de Hans Zimmer y las estupendas canciones creadas por el tándem Tim Rice - Elton John como la que da título a mi crítica hacen que "El rey león" sea una obra maestra imperecedera para mí y que forma parte de las películas de mi vida.
10
16 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)

Juicio:

Una de las mejores películas de animación (y película a secas) jamás hechas, "El rey león" trasciende su condición disney para los niños en orden de entregar una historia madura, adulta e incluso cruel (aunque sin olvidar nunca la moraleja para bien). El resultado es una obra maestra repleta de calidad, inolvidable e imperecedera. Tan sólo unas pocas de las joyas recientes de animación pueden alcanzarla aún siendo excelentes.
9
28 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser francos, si no te has emocionado con la maravillosa introducción al mundo de 'El rey león' que hace la película, no eres humano. Clásico de la infancia de muchos de nosotros, es de las pocas películas dedicadas a los niños que es más querida por los adultos, y por muchos padres. El magistral Constantino Romero, al que dijimos adiós hace poco, nos encandiló con su doblaje de Mufasa. Una adaptación Disney más oscura para su ser de la obra teatral "Hamlet" que ha pasado a ser uno de los iconos del séptimo arte, ganadora de dos Oscar, con canciones que hemos tarareado en infinidad de ocasiones.
10
9 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable, emocionante e inolvidable. Rompedora, dramática y operística. “El rey león” es un clásico justificado y merecido de la animación pero no sólo por entretener o ser una gran película para todas las edades. Es una película enorme por ser ambiciosamente adulta y no temer explorar terrenos oscuros y adultos, quizás dejando a los niños tocados por el camino.
8
29 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte de unir el tratamiento cercano e inocente del cine infantil con la profundidad elevada y la emotividad del sentimiento adulto, serio; todo eso, para más desafío, en dibujos animados.

"El rey león" cuenta una historia para niños, sin embargo, plagada de humanidad, y lo hace con tal maestría que consigue una vitalidad vibrante. Sus paisajes de la sabana unidos a una banda sonora impecable que evoca la música popular africana realmente nos envuelven y trasladan. El tratamiento psicológico de la relación entre los personajes, como es la intimidad entre Simba y Mufasa o el odio de Scar, la envidia, la codicia.. se nos hacen más reales y humanos que en cualquier película para el público adulto. Desde esta perspectiva, casi podríamos olvidar que se trata de leones, yenas o antílopez de dibujos animados, de no ser por la vivacidad de sus contrastes cromáticos, por el simbolismo que se derrocha en sus canciones, en cada escena: la emoción reverencial de la canción inicial, la profundidad serena de las conversaciones padre-hijo, más trascendentales, la tensión perturbadora que provocan los ñus en la estampida, donde casi podemos sentir el temblor de la tierra, el miedo. Consigue verdadero impacto emocional sin llegar a recurrir al morbo o al melodrama, por medio de lo puramente visual.

En resumen, una película que dejó su huella en la historia del cine infantil y que supuso otro paso revolucionario en la trayectoria de la Walt Disney Pictures.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece especialmente significativo el cambio del paisaje en la escena final, que pasa de lo más desértico (el reino de Scar, de la avaricia, la injusticia, lo negativo, la muerte..) a las llamas (durante la pelea desgarrada entre los dos leones) para finalmente volver a su verdor espléndido al regreso de Simba, del ciclo de la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para