El rey leónAnimación
1994 

7.9
163,749
Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil
La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2012
16 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y para mí también la mejor película de animación. La banda sonora (Elton John entre otros), uno de sus aspectos más destacables, sin olvidar la calidad de la animación, trazados simples, pero convincentes. Nada que ver con los "dibujos" de hoy en día. ¿Dónde han quedado aquellos dibujantes...? Del interesante argumento, ¿qué decir?: "El ciclo de la vida"
6 de mayo de 2012
6 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas pocas películas imprescindibles en cualquier videoteca. Un film superlativo e inteligente que se aleja de la simplona mascarada en que se ha convertido el género infantil, trufado de conocimientos y risas fáciles, pero carente de emociones. Todo sin perder su estética Disney. Una inolvidable producción que te deja el entrañable y conmovedor recuerdo de un gran clásico. Y sin lugar a duda una de las mejores bandas sonoras en la historia de la cinematografía.
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Disney consiguió con “El rey león” un gran éxito en su estreno, pero tras mi última revisión, tengo que afirmar que 19 años después sigue fresca y actual, con un relato absolutamente tradicional, me parece una gran película de animación, con un guión muy bien construido y llena de momentos excelentes. Pero no es menos cierto que tiene su trampa – inteligente sin duda – y que la misma ha de ser debidamente reseñada. Pues no hay nada innovador en el film.
En primer lugar, afirmar que los guionistas del film han reciclado viejas ideas y antiguos mitos de la humanidad en un argumento que acusa notables influencias por los cuatro costados, se ha hablado de que es una adaptación del Hamlet de Shakespeare: su argumento gira en torno a un golpe de estado encabezado por un león traidor contra su hermano, legítimo monarca del África animal, y de cómo el hijo del rey destronado reclamará el derecho al trono. Pero es que el análisis de la película es susceptible de ser afrontado de múltiples maneras, por ejemplo es un film sobre la figura del padre, la paternidad está visualizada con caracteres míticos.
También guarda similitudes con Bambi, 1942, del que “El rey león” ha tomado prestadas no pocas propuestas, entre ellas la tradicional jerarquización de los animales en estamentos y clases sociales, que van de la condición aristocrática de los leones a la bajeza institucional de las hienas (“con razón estamos al final de la cadena alimenticia”, dice una de ellas), pasando por el carácter proscrito de los secundarios como un pestilente jabalí que, como declaración de principios, esgrime la siguiente frase:”soy un cerdo decente, no un puerco”. Decididamente donde el film brilla una vez más, es en el talento de los artistas de Disney para dosificar todos los ingredientes del discurso.
La coreografía animal que ilustran las estupendas canciones son asombrosas, así como la calidad artística de las letras de Elton John y Tim Rice, Hans Zimmer compuso el score y los arreglos de las legendarias canciones. A nivel particular, resulta un film de un tono sombrío y melodramático, es solemne y de aires trágicos, hasta el punto que sus números musicales y sus gags se ven más que nunca impuestos como válvula de escape a un relato de notable dramatismo. Afortunadamente las películas Disney abandonaron el infantilismo para volverse más adultas sin renunciar a entretener a toda la familia.
En primer lugar, afirmar que los guionistas del film han reciclado viejas ideas y antiguos mitos de la humanidad en un argumento que acusa notables influencias por los cuatro costados, se ha hablado de que es una adaptación del Hamlet de Shakespeare: su argumento gira en torno a un golpe de estado encabezado por un león traidor contra su hermano, legítimo monarca del África animal, y de cómo el hijo del rey destronado reclamará el derecho al trono. Pero es que el análisis de la película es susceptible de ser afrontado de múltiples maneras, por ejemplo es un film sobre la figura del padre, la paternidad está visualizada con caracteres míticos.
También guarda similitudes con Bambi, 1942, del que “El rey león” ha tomado prestadas no pocas propuestas, entre ellas la tradicional jerarquización de los animales en estamentos y clases sociales, que van de la condición aristocrática de los leones a la bajeza institucional de las hienas (“con razón estamos al final de la cadena alimenticia”, dice una de ellas), pasando por el carácter proscrito de los secundarios como un pestilente jabalí que, como declaración de principios, esgrime la siguiente frase:”soy un cerdo decente, no un puerco”. Decididamente donde el film brilla una vez más, es en el talento de los artistas de Disney para dosificar todos los ingredientes del discurso.
La coreografía animal que ilustran las estupendas canciones son asombrosas, así como la calidad artística de las letras de Elton John y Tim Rice, Hans Zimmer compuso el score y los arreglos de las legendarias canciones. A nivel particular, resulta un film de un tono sombrío y melodramático, es solemne y de aires trágicos, hasta el punto que sus números musicales y sus gags se ven más que nunca impuestos como válvula de escape a un relato de notable dramatismo. Afortunadamente las películas Disney abandonaron el infantilismo para volverse más adultas sin renunciar a entretener a toda la familia.
