Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda 'El rey león' fue una de las películas que más me marcó mi infancia. Por muchas razones, aunque yo destacaría dos: la primera por ser una obra de las más completas de la historia del cine, no le falta ni un solo tema: el amor, la amistad, la valentía, la decepción, el miedo, el sentido de culpa, la tristeza, la autoestima, el respeto, el deber y por último la responsabilidad; y la segunda razón es por sus maravillosas e inolvidables canciones que tanto me han echo reír y llorar, cantándolas una y otra vez hasta quedarme sin voz.

La película es una auténtica maravilla visual y narrativa. Su asombrosa animación tradicional, sus variopintos, encantadores y cautivadores personajes, su belleza escenográfica, su magnífica música y su entrañable historia, la convierten en un clásico instantáneo. Es muy difícil no emocionarse con el fascinante arranque de 'El rey león', unas maravillosas imágenes de un espectacular crepúsculo en la sabana donde todos los animales se reúnen en la roca del Rey para recibir al nuevo heredero, mientras, al mismo tiempo, de fondo suena la espléndida canción 'Circle Of Life', compuesta por Tim Rice e interpretada por Carmen Twillie, la música es de Elton John con arreglos de Hans Zimmer y los coros africanos fueron dirigidos por Lebo.

Apuntar que la película se inspira en la célebre obra teatral “Hamlet” de William Shakespeare, y en la que podemos ver un guiño a la tragedia shakesperiana en la escena en la que Scar sostiene una calavera con su zarpa, tal y como lo hace el personaje de Hamlet en la escena del cementerio.

Como curiosidad, para la elaboración del film se emplearon cuatro años de trabajo con 600 animadores a pleno rendimiento, un millón de dibujos, 1.190 escenas individuales pintadas a mano y 1.155 fondos. También decir que en la versión española fue Constantino Romero quien dobló a Mufasa. Así como, la película fue premiada con dos Oscars: el de mejor banda sonora por la música de Hans Zimmer y el de mejor canción por el tema “Can You Feel the Love Tonight” de Elthon John y Tim Rice.

Por último y bajo mi punto de vista, 'El rey león' fue la primera gran obra maestra de Disney, además de dejarnos numerosos e inolvidables clásicos de la animación.
10
18 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que puede verse en cualquier momento de la vida, y en la que siempre encontraremos un reflejo de partes de nuestra existencia. Perfecto retrato del recorrido vital del ser humano; desde que emerge indefenso hasta se realiza, pasando por los miedos, los errores y la constante necesidad de superarse, tan indispensable para sobrevivir en el mundo hostil en el que vivimos.

Increíbles las lecciones de Mufasa y Rafiki, el despertar de Simba, el miedo a enfrentarse a las responsabilidades de la edad adulta, el dolor de la pérdida, la llama del amor, el valor de la amistad y el ensalzamiento de la necesidad de luchar por lo que uno quiere.
La película más humana de Disney (hasta Simba y Nala se acuestan mirándose a los ojos), con una banda sonora insuperable.

Película que debes ver de niño con tus padres, y película que tienes que ver de adulto con tus hijos. Un 10
8
6 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa propuesta la de Disney en este auténtico éxito de taquilla. Sin embargo, bien podríamos decir que en esta ocasión, mal que pese en el credo del gafapastismo, la obra bien valía las entradas por las que se cobró, e incluso su reedición para la gran pantalla, hazaña solamente conseguida por otros filmes de la rentabilidad de "Titanic".

A pesar del estilo cartoon y el humor de Timón y Pumba, "El rey león" tiene más madurez de la que exigiríamos a una cinta para niños, añadiendo toques oscuros y las suficientes sugerencias para que pueda contentar por igual, a muchos miembros de la familia. La figura del sombrío y carismático Scar, no sorprendería como el tío Claudio de Hamlet.

Incluso algún número musical como el de "la noche de los cuchillos largos versión hienas" muestran esa capacidad de pasar del mayor claro de la sabana africana a momentos muy tenebrosos.

Dentro de su género, una verdadera joya y uno de los últimos grandes éxitos con mayúsculas de la factoría Disney.

Por último, elogiar las voces de los personajes y los excelentes doblajes que existen al castellano.
10
9 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey león es una de esas maravillas que jamás te cansas de ver por mucho que crezcas. Basada en la historia de Hamlet, un rey que es asesinado por su hermano y un hijo que busca venganza, aunque en el rey león Simba desconoce este hecho hasta prácticamente el final, lo que le da un valor más bien de revancha al de venganza.
Las escenas de animación son maravillosas, recreando la sabana africana y la jungla donde viven los inolvidables timón y pumba, lo tétrico que resulta el cementerio de elefantes o la guarida de las hienas. La espectacularidad de la escena de la estampida aún me sigue sobrecogiendo. Es todo un espectáculo de colores que se va grabando en la retina del espectador de forma colosal.
Si añadimos a esto una música maravillosa y unas canciones que se nos quedan grabadas prácticamente desde el primer momento, podemos decir que es una de las películas con mejor ambientación del género de animación.
Todos los personajes están cuidados con el máximo detalle y tienen una personalidad muy marcada, desde el mayordomo Zazú y su querer cumplir siempre con su obligación y Nala con su sentido del deber y la responsabilidad hasta Timón y Pumba, dos tipos despreocupados que han sufrido la marginación y han decidido seguir con su vida "a su manera". Esta filosofía del Hakuna Matata en contraposición a la obligación y el deber son uno de los mensajes más importantes de la película. Simba deberá decidir entre lo que es más fácil o lo que es correcto.
Por otro lado nos encontramos también con un sobervio villano, un genial Scar que deja a muchos de los grandes villanos del cine a la altura del betún, y sus secuaces, unas hienas más bien tontonas pero que al final se demuestra que no tanto como parecen.
Toda la película es un disfrute para los sentidos, con un guión lleno de mensajes y enseñanzas sobre la vida.

LO MEJOR: la música, la historia, los personajes, LA PRECIOSA ESCENA INICIAL
LO PEOR: Segundas partes nunca fueron buenas.
9
20 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película animada más conocida y aplaudida de la historia. Se lo merece y mucho. Es una obra maestra de la animación por su historia y sus grandes personajes. La banda sonora y su dirección impecables. Gran profundidad en los personajes, ya que cuando acaba la película, reconoces enseguida quién es quién.

Las escenas más memorables para mí son cuando Simba se encuentra con las hienas, cuando canta con Timón y Pumba, cuando su padre lo presenta a todo el mundo, y sobre todo, cuando muere Mufasa. Gran clásico.

Saludos,
Buenos días
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para