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna, emocionante, divertida, educativa... Son muchos los adjetivos que se le pueden poner a esta película y siempre nos quedaremos cortos. Pocos clásicos Disney han perdurado en la retina de la humanidad como "El Rey León".
Yo nací y crecí con esta película. Se estrenó un año antes de que yo viera la luz, y creo que fue una de las primeras películas que me compraron mis padres. Y desde entonces me ha acompañado hasta hoy como una amiga fiel. Canté a voces "El Ciclo Sin Fin" con un sentimiento digno de los mejores cantantes, me reí con las múltiples paridas de Timón y Pumba, insulté a Skar con todas las palabrotas que me sabía por aquellas (que no eran pocas), temblé de miedo con la batalla final, y me emocioné hasta tener los pelos como escarpias con el rugido de Simba que cierra la película. Y 18 años más tarde, sigo haciéndolo igual, solo que de forma diferente. Pues con 4 años solo veía a un bueno luchando con un malo y a los amigos de los dos haciendo payasadas. Pero ahora empiezo a descubrir todo el mensaje interno que contiene la película; las ansias de poder que llevan dominando el mundo desde que se creó, las envidias de todo hermano pequeño hacia el mayor, que se dan en todas las familias y que llevan a cometer autenticas locuras, el gusto que ha habido siempre de dejar los problemas a un lado en vez de hacerles frente...etc.
Gracias a esta película se inició mi amor por el cine, y yo me encargaré de que mis hijos también la vean para que sientan la misma pasión por el séptimo arte que siento yo hoy.
Yo nací y crecí con esta película. Se estrenó un año antes de que yo viera la luz, y creo que fue una de las primeras películas que me compraron mis padres. Y desde entonces me ha acompañado hasta hoy como una amiga fiel. Canté a voces "El Ciclo Sin Fin" con un sentimiento digno de los mejores cantantes, me reí con las múltiples paridas de Timón y Pumba, insulté a Skar con todas las palabrotas que me sabía por aquellas (que no eran pocas), temblé de miedo con la batalla final, y me emocioné hasta tener los pelos como escarpias con el rugido de Simba que cierra la película. Y 18 años más tarde, sigo haciéndolo igual, solo que de forma diferente. Pues con 4 años solo veía a un bueno luchando con un malo y a los amigos de los dos haciendo payasadas. Pero ahora empiezo a descubrir todo el mensaje interno que contiene la película; las ansias de poder que llevan dominando el mundo desde que se creó, las envidias de todo hermano pequeño hacia el mayor, que se dan en todas las familias y que llevan a cometer autenticas locuras, el gusto que ha habido siempre de dejar los problemas a un lado en vez de hacerles frente...etc.
Gracias a esta película se inició mi amor por el cine, y yo me encargaré de que mis hijos también la vean para que sientan la misma pasión por el séptimo arte que siento yo hoy.
25 de abril de 2014
25 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney tenía el reto de capturar al público con una película no basada en ningún cuento, pero lo resolvió brillantemente. El rey león es una de sus mejores obras. El necesario e inevitable ciclo de la vida, saber que nuestros padres no van a estar con nosotros toda la vida, que nos hacemos adultos y debemos de acometer y no ignorar nuestras responsabilidades son algunos de los mensajes que la película transmite. Y sin olvidar el mítico lema Hakuna Matata de Timón y Pumba y la filosofía de que hay que saber mirar al futuro y no preocuparse por cosas que no puedes cambiar, manteniendo un optimismo en todo momento.
La historia está bien estructurada, dividiéndose básicamente en dos partes que representan al Simba pequeñín y cuando se convierte en adulto. La imagen y dibujos siguen demostrando un progreso enorme en el trabajo de animación, de forma que la puesta visual en escena es muy atractiva. En cuanto a las canciones son preciosas y no es para menos que se haya creado un musical inspirado en este película.
Además, algunos docentes consideran esta película como muy adecuada para aprender inglés, precisamente por cómo están construidos los diálogos y que parecen estructurados para enseñar inglés a extranjeros.
En definitiva, es una película muy recomendable para todas las edades y retrata de forma muy acertada el necesario paso por la madurez.
La historia está bien estructurada, dividiéndose básicamente en dos partes que representan al Simba pequeñín y cuando se convierte en adulto. La imagen y dibujos siguen demostrando un progreso enorme en el trabajo de animación, de forma que la puesta visual en escena es muy atractiva. En cuanto a las canciones son preciosas y no es para menos que se haya creado un musical inspirado en este película.
Además, algunos docentes consideran esta película como muy adecuada para aprender inglés, precisamente por cómo están construidos los diálogos y que parecen estructurados para enseñar inglés a extranjeros.
En definitiva, es una película muy recomendable para todas las edades y retrata de forma muy acertada el necesario paso por la madurez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Mufasa se plantea y expone de manera mucho más acertada que en el caso de la madre de Bamby.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here